Está en la página 1de 4

Universidad de Cartagena

Programa

Sistemas de información

Actividad de aprendizaje

Unidad # 4

Cipa

Learning

Integrantes

Javier Torres

Caro Rodríguez

Yira Jiménez
 Como bien sabemos los RIPS son un conjunto de archivos que contienen
información detallada sobre la atención médica brindada a los pacientes en el
sistema de salud. Estos registros incluyen información sobre aspectos como el
diagnóstico, tratamiento, procedimientos realizados, medicamentos prescritos y
otros datos relevantes. Los RIPS se utilizan para monitorear y evaluar la calidad de
la atención médica, así como para la gestión y análisis de datos en el sector salud.

 Los CUPS son un conjunto de códigos que se utilizan en sistemas de información de


salud, y presentan los conceptos de las actividades, procedimientos y servicios de
salud que se brindan a un paciente.

El acrónimo CUPS significa “clasificación única de procedimientos en salud”. Estos


códigos son empleados para la facturación y el pago de los servicios médicos
brindados, y se utilizan en la gestión de la información clínica, la planificación
sanitaria, el seguimiento y la evaluación de la calidad de los servicios de salud.
Adema los CUPS facilitan la estandarización y clasificación de los procedimientos,
lo cual permite la comparación entre diferentes servicios clínicos, así como también
el análisis estadístico y la investigación en el campo de la salud.

Entrevistar a un funcionario/s de una IPS/EPS para conocer cómo funciona tanto el


RIPS como la CUPS.

Nuestra cipa entrevisto a una funcionaria de la IPS Salud y Bienestar del Caribe la cual nos
proporcionó la información que le solicitamos, nos dijo que la IPS maneja el módulo de
contratación que es donde se realiza ese tipo de procedimientos que se le agregan os CUPS
como a los servicios, sabemos que esta el manual tarifario SOAT y el manual tarifario ISS
que manejan sus propios CUPS según la ley, pero ella nos dijo que internamente la IPS
maneja unos CUPS de ellos, es algo que queda en contratación con la EPS con la que se
realice el contrato, como ejemplo nos dijo, que para consulta externa son unos CUPS que
los da el mismo manual tarifario, pero manejan paquetes domiciliarios con todo incluido, a
ese CUPS ellos le colocan una numeración o unas letras ya que para eso no hay un CUPS
dado por la ley.

Sobre los RIPS nos dijo que para las EPS pues hay validadores, manejan unas herramientas
donde ellos como IPS deben montar los RIPS en las plataformas que ellos manejan.
Ejemplo. Coosalud tiene un validador de RIPS y una plataforma que se llama SAMI, ellos
allí suben los RIPS, que son creados por el sistema de ellos que es SIOS, también manejan
facturación electrónica que se van a la DIAN y directo también a la EPS, esta valida y
luego ellos envían los RIPS por correo.

También podría gustarte