Está en la página 1de 18

CENTRO EDUCATIVO ADVENTISTA CEIBEÑO

Tema de investigación:

Las consecuencias de la extorsión

Docente:

Ada Dubón

Autores:

Briana Alicia Lainez

Valeria Alejandra Aguilera

Grado:

Undécimo

La Ceiba, Atlántida 2 de agosto del 2023


Índice

Las consecuencias de la extorsión..................................................................................................0


Índice................................................................................................................................................1
Introducción....................................................................................................................................2
Pregunta problema.....................................................................................................................3
Preguntas secundarias................................................................................................................3
Planteamiento del problema.......................................................................................................4
Objetivos..........................................................................................................................................5
Objetivo General.........................................................................................................................5
Objetivos Específicos..................................................................................................................5
Marco Teórico..................................................................................................................................5
¿Qué es la extorsión?..................................................................................................................5
Naturaleza Jurídica de la Extorsión según (Extorsión - Qué Es, Concepto, Legislación Y
Ejemplos, 2013)............................................................................................................................6
 Delito de apoderamiento,..................................................................................................6
 Delito de estafa.................................................................................................................6
 Delito de amenazas condicionales.....................................................................................6
¿Cómo afecta la extorsión en el mundo?...................................................................................7
Extorsión en Honduras...................................................................................................................8
Indiferencia de las autoridades abona impunidad de los casos de extorsión..........................9
Análisis del año 2021 en comparación con el año 2022 realizado por La secretaría de
seguridad...................................................................................................................................11
Extorsión en el departamento de Atlántida................................................................................13
Extorsión en la ciudad de La Ceiba.............................................................................................14
Conclusiones..................................................................................................................................16
Referencias....................................................................................................................................18
Introducción

En este informe, se busca, presentar el tema de interés social de tanto hondureña, al

igual ceibeña, ya que muchas personas sufren de este terrible delito.

Buscamos demostrar como el desempleo es un factor muy importante para que la

extorsión pueda llevarse a cabo, ya que, muchas de las personas desempleadas, se vuelven

antisociales de la comunidad, y como están unidos en maras y pandillas unas de los delitos

cometidos por ellas es la extorsión.

Otro punto que queremos presentarles en este informe es, como la extorción afecta a

los nuevos emprendedores, al igual que afecta también a las otras personas con negocios,

este tipo de personas resulta muy afectadas por la extorsión ya que a la hora que los

antisociales llegan a cobrar el “impuesto de guerra” los pequeños empresarios no tienen

más opción que pagar lo que se les pide, sino, tendrán consecuencias, como ser el cierre de

negocios.
Pregunta problema

 ¿Cuáles son las consecuencias de la extorsión?

Preguntas secundarias

 ¿Por qué la extorsión es un factor de subdesarrollo?

 ¿Cuál es el índice de extorsión en el periodo determinado?

 ¿Cómo el desempleo y la extorsión están relacionados?


Planteamiento del problema

La extorsión es un problema grave en Honduras y La Ceiba no es la excepción. En

audios que se han filtrado amenazan a los comerciantes y les piden hasta 50,000 lempiras

de entrada y entre 15,000 y 20,000 al mes de extorsión. Aunque no es una cifra oficial, se

cree que unos 50 negocios en La Ceiba han cerrado por la extorsión. Restaurantes, bares,

hoteles, rutas de transporte y otro tipo de negocios, que estaban en su apogeo, de la noche

a la mañana dejaron de operar. (Molina, 2022)

Objetivos

Objetivo General

 Conocer las consecuencias de la extorsión con el fin de demostrar, como la

extorción influye como factor primordial en el bajo desarrollo de la ciudad de La

Ceiba.

Objetivos Específicos

 Identificar como la extorsión es un factor de subdesarrollo.

 Definir mediante gráficos el índice de extorsión que presenta nuestra ciudad.

 Determinar como el desempleo y la extorsión esta relacionados.


Marco Teórico

¿Qué es la extorsión?

La extorsión es un delito en el cual el delincuente ejerce presión sobre una

persona para que realice un acto en contra de su voluntad, para obtener un beneficio

económico o material.

La extorsión es un hecho que se desarrolla empleando métodos de violencia o

intimidación a fin de asustar y obligar a la víctima a realizar cualquier acción en contra de

su voluntad, a cambio de resguardar y asegurar el bienestar de un familiar o de sí mismo.

