Está en la página 1de 17

TRABAJO COLABORATIVO

GENY MARCELA HERNANDEZ RAMIREZ, YENNI MAYERLI CURREA DIAZ,

KIMBERLY BELTRAN ANZOLA, VALERIA VANESA BURITICA RÚA, ERIKA

TATIANA DIAZ TAYO.

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

ESTANDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

HERNANDEZ CESAR

29 DE MARZO 2022
INTRODUCION

El mercado común del Sur (MERCOSUR) como resultado ha establecido múltiples

acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos, carácter de Estados

Asociados es la situación de los países sudamericanos. Estos participan en actividades y

reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados

Partes. El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de

cooperación con una diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.

Desde sus inicios el MERCOSUR ha promovido como pilares fundamentales de la

integración los principios de Democracia y de Desarrollo Económico, impulsando una

integración con rostro humano. En línea con estos principios, se han sumado

diferentes acuerdos en materia migratoria, laboral, cultural, social, entre tantos otros a

destacar, los que resultan de suma importancia para sus habitantes. Estos acuerdos

significaron la incorporación de las dimensiones Ciudadana, Social y de Integración

Productiva, entre otras, para las cuales, por un lado, fue necesario adaptar y ampliar la

institucionalidad del bloque en toda la región atendiendo nuevas demandas y profundizando

la participación efectiva de la ciudadanía por diferentes medios

Entre los temas de MERCOSUR se incluyen los mecanismos para facilitar la movilidad de

personas (Como el Acuerdo de Residencia Temporal y el Acuerdo de Documentos de

Viaje), integración educativa y reconocimiento de títulos, cultura e industrias culturales,

derechos humanos, e intercambio de experiencias relacionadas con temas de seguridad

ciudadana, delincuencia organizada transnacional y capacitación en estos ámbitos


RESUMEN:

EL MERCADO QUE TIENE LOS PAÍSES DEL SUR

Acuerdo a la investigación referente al tema, hay que tener en cuenta primero el

concepto de Financiarizacion lo cual nos referimos a este mismo desde un perfil más

académico tomado de(Orlean,2006) el cual dice: “el protagonismo que ha

tomado el sistema financiero sobre el productivo es a lo que se le ha llamado

Financiarizacion o capitalismo financiero.” que podemos decir a esta deducción; que la

Financiarizacion es traslapar esa parte financiera a varios sectores inclusive sectores

que no tiene nada que ver con lo financiero, podemos dar los siguientes

ejemplos para ser más exactos podemos enunciar varios como almacenes éxito,

Homecenter,Falabella, Coomeva , en el caso de almacenes éxito, Homecenter y

Falabella en sus inicios su objeto social era la distribución y comercialización de

productos, en el caso de Coomeva era la prestación de servicios de salud, hoy en

día estas empresas han transformado sus servicios enfocándolos más hacia el

sector financiero como él es el caso de Bancoomeva que tiene banco propio, almacenes

Éxitos, Homecenter y Falabella con la prestación de servicios como Giros tarjetas

de crédito y demás servicios. Podemos decir que la Financiarizacion es un fenómeno que

ha contribuido a cambios políticos, económicos y sociales a nivel mundial como en

Colombia, ha conllevado a que las empresas independientemente del sector que estén,

busquen generar mayor valor al inversionista, esto que quiere decir que las empresas

modificaron su enfoque estratégico para darle la maximización del valor para el

inversionista. Poniendo a un lado la inversión en recursos y capacidad productiva.

Esto genera más ingresos obteniendo un crecimiento en las empresas debido a los
beneficios que el gobierno nacional ofrece como es el caso de Colombia y los incentivos

que se ofrecen a los inversionistas.

QUE ES MERCOSUR

Es el mercado que tienen los países del sur, pero también informan a países como

Colombia, Venezuela, Bolivia.

Mercosur tiene como finalidad generar oportunidades comerciales y de inversión a las

economías nacionales e internacionales de mercado.

