Está en la página 1de 26

Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 1

LIDERAZGO VISIONARIO:
La imagen mental del futuro y el liderazgo

Edgardo José Herrera

Doctorado Liderazgo e Innovación


PTH440-840 El líder su llamado y su visión e Identidad
Universidad Cristiana Logos

Profesora: Dra. María Pilar Zalazar


martes, 15 de Febrero de 2022
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 2

Resumen
Nuestra investigación expone un análisis del liderazgo visionario e innovador desde el punto de
vista de la importancia de la visión. Concretamente, el estudio muestra el rol que desempeña
la visión en las diferentes dimensiones de liderazgo. El liderazgo visionario e innovador efectivo
consta con elementos importantes para realizar la visión en la organización. Uno de ellos es la
comunicación y las relaciones interpersonales en el entorno del liderazgo visionario e
innovador. La compresión entre los conceptos de liderazgos y sus efectos en la organización.
La capacidad del liderazgo innovador para desarrollar el personal o equipo de la organización se
basa en la visión compartida. Además, se contienden diversas implicaciones teóricas de
liderazgo y practicas derivadas a nivel de diversas organizaciones. El planteamiento se deja
abierto para que el lector examine en su propia esfera el valor que desempeña la visión en el
liderazgo visionario.

Palabras Claves
Control, comunicación, cultura de innovación, gestión, influenciar, planificación, teorías
organizacionales, visión.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 3

INTRODUCCIÓN
Esta investigación examina el role estratégico de la visión en el liderazgo, a través de resultados
organizativos, Basándonos en investigaciones previas, se plantea un modelo global a través del
cual comprobamos: 1) La importancia de la visión, 2) Los efectos positivos de la visión
compartida en la organización a través del aprendizaje organizacional, 3) El liderazgo visionario
y la innovación en el cumplimiento de los objetivos de dicha organización. Nuestra investigación
revela el poder de la visión en el liderazgo y la decisión de gestionar los procesos en el
liderazgo.
El fin último es comprender el liderazgo visionario como un proceso que el líder organizacional
posee para atraer y capacitar a los miembros alcanzar la innovación en el proceso de realizar la
visión de la organización.
El ejercicio de responsabilidades sobre un conjunto de actividades en una organización está
sobre el liderazgo. Una organización puede ejecutar solo si el corazón y el alma del líder están
inmersos en la organización (Larry Bossidy and Charan Ram, 2002). Dependerá de las
habilidades del liderazgo para proyectar la visión organizacional (Drucker, 1996), hacia el
equipo que cumplirá los objetivos propuestos de la organización (James M. Kouzes and Barry Z.
Posner, 1988).
Dichos logros administrativos son el producto de una visión mental comunicada a todos los
niveles de la organización. Por lo tanto, el rol que desempeña la visión en el liderazgo es vital
para el desarrollo, el cumplimiento de los objetivos para cumplir la misión organizacional.
Hoy en día el mundo y mercado contemporáneo en el cual vivimos está lleno de historias de
hombres y mujeres que soñaron con una idea (Barna, The Power of Vision, 1992), la cual
compartieron a través de una visión que captivarón las mentes y motivaron a los miembros del
equipo de la organización a realizar la visión de la organización (James M. Kouzes and Barry Z.
Posner, 1988).

Uno de los ejemplos de la visión en el liderazgo más claros, ocurrió en el año 1978 cuando Lee
Anthony Iacocca le dio un giro a la compañía automotriz Chrysler que estaba considerando
declararse en bancarrota (Howes, 2019). Iacocca analizo el contexto financiero de Chrysler y
formulo un plan de acción donde instituciones bancarias, trabajadores de Chrysler y las
organizaciones de ventas automovilista tendrían recortes severos (Networks, 2010).
A través de este plan, Iacocca convenció al gobierno federal de un rescate financiero de $1.5
billones de dólares, el cual pago siete años antes del tiempo determinado (Woutat, 2019). El
rescate que Iacocca lideró de Chrysler, esta plataforma basada en un portafolio diversos de
automóviles que continúan activos hoy como el Jeep y la minivan, siguen siendo la columna
vertebral de la empresa en la actualidad (Smith, 2019).
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 4

Los elementos esenciales para el desarrollo e implementación del liderazgo visionario requieren
de visión, inspiración, y pasión. Sin embargo, no debemos minimizar el role de la visión y en el
liderazgo con gestión (Daniel Hermosilla, Alberto Amurtio, Silva da Costa, Dario Paez, 2016).
Una organización que goza de excelentes resultados, es aquella que reconoce que la visión sin
una brújula que guie a objetivos que complementen, el desarrollo de los miembros de la
organización y a su vez alcanzar los indicadores señalados para alcanzar la visión (Drucker,
1996).
Estos son los resultados de una visión compartida. El liderazgo visionario no solo procura
alcanzar los objetivos propuestos, sino que promueve la participación del equipo en el
crecimiento personal y como resultado los guía hacia la innovación dentro de la organización
(James M. Kouzes and Barry Z. Posner, 1988).
El liderazgo es la coordinación de personas como reiteramos anteriormente. La gestión es un
conjunto de pólizas y acciones que llevan a realizar la misión de una organización (Chiesa,
2018). Como resultado el liderazgo visionario asiste a los miembros de la organización a
planificarse en el marco de los objetivos y metas de la organización.
Finalmente, resulta importante destacar el crucial papel del liderazgo visionario. Que tiene la
capacidad de comunicar una visión clara y práctica (Barna, 2008). En su esencia, el liderazgo
visionario, comunica la visión donde los valores del organismo están presentes en elementos de
planificación, organización, innovación e inspiración para al complimiento de la visión
organizacional.

LA IMPORTANCIA DE LA VISIÓN
Existen numerosos artículos, blogs, revistas, podcast y libros sobre el tema de la visión
corporativa. La visión corporativa es el principal de los pilares más importantes de una
organización que goza de una marca de prestigio, una economía vigorosa y que sostiene un
crecimiento de alto rendimiento. Esto nos conlleva a la pregunta ¿Qué es visión? ¿Cuál es el
objetivó de una visión?
Hay muchas definiciones de visión. Veamos entre tantas definiciones la de Kouzes, Posner,
Meyer-Cuno y Drucker. Kouzes y Posner definen la visión de la siguiente manera: “definimos la
visión como una imagen ideal y única del futuro” (James M. Kouzes and Barry Z. Posner, 1988).
Mientras Doug Meyer-Cuno simplemente define la visión como “la visión es qué, dónde o en
quién quiere que se convierta la empresa” (Meyer-Cuno, 2021).
La distinción de una visión asequible y no posible no está en el diseño de dicha visión, sino en la
comprensión de los elementos que llevan a la realización de la visión.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 5

En el libro "De la visión a la realidad", Jesse y Drea identificaron tres elementos significativos de
una visión convincente (Blanchard, 2010):

● Propósito Significativo: ¿En qué negocio se encuentra uno?


