Está en la página 1de 10

PRIMERA-PARTE-examen-enero-2018.

pdf

shashbt

Fisiopatología

2º Grado en Enfermería

Facultad de Enfermería y Podología


Universitat de València

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
PRIMERA PARTE

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1 La agranulocitosis se define por presentar:

A) Ausencia de granulocitos
B) Valores de Neutrofilos circulantes < 3000/ml
C) Valores de Neutrofilos circulantes < 1500/ml
D) Valores de Neutrofilos circulantes < 250/m (no sé si querían poner ml y se han comido
la letra)

2 En las anemias autoinmunes, se produce:

Reservados todos los derechos.


A) Hemolisis extracorpuscular
B) Una actividad excesiva del sistema mononuclear fagocitario
C) Hemolisis intracorpusculat (lo pone así) por IgG o IgM
D) Anemia, arregenerativa por anticuerpos IgA

3 De los siguientes criterios mayores de diagnostico del Mieloma Multiple, uno es Falso:

A) Plasmocitosis en medula osea > del 30%


B) Lesiones líticas en hueso
C) Presencia de proteína M
D) Presencia de proteína de Bence – Jones

4 respecto a la mononucleosis infecciosa, señale la respuesta falsa:

A) Producida por el VEB de la familia de los herpevius


B) Se afectan inicialmente los linfocitos T que tienen receptores específicos
C) Se producen adenopatías, linfocitosis y linfocitos atípicos grandes
D) Afecta sobre todo a adolescentes

5 Los linfomas no hodking de linfocitos T se inician en:

A) Corteza superficial de los ganglios linfáticos


B) En el area paracortical de los ganglios linfáticos
C) En la medula osea
D) En los ganglios linfáticos mediastinicos

6 En relación a la coagulación intravescular diseminada, señale la respuesta falsa:

A) Se caracteriza por una coagulación diseminada y hemorragias


B) Comienza por generación excesiva de trombina
C) Las hemorragias se favorecen por fibrinólisis y trombocitosis
D) Se produce en cuadros infecciosos graves

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2230855
7 En los linfomas, la afectación de dos o más regiones a ambos lados del diafragma, a que
estadiaje correspondiente:

A) Estadio I
B) Estadio II
C) Estadio III
D) Estadio IV

8 La agresividad clínica de las Leucemias Linfoides Crónicas, se relacionan con:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) El cromosoma Filadelfia
B) La inmunodeficiencia severa
C) Deleciones genéticas
D) Mutaciones del gen para la inmunoglobulina variable

9 El hallazgo en el hemograma de 150.000 leucocitos/mm3 (mediana) en el momento del


diagnostico, es característico de:

A) Leucemia linfocitica aguda


B) Leucemia linfocitica crónica
C) Leucemia mielocitica crónica

Reservados todos los derechos.


D) Todas las respuestas son falsas

10 Niveles circulantes de factor VIII del 4% determinan:

A) Hemofilia A moderada
B) Hemofilia B moderada
C) Hemofilia A leve
D) Hemofilia B leve

11 Señale la respuesta falsa en relación a las alteraciones de la hemostasia secundaria:

A) Presentan hemorragias en forma de hematomas


B) Se localizan en tejidos profundos
C) Son de inicio tardío
D) Se producen por lesión de los vasos sanguíneos de la microcirculación

12 En el escorbuto se produce:

A) Una capilaritis inmunoalergica


B) Una diátesis angiopatica por disminución del tejido conjuntivo de los vasos
C) Una diátesis plasmopatica por déficit de vitamina K
D) Una diátesis trombopatica por ingesta de AAS

13 Tomamos la PA de Alfredo y determinamos una PA sistólica > 140 mmHg y Diastólica <90
mmHg, le informamos que:

A) Su PA está dentro de las cifras normales


B) Padece un Síndrome metabólico
C) Tiene una hipotensión arterial

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2230855
D) Tiene una Hipertensión arterial sistólica aislada

14 El mecanismo encargado de mantener la PA dentro de los límites normales es_

A) Reflejo barorreceptor
B) Remodelado cardiaco
C) Reflejo b-bloqueante
D) Ninguna es cierta

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
15 En un paciente que sufre una angina de pecho, NO podemos encontrar:

A) Dolor de carácter constructivo y localización retroesternal


B) Un desnivel del segmento ST durante la crisis de dolor
C) La isoencima CK-MB
D) Podríamos encontrar lo referido en las tres opciones a,b,c

16 Adela acude a la consulta por un dolor en el pecho ya que se ha puesto muy nerviosa al
saber que su hijo había tenido un accidente. Le realizamos un ECG y observamos una
morfología normal así que:

A) Le tranquilizamos, ya que ha salido el ECG normal, debe haber sido fruto del susto, no

Reservados todos los derechos.


tiene nada.
B) La remitimos al cardiólogo para que se realice una prueba de esfuerzo, puede tener
una angina de pecho
C) Le realizamos una analítica en busca de marcadores séricos propios de necrosis
isquémica
D) Le tomamos la TA por si el dolor puede ser debido a una subida brusca de
PA

17 Paciente con estenosis aórtica

A) Soplo sistólico de eyección, alteración del primer ruido cardiaco


B) Hipertrofia concéntrica del VI
C) Soplo diastólico con alteración del segundo ruido cardiaco
D) a y b correctas

18 Presencia de onda Q profunda en ECG indica:

A) Oclusión completa de la arteria coronaria


B) Angina de pecho
C) IAMCEST
D) a y c correctas

19 Onda P> 0,12 segundos, indica:

A) Bloqueo de la conducción AV
B) Dilatación auricular
C) Hipertrofia ventricular
D) A y b correctas

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2230855
20 Identifica el siguiente ECG registrado en DII:

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
A) Taquicardia ventricular
B) Ritmo sinusal
C) Bradicardia sinusal
D) Bloqueo AV de primer grado

21 La angina de pecho de Prinzmetal se produce por:

A) Placa de ateroma que estrecha la luz vascular


B) Descarga de catecolaminas
C) Necrosis isquémica miocárdica

Reservados todos los derechos.


D) Vasoespasmo

22 Una insuficiencia valvular puede dar lugar a:

A) Sobrecarga de volumen ventricular que desencadene una IC sistólica


B) Hipertrofia miocárdica
C) Una disminución del llenado ventricular que desencadene una IC diastólica
D) Odas correctas (supongo que querrían poner “Todas” y se les ha ido la tecla)

23 Antonio tiene una IC izquierda, ¿Cuál de estas manifestaciones presenta?

A) Disnea
B) Debilidad muscular generalizada
C) Edema
D) A y b correctas

24 La hipertrofia miocárdica como mecanismo compensador de la IC tiene como consecuencia:

A) Aumento de la precarga
B) Aumento de la poscarga
C) Necrosis isquémica miocárdica
D) Ninguna correcta

25 La siguiente gráfica representa un patrón fisiopatológico ventilatorio de tipo:

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2230855
A) Patrón obstructivo

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
B) Patrón restrictivo
C) Tipo de respiración lenta
D) a y c correctas

26 Juan observa dificultad al expulsar el aire durante la fase espiratoria, ¿a qué podría ser
debido?

A) Juan es asmático
B) Juan fuma
C) Juan tiene un enfisema pulmonar
D) Todas son correctas

Reservados todos los derechos.


27 Señala la respuesta correcta:

A) Una persona obesa puede tener una alteración respiratoria de tipo restrictivo
B) Paciente con congestión pulmonar pasiva tendrá una alteración respiratoria de tipo
obstructivo
C) La atelectasia es una enfermedad respiratoria con un patrón obstructivo
D) Ninguna respuesta es correcta

28 El aumento de la permeabilidad de la membrana alveolo-pulmonar por procesos


inflamatorios, puede dar lugar a:

A) Neumotórax
B) SDRA
C) Neumonía
D) Bronquitis crónica

29 En la atelectasia:

A) Se produce un aumento del cociente ventilación/perfusión


B) Hay un émbolo que obstruye la circulación pulmonar
C) Hay una disminución del cociente ventilación/perfusión
D) Se produce siempre una hipercapnia

30 En relación a la hipoxia es FALSO que:

A) La hipoxia produce hiperpnea


B) La hipoxia estimula el centro cardiocirculatorio
C) La hipoxia produce vasodilatación arterial por la activación simpática

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2230855
D) La hipoxia estimula la eritropoyesis

31 En un paciente con una hipoxia debida a la insuficiencia respiratoria que padece, podemos
encontrar la siguiente manifestación:

A) Embotamiento mental
B) Taquicardia y taquipnea
C) Arritmias
D) Todas correctas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
32 Acidosis respiratoria, puede ser producida por

A) Hipercapnia
B) Hiperpnea
C) Hipoxia
D) A y C correctas

33 La causa más frecuente de la PIELONEFRITIS AGUDA es:

A) Dieta estricta en Fibra

Reservados todos los derechos.