Como resultado de unión de estos países se han logrado grandes acuerdos económicos en el

campo comercial. Los efectos macroenomicos derivados de todos estos acuerdos han sido

sumamente importantes para el crecimiento y financiación entre fronteras nacionales e

internacionales.

Mercosur y su financiarización ha contribuido en el desarrollo y sostenimiento de las

pymes para ser parte del mercado competitivo en el sector industrial para que más adelante,

se puedan proponer estrategias que generen competitivas y sostenibles en el ambiente

económico actual.

Es importante saber que los países de los cuales están conformado el Mercosur muestra un

nivel de financiación muy bajo a comparación de las grandes economías que está

compuesta por potencias como estados unidos, esto se debe al bajo flujo de capital y de

inversión de comercio entre los países aliados. de la única manera de que esto se pueda

revertir es formando acuerdos bilaterales entre los piases conformados por el Mercosur

entre estos armonizando todos sus acuerdos políticos en los que tenga en cuenta la

integración financiera.
Hay que tener en cuenta que ser parte de Mercosur trae sus beneficios:

 Tener libre circulación de bienes y servicios.

 Políticas comerciales en común como aranceles mucho más bajos.

 Penetración de nuevos mercados.

 Impuestos a más bajo costo.

 Integración entre países aliados

Mercosur trae consigo también ciertas desventajas a la hora de su ejecución:

 Escases de recursos.

 Burocratización excesiva en ciertos casos.

 Infraestructura deficiente.

Vamos resaltar la importancia que tiene Mercosur en Colombia, este para nuestro

país ha sido una puerta para abrir comercio con los países aliados y con los países

que no hacen parte de este.

Se han obtenido grandes oportunidades comerciales con mercados potencia dando a

conocer bienes y servicios de nuestro país.

Nuestros productos colombianos cuentan con un acceso preferencial para mercados

protegidos del continente, además muestras materias primas y capital son mucho

más baratos y de muy buena calidad.


La primera sección del desarrollo temático debe explorar “el papel de las

actividades financieras en el desarrollo de la economía colombiana y el

crecimiento empresarial”.

En este sentido, el desarrollo de los sistemas financieros en las economías ha tomado dos

vertientes: la liberalización financiera o la regulación de los sistemas financieros.

No obstante, en ambos casos puede privilegiarse el fortalecimiento de la estructura

financiera, sistema financiero con preponderancia de los créditos bancarios, o bien, el de

la profundización financiera, sistema financiero con preponderancia de las operaciones

bursátiles en las actividades financieras. En el primer caso, se generan políticas financieras

e instituciones reguladoras que privilegian un sistema financiero que tiene al sistema

bancario como principal intermediario. Este sistema crea y opera los instrumentos

financieros por medio de los cuales todos los agentes económicos realizan sus transacciones

respecto a la disponibilidad de fondos. En el segundo caso, la política financiera es

únicamente regulatoria del manejo de los instrumentos financieros y de las múltiples

instituciones financieras que operan en la economía.

Los sectores productivos como la industria manufacturera, la agricultura, la construcción y

el comercio necesitan al sector financiero para financiar su futuro crecimiento y expansión,

Sin embargo, cuando el sector financiero crece por encima de todos los sectores anteriores

quiere decir que hay una transferencia neta de recursos de todos los sectores anteriormente
mencionados hacia el primero. Es decir, gran parte de los retornos de la productividad de

un país se quedan en el sector financiero.

el sistema financiero ha transitado por muchos caminos, algunos de ellos virtuosos, otros

mas bien problemáticos. Y a pesar de que es el sector que suele crecer mas dentro del PIB,

que es virtuoso como sistema de pagos y que impulsa algunos sectores reales, por otro lado

sigue siendo costoso para los colombianos y sus altos niveles de concentración no son muy

diferentes a los altos niveles de concentración en la riqueza y el ingreso para Colombia.

En conclusión las actividades financieras en nuestro país juega un papel muy importante

debido a que hay se refleja la economía de nuestro país es una realidad que las entidades

bancarias juegan un papel importante en el comercio ya que gracias a ellos se fortalece mas

la actividad comercial o bueno se vuelve un apoyo el sostén para las empresas de la

economía ya que ellos en algún momento de son los que alivianan un poco el sostén de las

empresas ya sea con prestamos a la hora de alivianar la situación en momentos de crisis.