● Imagen del Futuro: ¿Cómo será el futuro si tiene éxito?
● Valores Claros: ¿Qué guía su comportamiento y sus decisiones
diariamente?
El liderazgo visionario de éxito concibe y emplea estos elementos para proporcionar inspiración
y ser perdurable cuando la visión es compartida. Además, los modelos de liderazgo
organizacional contribuyen con el desarrollo o no de la visión corporativa. Para algunas
organizaciones la visión está basada en alguna etapa de mantenimiento, expansión y
empoderamiento ejecutivo, donde la visión no llega a su máximo despliegue por celos
corporativos y atmosfera toxica laboral.
El economista Dr. Jorge Tarzijan M, en su libro Fundamentos de Estrategia Empresarial cuatro
etapas de la evolución del pensamiento estratégico (Tarziján, 2008):

● La primera etapa está enfocada en la planificación financiera.


● La segunda etapa la planificación financiera de largo plazo, el pensamiento
estratégico estaba orientado, fundamentalmente, por una visión funcional
de la empresa se caracteriza por tener una visión más global de la
estrategia unificando cada una de las áreas empresariales.
● La tercera etapa se caracteriza por enfocarse en el aprendizaje
organizacional y el análisis del entorno de los negocios.
● La cuarta etapa el pensamiento estratégico se caracteriza por enfocarse
en el aprendizaje organizacional y el análisis del entorno de los negocios.

El liderazgo visionario de éxito opera bajo el pensamiento estratégico por el Dr. Tarzijan, estos
elementos para proporcionar una base y guía perdurable cuando la visión es compartida.

Por su parte, Kouzes, Posner y Meyer-Cuno están asentado en el modelo de liderazgo


corporativo enfocado en la ejecución. Este contexto está basado en la teoría de la
administración industrial que es el enfoque de la técnica de la racionalización empresarial o el
enfoque del gobierno empresarial (María Olivia Palafox Soto, Sergio Ochoa Jiménez y Carlos
Armando Jacobo-Hernández, 2020).
Para Henry Fayoi el enfoque de gobierno empresarial debe prestar su mayor atención a la
administración que es la más importante de los seis elementos principales que es la función
administrativa.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 6

La función administrativa basada en la teoría de Fayoi esta formulada en la primicia siguiente:


“previsión, la organización, la coordinación, y el control forman parte sin lugar a duda, de la
administración, de acuerdo con el concepto corriente de este término” (Federick Winslow
Taylor and Henry Fayoi , 1981).
Basado en esta teoría la visión es concebida en la esfera principal de la organización. El role del
liderazgo es compartir el futuro con los miembros de la organización para así alcanzar los
equipos de altos rendimientos para producir las metas establecidas. En dicho medio laboral las
relaciones interpersonales no eran la energía principal, sino la ganancia en la producción de
materia a costo de la fuerza laboral de los trabajadores.
Esto nos lleva a la teoría de la sociología industrial por Elton Mayo. El sociólogo y psicólogo
Mayo pudo comprobar mediante el experimento de Hawthorne que las condiciones
psicológicas afectan la productividad en el medio ambiente industrial, en otras palabras, las
industrias no alcanzaban su máxima producción no por la falta de personal adiestrado,
herramientas y materia prima, sino por las malas relaciones interpersonales (Daniel Bell, 1947).
El liderazgo Henry Fayoi valorizaba más los sistemas de controles organizativos porqué
aseguran más producción laboral basados en el control y el conocimiento de gestión en la
organización (Ing. Ruth Sabrina Rojas Dávila y Ing. Carlos Luis Torres Briones, 2017).

Mientras la teoría de Elton Mayo los sistemas de gestión en los controles de la organización,
debería enfocarse en relacionarse con su personal como parte de los valores de gestión en la
organización. Esta teoría establece la basases como el núcleo del valor humano en la
organización. Los objetivos propuestos serán alcanzados en una atmosfera donde el empleador
comprende la valorización de su personal, para mayor rendimiento y productividad. Las
características de un personal valorado muestran las siguientes características: amplifican su
compromiso, se apropian de sus funciones, duplican su esfuerzo, se sienten satisfechos y todo
lo cual lleva que estén más felices con su trabajo (Business, 2022).
Las teorías de visión organizativas dependen del concepto de liderazgo que la organización
utilice. Cada organización está basada en una de estas formas de liderazgo autocrático, laissez
faire, democrático y transformacional determinaran el futuro de la visión organizativa.
De igual forma, podemos deducir que cada una de estas formas de liderazgo con respecto a la
visión es probable que la mayoría de los líderes organizacionales no posean una visión que
impulse su organización debido a que estén orientados en alcanzar objetivos administrativos y
financieros (George Barna with Bill Dallas, 2009).
No obstante, cabe destacar que el objetivo de la visión es galvanizar la totalidad del personal de
la empresa hacia el futuro deseado. El propósito de cada organización es canalizar la energía de
los miembros de la organización para establecer una organización eficaz y de alto rendimiento
que pueda articular el propósito y la dirección de la organización.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 7

El padre del Management Peter Drucker reconoce el vital desempeño de la visión en una
organización cuando dijo:

“El liderazgo es elevar la visión de una persona a miras altas, elevar el


desempeño de una persona a un nivel más alto, construir una
personalidad más allá de sus limitaciones normales.” (AZQuotes.com, 2022).
Así mismo, aparece la visión como el centro común de la cultura organización. El objetivo de la
visión es la declaración que realiza la organización para enunciar de manera específica y
cuantitativa lo que sería el futuro de la organización.

EL LIDERAZGO Y LA COMUNICACIÓN

Determinar una visión efectiva requiere un componente importante que es la comunicación.


Todo liderazgo exitoso entiende la importancia de la comunicación eficiente entre el liderazgo
corporativo y los integrantes de la corporación. Entonces ¿Qué es una comunicación eficiente?
La Universidad de Oriente en Cancún define la comunicación efectiva como la capacidad de
escuchar y entender el todo de la información y datos que se reciben (Oriente, 2022).
En simultaneo, en el contexto organizacional existe también la comunicación eficaz en la
comunicación organizacional. La gestión empresarial es beneficiada por la comunicación
organizacional por que a través de ella se proyectan los planes y las estrategias que ejecutan la
productividad, calidad y la integración del trabajo colectivo de la organización.
La comunicación organizacional se utiliza para guiar los siguientes partes importantes de la
visión organizacional: afrontar los cambios inesperados, planificar y coordinar los objetivos
planteados por la organización, controlar los sistemas operativos de la organización para
complementar tareas de pólizas y reglamentos que apoyan las operaciones diarias de una
organización (QuestionPro, 2022). Podríamos definir la comunicación organizacional como la
consideración, análisis y crítica del papel de la comunicación en contextos organizacionales
(Osorio, 2016).
Por el contrario, Mario Rizo Rivas establecen seis principios que son imprescindibles para
garantizar una comunicación organizacional eficiente y efectiva (Rivas, 2014):

1. Claridad en las ideas. Que el que comunica la visión tenga claro


el objetivo que se quiere alcanzar.
2. Sensible. Que el mensaje transmita emociones y sentimientos con empatía.
3. Amable. Que el líder trate a los demás con cortesía. Positivo.
Que el mensaje esté lleno de optimismo para un futuro mejor para todos.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 8

4. Congruente. Que se transmita coherencia entre lo que el líder dice, piensa,


siente y hace.
5. Convincente. Que el mensaje sea capaz de convencer a la mayoría
de sus colaboradores.
6. Comprensible para todos. Que tanto en el lenguaje (sencillo y sin tecnicismos)
como en el contenido se puedan entender con facilidad.
La comunicación organizacional asume la responsabilidad de comunicar la visión de la empresa
hasta que el personal se empodere de la visión organizacional.
En conclusión, hemos reunido algunos de los puntos más relevantes acerca de la importancia
de la visión. La visión debe ser concebida por el líder de la organización. El liderazgo debe
entender la importancia del medio ambiente de su organización en el marco del personal que
pertenece a dicha organización. La visión debe galvanizar el personal para lograr el mayor alto
rendimiento del equipo de trabajo.
La comunicación después de presentar el panorama del futuro de la empresa es la que
establece la cultura organizacional de la empresa. La comunicación organizacional, es
importante porque es la herramienta que facilita la claridad de los planes estratégicos para
alcanzar con éxito los objetivos que hacen alcanzable la visión.

