Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE TECNOLOGIA
INGENIERIA DE PETROLEO, GAS ENERGIAS Evaluación
CAMPUS TIQUIPAYA

LABORATORIO DE TERMODINAMICA

PRACTICA 2

FASES DE SUSTANCIAS PURAS


Grupo “B”

Estudiante: Iriarte Lazarte Lucas Mateo

Docente:

Cochabamba 29 de Agosto del 2023

Gestión II – 2023

Practica No 1
MANEJO DE TABLAS TERMODINAMICAS

1.-OBJETIVOS

Determinar los estados y las fases en las que se encuentran las sustancias de estudio a través de los datos de presión

y temperatura obtenidos en los manómetros y termómetros en dos equipos distintos.

1.2-MARCO TEORICO

En termodinámica, los términos "fase" y "estado" se utilizan para describir dos conceptos diferentes pero
relacionados en el estudio de la materia y la energía. Aquí te explico las diferencias entre ellos:

1.-Fase:
Una fase se refiere a una porción homogénea y físicamente distinta de un sistema termodinámico. En otras palabras,
es una región de la materia que tiene propiedades físicas uniformes, como densidad, composición y estructura
cristalina (en el caso de sólidos).
Ejemplos de fases incluyen sólidos, líquidos y gases. Sin embargo, también puede haber fases más complejas, como
emulsiones (mezclas de líquidos inmiscibles), aerosoles (partículas sólidas o líquidas suspendidas en un gas), y fases
metaestables en ciertas condiciones.

2.-Estado:
El estado se refiere a una descripción particular de las propiedades termodinámicas de una sustancia o sistema en un
momento dado. Estas propiedades pueden incluir temperatura, presión, volumen, energía interna, entropía y otras
variables termodinámicas.
Un estado se representa típicamente en un diagrama de fase o en un diagrama termodinámico como un punto
específico que indica todas las propiedades termodinámicas en un momento dado.

En resumen, una fase se refiere a la forma en que la materia está organizada a nivel macroscópico, mientras que un
estado describe las propiedades termodinámicas específicas de una sustancia en un momento dado .
-Propiedades intensivas:
Las propiedades intensivas son independientes de la cantidad de sustancia presente en un sistema. En otras palabras,
estas propiedades no cambian si tomas una porción pequeña o grande de la sustancia. Son características intrínsecas
de la sustancia en cuestión.
-Propiedades extensivas:
Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de sustancia presente en el sistema. Estas propiedades varían en
función de la cantidad de material que tengas.
3.-Materiales

Materiales Cantidad Esquema

Quemador 130000Kcal/h 1

Caldero 200kg/h vapor 1

Equipo de Frio
Manómetros de

refrigerantes R-134

Tablas termodinámicas

4.-Tecnica o procedimiento

-Familiarizarse con los equipos térmicos y comprender su funcionamiento.

-Medir las propiedades de los fluidos termodinámicos en cada equipo térmico, dos equipos uno equipo de frio y otro

un caldero cada uno con distintos fluidos, el equipo de frio con refrigerante R-134ª y el caldero con agua.

Para la toma de las propiedades registrar los valores de presión y temperatura en los manómetros en psi y

temperatura en ºF.

-Definir el estado de los fluidos termodinámicos.

5.-Datos,Calculos y resultados:

Datos
Equipo 1

MANÓMETRO Y
TERMÓMETRO

Se trabajo con el refrigerante R-134a

Estado Temperatura ºF Presion Psi Imagen

1-Vapor 20 15

saturad

o
2-liquido 95 105

saturad

Equipo 2 Calentador

Imagen parecida

Termómetro estado 1

Estado Presión Psi Temperatura ºF Imagen


1- 40 18

2 32.5

También podría gustarte