Está en la página 1de 39

COVID prolongado: las

secuelas de la enfermedad
Dra. Ana Karen Chávez Ruiz
Residente de segundo año de Alergia e Inmunología Clínica
Profesor Asesor: Dra. Cindy Elizabeth de Lira Quezada
Introducción
• COVID-19 es una enfermedad infecciosa provocada por el
virus SARS-CoV-2 que fue identificado por primera vez en
Wuhan, China a finales de diciembre de 2019.

• Debido al acelerado número de contagios y muertes que se


produjeron primero en China y posteriormente alrededor del
mundo, la infección de este virus pasó rápidamente de ser un
brote aislado a convertirse en una emergencia sanitaria de
preocupación internacional.

La OMS caracteriza a esta enfermedad como


pandemia el día 11 de marzo 2020

Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Estado actual de COVID-19 en el mundo

Imagen obtenida: https://coronavirus.jhu.edu/map.html

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Estado actual de COVID-19 en México

Imagen obtenida: https://coronavirus.jhu.edu/map.html

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Introducción

• Independiente del daño sustancial causado por la Infección


Infección no grave
infección aguda por SARS-CoV-2 con una gravedad asintomática
clínica variable, se demuestra que la carga clínica
que esta genera puede prolongarse mucho más allá
del periodo infeccioso agudo, con consecuencias a
mediano y largo plazo que afectan la calidad de Infección sistémica
Infección grave (crítica) con
vida.
necesidad UCI

Representando un reto sanitario a nivel


mundial Esta condición se ha definido como
"COVID prolongado"
Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402

Dra. Chávez
CRAIC Mty
DEFINICION
COVID prolongado
✓ Ocurre en pacientes con antecedente de infección probable o confirmada por SARS-CoV-2.
✓ Se desarrolla a los 3 meses del inicio de los síntomas.
✓ Persiste durante al menos 2 meses después.
✓ No puede explicarse por diagnósticos alternativos.
✓ Los síntomas principales:
• Se desarrollan tras la recuperación inicial de la infección aguda por SARS-CoV-2 o persisten desde la
enfermedad original
• Pueden fluctuar o incluso recaer con el tiempo
• Afectan al funcionamiento cotidiano
• Abarcan (en orden descente): fatiga, disnea, deterioro cognitivo/“brain fog”, malestar posterior al esfuerzo,
problemas de memoria, dolor muscular/espasmos, tos, trastornos del sueño, taquicardia/palpitaciones,
alteración del olfato/gusto, dolor de cabeza, dolor torácico, dolor articular, depresión.

Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402
Soriano, Joan B et al. “A clinical case definition of post-COVID-19 condition by a Delphi consensus.” The Lancet. Infectious diseases vol. 22,4 (2022): e102-e107. doi:10.1016/S1473-3099(21)00703-9

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Epidemiología

Incidencia estimada de COVID prolongado a Asociado con todas las edades y grados de la
nivel mundial* enfermedad, con el mayor porcentaje de
~65 millones de individuos afectados diagnósticos entre los 36 y los 50 años.

• 50-70 % de los casos hospitalizados


• 10-30% de los casos ambulatorios
Se observa una alta prevalencia en pacientes no
• 10-12% de los casos vacunados
hospitalizados que cursaron con una enfermedad
aguda leve, ya que esta población representa la
mayoría del total de casos de COVID-19.

*Sobre la base de una incidencia estimada conservadora del 10% de las personas infectadas y >651
millones de casos documentados de COVID-19 en el mundo.
Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Factores de riesgo
• Linfopenia
Alteraciones de
Edad avanzada • Trombocitopenia
laboratorio • Dímero D, LDH, troponinas ↑
• PCR, ferrtina, IL-6 ↑
Género femenino • Alteraciones en tiempos de coagulación