LOS EFECTOS POSITIVOS DE LA VISIÓN COMPARTIDA


Los líderes más efectivos tienen el potencial de ver el presente de la organización en su
contexto tal como es, crear y comunicar positivamente un plan compartido que orienta hacia
un futuro que culmina en la realización de la visión. Lo que a menudo se pasa por alto en las
discusiones sobre la relación entre el liderazgo y la visión compartida son los elementos de un
líder exitoso.
En un estudio revelador, Tom Melohn presidente y Garner Beckett de la industria North
American Tool and Die (NATD) de bienes empaquetados de herramientas y matrices tuvo un
desempeño pobre antes de adquirir la empresa. En un periodo de ocho años Melohn y Beckett
aumentaron las ventas por 750 porciento, redujeron las pérdidas anuales de un 27 por ciento a
un 4 por ciento y abrieron una segunda planta (James M. Kouzes and Barry Z. Posner, 1988).
Melohn y Beckett desarrollaron un plan que poseía tres etapas. Estas tres etapas eran hacer
crecer los dividendos de la compañía. Segundo, distribuir las ganancias con los empleados en
industria. Y tercero crear una atmosfera laboral divertida en la industria (James M. Kouzes and
Barry Z. Posner, 1988).
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 9

Los problemas económicos que enfrento NATD en aquella época en la industria de


herramientas y matrices fueron significativos (Altarum, 2002); (Deanna Tanner Okun, Jennifer
A. Hillman, Lynn M. Bragg, Marcia E. Miller, Stephen Koplan, Robert A. Rogowsky, and Vern
Simpson, 2002):

• competencia extranjera.
• mejoras tecnológicas que reducen la barrera para que otros ingresen al mercado
• menor demanda de las empresas automotrices debido a la reducción del
número de vehículos nuevos, mayor integración de piezas y mayor
transferencia de piezas.
• los productores de herramientas pueden producir muchos tipos de TDM
de precisión media y alta y pueden producir TDM en plazos de entrega cortos.

Los lideres visionarios triunfantes como Melohn y Beckett exhiben los elementos principales de
una organización de alto rendimiento que son: una visión organizacional, una visión compartida
y una comunicación con los clientes, ingenieros y empleados.
Por lo tanto, este ensayo abordará primero tres preguntas: ¿Cuáles son los elementos del
liderazgo exitoso? ¿Qué es la visión compartida? ¿Por qué es importante la visión compartida?
y luego contenderemos la relación entre la importancia y el papel de la visión compartida.
Los elementos del liderazgo exitoso
El liderazgo visionario es un proceso bilateral. Que acontece entre el personal de la
organización. No lo hace una persona aislada. Uno de los fenómenos comerciales más comunes
es cuando las empresas exitosas enfrentan grandes cambios en su organización, a menudo no
logran responder de manera efectiva.
Donald Sull, autor del libro “Simple Rules: How to Thrive in a Complex World” y profesor de MIT,
proporciona un excelente ejemplo de la incapacidad de una organización de adaptarse a la
avalancha de competidores, nuevos productos, tecnologías y estrategias de mercadeo que
facilitan la erosión de la organización en los aspectos de las ventas, la moral del personal y la
devaluación de la empresa (Sull, 1999).
La manera más práctica de responder a la incapacidad de una organización de adaptarse en la
globalización presente es a través de un liderazgo visionario que conste de elementos de
liderazgo exitoso. ¿Cuáles son los elementos del liderazgo exitoso?

Max Landsberg sugiere que el liderazgo debe tener la esencia del liderazgo. Esta esencia es la
habilidad de crear una visión, inspirar y de impulsar al personal de la organización (Landsberg,
2000).

Vision Impulsar
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 10

El liderazgo visionario debe ser creativo y capaz de crear una visión a peladora al personal de la
organización en el marco de las pólizas establecidas de la organización. La mayoría de las
organizaciones no son lideradas por pólizas, planes y análisis. Sino por los rasgos
transcendentales que el liderazgo visionario pose.
El estilo de liderazgo visionario exitoso reconoce el valor de las relaciones interpersonales para
alcanzar el éxito a corto y a largo plazo. El líder visionario edifica relaciones fuertes en dos
aspectos: Primeramente, facilita el contacto con otros miembros de la organización para
asistirles en el cumplimiento de su asignación (Larry Bossidy & Ram Charan, 2002). Ultimo,
edifica relaciones perdurables que requieren interacciones habituales que proporcionan
estímulos para que el personal de la organización colabore uno con el otro (James M. Kouzes
and Barry Z. Posner, 1988).
También el líder visionario reconoce la necesidad de desarrollar personas para alcanzar su
máximo alto rendimiento. Esto solo puede ocurrir mediante un genuina inquietud y cuidado
por el personal bajo su señorío (James M. Kouzes and Barry Z. Posner, 1988). Este estilo de
liderazgo reconoce el trasfondo y el valor de la educación continua en la comunidad tecnológica
de emprendedores de nuestra época (Drucker, 1996).
Esto implica que el liderazgo visionario contempla la necesidad de crear una atmosfera de
crecimiento personal en el marco de liderazgo porque reconoce que los rasgos de liderazgo
pueden ser aprendidos. Mentores y consejeros son valiosos en el arsenal del líder visionario
porque el comprende que ellos asisten en la navegación del sistema en la organización (James
M. Kouzes and Barry Z. Posner, 1988).
Un ejemplo del valor de consejeros y mentores es Timothy M. Lupinacci, presidente de Baker
Donelson un bufete de abogados que creo un comité de transición para ayudar el desarrollo de
liderazgo en la organización.

