Está en la página 1de 5

Tema 34:

Nuestra identidad católica

¿Qué son las Iglesias Cristianas?


Iglesias cristianas son aquellas comunidades de creyentes que aceptan a Jesucristo como
Hijo de Dios y Salvador. Católicos y Evangélicos somos cristianos porque nos
inspiramos en la persona de Cristo.

No son cristianos, en cambio, los musulmanes fundados por Mahoma, que vivió en el
siglo VI, ya que ven en Jesús sólo a un profeta a quien ponen al mismo nivel de Moisés
o de Mahoma. Tampoco son cristianos los Mormones que no consideran a Jesucristo
como Dios y dan más importancia al Libro del Mormón, escrito por José Smith en 1827,
que a la misma Biblia. (Smith murió linchado por decenas de maridos traicionados por
él, aunque él decía que todo se lo revelaba un ángel en unas planchas de oro). Tampoco
son cristianos quienes ven en Jesús de Nazaret sólo a un hombre bueno y sabio y no a
Cristo el Salvador ungido por Dios.

El Consejo Mundial de Iglesias fundado en 1948 acepta como miembros sólo a las
comunidades que aceptan que Dios es Padre, Hijo y Espíritu Santo, y que el Hijo de
Dios hecho hombre es Jesucristo como lo atestigua la Biblia. Desde el Concilio
Vaticano II (1962-1965) la Iglesia Católica coopera en el movimiento ecuménico con
las demás Iglesias Cristianas.

¿Quiénes somos Católicos?


Somos católicos los que además de ser cristianos aceptamos por el Bautismo ser
miembros de la Iglesia que es Una, Santa, Católica y Apostólica.

¿Ahora bien ¿Cómo se sabe en la práctica si uno es o no es católico? La nota más


distintiva para saber a qué Iglesia pertenece una persona es su adhesión o rechazo al
Papa. El católico acepta al Papa como Vicario de Cristo, como Pastor universal de la
Iglesia dejada por Jesús. Así que un católico unido al párroco, al obispo y al Papa, se
sabe seguro dentro la Iglesia Católica. Los evangélicos rechazan la autoridad del Papa.
Los ortodoxos se llaman católicos pero también rechazan la autoridad del Papa.
Tenemos que orar para que llegue el día y la hora prevista por Dios parar el feliz
reencuentro con la Iglesia Ortodoxa y ojalá también con las denominaciones
evangélicas.
2

¿Qué es el Ecumenismo?
El Ecumenismo es el movimiento nacido bajo la acción del Espíritu Santo que busca la
unión de los cristianos de diferentes iglesias mediante el diálogo teológico, la oración y
el servicio en común a los más necesitados. El católico que se siente seguro de su Fe
puede orar con cristianos de otras Iglesias, pero sin dejarse atropellar. También puede
hacer con ellos obras buenas y practicar la solidaridad con los más necesitados, pero el
diálogo teológico se debe dejar a los especialistas. El católico debe tratar con respeto a
los que tienen otra religión (Col. 4, 5-6) y debe exigir también este mismo respeto. La
Iglesia católica mantiene un diálogo religioso de acercamiento con otras confesiones no
cristianas a condición de que respeten los postulados de nuestra Fe católica y los
Derechos de la persona humana. Hay grupos que manipulan la mente de sus adherentes
y los llevan a acciones antinaturales y de suicido como se ha visto en varios casos en
años recientes.

¿En qué consiste la identidad católica?


1) La Iglesia Católica fortalece su unidad y resuelve diferencias de opiniones doctrinales
en los Concilios Ecuménicos, según el modelo de Hechos 15. Los Concilios no deciden
simplemente por presión de la mayoría, sino teniendo en cuenta lo que la Iglesia ha
creído siempre y en todas partes, basándose en la enseñanza y práctica de Jesucristo, de
sus Apóstoles y sucesores más antiguos.