Lamentablemente, la extorsión es un delito muy común, sin embargo, está penado por

la ley y es considerado como un delito pluriofensivo porque se agrede tanto un bien

jurídico como la propiedad, integridad (física y moral), y libertad de un individuo.

Asimismo, la extorsión también entra en la categoría de los delitos de apoderamiento, ya

que el extorsionista busca beneficiarse de los bienes económicos y materiales de la persona

atacada. (Extorsión - Qué Es, Concepto, Legislación Y Ejemplos, 2013)

Mencionadas al principio existen diferentes tipos de extorción, las cuales serán

detalladas a continuación;

Naturaleza Jurídica de la Extorsión según (Extorsión - Qué Es, Concepto,


Legislación Y Ejemplos, 2013)

 Delito de apoderamiento, dado que hay ánimos de lucro, es decir, la extorsión

usualmente se lleva a cabo para obtener un beneficio material de algún tipo. Otro

ejemplo es la extorsión que ejerce un secuestrador, en este caso se negocia la

liberación de un rehén a cambio de una importante suma de dinero. No obstante, en

el proceso el delincuente constantemente ejerce presión y genera miedo tanto en la

víctima como en sus familiares.


 Delito de estafa, pues al forzar al extorsionado a actuar de una u otra manera

dentro de lo contemplado por la ley, se la engaña y se subvierte la autenticidad de

los hechos llevados a cabo. Es decir, cuando un extorsionista o banda de

delincuentes obliga y exige a un comerciante a realizar un pago mensual para su

protección y el de su comercio a fin de evitar robos, saqueos, entre otros.

 Delito de amenazas condicionales, dado que existe una amenaza real de los

extorsionadores hacia el sujeto extorsionado. En este tipo de extorsión se puede

mencionar la extorsión por infidelidad, es decir, si la persona fue infiel a su pareja

y alguien cercano a ellos los descubrió puede chantajearlo para no difundir todo lo

que sabe. (significados, 2023 )

¿Cómo afecta la extorsión en el mundo?

Como principal consecuencia de la extorción es que tiene un impacto negativo en la

economía de una región o país. Cuando los empresarios, comerciantes o ciudadanos son

extorsionados, se ven obligados a pagar sumas de dinero a los extorsionadores para evitar

daños o represalias. Esto puede afectar la capacidad de las personas para invertir,

desarrollar negocios y generar empleo. Además, la extorsión puede desalentar la inversión

extranjera y perjudicar el clima empresarial.

Además, la extorsión crea un clima de inseguridad generalizada en la sociedad. Las

personas se sienten amenazadas y temerosas de convertirse en víctimas de extorsionadores.

Esto puede llevar a la disminución de la confianza en las instituciones y en el Estado, así

como al aumento de la violencia y la delincuencia. (Efectos Sociales Y Económicos de La

Extorsión, 2022)
Al igual, La extorsión puede socavar los esfuerzos de desarrollo en comunidades y

países. Los recursos que se destinan a pagar sobornos o extorsiones no se utilizan para

inversiones en educación, salud, infraestructura u otros proyectos que impulsen el

desarrollo socioeconómico. Esto puede generar un ciclo de pobreza y limitar las

oportunidades de crecimiento para las personas y las comunidades afectadas.

Las consecuencias de la extorsión no son solo de índole económica, sino también social

y psicológica. Las víctimas afrontan estados permanentes de estrés, ansiedad y

desesperanza o indefensión y desconfían tanto de las instituciones formales como de sus

vecinos. Algunas de las consecuencias por culpa de la extorción son las siguientes: daños

psicológicos, ansiedad, inseguridad ciudadana y violencia.

Un informe presentado por la prensa mexicana nos dice que: “la extorsión no solo

afecta a las personas productoras, sino también a los pequeños comerciantes, a las cámaras

de comercio y a los transportistas, quienes en últimas semanas han denunciado no solo

amenazas por parte de los criminales, incluso secuestros, robos de unidades y el asesinato

de varios de ellos.” También nos menciona que la extorsión tiene como efecto adverso el

desplazamiento forzado.

