Está en la página 1de 2

- Gracias a resultados combinados de la paleontología y la genética afirman diversos cambios técnicos y culturales continuando con la domesticación de la naturaleza.

PREHISTORIA - Lenguaje simbólico originó ideas morales en primer lugar y religiosos en segundo.
- Las técnicas útiles para la supervivencia y el ornato precedieron a la sabiduría practica y esta fue anterior a la inteligencia teórica (Aristóteles).

- Las costumbres y leyes dan a cada pueblo su fisonomía moral.


- Dentro del Neolítico las leyes fijaron y dieron mayor precisión a algunas costumbres.
Sociedad - Conjunto de normas prácticas que se configuran de manera habitual la conducta de sus miembros.
SOCIEDAD

LA ANTIGÜEDAD
en virtud - Se ajusta la relación entre los individuos del grupo, y la estabilizan como institución.
- Registró que algunas costumbres y leyes, se presentarán como el deber y obligación de cumplirlas.
HUMANA Reflexión
inteligente - Surge el código de lo bueno o lo malo que entre pueblos este puede llegar a diferirse un poco o mucho.

- Egipto los jeroglíficos.


- Mesopotamia los caracteres cuneiformes evolucionando hacia la escritura alfabética.
Escritura - Documentos mercantiles y notariales.
Usos - La historiografía.
EGIPTO Y - Operaciones económicas.
MESOPOTAMIA - El escrito da a la norma o ley mayor fijeza y precisión, facilitando así la practica judicial.
- Palito plantado verticalmente en el suelo.
- Medir la altura de las pirámides.
Gnomon
- Reloj y calendario.
- Instrumento para adquirir conocimientos.
ORÍGENES DE LA ÉTICA

- Ciudades-Estado independientes de la Antigua Grecia.


- Ética filosófica clásica recogió y valoró las costumbres de las ciudades helénicas.
LA POLIS
- El lenguaje categorial-valorativo es la base de la sociabilidad específica del hombre y que en la sociedad política donde el individuo alcanza su suficiencia y perfección.
- La retórica resulta imprescindible para lograr concesos a partir de probabilidades.

- Sistema de pautas, obligatorias o no.


- Subsistema punitivo.
Sociedades - Subsistema educativo.
- Subsistema sanitario.
LEGITIMACIÓN, - Subsistema de legitimación.
PRINCIPALMENTE
- Es inevitable el que todo el mundo se impone algún deber.
FILOSÓFICA, DE
LAS COSTUMBRES
- Sobre esta base nacen y duran los mejores códigos humanos de conducta
LA ÉTICA CLÁSICA

Categorías - Obligación social es cuando el grupo las impone a aquellos que vienen a habitar en su territorio.
distintas de - Obligación jurídicas son emanadas de la autoridad política dotada de poder legislativo reconocido.
la obligación - Obligación de conciencia son individuales e interiores a menos que se contagien a otros y se extienda.

LOS SISTEMAS - Incorporación moral estoica y neoplatónica al monoteísmo.


ÉTICOS DEL - Platonismo Vulgar Doctrina Neoplatónica Moral Cristiana
HELENISMO - Enseñanza cargada de animadversión hacia la materia, el cuerpo y la satisfacción de los deseos carnales.

- Político-social.

Ética - Con el tiempo se dio más importancia a la ley que a la costumbre.


clásica - Sin romper con el politeísmo, evolucionó hacia una moral más individual e interior.
- Pasó de la justicia legal a la justicia ideal para la crítica de las leyes escritas.

- En sus orígenes era más espiritualidad que una religión.


EL PROCESO DE - Cumplir una función más purificadora y animadora.
CONVERGENCIA El cristianismo
- Evolucionó desde la espiritualidad hacia la institución religiosa.
ESPIRITUAL
LA ÉTICA

- Alcanzó a comunidades de índole distinta.

- Puesto a punto del platonismo para las nuevas circunstancias sociales.

Doctrina - Inventada para revitalizar el paganismo y cortar paso al cristianismo ascendente.


Filosófica - Se convirtió en la doctrina teológica y espiritual, dominante en la Iglesia, especialmente en la Latina.
de Plotino - Acentuaba la separación de lo eterno-divino respecto al universo material.
-Situaba la divinidad en lo Uno.

- Expresiones del comportamiento basadas en los valores y tradiciones de una sociedad.


MORAL

- Conjunto de reglas que se aplican en la vida cotidiana.


