Está en la página 1de 31

Ética

Profesional

Ppt (1)
Los retos del mundo profesional no solo son
tecnicos
¿Cuáles son los retos (no técnicos) del mundo profesional?

Mi paciente se me ha El colegio se hace el loco


Me enamoré de mi paciente
declarado con el bullying

Me piden hacer un informe


Me enamoré de mi paciente Mi paciente me pregunta si
para quitarle las visitas a la
debe abortar
madre

Como profesión del cuidado se ve


Me piden hacer un proceso Mi paciente tiene esclerosis por
orientada Me piden aplicar
diferentes un. Testde
tipos
de selección para el multiple y quiere suicidiomorales.
principios que desconozco para
registro asistido obtener un trabajo
 Bioética
 Reflexiones del personalismo

¿Cuáles son los princiales retos que enfrentala formacion etica de


los psicologos?
¿QUÉ HABILIDADES NECESITAMOS?  Reflexiones de las asociaciones gremiales

 Aprendizaje ciudadano: habilidades En la práctica profesional debemos tomar


cognitivas, comunicativas y emocionales. decisiones complejas que requieren del
fortalecimiento de la capacidad de juicio y
 Capacidad para tomar decisiones “éticamente deliberativa.
correctas”
Las preguntas y desafíos son:
 ¿Moral? ¿Cuáles son las consecuencias morales de mis
acciones?
¿POR QUÉ UN PSICOLOGO DEBE ¿Qué es el cuidado?
ESTUDIAR ÉTICA? ¿Cómo puedo cuidar de otros sin caer en el
paternalismo?
La psicología es una profesión que se rige por ¿Cuáles son los límites morales de mis acciones?
diferentes normas: La deliberación es una práctica continua que
persigue el desarrollo de posturas críticas, así
 Protocolos rigurosos de atención como la ampliación de nuestro horizonte de
 Protocolos de investigación, comprensión de los problemas.
 Normas legales de cada país
 Código de ética profesional Un segundo propósito de la formación ética tiene
que ver con el fortalecimiento de la capacidad
deliberativa.
Para el caso del psicólogo, su profesión exige una “ Rama de la filosofía que tiene por objeto de
gran apertura al otro y a puntos de vista estudio la naturaleza moral de los actos humanos y
divergentes. sus consecuencias en la vida social” (Raluy,
1990).
En ese sentido, el profesional en psicología debe
ser alguien capaz de descentrar su propia SU CAMPO DE ESTUDIO ES LA MORAL.
perspectiva, así como alguien que se encuentre
abierto al diálogo y al juego de las razones como En nuestro día a día, implica cómo diferenciar el
herramienta para el trámite del conflicto. bien del mal en situaciones cotidianas: cómo los
individuos deciden cambiar las situaciones
El estudio y conocimiento de las principales injustas.
doctrinas morales constituye una herramienta
fundamental para todo aquel que desee entender el Por ejemplo: Si un vagabundo te pide dinero,
fundamento de los principios bioéticos puedes dárselo o no. La ética en este caso
(Autonomía, Justicia, No Maleficencia, interviene cuando efectuamos para cambiar las
Beneficencia), pero también para aquellos que condiciones de pobreza y desamparo de los
deseen fortalecer sus ideas y decisiones ciudadanos en general.
nutriéndose de múltiples perspectivas respecto de
lo que son los seres humanos y sus formas de LA ÉTICA SE REFIERE A DOS PUNTOS:
organización.
1. Un estándar establecido, fundamentado, que
El desarrollo de sentimientos morales como la trata de separar el bien y el mal en materia de
empatía, la solidaridad, la compasión y el respeto deberes, derechos, obligaciones, justicia,
constituyen importantes objetivos del proceso de virtudes.
aprendizaje.
2. Al estudio y al desarrollo de los valores éticos
de un individuo. En este sentido, la ética
involucra la evaluación de los principios
TEMAS RELEVANTES EN PSICOETICA
morales propios, de modo que se determine si
estos tienen fundamentos sólidos y promueve
 Principios éticos. la sana convivencia entre los miembros de una
 Normas éticas, responsabilidad legal. sociedad. Por lo tanto, sólo tiene sentido si se
 Métodos de decisión ante situaciones difíciles. considera al ser humano como un ser que
 Ética y modelos de salud mental/escuelas existe en sociedad.
psicológicas.
 Ética e investigación en psicología. Ser capaz de esas leyes que están impuestas van
 Ética de la relación psicológica. en el sentido de un ser humano que existe, puedo
 Ética de las intervenciones psicosociales estar de acuerdo o no con la religión; pero qué
 Ética relación psicólogo/organizaciones. pasa con la convivencia.