La financiarización es un fenómeno macroeconómico que desde las últimas décadas ha

contribuido a la transformación del sistema político, económico y social en diferentes

países y en Colombia. Esto ha conllevado cambios en la forma gobernar de las empresas y

su enfoque estratégico, dejando atrás la inversión en recursos productivos y enfocándose en

la rentabilidad en el corto plazo. Esto ha dificultado el desarrollo de las pequeñas y

medianas empresas del sector industrial colombiano, por lo cual se pretendió identificar el

impacto financiero que la financiarización ha tenido sobre las pymes del sector industrial

durante los años 2005 a 2015; todo esto desde los ámbitos macroeconómicos,

microeconómicos y empresariales. Finalmente, se concluyó que la financiarización ha


tenido un impacto financiero indirecto sobre pymes del sector de manufactura debido a los

cambios en el comportamiento de los inversionistas, la disminución de crecimiento de este

sector, las condiciones de acceso al crédito y los altos costos de financiación. Igualmente,

se recomendó la creación de estrategias para la consolidación de pymes competitivas y

sostenibles por medio de cambios empresariales y políticas públicas para informar acerca

de las implicaciones de la dinámica económica actual y los efectos del mercado bancario

colombiano sobre estas

SEGUNDA ENTREGA

Este es un proceso por medio del cual se genera un incremento agresivo de los

intermediarios financieros junto a las tecnologías que utilizan en nuestra vida cotidiana.

Cada vez más ámbitos de la economía general y de nuestra economía individual quedan

atrapadas por el control financiero.

“Las investigaciones han demostrado que la financiarización ha aumentado la desigualdad,

ha ralentizado la inversión en la producción ‘real’, ha incrementado la presión sobre las

personas y los hogares endeudados y ha dado lugar a una merma de la responsabilidad

democrática”, señalan los investigadores.

Los procesos de financiarización se caracterizan por una modificación drástica de la

actividad bancaria. Los bancos ya no se ajustan a la idea tradicional en la que su función es

proporcionar servicios de préstamo y ahorro para particulares. “La actividad bancaria

moderna entraña la reestructuración y la compraventa de préstamos, así como la

especulación en los mercados globales”.


La función primordial que ha realizado tradicionalmente el sistema financiero dentro del

sistema económico capitalista es la de canalizar los recursos ahorrados por los agentes

económicos con superávit hacia las empresas que quieren invertir o hacia los hogares que

quieren consumir por encima de sus recursos propios. Dentro de este esquema los bancos

han sido los actores principales al funcionar como intermediarios financieros, recogiendo

fondos ahorrados en forma de depósitos y destinándolos a la inversión y al consumo en

forma de préstamos. Sin embargo, en las últimas décadas los cambios en la configuración

de la economía mundial han provocado una serie de transformaciones que han afectado a

este modo de funcionar, desvirtuándolo e introduciendo nuevos actores y mecanismos.

Tercera Entrega

La financiarización es un fenómeno macroeconómico que desde las últimas décadas ha

contribuido a la transformación del sistema político, económico y social en diferentes

países y en Colombia. Esto ha conllevado cambios en la forma gobernar de las empresas y

su enfoque estratégico, dejando atrás la inversión en recursos productivos y enfocándose en

la rentabilidad en el corto plazo. Esto ha dificultado el desarrollo de las pequeñas y

medianas empresas del sector industrial colombiano, por lo cual se pretendió identificar el

impacto financiero que la financiarización ha tenido sobre las pymes del sector industrial

durante los años 2005 a 2015; todo esto desde los ámbitos macroeconómicos,

microeconómicos y empresariales. Finalmente, se concluyó que la financiarización ha

tenido un impacto financiero indirecto sobre pymes del sector de manufactura debido a los

cambios en el comportamiento de los inversionistas, la disminución de crecimiento de este

sector, las condiciones de acceso al crédito y los altos costos de financiación. Igualmente,

se recomendó la creación de estrategias para la consolidación de pymes competitivas y


sostenibles por medio de cambios empresariales y políticas públicas para informar acerca

de las implicaciones de la dinámica económica actual y los efectos del mercado bancario

colombiano sobre estas.

