Está en la página 1de 1

FÍSICA I Grado en Química 15/01/2016

Cuestiones
ptos
0.25 1. Define masa inercial y masa gravitatoria. ¿Qué postula el Principio de Equivalencia?

0.25 2. Enuncia el teorema Trabajo-Energía cinética.

0.25 3. Escribir la ecuación de Bernoulle. ¿Para qué líquidos y en qué condiciones es válida?

0.25 4. Escribe la ecuación que describe una oscilación y la que describe una onda. Explica el
significado de los parámetros que aparecen en cada ecuación dando sus unidades en el SI.

0.5 5. Cuando un objeto se desplaza en el seno de un líquido viscoso experimenta una fuerza de
rozamiento que tiende a frenarlo. Si la velocidad relativa es menor que un cierto valor crítico y
el objeto tiene forme esférica dicha fuerza es directamente proporcional al radio del objeto y a
la velocidad relativa (ecuación de Stokes). Determinar las unidades de la viscosidad
(coeficiente de proporcionalidad de la ecuación de Stokes) mediante análisis dimensional.

1 6. Una esfera hueca tiene las misma masa y el mismo radio, y por tanto el mismo aspecto externo,
que otra esfera maciza. Discutir con cuál de las siguiente pruebas se podría distinguir cuál es la
maciza y cuál es la hueca:
a) Determinando su peso aparente sumergiéndolas en agua.
b) Haciéndolas rodar por una pendiente rematada en un escalón y midiendo cuál de ellas
cae a más distancia (en horizontal) del escalón.
c) Dejándolas caer desde una altura h sobre un resorte y midiendo cuál lo comprime más.
d) Introducir ambas girando con velocidad  en agua y medir cuál tarda más en pararse.

Ejercicios

3 7. Un objeto de masa m se deja caer desde el punto A y describe la trayectoria ABCDEB


deslizando sobre un raíl sin rozamiento y sin rodar. A
a) Determinar el vector velocidad en E. E
b) Calcular la distancia BC a la que cae. H
c) Calcular la velocidad con la que impacta en B. h=2R R
D
d) ¿Qué fuerza ejerce el raíl sobre el objeto en D?
Datos: m= 1 kg, R=1 m, H=3R)
B C

2.5 8. Sobre un objeto de masa 2 kg actúa la fuerza F  24tiˆ  12 ˆj  16kˆ N. Sabiendo que en t = 0
se encontraba en reposo en el origen de coordenadas, determinar para t = 1 s:
a) Su momento lineal.
b) Su momento angular.
c) Su momento de torque.

2 9. Un satélite de 100 kg describe una órbita circular alrededor de la Tierra con un período de 12
horas. ¿A qué distancia de la superficie terrestre describe la órbita? ¿Qué energía debe
suministrársele para ponerlo en una órbita con un período de 24 horas?
(Radio de la Tierra; 6400 km)

También podría gustarte