Está en la página 1de 73

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

VARIABLES PSICOLÓGICAS ASOCIADAS A LA

POBREZA MATERIAL DE LOS POBLADORES DEL

ASENTAMIENTO HUMANO MARCO RÍOS PINEDO

EN EL DISTRITO DE YARINACOCHA, 2018

TESIS DE PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL

DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA

AUTORA:

ALEJANDRA JHANELLA DEL AGUILA VÁSQUEZ

ORCID: 0000-0001-9135-7774

ASESORA:

VEGA MONTOYA YNDOLINA

ORCID: 0000-0001-7764-3539

PUCALLPA – PERÚ

2019
HOJA DE FIRMA DEL JURADO Y ASESOR

…………………....................... ………………………………………..
Mgtr. Nila Flor Zegarra Gómez Mgtr. José N. Romero Chuquipiondo

Miembro Miembro

……………………………………………
Mgtr. Luis Guillermo Pantaleón Luliquíz
Presidente

…………………………………
Dra. Yndolina Vega Montoya
Asesora
AGRADECIMIENTO

A Dios por guiarme y mostrarme el camino correcto, por la salud y el

bienestar físico y emocional que me da día a día y a mis padres por

brindarme su apoyo incondicional, y por estar acompañándome en cada

paso que doy.


DEDICATORIA

A Dios, por cuidarme y protegerme. A mi mis

familia por ser partícipes de este esfuerzo y por

estar apoyándome en cada paso que he dado

hasta el día de hoy.


RESUMEN

Este estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, cuyo diseño de


investigación es descriptivo en el cual se busca recopilar información en un momento
único sin alterar datos, teniendo como objetivo determinar las variables psicológicas
asociadas a la pobreza material de los pobladores del Asentamiento Humano Marco
Ríos Pinedo, así mismo la población está conformada por 420 moradores entre
hombres y mujeres, asimismo se extrajo una muestra de 60 personas. De este modo
para la recolección de información se utilizan los siguientes instrumentos: Escala de
autoestima de Rosemberg, Escala de satisfacción con la vida, Escalas de motivación
de logro, Escala de desesperanza Beck, por consiguiente para el procesamiento de los
datos se empleó el programa de Microsoft Excel 2013, que nos va a permitir
continuar con la elaboración de tablas y gráficos. Finalmente los resultados obtenidos
en la encuesta realizada indican que los moradores están dentro de los niveles bajos y
medios. Concluyendo que tienen pensamientos nocivos, que causa de cierta manera
la insatisfacción en sus vida.

Palabra clave: Satisfacción Vital, Autoestima, Motivación de logro, Desesperanza de


Beck.
ABSTRACT

This study is quantitative, not experimental, whose research design is descriptive in


which it seeks to collect information at a single time without altering data, with the
objective of determining the psychological variables associated with the material
poverty of the settlers of the Human Settlement Marco Ríos Pinedo, likewise the
population is conformed by 420 inhabitants between men and women, also a sample
of 60 people was extracted. In this way, the following instruments are used for the
collection of information: Rosemberg Self-Esteem Scale, Life Satisfaction Scale,
Achievement Motivation Scales, Beck Hopelessness Scale, therefore the program
was used for data processing Microsoft Excel 2013, which will allow us to continue
with the creation of tables and graphs. Finally, the results obtained in the survey
carried out indicate that the inhabitants are within the low and medium levels.
Concluding that they have harmful thoughts, which in some way causes
dissatisfaction in their lives.

Keyword: Life satisfaction, Self-esteem, Motivation of achievement, Beck's despair.


CONTENIDO

AGRADECIMIENTO………………………………………… iii

DEDICATORIA………………………………………………. iv

RESUMEN……………………………………………………. v

ABSTRACT…………………………………………………… vi

I INTRODUCCION……………………………………………. 1

II REVISIÓN DE LA LITERATURA………………………….. 5

2.1 Antecedentes…………………………………………………… 5

2.2 Bases teóricas………………………………………………….. 12

2.2.1 Los pobres……………………………………………………… 12

2.2.1.1 Componente económico de los pobres………………………… 13

2.2.2 La satisfacción vital…………………………………………… 14

2.2.2.1 Consideraciones sobre la satisfacción vital…………………….. 15

2.2.3 La autoestima…………………………………………………… 16

2.2.3.1 Consideraciones de la autoestima……………………………… 16

2.2.4 Motivación de logro……………………………………………. 17

2.2.4.1 Consideraciones de la motivación de logro……………………. 17

2.2.4 Las expectativas acerca del futuro ……………………………. 17

2.2.4.1 Consideraciones sobre las expectativas acerca del futuro ……. 18

III METODOLOGÍA……………………………………………… 19

3.1 Diseño de la investigación…………………………………….. 19

3.2 Población y muestra………………………………………….. 19

3.3 Definición y operacionalización de variables………………… 20

3.4 Técnicas e instrumentos……………………………………….. 21


3.5 Plan de análisis………………………………………………… 26

3.6 Matriz de consistencia…………………………………………. 27

3.7 Principios éticos……………………………………………….. 28

IV RESULTADOS………………………………………………… 30

4.1 Resultados……………………………………………………… 30

4.2 Análisis de resultados…………………………………………. 39

V CONCLUSIONES…………………………………………….. 42

5.1 Conclusiones………………………………………………… 42

Referencias bibliográficas…………………………………….. 43

Anexos……………………………………………………….. 45

Instrumentos de evaluación……………………………………... 47
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Definición y operacionalización de las variables……………… 17

Tabla 2 Nivel de satisfacción de la vida de los pobladores del

Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de

Yarinacocha, 2018………………………………......................... 26

Tabla 3 Nivel de satisfacción de la vida según genero de los pobladores

del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de

Yarinacocha, 2018......................................................................... 27

Tabla 4 Nivel de satisfacción de la vida según grado de instrucción de

los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en

el distrito de Yarinacocha, 28

2018……………....................................

Tabla 5 Nivel de Autoestima de los pobladores del Asentamiento

Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de Yarinacocha, 29

2018..................

Tabla 6 Nivel de autoestima según genero de los pobladores del

Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de

Yarinacocha, 2018………………………………....................... 30

Tabla 7 Nivel de autoestima según grado de instrucción de los

pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el

distrito de Yarinacocha, 31

2018…………….....................................................

Tabla 8 Nivel de motivación de logro de los pobladores del Asentamiento


Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de Yarinacocha, 2018

Tabla 9 Nivel de motivación de logro según genero de los pobladores del

Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de

Yarinacocha, 2018

Tabla 10 Nivel de motivación de logro según grado de instrucción de los

pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el

distrito de Yarinacocha, 2018

Tabla 8 Nivel de desesperanza de los pobladores del Asentamiento

Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de Yarinacocha, 2018.. 35

Tabla 9 Nivel de desesperanza según genero de los pobladores del

Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de

Yarinacocha, 2018…….……………………………..................... 36

Tabla 10 Nivel de desesperanza según grado de instrucción de los

pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Piendo en el

distrito de Yarinacocha, 37

2018………………..................................
INDICE DE FIGURAS

Gráfico de círculo de Distribución porcentual de satisfacción de la vida


Figura 1
de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el 28

distrito de Yarinacocha, .......................................................................….

Gráfico de barras del nivel de satisfacción de la vida según género de

Figura 2 los pobladores del Asentamiento Marco Ríos Pinedo en el distrito de

Yarinacocha...............................................................................................

. 29

Gráfico de barras del nivel de satisfacción con la vida según grado de


Figura 3
instrucción de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos

Pinedo en el distrito de Yarinacocha ………………………………….... 30

Gráfico de círculo de distribución porcentual de autoestima de los


Figura 4
pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito

de Yarinacocha 31

Gráfico de barras del nivel de autoestima según género de los


Figura 5
pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito

de Yarinacocha 32

Gráfico de barras del nivel de autoestima según grado de instrucción de 33


Figura 6
los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el
distrito de Yarinacocha..............................................................................

Gráfico de círculo de distribución porcentual de motivación de logro de

Figura 7 los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el

distrito de Yarinacocha,

Gráfico de barras del nivel de motivación de logro según genero de los

Figura 8 pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito

de Yarinancocha,

Gráfico de barras del nivel de motivación de logro según grado de

Figura 9 instrucción de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos

Pinedo en el distrito de Yarinacocha,

Gráfico de círculo de distribución porcentual de desesperanza de los


Figura 7
pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito

de Yarinacocha................................................................................ 34

Gráfico de barras del nivel de desesperanza según género de los


Figura 8
pobladores Marco Ríos Pinedo en el distrito de

Yarinacocha..................... 35

Gráfico de barras del nivel de desesperanza según grado de instrucción


Figura 9
de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el

distrito de Yarinacocha.......................................................................… 36
I. INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos se viene hablando de la pobreza, siendo este el problema más

relevante de la historia, manifestándose de diferentes formas, una de estas es la falta

de trabajo y los desastres naturales, etc; es por ello que tendremos en cuenta la

siguiente definición según Messico (2009), la carencia, la miseria material, la

opresión es motivada por aquel que es considerado como el más fuerte, siendo

complicado de aguantar.P.25.

Por lo tanto el Banco Mundial (BM s/f) y a la Organización Mundial de la Salud

(OMS s/f) nos revela que hoy en día al menos la mitad del emporio se halla privada

de servicios de salud, por no contar con los recursos para pagarla, sumergiéndose

más en esta precariedad.

Pero, por otro lado es importante tener en cuenta lo que nos indica la Organización

de las Naciones Unidas (ONU 2017), en la cual se menciona que cerca de 186

millones de individuos viven en situación de pobreza, que representa el 30.7% de la

población, llegando a elevarse en 1% del año anterior, esto muestra que la tasa de

privaciones y de indigencia es más alta entre los niños, adolescentes, jóvenes,

mujeres y de las localidades alejadas.


En los últimos años en nuestro país la pobreza había tenido un descenso, pero en este

último año según los datos estadísticos, indican que ha ido en aumento, ocasionando

un estancamiento para el crecimiento del mismo.

