Está en la página 1de 4

Hallan Chiuz

20181002389
Resumen: 1 Invisible Numbers
El documento aborda el tema de las enfermedades no transmisibles (ENT) y su impacto
en la salud global. Destaca la falta de conciencia sobre la magnitud de estas
enfermedades y la necesidad de tomar medidas para prevenirlas y tratarlas. El informe
proporciona información sobre las principales ENT, los factores de riesgo asociados y la
importancia de abordar estos problemas desde una perspectiva política y de salud
pública. También destaca la necesidad de financiamiento y colaboración internacional
para combatir las ENT y alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

Capítulo 1: ¿Qué son las enfermedades no transmisibles?


- Las enfermedades no transmisibles (ENT) incluyen enfermedades cardiovasculares,
cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.
- Las ENT son responsables de casi tres cuartas partes de las muertes en el mundo cada
año.
- Los factores de riesgo de las ENT incluyen el consumo de tabaco, una dieta poco
saludable, el consumo excesivo de alcohol, la inactividad física y la contaminación del
aire.
- Las ENT afectan a personas de todas las edades y en todos los países, pero la mayor
carga recae en los países de bajos y medianos ingresos.

Capítulo 2: ¿Por qué las enfermedades no transmisibles son importantes?


- Las ENT tienen un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas,
limitando su capacidad para vivir vidas saludables y felices.
- Las ENT también tienen un impacto económico significativo, tanto en términos de
costos de atención médica como de pérdida de productividad laboral.
- Las ENT están estrechamente relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) y abordarlas puede tener beneficios más allá del sector de la salud.
- Las ENT también interactúan con otras enfermedades, como el VIH, la tuberculosis y
la COVID-19, aumentando el riesgo de complicaciones graves.

Capítulo 3: ¿Qué se puede hacer?


- Es fundamental contar con voluntad política para abordar las ENT y liderazgo a nivel
nacional e internacional.
- Se deben implementar políticas y programas efectivos para prevenir y tratar las ENT,
incluyendo intervenciones costo-efectivas como aumentar los impuestos sobre el tabaco
y el alcohol, promover una alimentación saludable y fomentar la actividad física.
- Los sistemas de atención médica deben fortalecerse para garantizar el acceso a
servicios de detección, diagnóstico y tratamiento de las ENT.
- Es importante proteger a los grupos vulnerables y garantizar que las personas con ENT
tengan acceso a los medicamentos y cuidados necesarios.

Capítulo 4: ¿Cómo cambiar los números?


- Es necesario trabajar en colaboración con socios adecuados, incluyendo a la
Organización Mundial de la Salud (OMS), para establecer prioridades y implementar
políticas y programas efectivos.
- Se debe aumentar la financiación para abordar las ENT, tanto a nivel nacional como
internacional.
- La implementación de intervenciones costo-efectivas y la fortaleza de los sistemas de
atención médica son clave para lograr un impacto significativo en la prevención y el
tratamiento de las ENT.
Resumen: 2 The many faces of diabetes
El documento revisa la clasificación y el tratamiento de la diabetes mellitus,
centrándose en la cirugía bariátrica y metabólica (BMS) como una opción efectiva para
la obesidad y la diabetes tipo 2 (T2DM). Se discuten los mecanismos fisiológicos de la
diabetes, las complicaciones asociadas y los efectos de la cirugía bariátrica y metabólica
en la mejora de la diabetes y la pérdida de peso. También se plantea la pregunta de si es
necesario reclasificar la diabetes.

Capítulo 1: Antecedentes
- Se presenta una breve historia de la diabetes mellitus, desde la antigüedad hasta los
descubrimientos científicos más recientes.
- Se menciona la relación entre la diabetes y la obesidad, y cómo la cirugía bariátrica se
ha convertido en el tratamiento más efectivo para la obesidad y la diabetes tipo 2.

Capítulo 2: Fisiopatología y definición de la diabetes en general


- Se discuten las diferentes categorías de diabetes, incluyendo la diabetes tipo 1, la
diabetes tipo 2, la diabetes gestacional y otros tipos específicos.
- Se examina la fisiopatología de la diabetes tipo 1 y tipo 2, incluyendo la destrucción
de las células beta del páncreas y la resistencia a la insulina.
- Se mencionan los factores genéticos y ambientales que contribuyen al desarrollo de la
diabetes.
- Se explora la relación entre la diabetes y la disbiosis intestinal, la inflamación crónica
y otros factores.

Capítulo 3: Complicaciones de la diabetes mellitus


- Se describen las complicaciones microvasculares y macrovasculares asociadas con la
diabetes, incluyendo la enfermedad cardiovascular, la enfermedad cerebrovascular y la
enfermedad arterial periférica.
- Se discute la importancia del control glucémico y otros factores de riesgo en la
prevención de las complicaciones de la diabetes.
- Se mencionan las recomendaciones actuales para el control de la diabetes y la
prevención de las complicaciones.

Capítulo 4: Tratamiento: ajustes en el estilo de vida y manejo de factores de riesgo


- Se destacan los cambios en el estilo de vida, como la dieta saludable y el ejercicio,
como parte fundamental del tratamiento de la diabetes.
- Se discuten los efectos del tabaquismo y el consumo de alcohol en la diabetes y se
recomienda evitar estos hábitos.
- Se mencionan las pautas actuales para el manejo de la diabetes, incluyendo el uso de
medicamentos como la metformina y las sulfonilureas.

Capítulo 5: Tratamiento: medicamentos y cirugía bariátrica y metabólica (BMS)


- Se revisa la eficacia de los diferentes medicamentos antidiabéticos en el control de la
glucemia y la remisión de la diabetes.
- Se discuten los resultados de estudios que demuestran la superioridad de la cirugía
bariátrica y metabólica en la pérdida de peso y la remisión de la diabetes en
comparación con el tratamiento médico.
- Se mencionan diferentes procedimientos quirúrgicos, como la banda gástrica ajustable,
el bypass gástrico en Y de Roux y la gastrectomía en manga, y se analizan sus efectos
en la diabetes y la pérdida de peso.

Capítulo 6: ¿Necesitamos una reclasificación de la diabetes?


- Se plantea la pregunta de si es necesario reclasificar la diabetes en función de los
avances en la comprensión de su fisiopatología y los efectos de la cirugía bariátrica y
metabólica.
- Se sugiere que los cambios en la fisiología gastrointestinal y en las hormonas
intestinales pueden tener un papel importante en la mejora de la diabetes después de la
cirugía.
- Se destaca la necesidad de más investigaciones para guiar el tratamiento óptimo de la
diabetes y proporcionar una estructura para una posible reclasificación.

También podría gustarte