Está en la página 1de 1

Decálogo de Ética Personal: Reflexiones a lo largo de la historia

1. Ama a ti mismo como a los demás: Inspirado en la filosofía de Aristóteles y


su énfasis en la virtud de la amistad, reconoce que cuidarte a ti mismo es esencial
para poder cuidar a los demás.
2. Haz a los demás lo que quieras que te hagan a ti: La Regla de Oro, presente
en diversas tradiciones éticas, como el cristianismo y el confucianismo, nos
recuerda tratar a los demás con la misma consideración que deseamos para
nosotros.
3. Respeta la autonomía y dignidad de cada individuo: Basado en la ética
kantiana, reconoce que todas las personas tienen un valor intrínseco y deben ser
tratadas como fines en sí mismas, no como medios para un fin.
4. Busca la felicidad, pero no a expensas de otros: Inspirado en el utilitarismo
de Jeremy Bentham y John Stuart Mill, busca el bienestar personal y social, pero
considera las consecuencias de tus acciones en los demás.
5. Practica la virtud y la autodisciplina: Siguiendo las enseñanzas de Aristóteles
y la ética de la virtud, trabaja en el desarrollo de tu carácter y la autodisciplina para
alcanzar la excelencia moral.
6. Sé honesto y veraz en tus acciones y palabras: Inspirado en la ética de la
honestidad de Sócrates y su énfasis en el autoconocimiento, busca la verdad en
tus interacciones con los demás.
7. Cuida y protege el medio ambiente: Siguiendo la ética ecofilosófica, reconoce
la interdependencia entre los seres humanos y la naturaleza, y asume la
responsabilidad de preservar y proteger el entorno para las futuras generaciones.
8. Promueve la justicia y la igualdad: Inspirado en el pensamiento de John
Rawls y su teoría de la justicia, trabaja por un mundo donde las desigualdades
sean reducidas y todas las personas tengan igual acceso a oportunidades y
recursos.
9. Aprende de tus errores y busca la mejora continua: Inspirado en la filosofía
pragmatista de William James, reconoce que el aprendizaje y la mejora personal
son procesos constantes que implican la corrección de errores.
10. Cultiva la empatía y la compasión: Inspirado en las enseñanzas de figuras
como el Dalai Lama y la ética budista, practica la compasión hacia todos los seres
sintientes y busca comprender sus perspectivas y su sufrimiento.

También podría gustarte