Está en la página 1de 2

Introducción al PLC

Compuertas Lógicas

Los Autómatas Programables o PLC’s (Programmable Logic Controller) son equipos


electrónicos que dan solución al control de circuitos complejos de Automatización mediante
programas previamente introducidos en el mismo equipo programable.

El Programa, previamente introducido por el técnico, trabaja en base a la información recibida


por los Sensores o Entradas, actuando sobre las Salidas.

Estos equipos tienen un amplio rango de utilidades, desde algo tan simple como el control del
alumbrado público, el control de un semáforo, la automatización de un portón eléctrico, hasta
sistemas más complejos como son cadenas automatizadas de ensamblaje y producción a nivel
industrial, control de sistemas de riego y temperatura en invernaderos, etc.

El más utilizado en la industria es el LOGO de SIEMENS, que se define como un Módulo Lógico
Inteligente que permite el control de varias Salidas Mediante la Programación de Varias
Entradas.

- Salidas pueden ser bombillas, bobinas de contactores o relés, en definitiva, cualquier


receptor eléctrico.

- Entradas pueden ser interruptores, pulsadores, temporizadores, sensores, en definitiva,


cualquier elemento de control de un esquema eléctrico.

Para lograr comprender como se realiza la programación de un PLC debemos tener en cuenta
ciertos conocimientos básicos, como lo son la programación por diagrama de flujos y el
concepto básico de compuertas lógicas.
Actividades PLC
Teniendo en cuenta el video PLC 1, responde las siguientes preguntas

1- ¿Qué significan las siglas PLC?


2- ¿Cuál era el objetivo principal del PLC?
3- ¿Cuál es la diferencia entre lógica cableada y lógica programada?
4- ¿Cuáles eran las implicaciones de la lógica cableada?
5- ¿Cuándo se creó el primer PLC? ¿Quién lo creó?
6- ¿Qué características debía tener el mismo?
7- ¿Cómo está compuesto el diagrama de bloques interno del PLC? Grafique
8- ¿Qué tipos de PLC podemos encontrar? De una breve reseña de cada uno

También podría gustarte