B) Obstrucciones de la vía excretora renal
C) Problemas isquémicos de la vejiga urinaria
D) Diabetes

34 La INSUFICIENCIA RENAL AGUDA de origen PRERRENAL se produce por:

A) Glomerulonefritis de repetición
B) Obstrucciones a nivel de los uréteres
C) Disminución significativa del flujo sanguíneo renal
D) Infecciones de la vía excretora renal baja

35 Los efectos de la Obstrucción de la vía excretora renal sobre el riñón depende de:

A) Nivel de la Obstrucción
B) La obstrucción de la vía excretora no tiene efectos sobre el riñón
C) Grado de obstrucción y duración de la misma
D) La naturaleza del obstáculo que produce la obstrucción

36 La causa más frecuente de retención de orina en sujetos varones, mayores de 60 años es:

A) Estenosis uretral por infección del genococo


B) Obstrucción uretral por hipertrofia benigna de la próstata o tumores prostáticos
C) Estenosis del meato urinario
D) Fimois

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2230855
37 La Poliquistosis renal autosómica dominante es una enfermedad que presenta las

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
siguientes características:

A) Afecta a personas adultas


B) Su evolución es lenta y progresiva hacia la insuficiencia Renal Crónica
C) No tiene tratamiento especifico
D) Todas las respuestas anteriores son ciertas

38 Como realizaríamos el diagnostico diferencial entre anuria y retención de orina.

A) Sondaje Vesical
B) Tacto rectal
C) Maniobra Mac Burney
D) No hay manera de diferenciarlas

Reservados todos los derechos.


39 La incontinencia Urinaria es una alteración frecuente sobretodo en mujeres, multíparas y
mayores de 60 años. Se considera factor etológico importante, en éstos casos a:

A) Partos traumaticos
B) Hipercolesterinemia
C) Laxitud de la musculatura parietal
D) Ninguno de éstos factores es importante

40 Decimos que un paciente con INSUFICIENCIA RENAL CRONICA, está en fase de FALLO RENAL
cuando:

A) Hay una disminución entre el 100-50% del VFG


B) Hay una disminución entre el 50-20% del VFG
C) Hay una disminución entre el 20-5% del VFG
D) Hay una disminución entre el 5-0% del VFG

2 Parte
28 La causa más frecuente del aumento de la bilirrubina directa es:

A) Hemolisis
B) Colestasis extrahepatica
C) Colestasis intrahepatica
D) Sindrome de Gilbert

29 En relación a las consecuencias de la hipertensión portal, señale la respuesta correcta:

A) Existe riesgo de hemorragia digestiva


B) Determina esplenomegalia
C) Es causa de ascitis

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2230855
D) Todas las respuestas son correctas

30 En la encefalopatía hepática aguda, la presencia de estupor es indicativo de:

A) Grado I
B) Grado II
C) Grado III
D) Grado IV

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
31 Señale la respuesta falsa en relación al infarto lacunar:

A) Consecuencia de obstrucción de ramas penetrantes


B) Suele afectar a una arteria y a su territorio
C) Producen infartos de <15 mm
D) Cuando cicatrizan dejan pequeñas cavidades

32 Los síntomas iníciales de la ELA común, son:

A) Debilidad, fasciculaciones, calambres en un brazo


B) Dificultad para caminar, deglutir, hablar

Reservados todos los derechos.


C) Afectación de la musculatura de las extremiadades
D) Afectacxión (estaba así) de la musculatura respiratoria

33 En qué tipo de hidrocefalia hay mayor compresión del tejido nervioso?

A) Hidrocefalia obstructiva
B) Hidrocefalia no obstructiva
C) Hidrocefalia por hipertensión intracraneal
D) Hidrocefalia por defectos congénitos

34 La incapacidad para articular adecuadamente las palabras, se denomina:

A) Agnosia
B) Apraxia
C) Afasia
D) disartria

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-2230855

También podría gustarte