El presidente Lupinacci y el comité identificaron cinco áreas clave de crecimiento en el personal


de la Baker Donelson. Entre otras áreas de enfoque, el Subcomité de Desarrollo de Liderazgo
describió las características y rasgos transcendentales de los líderes exitosos (Lupinacci, 2019).
Estas son las características y rasgos importantes que dicha comisión de consejeros y mentores
de Baker Donelson exteriorizó:

Comunicación efectiva Digno de confianza Decisivo


Pensador independiente Positivo Humildad
La resolución de conflictos Visionario Edifica el equipo
De buen ver Agradecido Adaptable
Animando el corazón
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 11

Los líderes visionario-dinámicos ven más allá del presente y planifican estratégicamente a largo
plazo. Involucran a su equipo con visión colaborada que captura los corazones y las mentes del
personal de la organización y los clientes de ella misma.
Las características del liderazgo visionario y efectivo pueden verse en James Mc Curry y Gary
Kusin fundadores de la empresa Babbage’s, que luego sería conocida como GameStop en año
1984. Babbage’s operaba bajo la unidad de comercial dedicada a crecimiento estratégico de
Barnes & Nobel.
Babbage’s se especializaba en software y aplicaciones de computación. Cuando en el periodo
1987 incursionó en el segmento de programas de entretenimiento “videojuegos” para Atari
(Museum, 1996) y la multi billonaria compañía Nintendo (Levy, 2021).
A través de adquisición de fusiones y guerra de ofertas B&N continúo amalgamando pequeñas
minoristas de juegos como Jolt Online Gaming, Micromania, Free Record Shop, Software Etc,
Eden Prairie y Funco (Zippia, 2022).
En 2000, GameStop revolucionó la industria de los videojuegos al ser el primero en introducir el
concepto de compraventa-intercambio. Para este entonces GameStop contaba con más de
5,200 establecimientos en 14 naciones del mundo. La visión del futuro de videojuegos que
James Mc Curry y Gary Kusin imaginaron estaba correcta. El rol que desempeñarían los
videojuegos en la fibra de la sociedad moderna como la primera opción de entretenimiento es
notable durante las décadas subsiguientes.
En el otro lado de la visión, los siguientes vicepresidentes de GameStop como Dan DeMatteo,
Ryan Cohen, Joe Gorman y otros de la unidad de negocio móvil de GameStop. La visión general
era de compartir la experiencia de videojuegos en cada hogar. Los subsiguientes lideres de
GameStop reconocieron que la industria de videojuegos estaba cambiando a un paso
alarmante, por lo tanto, deseaban llevar a GameStop a adaptarse con los cambios venideros.
Adoptaron a GameStop a las plataformas electrónicas comerciales. Ahora la compañía tendría
presencia comercial a través de plataformas de comercio electrónico. Ahora desde un móvil el
comprador tiene disponible la mercancía que ofrece GameStop sin limitantes de horario y
distancia.
En GameStop, el Joe Gorman creó y desarrolló una unidad comercial dedicada un nuevo
crecimiento estratégico, aprovechando las fortalezas centrales de la empresa B&N en los
negocios tangenciales. GameStop ha utilizado efectivamente un modelo comercial basado en
la venta minorista de juegos electrónicos nuevos y usados. El caso le permite al instructor
desarrollar las estrategias que utilizó GameStop para consolidar su negocio minorista de juegos
en el país.
El liderazgo visionario de los fundadores de GameStop James Mc Curry y Gary Kusin fueron
compartido con aquellos que vinieron después de ellos. Estos tenían los elementos de la
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 12

esencia del liderazgo visionario. A su vez los nuevos lideres visionarios incorporaron las
características del liderazgo compartido con la organización.
La historia de GameStop muestra la adaptación a cambios y demandas del mercado a través del
tiempo. Los rasgos transcendentales compartidos por Lupinacci son la esencia del liderazgo
visionario de éxito que sirve como puente a la visión compartida en la organización.
En cierre, que los elementos del liderazgo exitoso como visión, motivación e impulso son la
esencia del liderazgo que todo líder exitoso debe tener. Estos lideres reconocen el valor de la
comunicación para fomentar relaciones laborables estables y fuertes en la organización. Estas
a su vez dejan claro la función de desarrollar estas relaciones por medio de la educación
continua. La mentoría y la consejería laboral ejerce la función de mejoría de desarrollo común
para el bien estar del conjunto laboral en el marco organizacional. En el caso de B&N, podemos
concluir que el liderazgo de B&N es visionario y dinámico, ellos vieron más allá del presente y
planificaron estratégicamente a largo plazo para posicionar a su compañía en el lugar donde
están. Los lideres de GameStop descubrieron la necesidad del consumidor de una aplicación
accesible a través de los módulos inteligentes para adquirir los videojuegos sin tener que ir al
comercio a obtenerlo.

¿Qué es la visión compartida?

El liderazgo visionario de éxito es la manera en que ese proceso se lleva a cabo desde como se
relaciona con el personal de la organización y los clientes de ella. Muchas de las gestiones
organizacionales que proponen el liderazgo visionario de éxito nos es basado en simplemente
tener relación con las metas, los recursos, procesos y presupuestos. Sino en analizan el porqué
de los problemas que obstaculizan la armonía hacia el crecimiento deseado y desarrollan
soluciones adaptables en el gobierno ejecutivo y operacional de la organización.
A menudo, estos mismos lideres agregan valor al personal de la organización, sin hacer que el
proceso sea inútil. Según Prachi Juneja, hay tres rasgos que hacen efectivo el liderazgo (Juneja,
2015).

Para tomar el primer rasgo, los lideres visionarios de éxito que tienen sus valores y creencias
profundamente arraigados serían capaces de resistir las presiones y pruebas de sus valores y
principios.
El segundo rasgo del liderazgo visionario de éxito es la capacidad de ser visionario y tener un
sentido de las posibilidades futuras. El punto aquí es que los líderes visionarios exitosos son
personas efectivas a quienes el personal de la organización le buscan porque inspiran confianza
para guiarlos hacia el futuro y, por lo tanto, los líderes deben tener capacidades visionarias para
reestablecer esta necesidad en la organización.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 13

El tercer rasgo son los líderes visionarios exitoso que son muy efectivos en las relaciones
personales. Dado que la mayoría de los líderes comprenden el valor de las relaciones
interpersonales en la organización se dan cuenta de las relaciones que uno construye con
aquellos con quienes se encuentra; la eficacia en las relaciones personales distingue a los
verdaderos líderes del resto.

El proceso del liderazgo visionario de éxito es mantener relaciones saludables con el personal
de la organización para poder comunicar y compartir la visión con todos los miembros de la
organización.
Rosario Almenara Diaz y Beatrice Avolio Alecchi en el diario “International Review,” aciertan
acerca de la importancia de las relaciones interpersonales que desempeñan en el ámbito
laboral y como pueden influyen en la organización, describen los siguiente datos (Rosario
Almenara Diaz, March 4, 2017):

● Pueden mejorar la productividad de los compañeros de trabajo y gerenciales.


● La capacidad de la organización para atraer y retener a el mejor personal.
● La estabilidad del desempeño organizacional y la capacidad de la organización
para adaptarse a los cambios ambientales.

