Está en la página 1de 2

Modelo de redes Integradas de Salud -RIS

Características del MCI

a. Accesibilidad
b. Primer contacto
c. Longitudinalidad
d. Integralidad
e. Coordinación
f. Cuidado integral de la salud
g. Foco de intervención
h. Continuidad del cuidado
i. Formación profesional

Enfoques transversales MCI


a. El enfoque de derecho humanos: respeto a la dignidad, raza, etnia u otros factores sociales
b. De curso de vida: múltiples factores protectores y de riesgo.
c. De Género: diferentes oportunidades ambos géneros y los diversos roles sociales que se les
asigna
d. Interculturalidad: respeto a las culturas y de acercamiento de los servicios de salud de acuerdo
con el diseño cultural de la población

Componentes del MCI por curso de vida, son:


1)Prestación:
2)Organización:
 Organización territorial del cuidado integral de la salud.
 Organización de la RED integrada de salud.
 Organización de los servicios de salud.
3)Gestión:
 Gestión basada en evidencia y por resultados.
 Gestión de los recursos humanos, recursos tecnológicos, infraestructura para el
soporte del cuidado integral de la salud.
4)Financiamiento:
 Aseguramiento universal.
 Financiamiento para promover el cuidado integral en el primer nivel de atención y
para promover el desempeño hospitalario.
 Reorientación de los incentivos (territorio, redes integradas de salud y equipos
multidisciplinarios de salud)
Componentes de la provisión del cuidado de la salud:
 LOS RESPONSABLES de brindar salud: No solo son los establecimientos de salud,
también son:
 Hogares: Persona, familia, comunidad.
 El estado y sus sectores.
 Instituciones educativas escolares, universidades, institutos etc.
 Mercados , centros laborales, parques, puntos de reunión.
 A través de información y conocimiento, charlas, consejerías, sesiones educativas y
demostrativas

NIVEL DE GESTIÓN NACIONAL DEL CUIDADO INTEGRAL POR CURSO DE VIDA


 Estado y sus sectores
 Ministerio de Salud
 Gobierno Regional
 Gobierno Local
Determinantes sociales estructurales

El abordaje de los determinantes sociales de la salud implica el trabajo articulado intersectorial


e intergubernamental bajo el liderazgo del Poder Ejecutivo representado por el Ministerio de
Salud. Para abordarlos es necesario hacer frente a problemas relacionados con la vivienda, el
transporte, el empleo, la urbanización, el desarrollo económico y el medio ambiente, entre
otros. A nivel regional cada gobierno realiza el diagnóstico de sus principales determinantes
sociales y rinde cuentas a la comisión intersectorial sobre sus avances y resultados. Asimismo,
monitorea a los gobiernos locales en conjunto con la DIRESA

Gobierno
nacional
Determinantes Sociales de Salud
Posición Disminuir la brecha entre grupos sociales, reducir la Todos los
Social/Clase Social disparidad entre el quintil I y e quintil V. Ministerios
MIDIS
MIMP
Reducir las asimetrías sistemáticas entre géneros en el
MTPE
Género acceso y control de recursos de protección social
fundamentales MINEDU
MEF
MIDIS
MINCUL
Raza o grupo étnico Combatir la discriminación y la exclusión MIMP
Estructurales racial y étnica en todas las esferas de oportunidades a lo MINEDU
largo de la vid

EDUCACIÓN
MINEDU
Educación (Acceso Población peruana que acceda a una educación de MTC
a la Educación) calidad (énfasis en familias del último quintil).
MEF
MIDIS
Ocupación Empleos que permitan el acceso a beneficios de la MINTRA MINSA
(Acceso al seguridad social y salarios que permitan satisfacer sus
MEF
empleo) necesidades primarias y secundarias.

Cuidado integral a la persona de curso de vida


1. Periodo prenatal
2. Niña niño (0 a 11 años, 11 meses y 29 días)
3. Adolescente (12 años a 17 años, 11 meses y 29 días)
4. Adulto Joven (18 años a 29 años, 11 meses y 29 días)
5. Adulto (30 años a 59 años, 11 meses y 29 días)
6. Adulto mayor (60 años a más)

Componentes para la organización para la provisión del MCI


Este componente es la interrelación de los diferentes actores del estado y la sociedad que
antevienen en el cuidado de la salud en función de las necesidades de la persona, familia y
comunidad para garantizar su cuidado integral

También podría gustarte