Reactivación del VEB Comorbilidades

COVID • Diabetes mellitus • Enfermedad del


tipo 2 tejido conectivo
Gravedad de la prolongado • Hipertensión arterial • TDAH
enfermedad, dias de sistémica • Urticaria crónica
estancia UCI, ventilación • Obesidad • Rinitis alérgica
• Enfermedad • Tabaquismo
mecánica invasiva cardiovascular • Etilismo crónico
• Enfermedad renal
crónica
Socioeconómicos:
ingresos bajos Ascendencia hispana Presencia de autoanticuerpos específicos
Garg, Mandeep, et al. “The Conundrum of ‘Long-COVID-19ʹ: A Narrative Review.” International Journal of General Medicine, vol. Volume 14, Informa UK Limited, June 2021, pp. 2491–2506. , doi:10.2147/ijgm.s316708. VEB: virus de Epstein-Barr
Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2. PCR: proteína C reactiva

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Posibles mecanismos involucrados
en la patogenia del COVID prolongado

Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Aspectos inmunológicos
Desregulación inmunitaria

Alteraciones en las células T (duración del al menos 13 meses) en


individuos con COVID prolongado que cursaron con una enfermedad leve:
✓ Agotamiento de células T
✓ Reducción del número de células CD4+ y CD8+ efectoras de memoria
✓ Expresión elevada de PD1 en las células de memoria centrales

✓ Activación elevada de las células del sistema inmune innato


durante al menos 8
✓ Disiminución de células T y B vírgenes
meses
✓ Expresión elevada de interferones tipo I y tipo III (IFNβ e IFNλ1)

PD-1: proteína de muerte celular


Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2. programada 1

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Aspectos inmunológicos
Desregulación inmunitaria

Estudio comparativo entre pacientes con COVID Expansión de las células T citotóxicas en la
prolongado vs infectados sin COVID prolongado vs no presentación gastrointestinal de COVID
infectados prolongado.

Individuos con COVID prolongado

Número de de Número de células


monocitos no dendríticas
clásicos, linfocitos B convencionales,
activados, células B células T agotadas y Niveles elevados de citocinas: IL-1β,
doble negativas y niveles bajos de IL-6, TNF e IP10.
células T CD4+ cortisol
secretoras de IL-4 e
IL-6

Mediana de 14 meses después de la infección


Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.
IP10: ligando 10 de quimiocina

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Aspectos inmunológicos
Autoinmunidad

• Niveles elevados de autoanticuerpos → aquellos dirigidos contra la


ECA2 (el receptor de entrada del SARS-CoV-2), receptor adrenérgico β2,
el receptor muscarínico M2, el receptor de angiotensina II, tipo 1 y
entre otros.

• Se sospecha que desempeñan un papel activo en muchos trastornos


autoinmunes.

Se describe la implicación de la transmisión de señales β2-AR en la patogénesis y el


progreso de enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide, el lupus
eritematoso sistémico, la esclerosis múltiple y la miastenia gravis.

ECA2: enzima convertidora de


Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.
Dotan, Arad, et al. “The Autonomic Aspects of the Post-COVID19 Syndrome.” Autoimmunity Reviews, vol. 21, no. 5, Elsevier BV, May 2022, p. 103071. doi:10.1016/j.autrev.2022.103071.
angiotensina-2

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Aspectos inmunológicos
Autoinmunidad

Los autoanticuerpos contra el receptor


muscarínico de acetilcolina M3 afectan a la
progresión del síndrome de Sjögren.

Los autoanticuerpos funcionalmente activos


contra diferentes GPCR, que alteran el equilibrio
de la actividad neuronal y vascular se
encontraron en pacientes COVID prolongado.
AGTR1: receptor de angiotensina II, tipo 1
BDKRB1: receptor de bradicinina B1
ADRB1: receptor adrenérgico beta 1
Dotan, Arad, et al. “The Autonomic Aspects of the Post-COVID19 Syndrome.” Autoimmunity Reviews, vol. 21, no. 5, Elsevier BV, May 2022, p. 103071. doi:10.1016/j.autrev.2022.103071. NRP1: neuropilina-1