- Orientan sus acciones y sus juicios.
- Se basa en la costumbre social.

- Teoriza sobre los principios y valores que deben humana.


ÉTICA

- Disciplina normativa.
- Se funda en la reflexión individual.

- La máxima aspiración del hombre consiste en la felicidad, que no puede encontrarse sino en Dios.
ÉTICA DE
- Sócrates, Platón y Aristóteles son sus máximos representantes.
VIRTUDES
- La felicidad se alcanza mediante la práctica de virtudes, tanto teologales como naturales.

- Vivir rodeado de placeres y satisfacciones es el ideal que la sociedad de consumo difunde en la actualidad.
EPICUREÍSMO - Máximo representantes es Epicuro.
- El placer que verdaderamente hace dichosos al hombre es un placer tranquilo y equilibrado.

- Escuela filosófica contemporánea y antagónica.


PRINCIPALES TIPOS DE LA ÉTICA

ESTOICISMO - Sus principales representantes son Epicteto, Séneca y Marco Aurelio.


-Toma la comprensión del mundo como un cosmos, un orden universal, regido por leyes inmutables que gobiernan también la vida humana, culminando en un humanismo universalista.

- El principio supremo de toda la realidad es el Uno, que es el ser perfecto, primero, absoluto.
NEOPLATONISMO - Máximo representante es Plotino.
- Su búsqueda de la perfección consistía en la purificación de toda sensualidad y una marcha ascendente, siempre buscando ser reabsorbidos místicamente por el Uno.

ÉTICA - La moralidad misma del hombre constituya el fundamento último y la fuente original de todas las normas morales.
KANTIANA O - Principal representante Kant.
DEL DEBER - “Obra siempre de tal manera que la máxima de tu voluntad pueda valer como principio de legislación universal”, siendo esta la fórmula para sintetizar su principio.

- Su principio fundamental consiste en la felicidad, que se consigue buscando placer y rechazando el dolor.
UTILITARISMO - Su mayor representante es Bentham.
TIPOS

- Los placeres intelectuales o del espíritu son más valiosos que los placeres sensuales.

- El mundo es un caos de fuerzas animadas por voluntades de poder, cuya expresión es la vida, donde el hombre se debate entre dos actitudes, la lucha por el poder y la defensa de la debilidad.
ÉTICA DEL - Nietzsche exponente principal.
SUPERHOMBRE
- Lleva hasta sus últimas consecuencias el maquiavelismo político al campo de la moral, la cual es “hombre de negocios”, y cuya máxima aspiración es “triunfar en la vida” al precio que sea.

- Criterio último de la verdad, donde se impone la praxis. La acción, la producción, el trabajo, la eficacia histórica son indicadores de la verdad y bondad moral.
ÉTICA - Máximo representante Marx.
MARXISTA - Es una moral revolucionaria, justamente mediante la revolución será posible acabar con la explotación y la división de clases.

- Confiere al valor el puesto central, donde es bueno aquello que realiza un valor y malo aquello que lo impide.
ÉTICA - Destacan como representantes a Max Scheler y Nicolai Hartmann, entre muchos otros pensadores.
AXIOLÓGICA - Los valores poseen algunas propiedades, objetividad, subjetividad, cualidad, polaridad, jerarquía historicidad.

- Parte de la conciencia de la situación de opresión, la cual atenta contra la dignidad de la persona humana y le impide ser sujeto de su propia historia.
ÉTICA DE - Principal exponente es Enrique Dussel.
LIBERACIÓN - “El bien ético es el sí-al-Otro y, por lo tanto, es justicia; es cumplir justicia y respetar al Otro como otro, dejarlo ser”.
-
- Ética formal basada en el diálogo y la comunicación.

ÉTICA - Principales representantes K.O. Apel y J. Habermas.


COMUNICATIVA - Presentado también como una ética de la “responsabilidad solidaria”, donde trata de evitar el peligro de quedarse en la pura formalidad del diálogo.

- Posee rasgos platónicos, aristotélicos, estoicos, kantianos y hasta marxistas.


LA MORAL
- Se basa en la creencia de que todos somos hermanos, hijos del mismo y único Dios, y en el amor de unos con otros, el perdón y la reconciliación.
CRISTIANA
- Hunde sus raíces en las antiquísimas normas morales del pueblo hebreo, sintetizadas en los Diez Mandamientos.

También podría gustarte