Está en la página 1de 4

Practica Contabilidad Administrativa

Cristopher Gutiérrez Islas


Andrea del Carmen Jimenez Paredes

Parte 1. Tipos de Proyecto de Inversión


Un proyecto de inversión es un plan de negocio que requiere de una inyección de
capital monetario o humano para echar a andar y del que se prevé que generará
beneficios en un plazo determinado. Estos proyectos tienen una naturaleza
temporal, ya que se trata de inversiones concretas con objetivos concretos (por
ejemplo, iniciar un negocio), y los hay de distintos tipos.

1. Proyectos de inversión primarios: Inversiones en el sector primario de la


economía, como la agricultura, la pesca y la minería.
2. Proyectos de inversión secundarios: Inversiones en el sector secundario de
la economía, como la construcción, la industria manufacturera y la energía.
3. Proyectos de inversión terciarios: Inversiones en el sector terciario de la
economía, como el comercio, la hostelería, los servicios financieros y la
educación.
4. Proyectos de inversión cuaternarios: Inversiones en el sector cuaternario
de la economía, como la investigación y desarrollo, la tecnología y la
información.

Además, los proyectos de inversión también pueden clasificarse según su área de


influencia geográfica, por ejemplo:

1. Proyectos de inversión nacional: Inversiones que se realizan dentro del país


de origen.
2. Proyectos de inversión regional: Inversiones que se realizan en una región
específica del país, como una provincia o un distrito.
3. Proyectos de inversión internacional: Inversiones que se realizan fuera del
país de origen, en un país extranjero.
Parte 2. Qué es y formula del valor presente neto

El valor presente es la cantidad que vale el día de hoy la suma de tu dinero en un


momento específico en el futuro. Se conoce también como valor descontado e
indica el rendimiento que pueden traer las inversiones. El valor futuro se refiere a
la cantidad de dinero que va a aumentar en un cierto periodo, es decir, informa
cuánto dinero se obtendrá en el futuro al hacer cualquier tipo de inversión.

Formula

Parte 3. Flujos Netos de Efectivo

Se trata de un estado que informa sobre la utilización de los activos monetarios representativos
de efectivo y otros activos líquidos equivalentes clasificando los movimientos por actividades e
indicando la variación neta de dicha magnitud en el ejercicio.

Se entiende por efectivo y otros activos líquidos equivalentes los que como tal figuran en el
balance en su epígrafe B VII, esto es, la tesorería depositada en la caja de la empresa y los
depósitos bancarios a la vista; también podrán formar parte los instrumentos financieros que
sean convertibles en efectivo y que en el momento de su adquisición su vencimiento no fuera
superior a tres meses, siempre que no exista riesgo significativo de cambios de valor y formen
parte de la política de gestión normal de la tesorería de la empresa.

El estado de flujos de efectivo establece tres clases de flujos de efectivo:

• Flujos de efectivo de las actividades de explotación (FEAE).

• Flujos de efectivo de las actividades de inversión (FEAI).

• Flujos de efectivo de las actividades de financiación (FEAF).


Parte 4
0 -5000
1 1800 -3200
2 900 -2300
3 800 -1500
4 500 -1000
5 1000 0

VPN: 1800 900 800 500 1000


(1+0.15)^1 (1+0.15)^2 (1+0.15)^3 (1+0.15)^4 (1+0.15)^5

1565.22 680.53 526.01 285.88 497.18 3554.81

Parte 5

0 -5000
1 1800 1800
2 900 2700
3 800 3500
4 500 4000
5 1000 5000

VNA $3,554.81

TIR 0%

Se obtiene 0% de TIR por que durante los primeros 5 años de la inversion no se obtinene ningun beneficio.

Parte 6

El periodo de recuperación de la inversión - PRI - Es un instrumento que permite


medir el plazo de tiempo que se requiere para que los flujos netos de efectivo de
una inversión recuperen su costo o inversión inicial.
FORMULA EXCEL
(5+(5000-0))/800

6.26

También podría gustarte