La importancia que tiene la financiación económica en grupos empresariales es permitir, fortalecer

las capacidades de cada uno de los países que aporten y contribuyan a todos los procesos de

crecimiento y evolución de sus propuestas generadas en los grupos empresariales.

Bajo esta premisa se pretende ejecutar miles de proyectos con el apoyo de distintos medios

internacionales y países cooperantes

En este se actualizan distintas áreas y se investigan a fondo los distintos proyectos, de esta manera

se prioriza los diferentes proyectos ya sean los de salud, investigación, ambiente, cultura o

infraestructura

Todos los grupos empresariales en los últimos años ven la necesidad de avanzar y ejecutar en todo

aquello que se proponen a desarrollar, ya que de esta manera no se pierde el interés e inversión de

dichos proyectos

Todos los grupos empresariales inyectan sus capitales ya sean económicos y de conocimiento con el

fin de que se puedan desarrollar todos los objetivos y modalidades que se orienta en MERCOSUR

como lo son: El fortalecimiento de capacidades de sus miembros, las integraciones regionales y el

intercambio de todas sus experiencias en política, comercio, exportación e importación

La importancia de los grupos empresariales recae en su contribución al crecimiento y

desarrollo de la economía, a través de la reducción de los costos unitarios, la capacidad para

emprender nuevos proyectos y la mayor eficiencia en el uso de los recursos, generando

mayor empleo e impulsando la competitividad del país.


La contabilidad como sistema de información adquiere protagonismo en el desarrollo de los

grupos empresariales y del sector empresarial en general, específicamente cuando se habla

de un proceso de globalización que sugiere una creciente comunicación e interdependencia

entre los países que buscan unificar principalmente sus mercados surgiendo la necesidad de

establecer estándares que permiten armonizar la información, es decir normatividad en

común y de aceptación universal, como resultado de un largo proceso de análisis que se

remonta a la década de los sesenta , en el que involucran organismos internacionales,

reguladores de mercados de valores, y académicos de distintas regiones del mundo, se llego

al cuerpo normativo que hoy conocemos NORMAS INTERNACIONALES DE

INFORMACION FINANCIERA (NIFF).

Las normas internacionales de información financiera se han convertido en un tema

universalmente analizado y que se viene aplicando gradualmente en muchos países, debido

a la necesidad de tener condiciones contables uniformes, e información financiera

fácilmente entendible.
Conclusiones

Según el tema planteado el Mercado Común del Sur, abreviado por MERCOSUR,
es un proyecto de integración económica en América Latina cuyos miembros son
Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Dicho Mercado Común representa una
población de más de 230 millones de personas. Su territorio cubre con 12 millones
de km² casi el 70% de América de Sur que semeja aproximadamente al continente
Europeo. Esta amplia región incluye uno de los recursos más importantes del
mundo en cuanto a agricultura y minería, y cubre una variedad de climas,
topografías y recursos que entrega sustanciales oportunidades para la expansión
y complementación en la producción. Después de la Unión Europea y la NAFTA
es el tercer mercado más grande del mundo con un Producto Interno Bruto (PBI)
acumulado de aproximadamente 1 trillón (10 elevado a 12) de dólares. Además,
los estados del MERCOSUR participan en un 50% de la creación de riqueza total
latinoamericana. La oficina principal del MERCOSUR está en Buenos Aires,
Argentina.

Su lanzamiento tiene que ver con los procesos de globalización hacia un mundo
integrado por unidades regionales, que buscan su envolvimiento en grandes
espacios geográficos para promover el comercio libre interior y mejorar su posición
en negociaciones con otros bloques comerciales, por ejemplo, la Unión Europea
(UE), NAFTA o Japón y el Sureste Asiático. Como se puede observar, si bien la
globalización se manifiesta en mayores flujos comerciales, de inversión y de
transferencia de tecnología, el comercio mundial no va en la dirección de un
sistema multilateral de comercio libre. Con el fracaso del “Cumbre de Uruguay” del
GATT ha acelerado, en cambio, la tendencia a la formación de bloques
comerciales, o mejor dicho, la tendencia a un neoproteccionismo para lograr un
mejor posicionamiento en un conflictivo escenario internacional (conocido como
“regionalismo abierto”).