Durante la época del 2000, un estudio analizo el papel de las relaciones interpersonales donde
estudiaron el comportamiento de individuos, grupos y organizaciones para mejorar su
eficiencia (Robbins, S. P.,Judge, T. A., 2009). Los lideres visionarios no subestiman las relaciones
interpersonales en el campo laboral, porque ellos entienden la relación estrecha que existe
entre una organización de alto rendimiento y una organización de pobre desempeño.
Por esta razón los lideres visionarios de alto rendimiento comparten la visión con la gerencia y
el personal de la organización. Entendiendo la visión original del creador de la organización y
los alineamientos a seguir para alcanzar el futuro marcado. Entonces el valor de la visión
compartida es de mayor importancia ¿Qué es la visión compartida?
La visión compartida es cuando todas las personas tienen una imagen similar, les interesa que
sea equitativa y no de alguien en particular (SENGE, 1992).
Numerosos estudios han demostrado que la mayoría de las visiones creadas por a una o un
grupo de personas para imponer las gestiones de organización al resto del personal. Esta forma
es el liderazgo común de muchas organizaciones.
Sin embargo, en el liderazgo visionario de éxito o el liderazgo transformacional con referencia a
la visión compartida está interesada en el compromiso del personal de la organización que
refleja su personalidad en la visión corporativa para el bien del futuro de la corporación (SENGE,
1992).
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 14

La construcción de un visión compartida es importante porque requiere de tres aspectos


importantes (SENGE, 1992):

● Modelos mentales. Los modelos mentales enfatizan la apertura


necesaria para desnudar las limitaciones de nuestra manera actual
de ver el mundo.
● El aprendizaje del equipo. El aprendizaje en equipo desarrolla
las aptitudes de grupos de personas para buscar una figura más
amplia que trascienda las perspectivas individuales.
● El dominio personal para realizar su personal. El dominio personal alienta
la motivación personal para aprender continuamente como nuestros
actos afectan el mundo.

En la visión compartida por el liderazgo visionario se encuentra en una fuerza común, porque el
personal halló que sus intereses comunes están representados en la visión de la organización y
la integración de sus ideas conforman un resultado que es considerable mayor que la simple
suma de las visiones independientes.
La base de la visión compartida está el interés genuino del líder visionario en las relaciones
interpersonales. Es a través de ella que el liderazgo visionario comprende la necesidad de
derrumbar los modelos mentales, de asistir al personal con el desarrollo personal a través de la
educación continua para mejorar los actos personales en el torno laboral.
El ejemplo de una visión compartida puede ser distinguida en la innovación de la compañía
Robinhood. La globalización y el desarrollo de tecnologías modernas como ETrade, Forex,
Robinhood, Webull están provocando cambios en los mercados financieros (Anna
Warchlewska, Alfred Janc, Rafał Iwański, March 2021 ).
En los años 90 las transacciones ejecutaban por líneas de fibra ópticas, supercomputadoras y
programas complejos por instituciones financieras que podían tener acceso a estas tecnologías.
No es hasta el año 2013 cuando Vladimir Tenev, 33, y Baiju Bhatt, 35 encuadraron en el
complejo rompecabezas de Wall Street la plataforma digital Robinhood.

La idea motriz de Robinhood era de “democratizar las finanzas para todos”. Tres elementos
fundamentales asistieron a la aplicación de Robinhood alcanzar la visión de su nueva empresa
(Jeff Kauflin, Antoine Gara and Sergei Klebnikov, 2020):
● Su aplicación era gratuita.
● Fácil de usar.
● adictivo.

Durante el 2020 Robinhood en el volumen de negociación en la plataforma en línea un 139%


Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 15

por ciento ganancias de ingreso valorado en 60 billones de dólares más que sus competidores
como TD Ameritrade, E-Trade y Charles Schwab (Jeff Kauflin, Antoine Gara and Sergei
Klebnikov, 2020). El lucro obtenido por Robinhood estaba basado en las ventas de los datos
comerciales de sus clientes a Wall Street.
En el otro lado de la moneda, la plataforma digital de esta diseñada para que el usuario de
Robinhood la use como un videojuego (Tierney, 2021). Tenev y Bhatt pudieron alcanzar la
visión propuesta porque ellos compartieron su visión con amigos, clientes y colegas de la
industria digital. Aquí podemos notar que la visión está compuesta de diferentes ideas que se
forjan y hacen la visión una realidad. El liderazgo visionario de Tenev y Bhatt, ellos
vislumbraron que su visión se adaptaría a las realidades del mercado sin perder de vista la
visión original.

Entonces concluimos que la visión compartida es la fuerza y el interés común de la organización


y su personal que están representados en la visión de la organización. La base para construir
una visión compartida son los modelos mentales, el aprendizaje del equipo y el dominio
personal para realizar el personal de la organización. La esencia que unifica la visión compartida
es las relaciones interpersonales en la organización. A través de ellas el liderazgo visionario de
éxito descubre las necesidades, valores y deseos del personal de la organización. La compañía
Robinhood quien se especializa en la democratización de las finanzas a través de intercambio y
compras de acciones. Es uno de los ejemplos de liderazgo e innovación de nuestra época.

EL LIDERAZGO VISIONARIO Y LA INNOVACIÓN


El líder visionario e innovador es capaz de ver el futuro, comunicar con efectividad una visión
compartida en comunión con los valores y deseos del personal de su organización. La
definición de liderazgo es muy extensa en la literatura de economía, política, sociología y en la
eclesiología. Según los académicos de la materia en la literatura de liderazgo hay
aproximadamente más de 1,400 definiciones (Volckmann, 2012). Bernard Bass nota en la
variedad de la definición de liderazgo es debido al interés de los investigadores de acomodar la
definición de liderazgo a su investigación (Bass, 1990).

Los máximos expositores de la teoría del liderazgo concuerdan que el concepto de liderazgo ha
evolución desde Thomas Carlyle hasta nuestros tiempos con John C. Maxwell. El concepto
entre el liderazgo y el liderazgo transformacional desde el punto de estas dos teorías de
liderazgo organizacionales muestra donde las industrias depositaban sus valores
organizacionales.
Siempre y cuando la definición de liderazgo incorpore los elementos que capten la esencia del
liderazgo para alcanzar el propósito visualizado inicialmente. En el journal Psychological
Bulletin, Ralph M. Stogdill acierta que el liderazgo es más influencia sobre la actividad que sobre
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 16

los miembros de un grupo (Stogdill, 1950). Ralph Stogdill define el liderazgo como “el proceso
(acto) de influir en las actividades de un grupo organizado en sus esfuerzos por establecer
metas y lograrlas” (Stogdill, 1950).
Sin embargo, desde del punto de vista del liderazgo innovador específicamente el liderazgo
transformacional. Para el liderazgo transformacional alcanzar los objetivos de la organización
están arraigados en el desarrollo de cada individuo para alcanzar su máximo potencial. Por
ende, la organización recibirá máximos beneficios como una cultural productiva basada en la
innovación, relaciones interpersonales saludables, y mayor retención del personal. La teoría de
liderazgo transformacional esta basada que el liderazgo puede ser cultivado en las personas,
pero esta idea es contraria a la teoría del “gran hombre” por Thomas Carlyle en el siglo XVIII.
En adición, la teoría del “gran hombre” por el historiador Thomas Carlyle propuso que las
características sobresalientes en personajes históricos que influenciaron la historia nacieron
que estos atributos. En otras palabras, para el historiador Carlyle el “gran hombre” nace y no
se hace.
La hipótesis de Thomas Carlyle influenció en la manera como se percibía el liderazgo del punto
de vista de las demás ciencias sobre el liderazgo. Según Carlyle, los líderes efectivos son
aquellos dotados de inspiración divina y las características adecuadas (Spector, 2016).
Aunque las ideas de Carlyle siguieron siendo predominantes, otros expertos en el campo de del
liderazgo señalan que estos lideres son producto del contexto socio histórico de su tiempo.