Es por esto que tendremos en cuenta los datos que nos proporciona el instituto

nacional de estadística e informática (INEI, 2017), la cual indica que la penuria ha

aumentado cerca de 375 mil, que representa un 21,7% en el año 2017. Las elevadas

tasas de pobreza según regiones se encuentran en la sierra campesina con un 48,71%,

mientras que en la selva se registraron 41,4%, finalmente en la costa se registró un

aproximado de 24,6%, pero no podemos dejar de mencionar que en lima

metropolitana se registró solo un 15%; por otro lado en la zona rural la pobreza

afecto al 44% de la población incrementándose en 0,6% de estos puntos porcentuales

se proporcionó el año anterior. Esto nos muestra claramente el bajo crecimiento de la

economía en este periodo, en donde, se refleja a través de la caída del empleo formal

en la cual se elevó el índice de las necesidades de nuestro país, ocasionando el

descontento de los hogares carentes.

Por esta razón se cavila que en el Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo los

moradores poseen muchas carencias tanto económicas como emocionales, esto

ocasiona que la falta de recursos dentro de sus hogares los conduce a la frustración a

tal grado que les impide en su totalidad poder buscar una salida a su miserable

situación, dado esta condición los sujetos de esta zona gozan de un estilo de vida

lleno de precariedad, dentro de ellas encontramos viviendas deficientes e inestables;

así como también la total inaccesibilidad a los servicios y programas básicos que el

estado peruano proporciona. Por la presente indagación se ha puntualizado el

siguiente propósito universal que viene siendo las variables psicológicas asociadas a
la pobreza material de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo,

a raíz de esto tenemos los objetivos representativos: Identificar la satisfacción vital,

autoestima, motivación de logro y las expectativas acerca del futuro de los

pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de

Yarinacocha.

El fin de la presente investigación es observar la necesidad y la influencia de una u

otra manera en la capacidad de razonar y comportarse de los residentes de la

comunidad, contando con la parte psicológica, se puede inferir que una gran mayoría

de estos asentados no son poseedores de una correcta educación, debido a lo cual se

encuentran ahondados en la ignorancia y la desesperación, de modo que se busca

hallar en estos seres si es que se encuentran en total conformidad con sus vidas,

estableciendo cuáles son sus accionares para suplir aquellos objetivos que se

plantearon para el mejoramiento de sus condiciones de vivencia, debido a la

relevancia de lo antes hablado los resultado van a poder ser evidenciados en la

presente averiguación.
II. REVISIÓN DE LITERATURA

2. 1. Antecedentes

Internacionales

Garza, J. (2016), Los determinantes de la pobreza en los estados mexicanos en la

frontera con Estados Unidos, Se realizó con un diseño de muestreo probabilístico y

estratificado por conglomerados, muestra como resultado que la pobreza es mayor

para los hogares cuyo jefe es un trabajador agrícola, un trabajador ambulante o un

obrero no calificado, concluye que la pobreza es mayor para las familias que viven

en los estados de Coahuila, Tamaulipas y Chihuahua, para los hogares rurales y para

las familias numerosas y los hogares cuyo jefe tiene bajo nivel de educación,

trabajadores ambulante o si se desempeñan en el sector agrícola.

Morais, V. (2015), Psicología comunitaria y expresiones psicosociales de la pobreza:

contribuciones para la intervención en políticas públicas. Esta investigación es de


carácter exploratorio contó con análisis cuantitativo y cualitativo. Obteniendo como

resultado que el 22.5 % de la muestra está localizado en la franja de extrema pobreza,

con renta inferior a R$ 85.00. Debido a tal inseguridad, en familias donde hay sujetos

pensionistas, es frecuente que estos se configuren como los principales proveedores

del hogar afirma recibir algún tipo de beneficio de transferencia de renta del

gobierno, que ha proporcionado a las familias los recursos básicos para su existencia.

Concluye que los sujetos evidencian que vivir en condiciones de pobreza implica

someterse a una serie de privaciones de acceso a la educación, a los cuidados de

salud, al trasporte público y a la renta.

Sobrino, J. (2015), Medición y determinantes de la pobreza en las principales

ciudades de México, El estudio combina revisión teórica con interpretación empírica

y manejo de herramientas estadísticas. Obtuvo como resultado que había once zonas

metropolitanas con población mayor a un millón de personas, siendo la de mayor

tamaño la Ciudad de México, con poco más de 20 millones de habitantes. Concluye

que la pobreza en la ciudad está relacionada principalmente con tres variables: menor

educación, número promedio de integrantes en la familia y familias con jefatura

femenina mayor incidencia de pobreza

Torres, E. (2016), Determinantes de la pobreza en Venezuela y Colombia: estudio

comparativo 2010-2014, Es una investigación con un enfoque cuantitativo y de tipo

analítico e inferencial. Lo cual indica que el 36,3% de los hogares venezolanos, en el

primer semestre del 2010, tenía un nivel de ingreso insuficiente como para adquirir la

canasta básica, En el 2014 dicho índice aumentó 10,2 en los hogares venezolanos.

Sin embargo, dicho índice para Colombia en el mismo semestre de 2010 fue 15,7%;
en el 2014-1 este disminuyó. Por lo tanto, concluye que se puede evidenciar una

disminución de la pobreza en Colombia, mientras en Venezuela se presenta un

aumento. Y esto radica básicamente en los hogares bajo la jefatura femenina, La

condición laboral del jefe, los hogares cuyo jefe es desempleado tienen mayor

probabilidad de ser pobres. También, el bajo nivel educativo puede considerarse uno

de los rasgos distintivos de la población pobre.

Dávila, G. (2018), educación formal y pobreza en el Ecuador, este estudio es de tipo

explicativo, en la cual se encuentra como resultado que a medida que un individuo

alcance un mayor nivel de educación formal en el mismo año, existe una menor

probabilidad de caer en condición de pobreza en comparación con un individuo que

no sea de educación. Concluyendo que a mayores niveles de educación existe una

menor posibilidad de ser pobre por lo tanto se deben buscar políticas que mejoren el

sistema educativo para que de esta manera se pueda mejorar de cierta manera la

calidad de vida y futuro de las personas.

Eraldo, R. (2018), hizo una investigación a la cual nombro intervención Social en

Situación de Pobreza Extrema: Caso de una familia en el cantón Zamora, en donde la

investigación es de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, teniendo como resultado un

hogar disfuncional conformada por la mamá y los cinco hijos en etapa escolar.

Llegando a la conclusión que los miembros de esta familia se muestran sumisos con

otras personas siendo conformistas y acatando todo lo que les impongan los demás
Olmedo, M. (2018), realizo una investigación a la cual denomino evolución del

índice de pobreza en la ciudad de Guayaquil, en función del consumo y del ingreso,

cuyo diseño de investigación es experimental, tipo explicativo, la cual tiene como

resultado que la pobreza por ingreso en Guayaquil para el año 2012 fue de 7,2%,

2015 de 11,7% y para el 2016 de 12,5%, Concluyendo que algunas de las causas

principales para que se dé la pobreza de esta ciudad se deben al incremento de la

migración, falta de empleo, falta de capacidad de emprendimiento de parte de los

hogares o personas, falta programas sociales, crecimiento insostenible de la

población.

Ante, H. (2017), realizo un estudio a la que llamo interrelaciones pobrezas-violencias

en el sector Sanyu del Municipio de Buenaventura, 2011-2016; la cual tiene un

diseño cuantitativo, el tipo de estudio de caso, cuya población y muestra es el

municipio de Buenaventura, teniendo como resultados que el 59% de la población de

niños y jóvenes entre 12 y 24 años, se encuentran en situación de extrema pobreza, lo

cual indica el deterioro de las políticas públicas orientadas a proteger los derechos de

los más vulnerables. Se llega a la conclusión que Las carencias materiales e

inmateriales de sus pobladores son abrumadoras, estando los derechos humanos y los

bienes públicos lejos de ser percibidos por estos.

Henríquez, J. (2017), realizo una tesis sobre la pobreza energética: una propuesta

exploratoria para Chile. Se ha optado por utilizar el método de Satisfacción de

Necesidades Absolutas de Energía, cuyo tipo de estudio es de carácter exploratorio.

Los resultados encontrados nos hablan de la pobreza energética un tema que no


estaba nunca presente en la política, no había política energética, en ninguna

discusión desde el Ministerio de Energía. Se concluye que en chile tienen como

lineamiento estratégico el reducir la pobreza energética, asegurando que los hogares

cuenten con los servicios energéticos básicos que les permitan cubrir sus

necesidades.

Gallegos, A. (2017), realizo un estudio a la que denomino análisis de la pobreza por

necesidades básicas insatisfechas en el Ecuador durante el periodo 2008-2015, este

estudio es de tipo descriptivo-longitudinal, cuyo diseño es pre-experimental, el

resultado encontrado indica que el 55% de la población amazónica se encuentran en

situación de pobreza, mientras que el 20% en pobreza extrema. Se concluye que la

población en situación de indigencia tiene mayor propensión a la desnutrición y a

una tasa de mortalidad mayor, cuya población más vulnerable está constituida por los

que se auto- identifican como Afro-ecuatoriano y Monlubia.

Clara C. 2016, optó por realizar una tesis denomina influencia de la pobreza sobre el

desarrollo cognitivo de alumnos del nivel primario, Universidad nacional de Rosario,

con el objetivo de examinar las relaciones entre el contexto socioeconómico (CSE) y

el desempeño en diferentes funciones neurocognitivas de alumnos de séptimo grado

del nivel primario, considerando su estado nutricional y la estimulación que reciben

en el hogar. Se concluye que los niños pertenecientes al CSE más desfavorecido

tuvieron un perfil de desempeño cognitivo más bajo que sus pares de CSE más

favorecido.
Guanoluisa, P. y Romero, E. (2016), realizo una investigación a la que llamo

evaluación de la pobreza multidimensional enfocada al módulo bienestar subjetivo y

psicológico en el dominio Sierra centro, cuyo tipo de estudio es descriptivo-

explicativo, el diseño es experimental, la población se encuentra conformada por los

hogares de las provincias de la Sierra centro. Teniendo como resultado que el 34%

son hogares pobres que se encuentran en el indicador de satisfacción en ámbitos

particulares de la vida, mientras que el 19% pertenecen al indicador satisfacción

general de la vida. Llegando a la conclusión que en el indicador de satisfacción en

ámbitos particulares de la vida es el más representativo en la incidencia de la

pobreza.