En síntesis, la extorsión no solo tiene efectos negativos a nivel económico, provocando

un “impuesto informal”, aumento en la canasta básica y un efecto de casi 2 por ciento en la

inflación, también tiene efectos adversos a nivel social, donde las víctimas de este delito se

ven obligadas a pagar una cuota para “protegerse” de un posible daño material o físico

contra ella o contra su familia, además que en ocasiones repercute en el desplazamiento

forzado.
Después de haber definido que es la extorsión, y cuales son algunas de las

consecuencias a nivel general, ahora haremos un pequeño acercamiento en al mapa y

centraremos nuestra investigación en Honduras.

Extorsión en Honduras

(Prensa, 2022)1 La extorsión se ha convertido en un detonante que no solo repercute en

el ámbito económico, sino que lesiona los derechos humanos de miles de hondureños que

se ven obligados a desplazarse de sus hogares para salvaguardar su integridad física y sus

vidas, revela un informe del Estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos

(CONADEH).

Pese al temor que existe en las victimas de denunciar este tipo de ilícitos, el

CONADEH1 atendió entre el 2016 y el 2021, alrededor de 5,081 quejas relacionadas al

desplazamiento forzado de personas, de las cuales, 525, que representan alrededor del 10%

de los casos, fueron bajo la modalidad delictiva de la extorsión, que afectó a más de 1,700

personas.

Al menos, 13 de los 18 departamentos del país han sido escenario de actos de extorsión,

sin embargo, alrededor del 79% de las denuncias atendidas por el CONADEH fueron

registradas en los departamentos de Francisco Morazán (56%) y Cortés con el 23%, es

decir, 8 de cada 10 casos denunciados ocurrieron en esos dos departamentos.

El informe de la Unidad de Desplazamiento Forzado Interno (UDFI) del CONADEH

devela que el 58% de las víctimas de desplazamiento forzado por extorsión fueron

comerciantes (33%), amas de casa (6%), transportistas (6%), mecánicos (5%), docentes

(5%) y operadores de justicia (4%).

1
Comisionado Nacional de los Derechos Humanos
También son víctimas de ese delito periodistas, maestros, médicos, abogados,

conductores de transporte privado de estudiantes o empleados de empresas públicas o

privadas, quienes, cada vez que ingresan a colonias o barrios controlados por grupos

criminales, deben pagar, sea para ingresar o salir del lugar.

Solo en el 2021, el CONADEH atendió 917 casos de desplazamiento forzado, de los

cuales, el 16% fueron por extorsión, afectando a unas 275 personas.

Entre enero y junio del 2022, al menos, 132 denuncias relacionadas a casos de extorsión

y desplazamiento forzado, fueron presentadas por las víctimas ante el CONADEH.

Indiferencia de las autoridades abona impunidad de los casos de extorsión

La extorsión en Honduras ha tenido un impacto devastador y más allá del costo

económico que dejan de percibir los propietarios de negocios, representa un factor de

riesgo para quienes se niegan o no pueden pagar la cuota, situación que puede concluir en

ataques contra la vida de personas e incluso la destrucción de la propiedad, reza el

documento.

En algunos casos, el pago de la extorsión no necesariamente representa el pago de

dinero sino la prestación de servicios a favor de integrantes de los grupos criminales,

añade.

Para el CONADEH es motivo de preocupación que las víctimas consideren que, en el

país, no existan condiciones favorables para presentar denuncias, principalmente por la

falta de confianza en las autoridades competentes y por su posible colusión con los grupos

criminales.
Uno de los hallazgos revelados es que en, al menos, el 54% de los casos, los

peticionarios

denunciaron el hecho sin la pretensión de abrir investigación o acudir ante las instancias de

seguridad y justicia competentes.

De los testimonios de las personas víctimas de la extorsión, se colige que existen serias

fallas en el sistema de administración de seguridad y justicia del país, por la debilidad en

los procesos de investigación de los hechos y la protección de las personas afectadas.

Consideran que es constante y notorio que las autoridades aún no comprenden las

diferentes dimensiones de la extorsión, y esto conduce a la desestimación de denuncias y la

indefensión de las personas que no encuentran una respuesta efectiva por parte del Estado.

La extorsión perceptible suele comprender la afectación en todos los ámbitos

comerciales, sea grande, mediana, pequeña o una microempresa.

Preocupa al CONADEH que este tipo de delitos sigan ocurriendo en el país con

absoluta impunidad, abonado por la indiferencia de las autoridades encargadas de la

seguridad en el país.