2) La Iglesia Católica respeta la autoridad del sucesor de Pedro en materia de fe y


disciplina y da importancia central a la caridad y a la Eucaristía. Ciertas prohibiciones
de comidas están suprimidas en el Nuevo Testamento (Gál. 4, 3-11; 5, 1-5; Col 2, 16;
Heb. 13, 9). Los primeros cristianos cambiaron el sábado (del hebreo «shabat», reposo)
por el primer día de la semana, que llamaron Domingo (del latín «Domini dies», día del
Señor), en el cual empezaron a celebrar la muerte y Resurrección de Jesús representada
en la Ultima Cena (Lc. 22, 14- 20; Hech. 20, 7). El mismo Jesús daba más importancia
al amor al prójimo que a los ayunos y al sábado (ver Mc. 2, 18-22).

3) La Iglesia Católica tributa devoción, sin adoración a María, a los santos y a los
ángeles. Adorar es reconocer a Dios como creador, salvador y santificador. Los
católicos reconocemos como Dios solamente al Padre, a su Hijo Jesucristo y al Espíritu
Santo. Por ignorancia, los evangélicos acusan erróneamente a la Iglesia de adorar a la
Virgen María, a los santos y a los ángeles. Los católicos vemos en María y demás santos
a cristianos cercanos a nosotros, que nos muestran como seguir a Jesús y que ruegan a
Dios por nosotros. Ellos nos ayudan a alcanzar la santificación que consiste en la plena
unión con Dios y en el amor al prójimo. Sólo a Dios pedimos que tenga piedad de
nosotros.

4) La fe católica acepta y practica la doctrina social de la Iglesia. Los obispos unidos al


Papa aplican las enseñanzas bíblicas a las relaciones sociales, ya para una época, ya para
un continente o país, en favor de la liberación de los pobres y oprimidos. Ciertos
cristianos acusan a los obispos de meterse en política. Si bien los obispos no pueden
usar su cargo en favor de un partido político, deben exigir a todas las autoridades un uso
correcto del poder que viene de Dios para servir al bien común.
3

En el Credo aprobado en los Concilios de Nicea y de Constantinopla, mucho antes de la


separación de las grandes Iglesias cristianas actuales, se resume la identidad de la
verdadera Iglesia diciendo que es Una (unida en su fe y disciplina), Santa (en su
fundador y en su meta, aunque incluye pecadores, aun en sus miembros. Católica (o
abierta a todos) y Apostólica (derivada de los Apóstoles y dedicada al apostolado).

Algunas consecuencias prácticas


Las Sociedades Bíblicas Unidas se dedican a traducir la Biblia desde los originales
hebreo, arameo y griego y a editarla barata, gracias a donaciones. Las ediciones
católicas le agregan notas o explicaciones para evitar interpretaciones que se aparten de
la tradición original. La Iglesia Católica mantiene contacto con las S. B. U. a través de
la Federación Bíblica Católica. «La Biblia de Estudio» es una traducción de las S. B. U.
con notas católicas, que incluye los libros deuterocanónicos. Ni la Iglesia Católica ni las
Sociedades Bíblicas aceptan la traducción de la Biblia de los Testigos de Jehová
(editadas por la Watchtower Bible Association, o Asociación Bíblica Atalaya), porque
adaptan la traducción a sus propias doctrinas, sin respetar los manuscritos más antiguos
que se conservan en las lenguas originales.

La Iglesia Católica Ortodoxa que se separó de la Iglesia Católica en el siglo XI (1054)


conserva la misma doctrina y tiene sacramentos válidos, pero no obedece al Papa
aunque tiene cada vez mejores relaciones con la Iglesia Católica. Sin permiso, un
católico no puede comulgar en la misa de ortodoxos ni tampoco recibir los sacramentos
en sus iglesias, aunque reconocemos que sus sacramentos son válidos.

La Iglesia Anglicana, que en Estados Unidos tomó el nombre de Iglesia Presbiteriana,


se originó cuando Enrique VIII, al no obtener su divorcio con Ana Bolena en el siglo
XVI, se proclamó jefe de la Iglesia de Inglaterra, martirizó a los obispos fieles al Papa y
ordenó obispos favorables a él, además de aceptar a otros que se separaron del Papa. La
Iglesia Católica reconoce sólo sacerdotes ordenados por obispos legítimos. Con los
anglicanos tenemos casi la misma doctrina pero aún no podemos compartir los
sacramentos. Hemos de orar a Dios para que pronto se produzca la anhelada unión.