Pereira, G. (2016), realizo una investigación la cual llamó efectos de la Pobreza

Subjetiva en el Bienestar Económico de la población de Asunción-Paraguay – Año

2014, el tipo de investigación es cuantitativa, cuyo nivel es correlacional-explicativo,

tomando en cuenta como población a los hogares de Paraguay. Los resultados arrojan

que el 42,81% de las personas encuestadas, son pobres subjetivos, lo que significa

que se perciben y sienten pobres, mientras que por otra parte el 50,72% se manifiesta

que los ingresos que recibía su hogar no cubrían sus expectativas de ingresos

deseados. Llegando a la conclusión que la Pobreza Subjetiva permite captar, a partir

de la percepción de los jefes de hogares, la situación de las familias con respecto a

sus ingresos y, cómo esto afecta el Bienestar Económico.

Oloya, L. (2016), realizo un estudio a la que llamo análisis crítico de la pobreza de

Medellín y los indicadores de pobreza: el caso de la pobreza multidimensional, la


investigación es de nivel descriptiva, el tipo es mixta, obteniendo como resultado que

el 9% vive en extrema pobreza y más del 22% son pobres. Se concluye que los

avances realizados por los entes gubernamentales y organismos para la reducción de

la pobreza siguen quedándose cortos, ya que estos impactan directamente a las

consecuencias de la pobreza y no a las causas que la determinan.

Vargas, A. (2016), elaboro una tesis a la cual denomino la superación de la pobreza

extrema en Colombia: estudio de caso sobre los resultados de la red Unidos por

Cartagena-Bolivar, este estudio es de tipo cuantitativo, la cual usara datos de corte

transversal. Obteniendo como resultado que los hogares que salieron de la pobreza

entre los años 2012-1015 tienen una probabilidad de recaer en la pobreza.

Concluyendo que la pobreza y la pobreza extrema siguen siendo alta en la ciudad en

comparación con otras aglomeraciones urbanas.

Maya, M. (2015), realizo una tesis a la cual llamo Pobreza y paisaje en el bajo Cauca

Antioqueño, la cual tiene como metodología cuantitativa e interpretativa, teniendo

como resultado que tanto los aspectos socioculturales, aspectos socio-económicos,

los movimientos sociales, la concepción de la pobreza y el paisaje influyen en el

bienestar y calidad de vida de estos pobladores. Llegando a la conclusión que la

incapacidad de la comunidad de buscar objetivos diferentes del bienestar material de

su familia y del entorno social lleva de alguna manera al surgimiento de la pobreza

extrema y del atraso social.

Nacionales
Castro, R. Rivera, R. y Seperak, R. (2017), realizo un estudio a la cual llamo impacto

de composición familiar en los niveles de pobreza de Perú, esta investigación es de

diseño transversal por encuestas, tipo probabilístico. Cuyo resultado obtenido es que

la cantidad de miembros en el hogar incrementa significativamente la probabilidad

de ser pobres, ya que el incremento de sus miembros, mayormente hijos menores,

genera que el hogar tenga 1,57 más probabilidades de caer en pobreza. Entonces se

llega a la conclusión que las desigualdades sociales, las estructuras familiares y la

composición de hogares influyen en el crecimiento de la pobreza.

Díaz, P. (2016), tesis a la cual denomino el dilema eterno: ¿Pobreza o desigualdad en

la explicación del homicidio? Hallazgos inesperados y propuesta para superar el

dilema, cuyo tipo de investigación es descriptivo. Los resultados encontrados son

que, por cada 100,000 habitantes, los valores de la incidencia de la pobreza varían

desde contextos de alta pobreza, con 99% de la población definida como pobre, a

municipios con sólo el 31% de su población definida como tal. Por lo tanto, se

concluye que la pobreza no tiene relación significativa con tasa de homicidios.

Inquilla, J. (2015), Discapacidad, pobreza y desigualdad social en Puno: Un tema

multidimensional y multifactorial desde la perspectiva sociológica – Perú, el diseño

de investigación es correlacional de tipo transversal, los resultados encontrados

fueron que la situación de inequidad, discriminación, pobreza en la que se encuentran

las personas con discapacidad están relacionas a su condición, llegando a la

conclusión que la situación de pobreza de las personas con discapacidad están

asociadas a las condiciones socioeconómicas en la que se desenvuelven, debido a


escasas oportunidades laborales, precariedad socio laboral, discriminación, medio

ambiente hostil.

Vilca, O. (2018), realizó una tesis la cual denomino Inversión pública y su relación

con los niveles de pobreza monetaria en las regiones del Perú: 2004-2015, el cual

cuenta con el diseño de investigación no experimental de panel, el tipo de estudio es

descriptiva y correlacional, los resultados encontrados en este estudio indican que la

tasa de incidencia de pobreza extrema se ha reducido de manera constante en un

7.9% anual, durante doce años en el periodo 2004 al 2015. De este modo se llega a la

conclusión que las inversiones públicas crecieron en más del 20% anual, a nivel de

regiones, siendo la región del callao la que más creció, mientras que la región de

Ancash la que menos creció.

Lazo, E. (2017), realizo una tesis la cual llamo Capital humano y Pobreza: Una

evaluación de los impactos del programa, caso del Distrito de Checca, Provincia de

Canas, Departamento del Cusco, esta investigación es de tipo transversal-descriptivo,

cuyo nivel pertenece a dos campos el descriptivo y explicativo, el diseño del estudio

es no experimental, por lo tanto, se obtiene como resultado que un 91.04% dijo que

su economía no había mejorado en los 4 últimos años. Esto también se puede

observar en el nivel de ingresos promedio que tiene cada hogar, el 56.71% manifestó

que tiene ingresos entre 30 y 60 soles mensualmente, indicando que su nivel de

pobreza no ha mejorado. De tal modo se llega a la conclusión que la población de

Checca tiene una pobreza que se puede observar a través de varias dimensiones, por

tanto, merece la total y plena atención del gobierno.


Soria, Y. (2017), hizo un estudio a la que nombro análisis de los niveles de pobreza

multidimensional en los hogares monoparentales en la región Cajamarca, 2014-2015,

siendo esta investigación de tipo básica, porque pretende explicar la variable y sus

dimensiones, el diseño es descriptivo transversal, mientras que el nivel es hipotético-

deductivo. El resultado encontrado es que los hogares monoparentales en la región

Cajamarca, indican que las mujeres son más vulnerables a tener un mayor nivel de

pobreza multidimensional. Concluyendo que la jefatura de hogar que es liderado por

mujeres son más vulnerables a ser pobres multidimensionales.

Barreto, N. (2016), elaboro una tesis denominada comparativa entre los métodos

multidimensional y convencional para medir el nivel de pobreza en el centro poblado

Torres de San Borja, moche, este estudio es de tipo no experimental-descriptivo,

cuyo diseño de investigación es de corte transversal, contando con una población

aproximadamente de 500 habitantes, equivalente a 130 familias. El resultado

encontrado indica que el 67.27% de la población se encuentra en situación de

pobreza, siendo esta cifra considerablemente grande, ya que no superan la línea de

pobreza que equivale a 315 nuevos soles. Se concluye que la pobreza existente en el

centro poblado de Torres de San Borja es del 94.55%, en la cual se ve reflejado las

privaciones que tienen, en el agua potable, la falta de educación, carencia de un

seguro social e ingreso monetario estable.

Mercado M. (2015) hizo un estudio llamado Análisis del crecimiento económico y la

pobreza en el Perú: 2006-2011, la cual es de tipo no experimental, de esta manera se

obtendrá como resultado que la pobreza es más aguda en las zonas rurales, donde
más de la mitad de la población es pobre y cerca de en la tercera parte es pobre

extrema y es aún más generalizada en la sierra rural. Llegando a la conclusión que el

apoyo del estado en el crecimiento económico van ser siempre menores en los pobres

que en la población total, de este modo los niveles de pobreza se siguen manteniendo

ya que no llegan a las personas que lo necesitan en realidad.

Mozombite, E. y Zuñiga, C. (2015), realizo una tesis denominada Caracterización de

la pobreza en la periferia de la ciudad de Iquitos, el diseño de la investigación

utilizada es no experimental y el tipo de estudio es descriptivo. Los resultados

obtenidos son los resultados obtenidos se puede apreciar que la población pobre

percibe una remuneración que está entre “S/. 220 – S/. 749” (44.66%), viven en casas

“Rústicas” (44.890%), tienen techos de “Calamina” (44.61%), cuentan con “Agua

Potable” (42.94%), cuentan con “Desagüe” (43.37%), poseen vías de acceso de

“Tierra” (44.67%) y cuentan con servicios básicos (44.00%); se concluye que la

población pobre de la periferia de la ciudad de Iquitos, se caracteriza porque tienen

un ingreso familiar inferior a la Remuneración Mínima Vital que es de S/. 750.00;

viven en casas rústicas, tienen un nivel educativo bajo y no tienen acceso a los

sistemas de salud.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Los pobres.

Se otorga la designación de carecientes a las parentelas existentes en la sociedad, de

tal manera que ellos no han logrado suplir todas aquellas exigencias primordiales

para la supervivencia, sugiriendo la existencia de una sistematización organizada de


las menguas presentes en la población humana, producto de eso el hecho de

compensar estas falencias se ha transmutado en un anhelo indispensable del género

humano.

Consiguientemente aseveramos que la jerarquización de las poquedades se encuentra

regido por aquellas que son físicas, de caución – defensa, comunitario y las

moralistas, siendo los mencionados en primer lugar las de tipo fundamental. La

satisfacción completa al conseguir el regocijo de aquellas privaciones ubicadas en lo

más alto de la gradilla, como las de probidad (Figueroa 1991).

Por tal motivo, aseguramos que todas las personas que tienen el deseo continuo de

satisfacer dichas necesidades, que en el transcurso de las mismas se topan con los

obstáculos que impiden su pleno desarrollo.