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Aspectos virológicos
Se encontraron virus reactivados → VEB y el VHH-6, en Varios informes apuntan a la posible persistencia
pacientes con COVID prolongado provocando viral (SARS-CoV-2) como un desencadenante del
fragmentación mitocondrial y afectando de manera COVID prolongado.
grave el metabolismo energético a nivel celular.
Se han encontrado proteínas y/o ARN víricos en:
Se informa que la reactivación del VEB se asocia con • sistema reproductor
• sistema cardiovascular
fatiga y disfunción neurocognitiva.
• cerebro
• músculos
• ojos
• ganglios linfáticos
• apéndice
• tejido mamario
• tejido hepático
• tejido pulmonar pulmonar
• plasma, heces y orina

Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Aspectos virológicos

En un estudio, se encontró el antígeno spike circulante Múltiples informes reportan que tras biopsias
en 60% de una cohorte de 37 pacientes con COVID gastrointestinales se encuentra la presencia del
prolongado hasta 12 meses después del diagnóstico vs virus, lo que sugiere un reservorio persistente en
0% de 26 individuos infectados por SARS CoV-2. algunos pacientes.

Sugiriendo un probable reservorio de virus


activo o componentes del virus.

Estudios recientes demuestran la persistencia de la proteína S1 en monocitos


CD16+ de pacientes infectados por el virus hasta 15 meses postinfección.

Bellanti, Joseph A. “The Long COVID Syndrome: A Conundrum for the Allergist/Immunologist.” Allergy and Asthma Proceedings, vol. 43, no. 5, Oceanside Publications Inc., 1 Sept. 2022, pp. 368–374. doi:10.2500/aap.2022.43.220059.
Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Síntomas a largo plazo

En una revisión sistemática y metaanálisis


de 21 estudios en donde se incluyeron
47,910 pacientes con COVID-19
prolongado se reportaron 55 efectos
asociados a largo plazo.

En el género femenino se observó que


había una mayor frecuencia de fatiga,
polipnea posterior al esfuerzo físico y la
pérdida de cabello.

Lopez-Leon, Sandra, et al. “More than 50


Long-Term Effects of COVID-19: A Systematic
Review and Meta-Analysis.” Scientific
Reports, vol. 11, no. 1, Springer Science and
Business Media LLC, 9 Aug. 2021.
doi:10.1038/s41598-021-95565-8.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
COVID prolongado y su impacto a nivel orgánico

Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica,
disautonomía y condiciones relacionadas

EM/SFC es una Definición


enfermedad neuroinmune “Reducción sustancial o deterioro de la capacidad para participar
multisistémica que en actividades ocupacionales, educativas, sociales o personales”
comienza a menudo durante al menos 6 meses, acompañada de un profundo
cansancio que no se alivia con descanso, junto con malestar
después de una infección
posterior a realizar algún tipo de esfuerzo, sueño no reparador y
viral o bacteriana. trastornos cognitivos o intolerancia ortostática (o ambas)”.

Se estima que ~50% de las personas con COVID


¿COVID prolongado y
prolongado cumplen los criterios de ME/SFC → siendo el
EM/SCF? malestar posterior al esfuerzo lo que la mayoría reportan.

Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica,
disautonomía y condiciones relacionadas

Hallazgos anormales EM/SFC

• ↓ de la función de las células asesinas naturales y alteraciones en las células T


• Disfunción mitocondrial
• Anomalías vasculares y endoteliales (glóbulos rojos deformados y volumen
sanguíneo reducido ↓) Estos mismos hallazgos se
• Intolerancia al ejercicio
• Alteraciones del consumo de O2, ↓ del umbral anaeróbico encuentran en el COVID
• Perfiles metabólicos anormales (uso alterado de ácidos grasos y aminoácidos) prolongado
• Neuroinflamación, ↓ del flujo sanguíneo cerebral y ↑ niveles de lactato
ventricular
• Microtrombosis y hiperactivación plaquetaria

Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica,
disautonomía y condiciones relacionadas

Síndrome de taquicardia Síndrome de activación de


postural ortostática mastocitos

• Coexiste con EM/SFC


• Inicio posterior a infección viral • Coexiste con EM/SFC
• Se asocia con la presencia de • El número y la gravedad de los síntomas de SAM
autoanticuerpos hacia el receptor aumentaron de manera significativa en pacientes
adrenérgico acoplado a proteína G y del con COVID prolongado vs individuos sanos.
receptor muscarínico de acetilcolina • El uso de antihistamínicos mejoró la sintomatología.
• Neuropatía de fibra pequeña

Presente en un 67% de una cohorte con


COVID prolongado
Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Alteraciones respiratorias
Las afecciones respiratorias son un fenotipo común en el COVID prolongado.

