Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE GUAYMAS

TEMA 3. ESCENARIO SOCIAL CULTURAL.


TAREA 1. SUBTEMAS 3.2 -3.2.3.
VALOR DE LA TAREA: 30 PUNTOS.

MATERIA:
DESARROLLO SUSTENTABLE

CATEDRÁTICO:
MARÍA DE LOS ÁNGELES MONTESINOS GONZALES

CARRERA:
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN

PRESENTA:
CERVANTES COTA DANIEL ALBERTO

SEMESTRE:5TO. SEM.
1. TRES EJEMPLOS DE ESTADOS Y MUNICIPIOS EN MÉXICO QUE
PROMUEVEN LA CULTURA MEXICANA A TRAVÉS DE LA PROMOCIÓN DE
LA LECTURA, LITERATURA Y FERIAS DE LIBROS SON:

a) Ciudad de Guadalajara, Jalisco: En Guadalajara se celebra la "Feria Internacional


del Libro de Guadalajara" anualmente, generalmente en noviembre. Es uno de los
eventos literarios más importantes en América Latina.

b) Ciudad de Oaxaca, Oaxaca: Oaxaca alberga la "Feria Internacional del Libro de


Oaxaca" que suele tener lugar en el mes de noviembre y es un evento destacado
para los amantes de la literatura.

c) Ciudad de Mérida, Yucatán: En Mérida se realiza la "Feria Internacional de la


Lectura Yucatán" en fechas que varían cada año, pero suele llevarse a cabo entre
los meses de octubre y noviembre.

2. MENCIONE 3 EJEMPLOS DE CIUDADES Y SU LEGADO ARQUEOLÓGICO,


SU IMPORTANCIA PARA EL ESTADO Y EL PAIS.

Chichen Itzá, Yucatán: Chichen Itzá es uno de los sitios arqueológicos más
emblemáticos de México. Su importancia radica en su destacada arquitectura
maya, con la pirámide de Kukulcán como su estructura más icónica. Es un
sitio de gran relevancia tanto para el estado de Yucatán como para todo el
país, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Teotihuacán, Estado de México: Teotihuacán fue una de las ciudades más


grandes del mundo prehispánico y un centro cultural clave en Mesoamérica.
Sus pirámides del Sol y la Luna son monumentos emblemáticos. Este sitio
arqueológico es de gran importancia para el estado de México y para la
historia de México en su conjunto.

Palenque, Chiapas: Palenque es conocido por sus ruinas mayas bien


preservadas y la tumba del rey Pakal. Este sitio es esencial para la historia
del estado de Chiapas y el país, y ha contribuido significativamente al
conocimiento de la civilización maya.
3. REALICE CON SUS PROPIAS PALABRAS UNA CONCLUSIÓN DE LA
IMPORTANCIA DE LA CULTURA EN LOS CIUDADANOS Y
EN LOS ESTUDIANTES.

La cultura desempeña un papel fundamental en la vida de los ciudadanos y en


la educación de los estudiantes. Enriquece la identidad de las personas al
conectarlas con su historia, tradiciones y patrimonio cultural. Promueve la
comprensión intercultural, fomentando la tolerancia y el respeto por las
diferencias. Además, la cultura inspira la creatividad y la expresión artística,
impulsando la innovación y la apreciación estética. Para los estudiantes, la
cultura proporciona una perspectiva global, enseñando sobre el pasado, la
diversidad y las distintas maneras de ver el mundo. En última instancia, la cultura
enriquece la vida de los ciudadanos y enriquece la educación, contribuyendo a
una sociedad más inclusiva, diversa y enriquecedora.

4. MENCIONE AL MENOS 3 CIUDADES O MUNICIPIOS CON ÍNDICE


DESARROLLO HUMANO (IDH): CUALES SON LOS ASPECTOS QUE
CONSIDERA PARA CLASIFICARLOS Y EXPLIQUE. IDH ALTO IDH MEDIO
IDH BAJO.

IDH Alto:

Querétaro: Con un puntaje de 74.62, Querétaro se encuentra en el rango de IDH


alto. Esto se debe a su acceso a conocimientos, información y comunicaciones,
salud y bienestar, y calidad medioambiental.

Nuevo León: Con un puntaje de 74.28, Nuevo León también está en la categoría de
IDH alto. Esto refleja su buen acceso a servicios y bienestar en múltiples aspectos.

Aguascalientes: Con un puntaje de 74.01, Aguascalientes se mantiene en el rango


de IDH alto debido a su calidad de vida y acceso a conocimientos.

IDH Medio:

Oaxaca: Oaxaca tiene un IDH de 61.00, lo que lo coloca en la categoría de


IDH medio. Aunque es menor que las ciudades de IDH alto, aún muestra un
acceso razonable a conocimientos y bienestar.

Veracruz: Con un IDH de 59.45, Veracruz también está en la categoría de


IDH medio, lo que indica un nivel moderado de desarrollo humano en
términos de educación y salud.

IDH Bajo:
Chiapas: Chiapas tiene un IDH de 56.61, situándose en el rango de IDH bajo.
Esto refleja desafíos significativos en términos de acceso a conocimientos,
servicios de salud y bienestar.

El IDH se basa en componentes como el acceso a conocimientos básicos,


acceso a información y comunicaciones, salud y bienestar, y calidad
medioambiental. Las ciudades con IDH alto muestran un mejor acceso a estos
factores, mientras que las de IDH medio tienen un acceso moderado, y las de
IDH bajo enfrentan desafíos significativos en estos aspectos.

Es importante destacar que esta clasificación puede cambiar con el tiempo, ya


que se basa en datos estadísticos y mejoras en diferentes aspectos del
desarrollo humano.

5. MENCIONE 2 DE LOS MUNICIPIOS Y SU ESTADO CON LOS SIGUIENTES


PUNTAJES DE INDICE DE DESARROLLO SOCIAL (IDS):

Municipio de Querétaro, Estado de Querétaro: Puntaje de IDS - 74.62


(PUNTAJE MAYOR A 70).

Municipio de Nuevo León, Estado de Nuevo León: Puntaje de IDS - 74.28


(PUNTAJE MAYOR A 70).

6. ESCRIBA SU CONCLUSIÓN DE CÓMO PODRÍAN MEJORARSE LOS


ÍNDICES IDH E IDS, EN EL ESTADO O PAÍS.

En México, para mejorar los Índices de Desarrollo Humano (IDH) e Índices de


Desarrollo Social (IDS), se deben priorizar inversiones en educación, atención
médica accesible, políticas para reducir desigualdades, desarrollo sostenible y
participación comunitaria. Esto implica asignar recursos de manera efectiva,
formar al personal de salud y educación, implementar políticas que reduzcan la
desigualdad, promover prácticas sostenibles y empoderar a las comunidades
locales. La medición constante de los resultados es clave para lograr un avance
sostenible en la calidad de vida de los mexicanos.

También podría gustarte