2.2.1.1. Comportamiento económico de los pobres.

La miseria reditúa en el conjunto de personas que comparten lasos sanguíneos una

determinada lógica para el ahorro.

Dicha intelectualidad genera una exteriorización prudencial, acompañado de

comportamientos de aversión hacia las amenazas y lo que ellos conducen.

La congregación de parientes de sangre asimila distintas planificaciones para

asegurar de cierta manera su subsistencia en el futuro, ya que por su condición

misma no pueden acceder a los programas que el país otorga, asimismo dichos seres

recurren con mayor frecuencia al hecho de engendrar numerosos hijos, debido a que

estos les puedan brindar más adelante complacencia. Todo esto les produce el querer

conformarse con lo que poseen, dejando a un lado la posibilidad de una salida para

sus situación, dependerá mucho de la fuerza de voluntad que posean cada uno de

estos individuos.
2.2.2. La satisfacción vital.

El deleite de la vida particular viene siendo el estar en perfecta armonía con uno,

desemejándose entre la aprobación-desaprobación; a causa de una visión intrínseca

(Undurraga y Avendaño 1998)

Veenhoven (1991) sostiene que el complacimiento de lo elemental va depender de la

interpretación que se realiza con respecto a modo de vivir.

Diener (1985) manifiesta que el satisfacer de lo más básico viene siendo una

perspectiva privada del desempeño en el mundo, situando en posiciones opuestas lo

que se obtuvo y lo que se obtendrá.

2.2.2.1 Consideraciones sobre la satisfacción vital.

Los humanos en perfecto estado de sus facultades mentales son aquellos que poseen

una nivel alto de afecto hacia su modalidad de subsistir (Atienza, Pons, Balaguer y

García-Merita 2000)

Las averiguaciones sobre el asunto previamente mencionado comúnmente se

encuentran situado en la esfera individual. Esta sapiencia interna están conformado

por dos pilares, de las cuales han llegado encontrar respuestas con una similitud alta:

en un lado nos encontramos con las concepciones cognoscente con relación a la

gratificación con la vida, siguiendo con la otra posición hallamos a la valoración del

talante y lo emocional de una persona.

El placer de lo cardinal se idealiza como el valor intrínseco global que le proporciona

a las acciones diarias, lo que se consiguió y lo que se quiere tener (Diener 1985)

aferrándose fervientemente a las investigaciones y a sus técnicas, que inicialmente no

otorgaban resultados esperados, observando eso, se estuvo en la misión de mejorarlo

asignando múltiples ítems.


2.2.3. La autoestima.

Rosenberg (1979) auto querernos es una labor direccionada a hacia un punto en

específico: en las últimas temporadas se ha puesto al descubierto un conjunto de

saberes sobre el amor colectivo.

Coopersmith (1967 p.5) pormenoriza el afecto hacia uno como aquello característico

que tiene un individuo, demostrándolo por medio de la lingüística o el proceder;

adjudicando una participación importante al encariñamiento de uno mismo y a la

habilidad. Dicho en otras palabras la auto percepción y a las aptitudes de un

individuo.

2.2.3.1. Consideraciones sobre la autoestima.

La avaluación interno ha sido cambiante a lo largo de la historia, partiendo de ese

elemento se ha deducido que justo en la etapa de la niñez, el ser humano debe recibir

todas las atenciones posibles, ya sea dentro del aula de clases o del núcleo familiar,

consiguientemente en la etapa en la que el sujeto adolece es cuando se debería

otorgar todas las facilidades para que este forme su propia identidad.

2.2.4 La motivación de logro.

Se precisa que la motivación de logro es la predisposición que se tiene para lograr

una buena actuación en la cual se involucrara una competitividad entre la normativa

y la estandarización, en la cual será el ente el cual realizara la crítica sobre el fallo o

el logro. (Garrido 1986 p. 138)

De esta manera se desarrollara como una particularidad que el sujeto tiene la cual

estará vinculado al afán de su autonomía, así mismo al inmenso anhelo de concretar

sus planes. (Clark, Varadajan y Pride, 1994).

2.2.4.1 Consideraciones sobre la motivación de logro.


Los que poseen una excelente motivación de logro tienden a adquirir ciertas

cualidades, las cuales se verán reflejadas por:

El buen desempeño en las actividades que realiza, ya que es capaz de poder ejercer

con cautela desafíos, por lo tanto podrá tener una conducta acorde a las

circunstancias, ya que en el círculo que se encuentra lo amerita por rodearse con

especialistas y estudiosos.

2.2.5. Las expectativas acerca del futuro.

Undurraga y Avendaño (1998) de acuerdo a sus indagaciones concluyeron que los

pensamientos acerca del ámbito en el cual nos desenvolvemos y las oportunidades

que surgen en nuestras vidas.

2.2.5.1. Consideraciones de los pobres sobre las expectativas acerca del futuro.

El negativismo o derrotismo es concebido como una variación representativa en

análisis realizados por la psicología, dirimiendo en que todo acto por más esfuerzo

que ellos realicen suele ser en vano, debido a que no logran encontrar una salida a su

miseria (Ardila, 1979)

Undurraga y Avendaño (1998) en una exhaustiva auscultación acerca de la materia

que estamos tratando, se ha alcanzado hallar dos agrupaciones de personas, en un

primer momento se encuentran los que tienen el pensamiento de que sus situación va

a ir mejorando según transcurra el tiempo y en la otra cara de la moneda encontramos

individuos con enormes grados de desaliento.


M1

III. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

Este fue descriptivo simple, debido a que se describió los resultados en un solo

momento dado tal y como se muestran los elementos de la investigación, en el

lugar de los hechos pertenece al tipo cuantitativo, porque los resultados obtenidos

fueron procesados haciendo uso de la escala numérica. (Hernández, Fernández y

Baptista 2006).

Muestra Observación

OX

Donde:
M1: Muestra de pobladores

OX: Observación de las variables psicológicas

3.2. Población y la muestra

La población se encuentra conformada por 420 pobladores del Asentamiento

Humano Marco Ríos Pinedo del Distrito de Yarinacocha, todos en condiciones de

pobreza, geográficamente se ubica en el cono sur oeste de la Región de Ucayali,

referencia Km.7. entrando un kilómetro y medio por el A.A.H.H. Señor de los

Milagros, siendo muchos de estos habitantes carecientes de una profesión, por lo que

se dedican a oficios temporales para la manutención de sus hogares, a la vez

provenientes de zonas rurales y de otras regiones del país, de las cuales vienen en

busca de una mejor calidad de vida y nuevas oportunidades, privándose de los

servicios básicos: agua, desagüe, centros de salud, etc.

Muestra

Se extrajo una muestra de 60 pobladores, de las cuales se seleccionaron a 44 féminas

y 16 varones, de acuerdo al interés del investigador y a las características de la

investigación.

Tabla 1. Pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de


Yarinacocha, 2018
Lugar Pobladores Total

AA. HH F M
60
Nuevo Perú 38 22

Fuente: Encuesta aplicada a los pobladores del Asentamiento Marco Ríos Pinedo

3.3. Definición y operacionalización de las variables

Variables Definición Dimensiones Indicadores Escala ordinal


El juicio o Muy alto 21-
evaluación
25
cognitiva de la
La -Estilo de vida Alto 16-20
propia vida. Se
satisfacción mide a través de -Condiciones de Promedio 15
la escala de
vital existencia -Favorable Bajo 10-
satisfacción con la
Plenitud de desfavorable 14
vida (SWLS)
(Pavot y Diener, existencia Muy bajo 5-9
1993)
-Logros obtenidos -Buena, mala

-Conformidad Negativa, positiva

Rosenberg, 1979): -Valía personal Alta

Autoestima la autoestima es 36-40

una actitud -Capacidad -Valoración positiva Tendencia alta

positiva o personal o negativa del 27-35

negativa hacia un autoconcepto Medio

objeto particular: -Capacidad personal 18-26

el sí mismo. Se Tendencia baja

mide a través de 9-17

la Escala de Baja

autoestima de 0-8

Rosemberg

La Se caracteriza -Actividades -Necesidad de Alta 48-

motivación fundamentalment .Responsabilidades reconocimiento en el 64

del logro e por la búsqueda -Toma de riesgos ámbito familiar Promedio 32-

del éxito, la -Deseo de ser 47

competitividad, la protagonista e Baja 16-


aceptación de
indispensable en el 31
riesgos,
grupo de trabajo
constancia y
-Afán de tener
organización en el
siempre la decisión
trabajo y el
final en los acuerdos
proponerse
con el grupo de
objetivos a largo
amigos.
plazo. Evaluado
-Interactúa con el
con la Escala de
sexo opuesto con el
Motivación de
fin de obtener
Logro-1 (ML-1)
ganancias.
(Morales, 2006)
-Expectativa de ser

aprobado por

vecindad

-Esfuerzo por obtener

el máximo beneficio

en las actividades

lúdicas.
Alto 14-

20

-Convicción de no Medio 7-

Las Representaciones -Carencia de poder salir adelante 13

expectativas sociales del ilusión en el futuro por sí mismo Bajo 0-

acerca del mundo en que se -Expectativa de -Creencia de fracasar 6

futuro vive y de las infelicidad en el en lo que se intenta.

oportunidades y futuro -Convicción de no

limitaciones que -Expectativa de alcanzar objetivos

este ofrece en el desgracia en el importantes

transcurso del futuro incierto -Creencia de no poder

tiempo. Se evalúa -Creencia que los solucionar los

con la Escala de acontecimientos diversos problemas

Desesperanza de negativos son que afronte en la

Beck. durables. vida.

-Creencia en la

imposibilidad de

ser favorecido por

el azar.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnicas: Para el estudio se hizo uso de la encuesta

Instrumentos: El instrumento utilizado fue:

Escala de Autoestima de Rosemberg - Modificada.

a. Ficha técnica.
Nombre: Escala de autoestima de Rosemberg – Modificada.

Autores y año: Rosemberg (1965)

Procedencia: Estados Unidos de América

Número de ítems: 8, se eliminaron dos ítems de la versión original por no cumplir los

requisitos de calidad psicométrica en la muestra.