Tabla 1.1 Definición de liderazgo. Principales autores

Definición de liderazgo Liderazgo Transformacional Autor


El acto o una instancia de conducir Webster
El gran hombre dotado con de Thomas Carlyle
inspiración divina y características
adecuadas.
El proceso (acto) de influir en las Ralph M. Stogdill
actividades de un grupo organizado en
sus esfuerzos por establecer metas y
lograrlas
La única definición de un líder es El liderazgo es llevar una perspectiva Peter Drucker
alguien que tiene seguidores. individual al siguiente nivel, para ayudar a
los demás a romper los límites de uno
mismo, para lograr un mayor logro.
El liderazgo transformador es un proceso en James
el que "líderes y seguidores se ayudan MacGregor Burns
mutuamente a avanzar a un nivel superior
de moral y motivación".
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 17

Leadership is influence - nothing John C. Maxwell


more, nothing less."

Un estilo de liderazgo en el que el líder Business


identifica el cambio necesario crea una Dictionary
visión para guiar el cambio a través de la
inspiración y ejecuta el cambio con el
compromiso de los miembros del grupo.
El liderazgo es la capacidad de traducir Warren Bennis
la visión en realidad.

Para algunos autores como John C. Maxwell en su libro El líder 360° parten de la primicia que el
liderazgo se aprende por que el liderazgo es influencia. Todo líder para John C. Maxwell, James
M. Burns y Warren Bennis el líder es seguido por la gente. Es seguido porque tiene elementos
principales como visión, relaciones interpersonales, comunicación compartida, saber organizar
un equipo efectivo y de alto rendimiento entre tantas.
Mientras otros visualizan al líder visionario como innovador porque en su mirada hacia el futuro
puede visualizar los cambios de paradigmas y sus tendencias para adaptar su organización.
John C. Maxwell el su libro líder 360° describe el liderazgo en tres dimensiones en la
organización. Se puede gobernar desde cualquier punto de la organización: desde de abajo
arriba, de arriba abajo u horizontalmente. Las relaciones humanas en cada nivel de la
organización requieren tiempo y aprendizaje. Los lideres visionarios de éxito no asumen, sino
reconocen las razones por la cual el personal de la organización lo siguen.
Maxwell resalta que la gente sigue a los líderes por cinco razones (Maxwell, 2005) :
● El líder domina el puesto más alto en la jerarquía.
● El líder tiene una relación con los subordinados que no está
vinculada al estatus.
● El empleado quiere ser parte del equipo del líder porque produce resultados.
● El empleado quiere crecer como individuo y aprender nuevas habilidades.
● El empleado respeta el juicio y la personalidad del líder.
Los elementos como flujo de comunicación, cultura organizacional, y conducta de liderazgo
asisten al líder visionario e innovador a navegar efectivamente al personal de la administración
como Maxwell y otros exponen (Maxwell, 2005).

Una cultura de innovación

El liderazgo visionario conoce su contorno organizacional (Pervaiz K. Ahmed, Charles D.


Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 18

Shepherd, Leticia Ramos Garza, & Claudia Ramos Garza, 2010). El ambiente laboral de la
organización es uno de los factores principales que determinara los logros de la organización,
por lo tanto, los lideres visionarios prestan su mayor importancia ella (Aguas, 2021). Por esta
razón los lideres visionarios capitalizan en la creación de una cultura innovadora para disipar
elementos y actitudes que obstaculicen el desarrollo de la visión, la visión compartida y el
desarrollo del personal.
Los miembros que componen una organización de alto rendimiento reconocen las
características de liderazgo que exhiben sus lideres en una cultura de alto rendimiento
(Learning, 2007). “la cultura es un importante predictor del rendimiento organizativo”.
(Discovery Learning, 2007)
Sin embargo, las características que exhiben el liderazgo Líder 360° no se limitan a estas
solamente. Una característica del líder innovador es que crea y sostiene una cultura de
innovación en la organización.
Un aspecto de un líder innovador es Steve Jobs de la compañía Apple. Steve Jobs era un
innovador porque era creativo y pensaba fuera del cuadrante organizacional. El invento el iPod,
donde conecto la música, el diseño y la tecnología esto son uno de varios ejemplos de su
liderazgo innovador. En Apple la cultura de innovación entre los equipos de alto desempeño y
el liderazgo organizacional era evidente durante los años de Steve Jobs porque creo una cultura
de innovación en la organización.

La cultura de una organización determina el rendimiento de ella (Learning, 2007). Esta cultura
estimulará todos los niveles de la organización y será custodiada y promovida por el líder
innovador.
Un estudio realizado con organizaciones de la industria de las telecomunicaciones revelo 10
comportamientos distintivos que distinguen a lideres innovadores (Jack Zenger and Joseph
Folkman, 2014).

Surgieron 10 comportamientos distintivos que distinguen a este grupo como líderes en


innovación.

1. Visión estratégica:
Los líderes innovadores más efectivos tienen la capacidad de describir
de forma vívida su visión para el futuro. Por ejemplo, una persona dijo
sobre su jefe que «ella es excelente para pintar una imagen clara del destino,
y su equipo trabaja para descubrir cómo llegar a él.»
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 19

2. Enfoque en el cliente:
Para estos líderes, es fascinante conocer qué es lo que le interesa al cliente,
por lo que tratan de meterse a su mente y hacen una gran cantidad de preguntas
sobre sus deseos y necesidades.
3. Clima de confianza mutua:
La innovación suele conllevar riesgos, porque no todas las ideas innovadoras
tienen éxito. Los líderes innovadores inician relaciones cálidas de colaboración con
su equipo y se aseguran de que sus colegas sepan que los apoyarán si
algo sale mal o si cometen un error accidental.
4. Lealtad a la organización y el cliente:
Lo más importante no es satisfacer a los jefes o a los altos ejecutivos,
sino hacer lo correcto para proteger a la empresa y a sus consumidores.
5. Comunicación ascendente:
Un líder innovador cree que las mejores ideas vienen desde abajo,
por lo que crean una cultura que toma ideas del primer nivel de la organización
y siempre son receptivos, reemplazando la severidad con bromas, risas,
optimismo y energía.
6. Persuasión:
Estas personas son altamente efectivas cuando quieren convencer a otros
de que acepten sus ideas. Esto no lo logran forzando sus creencias sino
presentándolas con entusiasmo y convicción, de forma que el equipo las sigue
sin chistar.