Los rasgos de estas zonas consisten en la eliminación de las barreras económicas


y jurídicas al comercio interior y la consideración como un solo territorio aduanero
en relación al extranjero. El principal objetivo es aumentar la eficiencia y la
competitividad de las economías de los países miembros con respeto a los otros
bloques. A través de la ampliación de sus mercados se quieren reforzar el avance
tecnológico industrial y el aprovechamiento de economías de escala para emplear

los recursos en una manera más eficaz. Estos objetivos se pueden ver también en
el artículo 1º del Tratado de Asunción, la base constitucional del MERCOSUR, el
cual confirma como objetivos:

a) la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos eliminando los


derechos aduaneros y demás restricciones
b) el establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política
comercial común
c) la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales
d) el compromiso de armonizar las legislaciones en las áreas pertinentes

Obviamente, el MERCOSUR es más que una simple unión aduanera. La


diferencia es la mayor envergadura, por sus impactos estratégicos, competitivos,
industriales, sociales, e institucionales sobre los países miembros. Este proceso
contiene tres elementos básicos de integración. Primero, la desgravación
arancelaria entre países miembros. En segundo lugar, el arancel externo común,
punto de inicio del mercado común y las relaciones con el resto del mundo. Por
último, la harmonización de políticas. Además, mediante el foco económico se
tiene la oportunidad de crear un eje de seguridad en América Latina porque este
tipo de asociación elimina conflictos, o la hipótesis de conflictos a través de la
cooperación y intercambio que, naturalmente, influye también en otros campos de
la coexistencia cotidiana. Al contrario a la Unión Europea, los países del
MERCOSUR tienen el 80% de comercio exterior y, en consecuencia, el conjunto
es orientado más al mundo exterior. Particularmente, Brasil y Argentina son, como
causas históricas, “global traders” que tienen entre sí una relación económica tan
marginal que jamás van a cometer el error de quedar atadas en una alianza
económica que desconozca sus otras conexiones al mercado global.

El MERCOSUR tiene sus raíces en las negociaciones entre Argentina y Brasil. A


mediados de la década de los 80, a pesar de varias décadas de desconfianza
mutua, se puso en marcha un movimiento de acercamiento entre los dos países,
que ahora son los más importantes del MERCOSUR. Entre otras cosas,
simplemente sus tamaños provocan una asimetría de poder en comparación a
Paraguay y Uruguay.

El primer paso de la creación de un espacio económico común lo encontramos en


el Tratado de Amistad, Cooperación y Comercio celebrado entre los dos en 1988.
Los instrumentos iniciales fueron acuerdos sectoriales de libre comercio (bienes
de capital, industria alimenticia) y una renegociación global de las preferencias
arancelarias con Brasil. Este acuerdo contiene el compromiso fundamental de no
implementar barreras para-arancelarias hacia Argentina. Aunque quedaron
reguladas diversas áreas, el comercio se duplica en volumen entre 1985 y 1990 de

1.000 a 2.000 millones de dólares, en particular, las exportaciones de Argentina a


Brasil aumentaron un 186%. Como consecuencia de los buenos efectos, se
postuló en junio de 1990 un Mercado Común Argentino-Brasileño en el Acta de
Buenos Aires. En ese sentido, los acuerdos de Argentina-Brasil, que juntos
representan el 95

% de la influencia dentro de lo que desde 1990 es el MERCOSUR, fueron


pioneros del mencionado “regionalismo abierto”, es decir, integrarse para, a su
vez, relacionarse mejor con la economía internacional.

