Está en la página 1de 1

No es necesario ser una persona con estudios para tener cultura el

desconocimiento de la lectura y escritura no invalida la cultura del hombre, sin


embargo el dominio de la escritura aumenta las oportunidades de conocer culturas
externas a la propia e informarse mejor sobre las noticias nacionales e
internacionales.

Las sociedades tradicionales no necesitan la escritura para conocer su propia


cultura: usan la tradición oral, sumada de la convivencia directa con las
costumbres. Luego de siglos y milenios la palabra, que empezó siendo sonidos
vocalizados, se llevó a la escritura, siendo esta una extensión de las palabras en
una presentación escrita.

La escritura establece el lenguaje articulado, lo plasma. Porque este, según cita el


libro de Adolfo Colombres “Nuevo manual del promotor cultural”, es por esencia
fugitivo como el viento, es decir que la vocalización solo puede escucharse sin
dejar una huella tangible de lo que se expresa. En este sentido, la escritura puede
darle fuerza a las palabras y salvarlas del olvido en el tiempo, pero
paradójicamente también puede llevarla a la decadencia y empujarla a el olvido, a
medida que su recuerdo puede hacerse débil y quedan olvidadas en forma de
simples signos sin importancia dentro de un archivo

También podría gustarte