La Iglesia Evangélica Luterana se separó de la Iglesia Católica cuando Martín Lutero


protestó contra la venta de indulgencias que hacían Julio II y León X para construir la
basílica de San Pedro en el cerro Vaticano de Roma, y negó obediencia al Papa.
Conservó los sacramentos de bautismo y eucaristía, sin dar a ésta gran importancia;
afirmó que para salvarse basta la sola fe sin las obras buenas y que la fe consiste en
aceptar la sola Escritura sin hacer caso de la Tradición. Los protestantes fueron
invitados al Concilio de Trento, pero se retiraron en la primera sesión al ver el
predominio de la obediencia al Papa y a la Tradición. Los protestantes niegan
obediencia al Papa, y afirman la salvación por la sola fe (sin las buenas obras mandadas
por Jesucristo: ver Mt. 7, 26; Lc 11, 27) y basada en la sola Biblia (sin la Tradición).
Cada protestante interpreta la Biblia a su modo, generalmente en forma literal o
fundamentalista, otras veces en forma muy liberal y hasta racionalista, sin contar con un
Magisterio público, como el que existe en la Iglesia Católica. Y como dicen que cada
fiel se guía por el Espíritu Santo para interpretar la Biblia, las Iglesias protestantes se
4

dividen y subdividen por razones doctrinales y también por cuestiones personales entre
los distintos pastores.

Las Iglesias Pentecostales son movimientos fervorosos que se originan de


reavivamientos espirituales que atribuyen al Espíritu Santo. Hacen una interpretación
protestante de la Biblia, agregan la predicación callejera, el pago del diezmo a su pastor,
lo que les permite multiplicar sus capillas, y la oración con mucha emoción y expresión
corporal, especialmente por los enfermos. A veces logran sanaciones con las cuales
reafirman su fe en el poder de Dios, como si este poder sólo estuviera en su Iglesia.
Cada Iglesia pentecostal es independiente. Un católico tiene muchos más medios de
salvación que un no católico, pero ambos se pueden salvar, si cumplen sinceramente
con lo que manda su conciencia ( Rom. 2, 12- 24).

El primado de Pedro
Un católico debe aceptar y adherir a la Iglesia Católica que Jesús fundó. Aceptar a Jesús
y renegar de la Iglesia Católica es prácticamente separar aquello que Dios ha unido y
arrancar la cabeza del cuerpo.

La Iglesia Católica, a la que tenemos la dicha de pertenecer, es la única fundada por


Cristo hace ya casi dos mil años, la única que ha llegado a nosotros sin ninguna
interrupción en la sucesión apostólica, la única que nos ofrece la plenitud de los medios
de salvación dejados por el mismo Jesús.

La Iglesia Católica es la única fundada sobre Pedro cuando Jesús le dijo:


«Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque esto no te lo ha revelado la carne ni
la sangre, sino mi Padre que está en el cielo. Y Yo te digo que tú eres Pedro y sobre esta
piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. A ti te
daré las llaves del reino de los cielos, y lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo
y lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo» (Mt. 16, 19). .

Junto al mar de Galilea el Señor dijo a Simón: tú estarás en el timón de la santa


Madre Iglesia. Mis ovejas pastorea con amor y suavidad, me las vas a pastorear con
gran amor y cariño y en las pruebas y peligros Yo los voy a acompañar. La sagrada
obligación de anunciar a Jesucristo obliga como hemos visto a todos sin excepción.
Cada uno tiene un don, una gracia y un talento para que vaya en aumento nuestra
católica fe. Yo los acompañaré hasta el final de los tiempos.

Cuestionario

¿Qué son las Iglesias Cristianas? ¿Qué es la Iglesia Católica? ¿Son cristianos los
musulmanes o los mormones? ¿Qué es el Ecumenismo? ¿Qué diferencia hay entre
Iglesia cristiana no católica e Iglesia Cristiana Católica? Qué es lo fundamental de la
identidad católica? ¿Cuál es el punto clave para distinguir la Iglesia Católica de la
Iglesia Evangélica? ¿Cuál es el servicio a la identidad católica que presta el Papa en la
5

Iglesia? ¿Cómo nació la Iglesia Ortodoxa y la Luterana? ¿Qué significa para un católico
el primado de Pedro?

También podría gustarte