En el 2017, se intentó detener el crecimiento vertiginoso de la extorsión con la emisión

de un decreto que endurecía las penas para los responsables, sin embargo, la extorsión

continúa siendo una forma de victimización de los habitantes que no solamente repercute

en el ámbito económico, sino que lesiona los derechos humanos de los habitantes.

El Estado de Honduras reconoció que una de las consecuencias más graves de esta

manifestación de la violencia consiste en el desplazamiento forzado interno de los

habitantes por motivos de la extorsión.


De acuerdo con el monitoreo y análisis estadístico de las quejas presentadas en el

CONADEH, la extorsión sigue siendo una modalidad violatoria que motiva que las

personas deban huir de sus lugares de residencia o trabajo para salvar sus vidas o la de sus

familias.

Análisis del año 2021 en comparación con el año 2022 realizado por La
secretaría de seguridad

Seguiremos hablando un poco más a nivel de Honduras con un análisis realizado por La

Secretaría de seguridad, con ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo y nos menciona que, en el año 2022 las extorsiones en Honduras se

incrementaron en 153% en comparación al año 2021, alcanzando el segundo registro más

alto de la década con 1,824 denuncias, solo por debajo del registrado en 2013 con 1,929

denuncias. El 62% de las denuncias de extorsión a nivel nacional se concentran en dos

municipios: el Distrito Central y San Pedro Sula.

De las denuncias por extorsiones, el 95% se registra en el área urbana y el 60% de las

personas que son víctimas de este delito tienen entre 31 y 50 años. En su mayoría, son los

hombres los que denuncian el delito de extorsión con el 69.4% de las denuncias.

El análisis también nos presenta una caracterización de los municipios del Distrito

Central y San Pedro Sula que registran mayor incidencia por extorsiones, ambos

municipios de sitúan como los dos más violentos del país, registrando el 19.3% del total de

muertes violentas. (Análisis Sobre La Situación Del Delito de Extorsión En Honduras

Durante El 2022 | Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo, 2022)

A continuación, será mostrada una gráfica que representa, el porcentaje de extorsión que

presento cada departamento de Honduras para el año del 2022


Tabla #1

Fuente: La extorsión, un detonante del desplazamiento forzado de personas en Honduras.


– CONADEH.
Nota: Incidencia de extorsiones por departamento en 2022.

Los departamentos más afectados por la extorsión son Francisco Morazán, Cortes y

Atlántida.

Tabla #2

Fuente: La extorsión, un detonante del desplazamiento forzado de personas en Honduras.

– CONADEH.

Nota: Municipios con mayor incidencia de extorsiones en 2022.


Extorsión en el departamento de Atlántida

Atlántida presenta dos regiones fisiográficas diferenciadas, una llana y otra montañosa.

La primera se extiende a lo largo de la costa caribeña, formando amplias y atractivas

playas, y tiene como accidente costero más notable la Bahía de Tela, cuyos extremos son

las puntas Sal al oeste, e Izopo al este. La región montañosa la comprende la Sierra

Nombre de Dios, en esta se alza el Pico Bonito, el punto más alto del departamento.

El Departamento de Atlántida, está ubicado en el sector septentrional de Honduras.

Limita al norte con el mar Caribe, donde se ubica el departamento de Islas de la Bahía; al

sur con el departamento de Yoro; al este con el departamento de Colón y al oeste con

el departamento de Cortés.

El departamento tiene como cabecera departamental a la ciudad portuaria de La Ceiba,

la tercera ciudad más importante del país después de la ciudad capital de Tegucigalpa,

M.D.C. y la ciudad de San Pedro Sula. (de, 2005)

El departamento de Atlántida representa un 12% en el porcentaje de extorción de

Honduras, eso posiciona al departamento en el puesto número 3.

Ya que la ciudad de La Ceiba se ha ganado el puesto como la tercera ciudad más

importante del país, es también la tercera ciudad que presenta un mayor índice de

extorción (según la Tabla #2) debajo del Distrito Central y San Pedro Sula.
Extorsión en la ciudad de La Ceiba

Negocios cerrados, migración y luto por comerciantes asesinados, son parte de las

consecuencias de la extorsión en el litoral atlántico. En los últimos meses la ahora

Dirección Policial Anti Mara Pandillas y Crimen Organizado (Dipamco) antes Fuerza

Nacional Antimaras y Pandillas (FNAMP), ha intensificado los operativos y asesorías a

raíz de un incremento de este delito en los últimos meses en esta región. (La prensa, 2022)

“WhatsApp está siendo la vía directa para enviar mensajes con fotografías bajadas de

internet e información que extraen de las redes sociales de las víctimas. A la población le

pedimos que no compartan información privada como números de teléfono”, dijo Bety

Rosales, la portavoz de Dipamco2.

