Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DISEÑO
DE
DE
REVESTIDORES
REVESTIDORES
4
4 1/2”
1/2” -- 5”-
5”- 5
5 1/2”
1/2” -- 6
6 5/8”
5/8” -- 7”
7” -- 7
7 5/8”
5/8” -- 8
8 5/8”
5/8” -- 9
9 5/8”
5/8” -- 10
10 3/4”
3/4”
11
11 3/8”
3/8” -13
-13 3/8”
3/8” -- 16”
16” -- 18
18 5/8”
5/8” -- 20”
20”
Longitud :
Rango Longitud (pies) Long. Promedio (pies)
R-1 16 - 25 22
R-2
R-2 26-
26- 34
34 31
31
R-3 35 - 48 42
Grado del Acero :
Definen las características de resistencia de las
tuberías. Consiste en una letra seguida por un numero
que es el Punto Cedente mínimo del material en niveles
de Lbs/pulg22
* Colapso
* Estallido
* Tensión
Esfuerzos Externos:
Originadas por la Presión Hidrostatica ejercida por los
fluidos contenidos en el hoyo y que actúan sobre la
tubería de revestimiento tratando de colapsarla
PRESION
* Hidrostática
* Formación
Rc
Profundidad
Profundidad
Presión Colapso
ESFUERZO DE COLAPSO
Ph Ph
De Esfuerzo Cedente:
Permite calcular la presión externa que genera el esfuerzo
cedente mínimo Yp, sobre la pared interior de un tubo de la
siguiente forma:
Rc = 2 (Yp)e ( dn / t - 1 )
( dn / t ) 2
Rc = ( Yp ) ef A + B - C
Dn / t
A, B, C: Coeficientes empíricos
A = 2.8762 + 1.0679 x 10-6
-6 x Yp + 2.1301 x 10-11
-11 x Yp2
2 - 5.3132 x 10-17
-17 x Yp3
3
A - D (Ec. Z)
dn / t =
C + (Yp)ee (B - E)
Colapso de Transición:
Esta determinado en la zona de no intersección del
colapso plástico y colapso elástico. Esta zona esta
definida así:
D
Rc = (Yp)ee - E
Dn / t
dn / t = 2 + B / A
3 + B / A
Las constantes D y E se calculan así:
3
3 B/A
46.95 x 1066 2 + (B/A)
D =
2
Yp 3 B/A 3 B/A
1 -
2 + (B/A) 2 + (B/A)
E = DB / A
Colapso Elástico:
Se presenta como un esfuerzo por debajo de Yp, lo que
significa que el material falla antes de alcanzar el limite
elástico. Ocurre solo para valores altos de dn / t
46.95 x 10-6
Rc =
( dn / t ) ( dn / t - 1 ) 2
2
ESFUERZO DE ESTALLIDO
PRESION
Re
Profundidad
Profundidad
Presion Estallido
Esfuerzos Internos:
La tubería de revestimiento puede estallar al aparecer
presiones internas que actúan del centro de la tubería
hacia las paredes de la misma:
* Presión del pozo
* Presión hidrostática interna
* Presiones de cementación
* Cambios en la densidad del lodo
Pis = ( Pf - Gg ) Fsi
Ph Pi > Ph + Ri
Presión
Pi
Ruptura
Resistencia al Estallido:
Se determina con la formula siguiente:
( 2Yp x t)
Ri = 0.875
dn
Donde:
Ri = Resistencia a la presión interna, psi
Yp = Resistencia de fluencia mínima del cuerpo de la tubería, psi
d = Diámetro externo del cuerpo de la tubería, pulg
t = Espesor de la pared del cuerpo de la tubería, pulg
ESFUERZO DE TENSION
PESO
Rt
Profundidad
Profundidad
Tensión
Esfuerzo de Tensión:
Es la carga impuesta por el peso de la sarta. Es mayor
en la superficie y va decreciendo en un punto
denominado punto neutro, en el cual los esfuerzos de
tensión y compresión se hacen cero.
Tensión
Compresión
Resistencia a la Tensión:
Se calcula de la siguiente manera:
Por deslizamiento:
0.74 x Y final
final Yp
Rtc = 0.95 x Ap x L +
(0.5 x L + 0.14 x dn) dn x 0.59 L + 0.14 x dn
Donde:
Rtc : Resistencia a la tensión de la conexión, lbs
Ap : Area transversal de la pared del revestidor debajo de
la ultima rosca perfecta, pulg22
= 0.7854 [ (dn - 0.1425)22 - di22 ]
Roscas Buttress:
La resistencia a la tensión de este tipo de conexión, se
determina calculando la resistencia mínima de las roscas
de la tubería y la de la rosca de conexión y se toma el
menor de los dos valores
En la rosca de la tubería:
Yp
Rtc = 0.95x x At x Yfinal 1.008 - 0.0396 ( 1.083 - ) dn
Yfinal
En la rosca de la conexión:
Rtc = 0.95 x Ac x Yfinal
En roscas integrales:
* Presión de Poros
* Gradiente de Fractura
* Densidad de los lodos usados en pozos vecinos
* Problemas observados en pozos vecinos
De las unidades de Mud Logging y de los Registros
Eléctricos se puede determinar la presión de poros y el
gradiente de presión de poros a través de todo el pozo.