Puntaje: 0-40

Tiempo: 7-8 minutos.

Significación: Valoración que una persona hace con referencia a sí misma.

b. Descripción del instrumento.

Es una escala unidimensional de diez ítems que en su versión original se calificaba

como si fuese de tipo Guttman. En este estudio se calificaron los ítems con el mismo

procedimiento que la Escala de Satisfacción Vital, salvo que aquí se consideró la

dirección de los ítems. A mayor puntuación, mayor autoestima.

c. Validez y confiabilidad.

i) Confiabilidad: Rosemberg (1987; en Pequeña, 1999) informó que la escala obtuvo

un coeficiente de reproductibilidad de 0.92 y un coeficiente de estabilidad de 0.72;

además se sabe que Silber y Tipett (1987; en Pequeña, 1999) informaron que la

escala alcanzó una confiabilidad test-retest de 0.85 con un intervalo de dos semanas.

ii) Validez: Rosemberg (1973; en Pequeña, 1999) estudió la relación entre

autoestima y depresión, hallando que las personas que obtenían menores puntajes de

autoestima en la escala, aparentaban estar deprimidas al ser evaluadas mediante las

escalas de Leary; posteriormente se evaluó la relación entre autoestima y depresión

en una muestra de 5024 sujetos, hallándose resultados similares.


iii) Consistencia interna en la muestra: Se obtiene un valor en el coeficiente Alpha de

Cronbach de 0.76, lo que indica una alta confiabilidad.

iv) Estructura factorial en la muestra: La varianza de la escala es explicada por 2

factores que alcanzan a cubrir el 53.07%, logrando el primer factor un 27.98%.

Escala de Satisfacción con la Vida

a. Ficha técnica.

Nombre: Escala de Satisfacción con la vida (SWLS)

Autores y año: Diener, Emmons, Larsen y Griffin (1985)

Procedencia: Inglaterra

Adaptación: Atienza, Pons, Balaguer & García-Merita (España, 2000)

Número de ítems: 5

Puntaje: 0-25

Tiempo: 5 minutos.

Significación: Grado de satisfacción de una persona con su vida.

b. Descripción del instrumento.

Los ítems son positivos y se responden en una escala Likert de cinco puntos. Para

obtener el PD se suman las respuestas (5 puntos: Totalmente de Acuerdo; 4 puntos:

De Acuerdo; 3 puntos: Indiferente; 2 puntos: En Desacuerdo y 1 punto: Totalmente

en desacuerdo). A mayor puntaje, mayor satisfacción con la vida.

c. Validez y confiabilidad.

i) Confiabilidad: Atienza, Pons, Balaguer y García-Merita (2000) realizaron un

estudio sobre las propiedades psicométricas de esta escala en 697 estudiantes varones

y mujeres de 11, 13 y 15 años de edad de la comunidad de Valencia (España). El


análisis de consistencia interna muestra que obtiene un indicador muy bueno (α =

0.84) y que ningún ítem aumentaría este coeficiente de ser eliminado.

ii) Validez: Atienza, Pons, Balaguer & García-Merita (2000) informan que al

efectuar un análisis factorial exploratorio se encontró una matriz de correlaciones

apropiada para proseguir el análisis; la prueba de esfericidad de Bartlett indicó que

los ítems no eran independientes (Prueba de Bartlett=1375.71; p<0.001) y el

coeficiente de Kaiser, Meyer-Olkin indicó que los ítems explicaban adecuadamente

las correlaciones entre pares de ítems (K-M-O = 0.86). Se extrajo una estructura

monofactorial que explicó el 53.7% de la varianza total, teniendo todos los ítems

pesos factoriales entre 0.63 y 0.83. El análisis factorial confirmatorio mostró que el

modelo fue bastante aceptable al tener un buen ajuste a los datos (Consiente Ji

cuadrado/ grados de libertad < 3). En este segundo análisis factorial las saturaciones

factoriales oscilaron entre 0.69 y 0.88. Al evaluarse la validez de constructo se

encontró correlaciones positivas con sentimientos de felicidad (r = 0.046; p<0.001) y

con satisfacción en el ámbito escolar (r = 0.32; p<0.001), en tanto hubo una

correlación negativa con sentimientos de soledad (r = -0.31; p<0.001)

iii) Consistencia interna en la muestra: Se obtiene un valor en el coeficiente Alpha de

Cronbach de 0.76 que indica una alta confiabilidad.

iv) Estructura factorial en la muestra: La Escala de Satisfacción con la Vida presenta

una estructura monofactorial en la que el 52.32 de la varianza es explicada por un

único factor. Esto es indicador de una buena validez de constructo.

Escala de Desesperanza de Beck.

El estudio psicométrico de la confiabilidad y validez de la Escala de Desesperanza de

Beck (BHS) se realizó en la población de Lima Metropolitana. La traducción se


realizó con la técnica back translation. La muestra de estudio fue de 782 sujetos (327

varones y 445 mujeres) con edades entre 13 a 19 años (mediana=19 años); dividida

en siete grupos: personas con intento de suicidio (n=26); pacientes con depresión

mayor o trastorno bipolar (n=23); hipertensos, asmáticos y tuberculosos (n=68);

pacientes esquizofrénicos paranoides y con trastornos afectivos (n=22); pacientes

dependientes a la pasta básica de cocaína (n=25); estudiantes del 6to. Grado de

primaria (n=51); y, amas de casa, estudiantes del quinto de secundaria, universitarios,

docentes (n=567; población general). El coeficiente alfa de Crombach es de 0.80

(n=782) y el coeficiente de correlación de Pearson de los puntajes del test-retest con

un intervalo de dos semanas es 0.60 (n=100). La correlación de la BHS con los ítems

que evalúan la desesperanza de la escala de depresión de Beck (BID) es de 0.46; y la

correlación con la BID sin los ítems de desesperanza es de 0.40. El análisis factorial

con la técnica de los componentes principales y rotación varimax encuentra 6

factores que explican el 49.32% de la varianza. También se observa que el sexo no se

correlaciona con la BHS, pero sí lo hace la edad (p<0.01). Por último, se halla que

los pacientes con depresión mayor o trastorno bipolar se agrupan mayoritariamente

en las categorías moderado/severo de desesperanza; y los sujetos del grupo población

general; los asmáticos, hipertensos, asmáticos, así como los adictos a la PBC se

agrupan mayoritariamente en las categorías Normal-asintomático/leve de

desesperanza. Se concluye que la BHS adaptada evalúa un constructo

psicológicamente significativo y puede ser usada con propósitos de screning.

3.5. Plan de análisis.

El procesamiento de los datos se realizará utilizando el programa informático

Microsoft Excel 2013. Para el análisis de los datos se utilizará la estadística


descriptiva, como tablas de distribución de frecuencia y porcentuales.
3.6. Matriz de consistencia

Título: Variables psicológicas asociadas a la pobreza material de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de

Yarinacocha, 2018

PROBLEMA OBJETIVOS VARIABLE MARCO METODOLOGICO

¿Cuáles son las Objetivos General Variables El Tipo de Investigación: cuantitativo


variables psicológicas
psicológicas Determinar las variables psicológicas asociadas a la pobreza material de los pobladores del asociadas a Nivel de estudio: descriptivo simple
asociadas a la Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en el distrito de Yarinacocha, 2018 la pobreza
pobreza material de material
los pobladores del Diseño: No experimental.
Asentamiento 4.2.2 Objetivos Específicos
Humano Marco Población: 90 familias que equivale a 420
Ríos Pinedo, en el Identificar la satisfacción vital de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo en personas.
distrito de el distrito de Yarinacocha, 2018
Yarinacocha, 2018? Muestra: 40
Identificar el nivel de autoestima de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo
en el distrito de Yarinacocha, 2018 Técnicas: encuestas.

Identificar la motivación de logro de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo Instrumentos: Escala de autoestima de
en el distrito de Yarinacocha, 2018 Rosemberg, Escala de satisfacción con la
vida, Escalas de motivación de logro,
Identificar las expectativas acerca del futuro de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Escala de desesperanza Beck.
Ríos Pinedo en el distrito de Yarinacocha, 2018
Métodos de análisis de datos, tablas de
frecuencia y gráficos.
3.7. Principios de éticos

Koepsell y Ruíz (2015 p. 180) los elementos esenciales y generales que se presentan

en la deontología de los estudios en los individuos son: el respetar, ser justos y ser

beneficientes con otros sujetos.

En estos estudiosos, las organizaciones como la comunidad se encuentran impuestos

a respaldar que los reglamentos se cumplan a la hora de realizarse una investigación

cada vez que se trabajara con individuos. Desconsiderándose esto como una

detención a los estudios, más bien tomándolo como un aporte al estudio que actuara

en servicio de esta ciencia además para la comunidad en común, puesto que mediante

esto podrá ser viable aseverar el avance de los estudios realizados.

Respeto por las personas

Se fundamenta en la identificación del talento de los sujetos para que se atrevan a

resolver conflictos por ellos mismos, mediante su individualismo. A si mismo tendrá

que reguardar su autonomía, honorabilidad y su confianza.

Teniendo respeto por estos sujetos que contribuyen en el estudio, se manifiesta

mediante el desarrollo del permiso que ya está comunicado y que se detallara más

adelante.

Siendo fundamental poseer el interés en las agrupaciones débiles, que son los

infantes, los humildes, los necesitados, como los rehenes. De esta manera los como

pobres, niños, marginados, prisioneros. De esta manera esta comunidad puede llegar

a tomar valentía para poder sobresalir protegiendo su dignidad.


Beneficencia

Este estudio hace que el sujeto que realice la investigación sea responsable tanto de

la tranquilidad mental y física del individuo con el que trabaja. Siendo esta el primer,

compromiso que tiene el experto buscando la seguridad de su colaborador. Siendo la

protección importante antes que futuros conocimientos del estudioso o investigador.

Estas Nuestras trabajos tienen que ser determinadas una buena vibra sin tener

intenciones de dañar a otras personas.