7. Metas flexibles:
Las metas fijadas por estos líderes no llevan a las personas
simplemente a trabajar más, sino a encontrar nuevas formas de
lograr estos altos objetivos.
8. Enfatizar la rapidez:
La rapidez es muy importante y se prefieren los experimentos y
prototipos antes que largos estudios supervisados por comités muy numerosos.
9. Comunicación franca:
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 20

Los líderes innovadores son descritos como personas que proveen de


retroalimentación honesta, que en ocasiones hasta puede ser brusca.
Sus subordinados sienten que siempre pueden confiar en obtener
respuestas directas por parte de sus jefes.
10. Inspiración:
La innovación no puede existir sin inspiración, la cual surge de encontrar
un sentido de propósito y significado en el trabajo que se realiza.
Estos comportamientos revelados en este estudio hecho por Zenger y Folkman nos hace notar
la diferencia entre el liderazgo de resultados rápidos y efímeros. Mientras el liderazgo
innovador después de observar y cuestionar para establecer la ruta hacia una organización
saludable e integra (Jack Zenger and Joseph Folkman, 2014). Otra manera de distinguir un líder
y un líder visionario es la habilidad de la innovación. No todos los lideres son visionarios,
tampoco no todos los lideres visionarios son innovadores.
En cambio, el Centro de Innovación UC considera que el líder visionario e innovador debe
poseer las siguientes características (Catolica, 2022):
● Los innovadores cuestionan
Aunque para muchos pueda resultar algo evidente, un innovador
desafía el statu quo, pregunta más que el promedio abriendo innumerables
posibilidades y cuestiona la forma tradicional de hacer las cosas,
independiente de si estas se realicen bien, porque de acuerdo con su
manera de pensar, siempre se pueden hacer mejor.

● Los innovadores observan


es que son excelentes observadores. Junto con resolver los problemas
de la cotidianeidad, prestan especial atención en conocer a sus clientes,
profundizando en sus hábitos, necesidades y deseos.

● Los innovadores se conectan


A través del networking, el arte de expandir nuestros círculos de relaciones
tanto personales como profesionales, buscan crear redes de contactos,
porque entienden que pueden representar una tremenda oportunidad futura.

● Los innovadores experimentan


Este tipo de perfil busca probar sus ideas, aprender de los errores,
refinar sus modelos, volver a iterar de manera incremental y
junto con ello, vivir nuevas experiencias.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 21

Por esta razón, los lideres innovadores llevan a sus equipos a otro nivel que simplemente
alcanzar blancos financieros y reconocimiento. Es un cambio de cultura lo que el líder
innovador crea a favor de los demás con su consentimiento. Este entendimiento del liderazgo
innovador encaja en el concepto moderno de liderazgo, que otorga al líder de la organización, y
el personal el proceso para alcanzar el futuro deseado.
Conclusión
En esta exploración del liderazgo visionario e innovador, se planteó un modelo global a través
del cual comprobamos: primeramente, La importancia de la visión, segundo, Los efectos
positivos de la visión compartida en la organización a través del aprendizaje organizacional, y
por último, El liderazgo visionario y la innovación en el cumplimiento de los objetivos en la
organización.
El mercado global del siglo 21 requiere un liderazgo visionario. Lo que determina el liderazgo
de éxito es la visión. La efectividad del liderazgo visionario está basada en una mente global,
innovación, capacidad para crear y liderar cambio. Estos lideres reconocen el valor de la
comunicación compartida con el personal de la organización.
El líder visionario ejerce la función de desarrollar las competencias individuales del personal de
la organización para crear una cultura de innovación basada en la colectividad individual. Este
liderazgo esta basado en la innovación asistiendo al personal con mentores y consejeros para
elevar al personal a su máxima capacidad.
Entonces comprendimos que la visión compartida es la fuerza y el interés común de la
organización y su personal que están representados en la visión de la organización. La base
para construir una visión compartida son los modelos mentales, el aprendizaje del equipo y el
dominio personal para realizar el personal de la organización. La esencia que unifica la visión
compartida es las relaciones interpersonales en la organización.

Por último, se ha demostrado que las diferencias del liderazgo y el liderazgo innovador. La
efectividad de las características que poseen el liderazgo innovador. Estos conceptos están en
evolución constantemente, pero podríamos aceptar su definición liderazgo, que es influencia.
El liderazgo innovador no solamente comparte una visión con el personal de la organización,
sino que crea una cultura de innovación basadas en comportamientos bien determinados en la
organización.
El desarrollo del personal de una organización esta estrechamente relacionado con el liderazgo
innovador y el liderazgo transformacional, a la luz de este análisis, el liderazgo innovador y
transformacional pondrá más énfasis en las prácticas a largo plazo, además del desarrollo de
habilidades a corto plazo. El beneficio comunitario laboral es uno de los objetivos principal
para el liderazgo innovador para hacer realidad la visión organizacional. Estas observaciones no
son menos importantes en el estudio de las teorías del liderazgo y las diferencias, así como en
el estudio del liderazgo visionario y liderazgo innovador.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 22

Bibliography
Aguas, J. (2021). El ambiente laboral y su importancia en los entornos de trabajo. Quito, Ecuador: Great
Place to Work Institute.

Altarum, M. S. (2002, Septiembre 30). A Collaborative Business Model for. Ann Arbor, MI, United states.

Anna Warchlewska, Alfred Janc, Rafał Iwański. (March 2021 ). PERSONAL FINANCES IN THE ERA OF
MODERN TECHNOLOGICAL SOLUTIONS. Journal of Finance and Financial Law, Vol. 1(29): 155–
174.

AZQuotes.com. (2022, 1 27). Peter Drucker Quote Citation. Retrieved from www.azquotes.com:
https://www.azquotes.com/quote/520703

Barna, G. (1992). The Power of Vision. Ventura, California: Regal Books.

Barna, G. (2008). Master Leaders. Brentwood, TN, United States: Tyndel House Publishing.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 23

Bass, B. M. (1990). “From transactional to transformational leadership: Learning to share the vision”.
Organizational Dynamics., Winter, 19-31.

Blanchard, K. (2010). Leading at a Higher Level: Blanchard on Leadership and Creating High Performing
Organizations. New Jearsey: BMC, Blanchard Management Corporation .

Business, E. (2022). 10 cualidades del empleado ideal. Madrid, España.

Catolica, C. d. (2022, Feb 5). 4 características que todo innovador debe tener. Retrieved from Centro de
Innovacion Universidad Catolica: https://centrodeinnovacion.uc.cl/4-caracteristicas-que-todo-
innovador-debe-tener/

Chiesa, C. (2018, Diciembre 11). Barna Consulting Group. Retrieved from www.barna-consulting.com:
https://www.barna-consulting.com/diferencias-entre-gestion-y-liderazgo/

Daniel Bell. (1947). Adjusting Men to Machines: Social Scientists Explore the World of the Factory
Commentary 3 (1947): 79-88. In N. a. Science, Commentary 3 (pp. 79-88). New York City:
Commentary Magazine.

Daniel Hermosilla, Alberto Amurtio, Silva da Costa, Dario Paez. (2016, Noviembre 17). El liderazgo
transformacional en las organizaciones variables mediadoras y consecuencias a largo plazo.
Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, vol. 32, núm. 3,, pp. 135-143,.

Deanna Tanner Okun, Jennifer A. Hillman, Lynn M. Bragg, Marcia E. Miller, Stephen Koplan, Robert A.
Rogowsky, and Vern Simpson. (2002). United States International Trade Commission: Tools,
Dies, and Industrial Molds: Competitive Conditions in the United States. Washington D.C: USITC
Publication 3556 Investigation No. 332-435.