Estas informaciones serán:
. Porosidad de Lutitas
. Factor de Formación
. Exponente “d” y “dc”
. Sísmica
. Registro Sónico
. Resistividad en Lutitas
. Densidad de Lutitas
El gradiente de fractura se puede determinar utilizando
cualquiera de las correlaciones usadas universalmente:
d SUPERFICIE
PROFUNDIDAD
MARGEN DE ARREMETIDA
c
INTERMEDIO
bb
PRESION DE POROS
a PRODUCCION
PROFUNDIDAD OBJETIVO
Existen otros factores que deben de tomarse en cuenta
en el momento de seleccionar los puntos de
asentamiento y son:
Tipo de pozo
Desviado controlado
Numero y tamaño de sartas de producción
Diámetro revestidor producción
Programa de mechas
Tamaño, grado y peso de los revestidores
Profundidad de asentamiento
Factores de diseño y de seguridad:
Resistencia teórica del material
Factor de Diseño =
Carga aplicada
Al Colapso:
Resistencia al colapso de tubería
FDc =
Presión colapso equivalente
Al Estallido:
Presión interna de fluencia
FDe =
Diferencial de presión interna
A la Tensión:
Resistencia a tensión de la junta
FDt =
Carga máxima a tensión
Según PDVSA, los valores mínimos de los factores
de diseño para tubería de revestimiento son:
Conductor 1.0 - -
Conductor
Revestidor de Superficie
Revestidor
Revestidor Intermedio
Intermedio Revestidor de Producción
Liner de Producción
Tipos de Tubería de Revestimiento
Conductor:
Tubo guía de diámetro grande ( 16” -30” ), que se hinca
hidraulicamente con un martillo hidráulico a profundidades
entre 90’ y 500’
• Factor de Flotación:
Ff= 1- ( dl / 65.4 )
Ff = 1 – ( 15.2/65.4 )
Ff= 0.768 lpc/pie.
• Presión Hidrostática:
Ph= 0.052 * dl * profundidad.
Ph= 0.052 * 15.2 * 17000´.
Ph= 13437 lpc.
• Presión de Colapso:
Pc = Ph = 13437 lpc. (en el fondo del Pozo)
Usando un Factor de Seguridad de 0.85 para las
secciones de tubería por debajo del tope del cemento.
• Presión de Colapso:
Pc = 13437 * 0.85
Pc = 11421 lpc.
• Presión de Estallido:
Pe= 0.052* ( dl – Fs )* profundidad - ( Gg * profundidad del Pozo)
Pe= 0.052 * (15.2 - 0.3) * 17000´- (0.15 * 17000)
Pe= 10620 lpc.
• En las Tablas de Características Tuberías de
Revestimiento,se encuentra que la tubería que reúne estas
condiciones es:
Para 7”
Restencia
Mod. de Tubería Peso de Tubería Rest. Colapso Rest. Estallido Tensión
P-110 29 lbs/pie 8510 lpc 11220 lpc 1240000 lbs
P-110 32 lbs/pie 10760 lpc 12460 lpc 1165000 lbs
P-110 35 lbs/pie 13010 lpc 13700 lpc 1194000 lbs
Rest.
Rest. Colapso
Colapso Calculada
Calculada == 11
11 421
421 Lpc
Lpc
Ta II = ( Tb11/A) – dl * profundidad * K
Ta II = -11028 lbs
Como el valor es negativo , la tubería esta sometida a compresión (No
h ay corrección al colapso )
Los valores de A y K son tomados, para una tubería de 32 lbs/pie
A = 9.317 pulg22
K = 0.1008
Fse = Res. estallido/ Pe = 13700 /10620 = 1.21
Aceptable Valor mínimo requerido ( 1.29 )
Fsc = Res. Colapso/ Pc = 13010 / 13437 = 0.968
Ta II
II
= ( TbII
II
/A) – dl * profundidad * K
Ta II II= 1801 lbs ( Tensión )
P - 110
98
1080 Ta
La tercera sección es P-110; 29 Lbs / pie
Tb III
III
= Tb II + Tb II
II
+ ( 10900’ * 29 * Ff )
Tb III
III
= 91392 + 162662 + 238310
Tb III
III
= 492364 Lbs =0
Ta = ( 492364 / 8.449 ) - 15.2 * Dx * 0.1073
Ta = 58275 Lbs
COMPRESSION TENSION
118
P – 110 125.000
El punto cedente promedio para la tubería P-110 es 125000 Lpc y se
le llama Ty
Pc = 8457 Lpc
Los Factores de seguridad para esta sección son:
Fsc = 8510 / 8457 = 1.0
Fst = 1056000 / 492364 = 2.14
Fse = 12790 / 10620 = 1.20
DESDE HASTA PIES PESO GRADO ROSCA SECCION ACUMULADO FLOTANDO TBRESIST LPC FRACCION UTILIZABLE HIDROSTAT. Fc RESIST LPC CARGA Fe RESIST LPC Ft