Está en la página 1de 17

TRA DI CIÓN

EX
Y
EXIL IO
Docente:
MGTR. CASTILLEJO VEGA, CAROLINA J.

Integrantes:
Clemente Alvarado Joel.
Inuma Torres Alexadra.
Solis León Valentina.
Santibañez Alvarado Valeria.
E C H O P E N A L
N D E L D E R
ORIGE I O N A L
INTERNA C
Origen normativo Primer corte
Creación de la corte
permanente.
penal internacional
Independiente.
Ex Yugoslavia y Ruanda Tiene la capacidad
de investigar y
Estan encargados de sancionar a los
juzgar a las personas responsables de
Violaciones al derecho
responsables de tales crímenes contra la
Internacional
violaciones. paz.
Humanitario

Ad Hoc - Ex Yugoslavia
Dos tribunales penales
internacionales
Ad Hoc - Ruanda
GESTION DE
JUSTICIA DELICITVA
EN EL DPI
Los Estados se ven obligados a contar con una
adecuada “gestión de justicia delictiva” que
les permita la aplicación extraterritorial de su
ley penal a partir de una necesidad legal
La extradición activa
interna.
Se aplica la
Derecho Internacional
figura de la
Penal
extradición

La extración pasiva
Regula las relaciones de coordinación entre
los Estados respecto a la aplicación
extraterritorial de las leyes penales.
DEFINICIÓN DE LA
EXTRADICIÓN

Es un mecanismo de cooperación judicial internacional,


que permite a un Estado pedir formalmente a otro la
entrega de un procesado o condenado por un delito
común, para juzgarlo penalmente o ejecutar la pena
que se le hubiese impuesto.
TRATAMIENTO DE LA EXTRADICIÓN EN
LA NORMATIVA PERUANA

Tal parece que el ordenamiento jurídico peruano considera a la extradición como


un objeto de estudio del DPI. En palabras del Tribunal Constitucional:

“La extradición, según su naturaleza jurídica, está influida por tres disciplinas
jurídicas distintas:

el Derecho Internacional el Derecho Procesal

el Derecho Penal
EL PROCEDIMIENTO DE
EXTRADICIÓN EN EL PERÚ

a) Extradición activa
El Estado requirente solicita la entrega
de un sujeto que está siendo
procesado o ha sido condenado por
un delito cometido en su territorio, y
que ha huido a la jurisdicción de otro
país.
EL PROCEDIMIENTO DE
EXTRADICIÓN EN EL PERÚ
b) Solicitud de arresto
provisorio con fines de
extradición
Esta solicitud opera solo en caso de
emergencia y pretende evitar que el
sujeto buscado huya a otro país.
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO DE
EXTRADICIÓN
1. Ubicación y captura de la persona
extraditable

El plazo
varía entre
los 30 a 90
días.
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO
DE EXTRADICIÓN

2. Envío y recepción
de la solicitud de
extradición

3. Procedimiento
judicial de evaluación
de la solicitud de
extradición
LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO
DE EXTRADICIÓN

4. Decisión gubernamental y entrega del


extraditable al Estado requirente

El Estado requerido decide la


entrega del extraditable y la ejecuta
a través de sus órganos de gobierno.
En los sistemas de regulación mixta,
el Consejo de Ministros es quien
decide la entrega emitiéndose la
resolución correspondiente.
EXILIO
El exilio es la separación de una persona de la tierra
donde vive. En este sentido, todos los refugiados y
desplazados viven en el exilio hasta regresar a sus
hogares.

Otra acepción hace que este término se haya utilizado, sobre todo,
para la expatriación por motivos políticos. Desde el exilio español,
durante y después de la Guerra Civil, hasta los exilios políticos
latinoamericanos. Tras el golpe de estado en Guatemala en 1954,
dictaduras como la de Pinochet en Chile, el golpe militar en Argentina
o el exilio cubano a EEUU, incrementaron exponencialmente el
número de exiliados durante la segunda mitad del siglo XX.
EXILIO
A diferencia del exilio, el destierro se refiere a la pena de
expulsar a alguien de un lugar o territorio.
Generalmente es el Estado el que decide expulsar, o
desterrar, a esa persona por haber cometido un delito.
Puede ser de forma temporal o para siempre.

Clasificación
En la doctrina, podemos encontrar hasta tres
tipos de gobierno en el exilio: 1.- Cuando frente a
una guerra externa, el gobierno del Estado
ocupado se traslada transitoriamente a
EXILIO
Clasificación
territorio extranjero3 • Es decir, cuando los Jefes de Estado o de
Gobierno con sus respectivos gabinetes, se desplazan del territorio
nacional al territorio de un Estado extranjero, al haber sido el
primero ocupado totalmente por fuerzas militares agresoras.

- 1941: Yugoslavia es ocupada y desmembrada con la creación


del Estado independiente de Croacia y la anexión a Italia de
territorio esloveno. En esta oportunidad, el rey Pedro 11 huyó
y se refugió en Londres en donde estableció su gobierno.
EXILIO
Derechos
La jurisprudencia y la práctica internacional de los
Estados, han sido definitivos en consagrar que los gobiernos en el exilio
gozan en principio, de los mismos derechos y atribuciones que cualquier
otro gobierno territorial.
Del mismo modo, la sentencia de la Corte Suprema de los Estados
Unidos de 1932 en el caso Blackmer, señaló que era el gobierno en el
exilio el que tenía la atribución de reclamar y sancionar a sus
súbditos y no el gobierno del Estado ocupante.
CONCLUSIONES

01 02 03
El proceso de extradición La extradición se basa en el principio
Tanto el exilio político
ahora involucra tanto de reciprocidad, que implica la
propiamente dicho como el
aspectos políticos como cooperación entre Estados para
retorno al país de origen,
jurídicos, lo que permite garantizar que el Estado requirente
conllevan una condición de
proteger los derechos del pueda llevar a cabo su investigación
exclusión; condición que produce
sujeto implicado en el y juicio, y evitar que el Estado
aislamiento, soledad,
proceso. Esto coloca el foco requerido sea un refugio para los
discriminación, poca integración,
de atención no solo en los fugitivos de la justicia. Esto cumple
y un sentimiento fuerte de
Estados, sino también en la con la obligación de acceso a la
extranjería (excepto en el
persona que está siendo justicia y combate la impunidad de
retorno) y de no ser parte de
extraditada. los delitos.
ningún lugar.
M uc h as
Gr ac ia s

También podría gustarte