Síntomas más frecuentes • En estudios de imagen pulmonar de individuos no hospitalizados


con COVID prolongado se encontraron alteraciones→
atrapamiento aéreo y cambios en la perfusión pulmonar.

• Se ha evidenciado en pacientes apoptosis y daño epitelial de las


vías respiratorias después de 3-6 meses de haberse infectado.

• Al compararse individuos con COVID prolongado vs pacientes sin


secuelas se observó una correlación entre una menor función
Disnea Tos
pulmonar, inflamación sistémica y células T específicas de SARS-
Se encontró que persisten por al menos 7 CoV-2.
meses en 40% y 20% de los pacientes, de
manera respectiva.
Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Alteraciones gastrointestinales

Síntomas más Microbiota intestinal alterada de manera


frecuentes significativa en pacientes con COVID-19

• Náusea
• Dolor abdominal • ↑ Ruminococcus gnavus y Bacteroides vulgatus
• Pérdida de apetito • ↓ Faecalibacterium prausnitzii
• Estreñimiento
Disbiosis con duración de al
menos 14 meses

Los niveles bajos de bacterias Los síntomas respiratorios y


productoras de butirato están neurológicos persistentes están
correlacionados de manera fuerte asociados a patógenos intestinales
COVID prolongado a los 6 meses específicos.

Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Curso de los síntomas del COVID prolongado
La aparición y el curso temporal de los síntomas difieren entre
las personas y según el tipo de síntoma.

• Los síntomas neurológicos suelen tener un inicio tardío de


semanas a meses:
• En un estudio hasta un 43% informó un retraso en el inicio
de los síntomas cognitivos de al menos 1 mes después de
la infección (el retraso se asoció con una edad más joven).

• Varios síntomas neurocognitivos empeoran y persisten más


con el tiempo, mientras que los síntomas gastrointestinales y
respiratorios tienen más probabilidades de resolver.

Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Curso de los síntomas del COVID prolongado
Síntomas más frecuentes a Síntomas más frecuentes a
Síntomas más frecuentes al
los 2 meses postinfección los 3 meses post-infección
año postinfección
• Parestesias • Parosmia
• Artralgias
• Caída de cabello • A diferencia de otros
• Dolor óseo
• Visón borrosa síntomas neurocognitivos
• Dolor de cuello y espalda
• Edema de miembros suele disminuir con el
• Otalgia
inferiores, manos y pies tiempo.

Pocas personas con COVID prolongado se recuperan por completo.

• Un estudio encontro que 85% de los pacientes que presentaban síntomas 2 meses después de la
infección inicial presentaban síntomas 1 año después de la aparición de los síntomas.
• El pronóstico futuro es incierto, aunque los diagnósticos de EM/SFC y disautonomía suelen ser
de por vida.
EM/SFC: encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica
Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
¿COVID prolongado en niños y adolescentes?

• En los niños, la infección aguda por SARS-CoV-2 suele


ser asintomática o paucisintomática, y las
complicaciones mortales son poco frecuentes.

• Sin embargo, a pesar del bajo riesgo de COVID a corto


plazo, hay dos consecuencias a largo plazo de la
infección que genera preocupación:
• el síndrome inflamatorio multisistémico en niños
(MIS-C)
• COVID prolongado
La prevalencia de COVID-19 prolongado
en niños va de 4%-66%

Fainardi, Valentina, et al. “Long COVID in Children and Adolescents.” Life, vol. 12, no. 2, MDPI AG, 14 Feb. 2022, p. 285. doi:10.3390/life12020285.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
¿COVID prolongado en niños y adolescentes?