Drucker, P. F. (1996). The Executive in Action. New York, NY: Haper Collins Publishers, Inc.

Federick Winslow Taylor and Henry Fayoi . (1981). Principio de la administracion Cientifica -
Administracion industrial y general . Florida, Buenos Aires: El Ateneo Libreria Editorial Pedro
Garcia S.A. .

George Barna with Bill Dallas. (2009). Master Leaders. Brentwood, TN: Tyndale House.

Howes, D. (2019, July 3). Howes: Singular Iacocca towered among Detroit auto giants. The Detroit News,
p. www.theditroitnews.com.

Ing. Ruth Sabrina Rojas Dávila y Ing. Carlos Luis Torres Briones. (2017). La gestión del conocimiento
basado enla teoría de Nonaka y Takeuchi. INNOVA Research Journal, Vol 2, No. 4, pp. 30-37.

Jack Zenger and Joseph Folkman. (2014, December 15). Research: 10 Traits of Innovative Leaders.
Retrieved from hbr.org: https://hbr.org/2014/12/research-10-traits-of-innovative-leaders

James M. Kouzes and Barry Z. Posner. (1988). The Leadership Challenge: How to get extraordinary things
done in organizations. San Francisco, California: Jossey Bass Publishers.

Jeff Kauflin, Antoine Gara and Sergei Klebnikov. (2020, Aug 19). The Inside Story Of Robinhood’s
Billionaire Founders, Option Kid Cowboys And The Wall Street Sharks That Feed On Them.
Retrieved from Forbe.com: https://www.forbes.com/sites/jeffkauflin/2020/08/19/the-inside-
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 24

story-of-robinhoods-billionaire-founders-option-kid-cowboys-and-the-wall-street-sharks-that-
feed-on-them/?sh=1e440398268d

Juneja, P. (2015). Three Traits of Effective Leadership. Retrieved from Management Study Guide Content
Team. : https://www.managementstudyguide.com/emotional-and-spiritual-intelligence-for-
managers.htm

Landsberg, M. (2000). The Tools Of Leadership: Vision, Inspiration, Momentum. London: Harper Collins
Publishing .

Larry Bossidy & Ram Charan. (2002). Execution: The Discipline of Getting Things Done. New York: Crown
Buisness Publishing Group.

Larry Bossidy and Charan Ram. (2002). Execution: The Discipline of Getting Things Done. New York, New
York: Crown Publishing Group.

Learning, D. (2007). Denison Organizational Culture Survey Facilitator Guide. Greensboro,NC: Denison, D.
R., Neale, W. S., &.

Levy, A. (2021, January 31). GameStop mayhem hits close to home for co-founder’s son, who’s active on
WallStreetBets. Retrieved from CNBC: https://www.cnbc.com/2021/01/31/gamestop-craziness-
hits-close-to-home-for-ben-kusin-co-founders-son.html

Lupinacci, T. M. (2019). Key Characteristics of Effective Leadership: Women's Initiative Newsletter –


Issue 2, 2019. Nashville, TN, United States.

María Olivia Palafox Soto, Sergio Ochoa Jiménez y Carlos Armando Jacobo-Hernández. (2020, 2 6). El
liderazgo: una visión desde las teorías organizacionales. Apuntes Universitarios, 10. 95-112.
10.17162/au.v10i3.463.

Maxwell, J. C. (2005). Lider de 360. Nashville, TN: Grupo Nelson.

Meyer-Cuno, D. (2021, February 24). Is A Vision Statement Important? Retrieved from Forbes:
https://www.forbes.com/sites/forbesbooksauthors/2021/02/24/is-a-vision-statement-
important/?sh=3a13b8103be7

Museum, C. H. (1996). Atari’s Roller-Coaster Ride. Retrieved from Computer Hisotory:


https://www.computerhistory.org/revolution/computer-games/16/185

Networks, A. T. (2010, January 27). Henry Ford II fires Lee Iacocca. Retrieved from HISTORY:
https://www.history.com/this-day-in-history/henry-ford-ii-fires-lee-iacocca

Oriente, U. D. (2022, Enero 27). ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN EFECTIVA Y CÓMO APLICARLA? Cacun,
Mexico.

Osorio, J. C. (2016, Mayo 28). Emprendices. Retrieved from emprendices.com:


https://www.emprendices.co/comunicacion-efectiva-las-organizaciones/

Pervaiz K. Ahmed, Charles D. Shepherd, Leticia Ramos Garza, & Claudia Ramos Garza. (2010).
ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACION . México: Pearson Educación.
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 25

QuestionPro. (2022, January 27). Comunicación organizacional: Definición, tipos y características.


Retrieved from questionpro.com: https://www.questionpro.com/blog/es/comunicacion-
organizacional/

Rivas, M. R. (2014, Mayo 7). Cómo debe un líder comunicar la visión. Retrieved from Forbes:
https://www.forbes.com.mx/como-debe-un-lider-comunicar-la-vision/

Robbins, S. P.,Judge, T. A. (2009). Organizational Behavior. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.

Rosario Almenara Diaz, B. A. (March 4, 2017). "A descriptive study of organizational citizenship behavior
in Peruvian companies". International Review, 3-4:9-23.

SENGE, P. M. (1992). LA QUINTA DISCIPLINA: El arte y la práctica de la organización abierta al


aprendizaje. Barcelona Espana : Editorial GRANICA.

Smith, B. (2019, July 4). Today we have visionaries like Elon Musk and Mary Barra. But there was only
one Lee Iacocca. Retrieved from CNN Business Perspectives:
https://www.cnn.com/2019/07/04/perspectives/lee-iacocca-leadership-style/index.html

Spector, B. A. (2016). Discourse on Leadership A Critical Appraisal , pp. 18 - 32. Shaftesbury Road,
Cambridge: Cambridge University Press.

Stogdill, R. M. (1950). “Leadership, membership, and organization”. Psychological Bulletin, Vol. 47(1),
Jan 1950, 1-14. Psychological Bulletin, Vol. 47(1),, 1-14.

Sull, D. (1999, July–August). Why Good Companies Go Bad. Retrieved from Harvard Business Review:
Organizational Culture: https://hbr.org/1999/07/why-good-companies-go-bad

Tarziján, J. (2008). Fundamentos de estrategia empresarial. Elementos esenciales de la estrategia


competitiva. México: México: Alfaomega Grupo editor S. A. 26-28.

Tierney, J. F. (2021, Sep 7). Gamification and securities regulation. Lincoln, Nebraska, United States.

Volckmann, R. (2012). “Fresh perspective: Barbara Kellerman and the leadership industry”. Articles from
Integral Leadership Review. Integral Leadership Review. .

Woutat, D. (2019, July 2). Lee Iacocca, father of the Ford Mustang who later rescued Chrysler, dies at 94.
Los Angeles Times.

Zippia, I. (2022, February 2). GAMESTOP COMPANY HISTORY TIMELINE. Retrieved from www.zippia.com:
https://www.zippia.com/gamestop-careers-4821/history/
Liderazgo visionario: La imagen mental del futuro y el liderazgo 26

También podría gustarte