Sólo un mes después, la reunión de Brasilia abrió el ingreso a dicho mercado al de


la República Oriental del Uruguay y del Paraguay. Estos cuatro países adoptan
además formalmente para el acuerdo de integración la denominación de
MERCOSUR (Mercado Común del Sur). Y tras este paso se llegó al ya
mencionado Tratado de Asunción, la base de cooperación, firmado por los
presidentes de estos cuatro países en la ciudad de Asunción de Paraguay al 26 de
mayo de 1991. Hay que añadir que el Tratado de Asunción no se debe considerar
como un tratado final constitutivo del MERCOSUR, sino como un instrumento de
carácter internacional con el destino de hacer posible su realización y con el
objetivo de poner en marcha el mercado común el primer día del año 1995
(segunda etapa). La implicación practica más importante del dicho Tratado es una
desgravación arancelaria automática para todo el comercio intrazonal, que
comienza con una desgravación

Inicial entre Argentina y Brasil con la meta de una liberalización total en un período
de sólo cuatro años. Este mecanismo va a proceder de manera convergente con
la coordinación de las políticas macroeconómicas, sectoriales, industriales, de
comercio exterior, aduaneras etc. Evidentemente, la primera etapa tuve un gran
éxito. Entre la suscripción del Tratado de Asunción en mayo de 1991 y el año 1994
la economía de América Latina había crecido un 5% por año y la inflación
comenzó a caer. Además, el MERCOSUR aumentó la cantidad de cuenta
corriente de 8.368 mil millones de dólares en el año 1991 a 19.624 millones de
dólares en 1994, es decir, un crecimiento de 134,51%. Pero no cumplieron con su
objetivo de poner en marcha el mercado común antes de principios de enero de
1995.

En este año, finalmente, se adoptó un arancel externo común (aunque con


importantes excepciones) que es la segunda etapa de la consolidación. Se llegó a
abolir la tarifa interna entre los países miembros para mejorar las posibilidades de
desarrollo dentro del MERCOSUR. Hubo un acuerdo sobre un arancel externo
común (A.E.C.) para proteger las industrias de los países del MERCOSUR que
aún están desarrollándose y para crear un mercado interno de bienes y servicios
más grande.

Otro desarrollo significativo es la ampliación del bloque. Así, el MERCOSUR y


Chile comparten desde el 1° de octubre de 1996 una zona de libre comercio, por la
que circulan bienes y productos originados en los Estados miembros y en el país
trasandino, y cuya desgravación avanza progresivamente durante varias años. Un
año después le siguió Bolivia como país asociado. México, que integra junto a los
Estados Unidos y Canadá el mayor bloque económico del continente (NAFTA),
expresó también su interés en relacionarse orgánicamente con el MERCOSUR.

De todos modos, Brasil y Argentina todavía son los países más importantes del
conjunto. Por ejemplo, el 75% del flujo comercial de la región del MERCOSUR
está constituido por estos dos países. Por eso los problemas económicos de
Argentina constituyen una prueba esencial para el MERCOSUR. A este respecto,
es muy difícil encontrar información oficial que contraste la situación actual del
bloque. Por un lado, si buscamos información en la web oficial de MERCOSUR, no
encontramos
ninguna referencia clara a la situación (y esto es completamente normal). De
hecho, debido a su propia crisis, Argentina ha emprendido una serie de
actuaciones para su salvaje económica en contra del MERCOSUR, y que pueden
acabar de minar las relaciones entre los países, hartos ya de ver como los
acuerdos iniciales no hacen más que verse vulnerados por los caprichos de uno y
otro. En este contexto aparece el problema de que el MERCOSUR no tiene un
sistema eficaz de solución de controversias, y no hay un órgano jurídico para
interpretar y aplicar los acuerdos firmados.
BIBLIOGRAFIAS

Aglietta, M. y Rebérioux, A. (2009). El capitalismo financiero a la deriva. Bogotá:

Universidad Externado.

Mantilla, S. (2013). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera

(IFRS/NIIF): incluye ejercicios y estudios de casos. Colombia

Legis (2017). Normas de información financiera: Grupos 2 y 3. Bogotá: Legis

También podría gustarte