Justicia

Este principio impide que se arriesgue a ciertas agrupaciones que favorezcan a otros,

puesto que se tiene compartir de manera equilibrada tanto las dificultades como los

logros. Siendo de esta manera una muestra, que debe encontrarse a la disposición de

todos los individuos los bienes estatales, tanto en lo tecnológico como en justicia y

no es solo de ciertos grupos que tienen influencia. De esta forma la justicia debe ser

ecuánime y neutral en la repartición de los bienes. Por ultimo cada sujeto tiene que

obtener un buen trato.


IV. RESULTADOS

4.1. Resultados

Tabla 2, nivel de satisfacción de la vida de los pobladores del Asentamiento Humano


Marco Ríos Pinedo, 2018

Nivel Puntaje f %
Alto 19-25 0 0
Medio 12-18 18 30
Bajo 05-11 42 70

Fuente: Las variables psicológicas de los pobladores de Marco Ríos Pinedo.

Figura 1. Gráfico de satisfacción de la vida de los moradores Marco Ríos Pinedo

En la tabla 2 y figura 1, se visualiza a el 70% de los entes de Marco Ríos Pinedo se

30%

70%

ALTO MEDIO BAJO


ubican en un nivel bajo de satisfacción y el 30% se hallan en el nivel mediano
Tabla 3 Nivel de satisfacción de la vida según género de los moradores del
Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo, 2018

Género Nivel Puntaje f %


Alto 19-25 0 0
Hombres Medio 12-18 5 31
Bajo 05-11 11 69
Alto 19-25 0 0
Mujeres Medio 12-18 13 30
Bajo 05-11 31 70
Fuente: Las variables psicológicas de Marco Ríos Pinedo

Figura 2. Gráfico de satisfacción de vida según género de los moradores de Marco


Ríos Pinedo

En la tabla 3 y figura 2, se estima que el 70% de las féminas de Marco Ríos Pinedo

69% 70%

70

60

50

40
31% 30%

30

20

10
0 0
0
ALTO MEDIO BAJO

HOMBRES MUJERES
se encuentran en un nivel bajo de complacencia, y el 30% se ubica en el nivel medio,

así mismo el 69% de las varones se atinan en el nivel bajo y 31% en el nivel medio.
Tabla 4 Nivel de satisfacción de la vida según grado de instrucción de los
moradores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo, 2018

Grado de Instrucción Nivel Puntaje f %


Alto 19- 25 0 0
Analfabeto Medio 12-18 4 29
Bajo 05 -11 6 71
Alto 19- 25 0 0
Primaria Medio 12-18 6 42
Bajo 05 -11 9 58
Alto 19 - 25 0 0
Secundaria Medio 12-18 8 15
Bajo 05 -11 27 85

Fuente: Variables psicológicas asociadas de los moradores de Marco Ríos Pinedo

Figura 3. Gráfico de satisfacción de vida según instrucción de los moradores de


Marco Ríos Pinedo.

85%
90

80 71%

70
58%
60

50 42%

40
29%
30
15%
20

10
0 0 0
0
ALTO MEDIO BAJO

ANALFABETOS PRIMARIA SECUNDARIA


En la tabla 4 y figura 3, se observa, al 85% de los sujetos con educación secundaria

de Marco Ríos Pinedo en un nivel bajo de satisfacción, y el 15% se sitúa en el nivel

intermedio, por ende el 71% de los individuos incultas se atinan en el nivel bajo y el

29% en el nivel medio, así mismo el 58% de los sujetos con estudios de básicos, se

hallan en el nivel bajo y el 42% en nivel medio.

Tabla 5, nivel de autoestima de los habitantes del Asentamiento Humano Marco Ríos
Pinedo, 2018

Nivel Puntaje f %
Alta 36-40 0 0
Tendencia alta 27-35 0 0
Medio 18-26 0 0
Tendencia baja 9-17 21 35
Baja 0-8 39 65

35%

65%

ALTO TENDENCIA ALTA MEDIO TENDENCIA BAJA BAJA

Fuente: Las variables psicológicas de los habitantes de Marco Ríos Pinedo

Figura 4. Gráfico de autoestima de los habitantes de Marco Ríos Pinedo.


En la tabla 5 y figura 4, veremos, al 65% de los ciudadanos de Marco Ríos Pinedo se

atinan en el horizonte bajo y el 35% en el nivel de tendencia bajo.

Tabla 6 Nivel de autoestima según género de los habitantes del Asentamiento


Humano Marco Ríos Pinedo, 2018.

Género Nivel Puntaje f %


Alta 36-40 0 0
Tendencia alta 27-35 0 0
Hombres Medio 18-26 0 0
Tendencia baja 9-17 6 38
Baja 0-8 10 62
Alta 36-40 0 0
Tendencia alta 27-35 0 0
Mujeres Medio 18-26 0 0
Tendencia baja 9-17 15 34
Baja 0-8 29 66
66%
70 62%

60

50
38%
40 34%

30

20

10
0 0 0 0 0 0
0
ALTO TENDENCIA ALTA MEDIO TENDENCIA BAJA BAJA

HOMBRES MUJERES
Fuente: Variables psicológicas de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo

Figura 5 .Gráfico de autoestima por género de los habitantes de Marco Ríos Pinedo
En la tabla 6 y figura 5, se observa que el 66% de las damas de Marco Ríos Pinedo,

se ubican en el nivel bajo de autoestima y el 34% en el nivel de tendencia baja, por

otro lado el 62% de los caballeros están localizados en el nivel de tendencia baja y el

33% en el horizonte bajo.

Tabla 7 Nivel de autoestima según instrucción de los habitantes del Asentamiento


Humano Marco Ríos Pinedo, 2018.

Grado de instrucción Nivel Puntaje f %

Alta 36-40 0 0
Tendencia alta 27-35 0 0
Analfabetos Medio 18-26 0 0
Tendencia baja 9-17 3 30
Baja 0-8 7 70
Alta 36-40 0 0
Tendencia alta 27-35 0 0
Secundaria Medio 18-26 0 0
Tendencia baja 9-17 5 33
Baja 0-8 10 67
Alta 36-40 0 0
Tendencia alta 27-35 0 0
Primaria Medio 18-26 0 0
Tendencia baja 9-17 11 31
Baja 0-8 24 69

Fuente: Variables psicológicas de los pobladores de Marco Ríos Pinedo.


70%
67% 69%
70

60

50

40
33%
30% 31%
30

20

10
0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
ALTO TENDENCIA ALTA MEDIO TENDENCIA BAJA BAJA

ANALFABETO PRIMARIA SECUNDARIA

Figura 6. Gráfico de barras del nivel de autoestima por instrucción de los pobladores
del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo, 2018.

En la tabla 7 y figura 6, visualizamos, al 70% de las entes Analfabetas de Marco Ríos

Pinedo atinan en un horizonte bajo de autoestima y el 30% en tendencia baja,

mientras, el 69% de los individuos con instrucción secundaria se encuentran en el

nivel bajo y el 29% en el nivel con tendencia bajo, por otro lado el 67% de las

individuos con instrucción primaria, se hallan en el nivel bajo y el 33% en el nivel

con tendencia bajo

Tabla 8 Nivel de motivación de logro de los habitantes del Asentamiento Humano


Marco Ríos Pinedo, 2017

Nivel Puntaje f %
Alta 48-64 0 0
Medio 32-47 8 13
Baja 16-31 52 87

Fuente: Variables psicológicas de los habitantes de Marco Ríos Pinedo


Figura 7. Gráfico de motivación de logro de los pobladores de Marco Ríos Pinedo

En la Tabla 8 y figura 7, se observa al 87% de los habitantes de Marco Ríos Pinedo

se atinan en el nivel bajo de motivación de logro, y el 13% en el nivel medio.

Tabla 9 Nivel de motivación de logro por género de los habitantes del Asentamiento
Humano Marco Ríos Pinedo, 2018

13%

87%

ALTO MEDIO BAJO


Género Nivel Puntaje f %

Alta 48-64 0 0

Hombres Medio 32-47 3 19

Baja 16-31 13 81
Alta 48-64 0 0

Mujeres Medio 32-47 5 11

Baja 16-31 39 89

Fuente: Variables psicológicas de los pobladores de Marco Ríos Pinedo

89%
90 81%

80
70
60
50
40
30 19%
20 11%

10 0 0
0
ALTO MEDIO BAJO

HOMBRES MUJERES

Figura 8. Gráfico de motivación de logro por género de los habitantesMarco Ríos


Pinedo, 2018.

En la tabla 9 y figura 8, se representa que el 89% de las señoras de Marco Ríos

Pinedo, se topan en el nivel bajo de motivación y el 11% en el horizonte mediano, en

tanto el 81% de los caballeros se atinan en el nivel bajo y el 19% en el nivel medio.

Tabla 10 Nivel de motivación de logro por instrucción de los pobladores del


Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo, 2018.

Grado de instrucción Nivel Puntaje f %


Analfabetos Alta 48- 64 0 0
Promedio 32- 47 1 10
Baja 16- 31 9 90
Alta 48- 64 0 0
Secundaria Promedio 32- 47 4 27
Baja 16- 31 11 73
Alta 48- 64 0 0
Primaria Promedio 32- 47 3 9
Baja 16- 31 32 91

Fuente: Variables psicológicas de los moradores de Marco Ríos Pinedo

Figura 9. Gráfico de motivación de logro por instrucción de los moradores de


Marco Ríos Pinedo.

100 90% 91%

90
73%
80
70
60
50
40
27%
30
20 10% 9%
10 0 0 0
0
ALTO MEDIO BAJO

ANALFABETO PRIMARIA SECUNDARIA


En la tabla 10 y figura 9, se puntualiza que el 91% de los individuos con estudios

secundario de Marco Ríos Pinedo está situado en el nivel bajo de motivación de

logro y el 9% en el nivel medio, en tanto el 90% de los entes iletrados se hallan en el

nivel bajo y el 10% en el nivel medio, por el contrario, el 73% de las personas con

estudios primarios están en el nivel bajo y el 27% de ellos en el horizonte medio

Tabla 11 Nivel de desesperanza de los moradores del Asentamiento Humano Marco


Ríos Pinedo, 2018
Nivel Puntaje f %

Alto 14-20 0 0

Medio 7-13 29 48

Bajo 0-6 31 52

Fuente: Variables psicológicas de los pobladores de Marco Ríos Pinedo

48%
52%

ALTO MEDIO BAJO

Figura 10. Gráfico de desesperanza de los pobladores de Marco Ríos Pinedo.