Según investigaciones de los agentes de antiextorsión, gran parte de los mensajes

extorsivos a través de WhatsApp provienen de los centros penales a pesar que en los

recintos carcelarios del país está restringido el acceso a internet, sin embargo, los

antisociales se las ingenian para lograr la conexión.

Negocios

En el último año han cerrado al menos unos 20 negocios y otros siguen operando

porque sus dueños por temor se ven obligados a pagar entre 15,000 y hasta 30,000

lempiras mensuales.

2
Dirección Policial Antimaras y Pandillas y Crimen Organizado.
En La Ceiba se han registrado varias muertes relacionadas con la extorsión. El caso más

reciente fue el de Mario Oseguera, asesinado el 23 de junio cuando abría su negocio de

lavado de carros. Según sus familiares, días atrás lo había contactado extorsionadores para

subirle la cuota. (La prensa, 2022)

La alcaldía de La Ceiba tiene registro que cada mes reciben solicitudes para dar de baja

a unos 10 negocios, algunos de estos cierres son por el impuesto de guerra. (La prensa,

2022)

El transporte público

La extorsión cada vez más va ganando más terreno en la ciudad de La Ceiba y a raíz de

esto, las unidades de transporte público que cubren las diferentes rutas interurbanas en el

corredor de La Ceiba a Tela y al departamento de Colón han estado operando a medias.

El jefe policial de Atlántida, el comisionado Kemel Ordóñez Lagos manifestó que los

operativos en los puntos estratégicos incrementaron luego que los extorsionadores

amenazaran a dueños de buses, taxis y comerciantes de esta ciudad.

Es necesario fomentar la cultura de la denuncia, “ya que a través de la denuncia vamos

a poder crear informes de investigación para generar las órdenes de captura” agregó el jefe

policial. (La Prensa, 2022)

Datos en poder del gremio de transporte establece que unos 480 empleados de transporte

han perdido la vida en los últimos 4 años, 500 unidades sufrieron atentados y más de 50

buses quemado debido al cobro de la extorsión. (La Prensa, 2022)


Referencias

Molina, C. (2022, noviembre 25). A medias trabaja el transporte público en La Ceiba por

la extorsión. Www.laprensa.hn; La Prensa. https://www.laprensa.hn/sucesos/medias-

trabaja-transporte-publico-la-ceiba-extorsion-honduras-

MJ11097092#:~:text=Aunque%20no%20es%20una%20cifra,la%20ma%C3%B1ana

%20dejaron%20de%20operar.

Efectos sociales y económicos de la extorsión. (2022). El Sol de México | Noticias,

Deportes, Gossip, Columnas. https://www.elsoldemexico.com.mx/analisis/efectos-

sociales-y-economicos-de-la-extorsion-8486185.html

Extorsión - Qué es, concepto, legislación y ejemplos. (2013). Concepto.

https://concepto.de/extorsion/

Prensa, C. y. (2022, agosto 18). La extorsión, un detonante del desplazamiento forzado de

personas en Honduras. – CONADEH. Conadeh.hn. https://www.conadeh.hn/la-

extorsion-un-detonante-del-desplazamiento-forzado-de-personas-en-honduras/

‌de, C. (2005, septiembre 9). departamento de Honduras. Wikipedia.org; Wikimedia

Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Atl%C3%A1ntida


Análisis sobre la situación del delito de extorsión en Honduras durante el 2022 |

Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo. (2022). UNDP.

https://www.undp.org/es/honduras/noticias/analisis-sobre-la-situacion-del-delito-de-

extorsion-en-honduras-durante-el-2022

Molina, C. (2022, noviembre 25). A medias trabaja el transporte público en La Ceiba por

la extorsión. Www.laprensa.hn; La Prensa. https://www.laprensa.hn/sucesos/medias-

trabaja-transporte-publico-la-ceiba-extorsion-honduras-

MJ11097092#:~:text=Aunque%20no%20es%20una%20cifra,la%20ma%C3%B1ana

%20dejaron%20de%20operar.

También podría gustarte