Lactantes y preescolares

Problemas
respiratorios
Edad escolar y adolescentes

Cognitivos y
nerurológicos

Fainardi, Valentina, et al. “Long COVID in Children and Adolescents.” Life, vol. 12, no. 2, MDPI AG, 14 Feb. 2022, p. 285. doi:10.3390/life12020285.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Diagnóstico de los componentes del COVID prolongado
Aunque existen herramientas de diagnóstico para Al investigar el uso de biomarcadores, se suguiere
algunos componentes del COVID prolongado (p. ej. que los niveles de vesículas extracelulares y/o
pruebas de mesa basculante para POTS y RM para los marcadores inmunitarios que indican alta
detectar enfermedades cardiovasculares) para el citotoxicidad podrían ser indicativos de esta
resto aún estan en desarollo. entidad.

El desarrollo de biomarcadores en un futuro serán útiles para


establecer no sólo el diagnóstico, sino para valora de manera
objetiva las respuestas al tratamiento.

POTS: síndrome de taquicardia postural ortostática


Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402
https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2023/02/16_ENERO_2023_VARIANTES.pdf RM: resonancia magnética

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Impacto de las variantes del SARS-CoV-2

El SARS-CoV-2 está sometido a una enorme presión por la


inmunidad del huésped que fomenta la incorporación
progresiva de mutaciones múltiples y a menudo
convergentes en su genoma.

• A finales de 2022 se originaron 3,000 descendientes a partir


de la cepa original 19A.

• La variante Ómicron, ya ha sufrido un proceso de intensa En México, las variantes específicas


mutación y recombinación, generando varias docenas de circulantes en la actualidad son:
sublinajes a finales del año pasado. • BA.5, BW.1 y DL.1

Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402
https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2023/02/16_ENERO_2023_VARIANTES.pdf

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Impacto de las variantes del SARS-CoV-2

En todos los grupos de edad, el riesgo de


COVID prolongado entre los casos de Ómicron
En un estudio de seguimiento de casi 56,000 adultos fue:
se observó que el riesgo de COVID prolongado es • un 74% menor en los individuos vacunados
menor en los pacientes infectados con la variante más de 6 meses antes de la infección
Ómicron que la Delta. • disminuyó un 76% en los vacunados entre
3 y 6 meses antes de la infección
• se redujo en un 50% en los que fueron
vacunados menos de 3 meses antes de la
infección

Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Impacto de las variantes del SARS-CoV-2

En otro estudio, se dio seguimiento a 524 pacientes adultos durante un período medio de 73 días, y
encontraron que la prevalencia global de síntomas post-COVID en los casos de Ómicron era de 8.2% (3.5 veces
inferior a la encontrada en los pacientes que se recuperaron de la infección por SARS-CoV-2 Delta).

Un estudio retrospectivo incluyó una cohorte de 1,487,712 pacientes con COVID-19 y descubrieron que el
riesgo de desarrollar cualquier secuela neurológica o psiquiátrica o la muerte era 11% menor en el período
posterior vs antes de la aparición de la variante Ómicron.

¿Pudiera ser que haber adquirido la infección en el periodo de los primeros sublinajes pertenecientes a la
familia Ómicron pueda estar asociada con un menor riesgo de desarrollar secuelas y/o COVID prolongado?

Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Impacto de la vacunación para la COVID-19
Las vacunas para la COVID-19 están reconocidas de manera universal como el único medio para prevenir la
progresión desfavorable de la infección.

Un metaanálisis concluyó que la vacunación se


asociaba de manera global con un menor riesgo
de COVID-19 prolongado.
Está surgiendo evidencia de que las
vacunas también podrían desempeñar
un papel en la prevención del COVID-
19 prolongado. vs.

Los estudios que investigaron la variación de los


síntomas tras la vacunación, concluyeron que el
long COVID puede mejorar tras la vacunación.

Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Impacto de la vacunación para la COVID-19

Otro estudio encontró que aquellos individuos El riesgo de desarrollar COVID largo esta asociado de manera
no vacunados, tienen un 40% de mayor riesgo inversa con el número de dosis de vacuna COVID-19:
de desarrollar COVID prolongado vs aquellos • 42% en individuos no vacunados
que cuentan con al menos una única dosis de • 30% en los que recibieron una sola dosis de vacuna
refuerzo. • 17% en los que recibieron 2 dosis de vacuna
• 16% receptores de una vacuna de refuerzo

Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Impacto de la reinfección por COVID

• Las primeras investigaciones muestran un riesgo aumentado de


secuelas de COVID prolongado después de la segunda y la tercera
infección, incluso en personas que han recibido 3 vacunas.

• Se sugiere que las infecciones múltiples pueden causar daños


adicionales o susceptibilidad a la presentación de tipo EM/SFC.

• Estudios preliminares evidencian que ciertas respuestas inmunitarias


en personas con COVID prolongado, incluidos niveles ↓ de
anticuerpos protectores y niveles ↑ de autoanticuerpos, pueden
sugerir una mayor susceptibilidad a la reinfección.

Lippi, Giuseppe et al. “COVID-19 and its long-term sequelae: what do we know in 2023?.” Polish archives of internal medicine, 16402. 9 Jan. 2023, doi:10.20452/pamw.16402

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tratamientos
en estudio

Aunque al momento
no existen
tratamientos efectivos,
algunas terapias para
ciertos componentes
del COVID prolongado
han demostrado ser
beneficiosas para
subconjuntos de
pacientes.

Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tratamientos
en estudio

Davis, Hannah E., et al. “Long COVID: Major Findings, Mechanisms and Recommendations.” Nature Reviews Microbiology, Springer Science and Business Media LLC, 13 Jan. 2023. doi:10.1038/s41579-022-00846-2.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tratamientos en estudio

Suplementos alimenticios
En estudio
• Multivitamínicos: se observa que mejoran
• Suplemento de Coenzima Q10 (reduce la frecuencia de
los síntomas.
la fatiga y el estrés oxidativo en pacientes con EM/SFC).
• Suplemento comercial de extracto de Panax
• Omega-3, probioticos y prebioticos.
ginseng y Eleutherococcus senticosus: alivió
de manera eficaz la fatiga.

Koc, Ho Cheng, et al. “Long COVID and Its Management.” International Journal of Biological Sciences, vol. 18, no. 12, Ivyspring International Publisher, 2022, pp. 4768–4780. Crossref, doi:10.7150/ijbs.75056.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Tratamiento
Papel del alergólogo/inmunólogo en el manejo de pacientes con
COVID prolongado

El COVID prolongado es un reto para millones de pacientes y


una carga cada vez mayor para los proveedores de atención
sanitaria de todo el mundo.

El alergólogo/inmunólogo debe proporcionar un enfoque


integral y coordinado en el tratamiento de estos pacientes.

Sin olvidar, que se requiere de un manejo multidisciplinario.

Promover de manera activa la vacunación.

Bellanti, Joseph A. “The Long COVID Syndrome: A Conundrum for the Allergist/Immunologist.” Allergy and Asthma Proceedings, vol. 43, no. 5, Oceanside Publications Inc., 1 Sept. 2022, pp. 368–374. doi:10.2500/aap.2022.43.220059.

Dra. Chávez
CRAIC Mty
Conclusiones
La comprensión y la experiencia con respecto a la fase aguda de la infección por SARS CoV-2 ha aumentado de manera
notable con el tiempo y hoy en día se continuan explorando sus efectos a largo plazo.

El COVID prolongado es una enfermedad con impacto a nivel multisistémico.

El número de personas con esta entidad clínica va en aumento y una proporción significativa puede cursar con
discapacidades de por vida secundario a ello.

Actualmente, las opciones de diagnóstico y tratamiento son insuficientes, y se requiere de estudios clínicos para
evaluar tratamientos que aborden los mecanismos subyacentes, como la persistencia vírica, la neuroinflamación, el
estado hipercoagubilidad y la autoinmunidad.

Dra. Chávez
CRAIC Mty

También podría gustarte