En la Tabla 11 y figura 10, se aprecia que el 52% de los sujetos de Marco Ríos

Pinedo se localizan en el horizonte bajo de desesperanza y el 17% se hallan en el

nivel medio.
Tabla 12 Nivel de desesperanza por género de los moradores del Asentamiento
Humano Marco Ríos Pinedo, 2018

Género Nivel Puntaje f %

Alta 14-20 0 0

Hombres Medio 7-13 7 44

Baja 0-6 9 56

Alta 14-20 0 0

Mujeres Medio 7-13 22 50

Baja 0-6 22 50

Fuente: Variables psicológicas de los habitantes de Marco Ríos Pinedo

56%
60 50% 50%
44%
50

40

30

20

10 0 0

0
ALTO MEDIO BAJO

HOMBRES Mujeres

Figura 11. Gráfico de desesperanza por género de los habitantes de Marco Ríos
Pinedo.
En la tabla 12 y figura 11, se ve que el 56% de los varones de Marco Ríos Pinedo se

atinan en el nivel bajo de desaliento y el 44% en el nivel medio, en tanto el 50% de

las damas en el nivel bajo y el 50% en el nivel medio.

Tabla 13. Nivel de desesperanza según instrucción de los pobladores del


Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo, 2018.

Grado de Instrucción Nivel Puntaje f %

Alta 14-20 0 0

Analfabetos Medio 7-13 5 50


60
53%
Baja 50% 0-6 50% 5 51% 50
49%
47%
50
Alta 14-20 0 0
40
Primaria Medio 7-13 7 47
30
Baja 0-6 8 53
20

Alta 14-20 0 0
10
0 0 0
Secundaria Medio 7-13 17 49
0
ALTO ANALFABETOS MEDIO
PRIMARIA BAJO
SECUNDARIA
Baja 0-6 18 51

Fuente: Variables psicológicas de los habitantes de Marco Ríos Pinedo

Figura 12. Gráfico de desesperanza por instrucción de los habitantes de Marco Ríos
Pinedo, 2017.
En la tabla 13 y figura 12, se aprecia que el 53% de los moradores con instrucción

primaria de Marco Ríos Pinedo, se encuentra en el nivel bajo de desesperanza y el

47% en el nivel medio, mientras que, el 51% de los ciudadanos con estudios

secundarios están ubicados en el nivel bajo y el 49% en el nivel medio, en tanto el

50% de las personas analfabetas se sitúan en el nivel bajo y el otro 50% en el nivel

medio.

4.2. Análisis de resultados

Esta investigación presenta como finalidad de determinar las variables psicológicas

asociadas a la pobreza material, en la cual se certifica que la población vive en

carencias materiales, de esta manera no presentan una buena calidad de vida (Diener,

Sandvik y Seidlitz,1993), a través de las cuales se obtuvo que en el Asentamiento

Humano Marco Ríos Pinedo se encuentran en los niveles bajo y medio de

satisfacción vital, autoestima, motivación del logro así como tambien expectativas

acerca del futuro.

Con referencia a la satisfacción vital se visualiza que el 70% se ubican en un nivel

bajo de satisfacción vital mientras que el 13% se hallan en un nivel medio (Tabla 2).

Entonces la mayoría de los pobladores del Asentamiento Humano Marco Ríos

Pinedo se encuentran en el nivel bajo indicando que la vida que llevan no es la que

hubieran preferido tener, de esta manera se revela que esta población no están

conformes con el estilo de vida que poseen ya sea por motivos económicos o

sociales. De esta manera dicho estudio demuestra que no existe desigualdad en

cuanto a la apreciación según género, ya que tanto hombres como mujeres se

encuentran en un nivel bajo, del mismo modo ocurre en cuanto a el grado de


instrucción. De tal manera esto se evidenciara con la investigación realizada por

Maya, M. (2015), realizo una tesis a la cual llamo Pobreza y paisaje en el bajo Cauca

Antioqueño, la cual tiene como metodología cuantitativa e interpretativa, teniendo

como resultado que tanto los aspectos socioculturales, aspectos socio-económicos,

entre otros, influyen en el bienestar y calidad de vida de estos pobladores.

Concluyendo que las diferentes incapacidades de una sociedad por buscar el

bienestar material de su familia y del entorno social lleva de alguna manera al

surgimiento de la pobreza extrema y del atraso social.

Respecto a la autoestima se puede ver que el 65% de los ciudadanos de Marco Ríos

Pinedo se hallan en el horizonte bajo y el 35% en el nivel de tendencia bajo (Tabla

5). Por lo que mediante a estos estudios se difiere que una gran parte de estos

habitantes se sitúan dentro del nivel bajo, por lo que se evidencia a grandes rasgos el

desánimo e inconformidad que sienten con su vida, por lo que el pesimismo es una

característica muy resaltante de estos entes. Debido a lo cual tanto las damas como

los varones no se encuentran predispuestos a adaptarse a los cambios, por esta razón

no sienten el interés de mejorar sus condiciones. De tal modo en cuanto al grado de

estudios que tengan, claramente se evidencia que las aspiraciones que tienen son

pocas o nulas, esto se podrá evidenciar a través del estudio de Morais, V. (2015),

Psicología comunitaria y expresiones psicosociales de la pobreza: contribuciones

para la intervención en políticas públicas. Esta investigación es de carácter

exploratorio contó con análisis cuantitativo y cualitativo. Obteniendo como resultado

que el 22.5 % de la muestra está localizado en la franja de extrema pobreza. Se


concluye que los sujetos evidencian que vivir en condiciones de pobreza implica

someterse a una serie de privaciones.

Referente a la motivación de logro se observa que el 87% de los pobladores de

Marco Ríos Pinedo se encuentran en el nivel bajo y el 13% en el horizonte medio

(Tabla 8), por tanto un buen grupo de estos no están dispuestos a correr riesgos ni a

tomar decisiones que les conlleve hacer esfuerzos. Por lo que, tanto en género como

en grado de instrucción se manifiesta que una gran parte está en disconformidad con

su estilo de vida, pero sin embargo no tienen predisposición para asumir nuevos

desafíos, ni tomar retos que los saquen de su zona de confort. Esto se podrá

comprobar con la investigación realizada por Ante, H. (2017), realizo un estudio a la

que llamo interrelaciones pobrezas-violencias en el sector Sanyu del Municipio de

Buenaventura; la cual tiene un diseño cuantitativo, el tipo de estudio de caso, cuya

población y muestra es el municipio de Buenaventura. Se llega a la conclusión que

las carencias materiales e inmateriales de sus pobladores son abrumadoras, estando

los derechos humanos y los bienes públicos lejos de ser percibidos por estos.

Con relación a desesperanza de Beck. Se aprecia que el 52% de los pobladores del

Asentamiento Humano se localizan en el nivel bajo y el 17% de ellos se hallan en el

nivel medio. (Tabla, 11), indicando que un buen grupo de pobladores no tienen una

visión clara sobre sus existencia, ya que no poseen ambiciones de superación,

viviendo su día a día como salga, sin pensar, ni soñar en que el mañana pueden tener

una nueva oportunidad de renovar para renovar pensamientos, esto se da tanto en

hombres como mujeres de acuerdo al nivel de estudio que tenga cada sujeto.
Corroborándose con el estudio de Inquilla, J. (2015), Discapacidad, pobreza y

desigualdad social en Puno: Un tema multidimensional y multifactorial desde la

perspectiva sociológica – Perú, el diseño de investigación es correlacional de tipo

transversal, se llega a la conclusión que la situación de pobreza de las personas con

discapacidad están asociadas a las condiciones socioeconómicas en la que se

desenvuelven debido a diferentes factores.

V. CONCLUSIONES

5.1. Conclusiones

De los resultados obtenidos se indica que mayormente los habitantes del

Asentamiento Humano, están dentro de los niveles bajos de satisfacción vital,

autoestima, motivación de logro y desesperanza de Beck, ya que la gran parte de

ellos no tienen los caudales suficientes para subsistir.

Con respecto a satisfacción se infiere que estos sujetos tienen diferentes maneras de

vida, ocasionando de cierta manera el disgusto personal, lo que produce a su vez

pensamientos irracionales sobre sí mismos.

En cuanto autoestima se percibe que los moradores asientan en los niveles bajos,

mostrando desconfianza en sus destrezas y conocimientos, todo esto ocasiona

desconcierto consigo mismo.


Respecto a motivación de logro se deduce que los habitantes están en los horizontes

inferiores, por lo que es muy difícil que logren salir de su zona de confort, ya que

están sumergidos en las rutinas, desconfiando de cierta manera de sus capacidades.

En cuanto a la desesperanza, los moradores de esta zona tienen pocas estimulaciones

para salir adelante, pues han sido mentalizados por sus antecesores en no creer en un

buen provenir, reflejándose día a día en sus estilos de vida.

REFERENCIAS

Ante, H. (2017), Interrelaciones pobrezas-violencias en el sector Sanyu del


Municipio de Buenaventura, 2011-2016, Pontificia Universidad Javeriana
(tesis de maestría), Santiago de Cali.

Ardila, R. (1979). Psicología social de la pobreza. En J. Whittaker (Ed.) La


psicología social en el mundo de hoy. México: Trillas

Atienza, F. L; Pons, D; Balaguer, I. y García-Merita, M. (2000) Propiedades


psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en adolescentes.
Psicothema 2000 Dic; 12 (2):314-9.

Barreto, N. (2016), Comparativa entre los métodos multidimensional y convencional


para medir el nivel de pobreza en el centro poblado Torres de San Borja-
moche, Universidad Nacional De Trujillo, (tesis de titulación), Trujillo-
Perú.

Clark, M. (citado por Palomar, J. y Lanzagorta, P. 2005) Pobreza, recursos


psicológicos y movilidad social
Coopersmith, S. (1967, Llerena A. 1995), Inventario de Autoestima, realizada en
Lima Metropolitana, (Original forma escolar.EE. UU), 6ª Ed., California:
I.A.C.S. A.

Diener, E.; Suh, E.; Lucas, R. y Smith, H. (1999). El bienestar subjetivo, tres
décadas de progreso. Boletín Psicológico. 125, 271-301.

Erazo, N. (2017), Variables psicológicas asociadas a la pobreza material de los


pobladores del asentamiento humano Las Lomas de Manantay, Universidad
Católica Los Ángeles De Chimbote, (tesis de titulación), Pucallpa-Perú.

Espinoza, J. (2016), La pobreza y su consecuencia en los niños, jóvenes y adultos del


sector la Baldramina del Cantón Quevedo, Universidad de Guayaquil, (tesis
de titulación), Ecuador

Figueroa, A. (1991), la economía política de la pobreza: Perú y América Latina.

Garrido, I. (1986). La motivación escolar: determinantes sociológicos y psicológicos


del rendimiento. En J. Mayor (Dir.), Sociología y Psicología Social de la
Educación. Madrid; Anaya, pp. 122-151.

Guanoluisa, P. y Romero, E. (2016), Evaluación de la pobreza multidimensional


enfocada al módulo bienestar subjetivo y psicológico en el dominio Sierra
centro, periodo Febrero-noviembre 2015, Universidad central del Ecuador
(tesis de titulación).

Hernández, R. Fernández, C. y Batista, P. (2006), Metodología de la Investigación.


México:(4ª Ed.) México: Mc Graw-Hill. S.A.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2017), Pobreza monetaria.


Recuperado de https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/pobreza-monetaria-
afecto-al-217-de-la-poblacion-del-pais-durante-el-ano-2017-10711/.

Koepsell, D. y Ruiz, M. (2015). Ética de la investigación e integridad científica.


México: Conbioética

Lazo, E. (2017), Capital humano y Pobreza: Una evaluación de los impactos del
programa JUNTOS, caso del Distrito de Checca, Provincia de Canas,
Departamento del Cusco, periodo 2012 – 2015, Universidad Andina Del
Cusco, (tesis de titulación), Cusco-Perú.

López, M. (2017), Variables psicológicas asociadas a la pobreza material de los


pobladores del asentamiento humano Antonio Marino Panduro del distrito
de Calleria, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, (tesis de
titulación), Pucallpa-Perú.

Llanos, H. (2017), Variables psicológicas asociadas a la pobreza material de los


estudiantes del quinto grado de secundaria de la institución educativa San
Fernando, Universidad Católica los Ángeles de Chimbote, (tesis de
titulación), Pucallpa-Perú.
Morante, j. (2016), Formalización del empleo e incidencia sobre indicadores de
pobreza y desigualdad en Bolivia periodo 2005-2013, Universidad Mayor
de San Andrés, (tesis de grado), La Paz-Bolivia.

Oloya, L. (2016), Análisis crítico de la pobreza de Medellín y los indicadores de


pobreza: el caso de la pobreza multidimensional, Universidad de Antioquia,
(tesis de grado), Medellín.

Organización No Gubernamental de Solidaridad Don Bosco ONGD (2014), La


Pobreza en un Mundo Global, C/ Salesianos 1B, 41008, http: recuperado de
www.solidaridaddonbosco.org

Pereira, G. (2016), Efectos de la Pobreza Subjetiva en el Bienestar Económico de la


población de Asunción-Paraguay – Año 2014, Universidad Nacional de
Asunción, (tesis de maestría), San Lorenzo-Paraguay.

Soria, Y. (2017), Análisis de los niveles de pobreza multidimensional en los hogares


monoparentales en la región Cajamarca, 2014-2015, Universidad Cesar
Vallejo, (tesis de maestría), Perú.

Undurraga, C. y Avendaño, C. (1998) Dimensión psicológica de la pobreza. Psykhe.

Vargas, A. (2016), La superación de la pobreza extrema en Colombia: estudio de


caso sobre los resultados de la red Unidos por Cartagena-Bolívar,
Universidad Mayor de Colombia, (tesis de maestría), Colombia-Bogotá.
ANEXOS
Escala de autoestima de Rosemberg – Modificada

A continuación, se presenta una lista de opiniones que las personas tienen

frecuentemente sobre sí mismas. Señale si usted está de acuerdo o no con estas

opiniones respecto a usted mismo(a). Para responder marque con un aspa (“X”) en la

columna (TA, A, I, D, TD) considerando la siguiente clave:

TA A I D TD
Totalmente de De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en
acuerdo desacuerdo

TA A I D TD

01. Creo que tengo buenas cualidades

02. Desearía respetarme a mí mismo

03. Creo que soy una persona válida al menos en un plano de


igualdad con los demás

04. Tengo pocas cosas de las que pueda sentirme orgulloso

05. Tengo una actitud positiva hacia mí mismo

06. A veces me siento realmente inútil

07. En conjunto me inclino a pensar que soy un fracaso

08. Soy capaz de hacer las cosas al menos tan bien como la

mayoría de la gente

09. A veces pienso que valgo realmente poco

10. A grandes rasgos, estoy satisfecho conmigo mismo

Escala de satisfacción con la vida

A continuación, se presenta una lista de opiniones que las personas tienen

frecuentemente sobre sí mismas. Señale si usted está de acuerdo o no con estas

opiniones respecto a usted mismo(a). Para responder marque con un aspa (“X”) en la

columna (TA, A, I, D, TD) considerando la siguiente clave:

TA A I D TD

Totalmente de De acuerdo Indiferente En desacuerdo Totalmente en

acuerdo desacuerdo

TA A I D TD
01. El tipo de vida que llevo se parece al tipo de vida que
siempre soñé llevar
02. Las condiciones de mi vida son excelentes
03. Estoy satisfecho con mi vida
04. Hasta ahora he obtenido las cosas importantes que quiero en
la vida
05. Si pudiera vivir de nuevo, me gustaría que todo volviese a
ser igual
Escalas de Motivación de logro
Motivación de logro (ML-1)

¿En qué medida cree Vd. que le Totalmente De En Totalmente


describen estas afirmaciones? de acuerdo desacuerd en
acuerdo o desacuerdo
1. Prefiero hacer algo en lo que
me encuentro seguro y relajado
que meterme con algo más
difícil y que es para mí como
un desafío
2. Preferiría un trabajo
importante y difícil, y con un
50% de probabilidades de que
resultara un fracaso, a otro
trabajo moderadamente
importante pero nada difícil
3. Si tuviera que volver a
meterme en una de dos tareas
que dejé incompletas, preferiría
trabajar en la más difícil
4. Prefiero tomar decisiones en
grupo que aceptar yo toda la
responsabilidad de las
actividades del grupo
5. Puesto a jugar a las cartas,
prefiero un juego fácil y
divertido a otro que requiera
pensar mucho
6. Prefiero trabajar a comisión,
con más riesgo pero con
posibilidades de ganar mucho,
que con un salario fijo
7. Prefiero la tranquilidad de una
tarea conocida que enfrentarme
con una nueva aunque sea de
mayor importancia
8. Prefiero aprender algo difícil y
que casi nadie sabe antes que
aprender lo que ya sabe la
mayoría
9. Encuentro más gratificantes las
tareas que requieren reflexionar
mucho que las tareas que no
exigen un gran esfuerzo
intelectual
10. Prefiero no ser el jefe y vivir
con más paz a ser yo el que
manda, ganando más pero
también con más quebraderos
de cabeza
11. Prefiero una tarea en la que la
dirección y responsabilidad es
compartida por un equipo a
asumir yo personalmente toda
la responsabilidad
12. Prefiero un trabajo
suficientemente importante y
que puedo hacer bien, a
meterme en otro trabajo mucho
más importante pero también
con muchos más riesgos de
fracaso
13. Puesto a elegir entre lo fácil y
lo difícil, en igualdad de
condiciones creo que me iría a
lo más fácil
14. Si tengo éxito en la vida y las
cosas me van bien, creo que soy
de los que buscarían un nuevo
éxito en vez de conformarme
con lo que ya tengo
15. Prefiero una tarea fácil y en la
que se gana bastante, a otra más
difícil y que exige mayor
preparación y en la que puede
que se gane algo menos
16. Prefiero un trabajo cuyo éxito
dependa de mi habilidad para
tomar decisiones y asumir
riesgos, a otro no tan bien
pagado pero en el que no tengo
que tomar decisiones difíciles
Escala de desesperanza de Beck

Cuestionario utilizado en las encuestas. Las primeras 20 preguntas


N° corresponden a la Escala de Desesperanza de Beck (EDB) V F

1 Veo el futuro con esperanza y entusiasmo.


Quizás debería abandonar todo porque no puedo hacer las cosas
2 mejor
Cuando las cosas están mal, me ayuda pensar que no siempre va a
3 ser así.
4 No puedo imaginar cómo va a ser mi vida dentro de diez años.
5 El tiempo me alcanza para hacer lo que más deseo hacer.
6 En el futuro, espero tener éxito en lo que más me importa.
7 El futuro aparece oscuro para mí.
8 En la vida, espero tener éxito en lo que más me importa.
9 En realidad, no puedo estar bien y no hay razón para que pueda
estarlo en el futuro.
10 Mis experiencias pasadas me han preparado bien para el futuro.
11 Más que bienestar, todo lo que veo por delante son dificultades.
12 No espero conseguir lo que realmente quiero.
13 Espero ser más feliz de lo que soy ahora.
14 Las cosas nunca van a marchar de la forma en que yo quiero.
15 Tengo gran confianza en el futuro.
16 Como nunca logro lo que quiero, es una locura querer algo.
17 Es poco probable que en el futuro una satisfacción real.
18 El futuro aparece vago e incierto para mí.
19 Se pueden esperar tiempos mejores que peores.
20 No hay razón para tratar de conseguir algo deseado pues es probable
que no lo consiga.
Con una moradora del Asentamiento Humano Marco Ríos Pinedo
El baño de un morador del Asentamiento Humano

También podría gustarte