¿QUÉ ES LA ÉTICA PROFESIONAL?

¿QUÉ ES LA ÉTICA? Toda actividad profesional, tiene un significado


moral porque beneficia o perjudica la vida de las
“La ética tiene que ver con lo que mis personas. Todo lo hagamos puede perjudicar o
sentimientos me dicen que está bien o mal”. beneficiar al otro.

“La ética tiene que ver con mis/las creencias La Ética profesional es la disciplina normativa que
religiosas”. estudia los deberes y derechos de los
profesionales.
“La ética es un conjunto de comportamientos
aceptados por nuestra sociedad”. Es una reflexión sistemática sobre las normas,
valores, principios y esquemas de acción que
regulan la
actividad profesional. ¿Cómo tomar una decisión?

Por lo tanto, la Ética Profesional es una ética Comparar la consistencia entre las distintas
aplicada, que orienta la conducta humana en el opciones, cuál presenta una mejor evidencia o cuál
ámbito profesional, a través de principios arrojará el resultado esperado por la beneficencia.
generales y normas concretas.
Presentar los contraargumentos para observar
situaciones que garanticen que una opción
simplemente no podrá tomarse (por ejemplo, por
su ilegalidad).

La discusión ética deberá evaluar la situación de la


manera más completa posible, de tal modo que las
circunstancias sean tenidas en cuenta desde la
teoría ética, las intuiciones morales, las
recomendaciones de la deontología y las
prescripciones de la ley.

Modelo de tres niveles para él


análisis de casos éticos en
psicología
 Teorías éticas cómo intentos de respuesta
ÉTICA VS MORAL
¿cómo actuar correctamente? ¿Qué es él bien?
“Todos deben actuar éticamente”
 Recomendaciones de acción desde la bioética.
“ La personas de esta iglesia tiene una actitud
moralizante”  Exigencias legales y deontológicas de país de
ejercicio.
“No puedo hacer esto, va en contra de mis
principios morales”

“Cuando mis padres me indicaban cómo


comportarme ¿llevaban a cabo una formación MODELOS TEORICOS EN ÉTICA
ética o moral?
ÉTICA: Entendida cómo disciplina filosófica, que 1. Ética de la virtud
constituye una reflexión de segundo orden sobre 2. Ética deontológica
los problemas morales. Se pregunta por la 3. Ética utilitarista
moralidad de la persona humana. Es la filosofía 4. Ética del cuidado
moral.

¿Por qué debemos hacer X cosa? ÉTICAS SUSTANCIALES: Dan una lista de lo
que se debe hacer y lo que no.
MORAL: Describe distintos códigos morales
concretos. Conjunto de principios, normas y ÉTICAS PROCEDIMENTALISTAS: Tiene un
valores. criterio general con el que se trata de resolver lo
que hay que hacer. Hay un proceso de
¿Qué debemos hacer? deliberación moral.

ÉTICA UTILITARISTA: Lo justo y lo bueno es


LA DELIBERACIÓN ÉTICA lo que da mayor felicidad para el mayor número
de personas.
ÉTICA DEONTOLÓGICA: La máxima que uno El énfasis está en la capacidad reflexiva y
siga debe ser una máxima que se pueda deliberativa para poder distinguir entre lo bueno y
universalizar “no hagas a los demás lo que no lo malo y actuar, en conformidad con una justa
quieras que te hagan a ti”. consideración.

¿Cómo realizar ejercicios de autocuidado,


ÉTICA DE LA VIRTUD (ARISTÓTELES) cuidado y reconocimiento del otro que promuevan
la buena vida de todos y las justas relaciones en
¿Qué es la vida buena? la comunidad política, en las instituciones y en la
vida privada?
Considera él trasfondo los múltiples tipos de
interacción que se dan al interior de las  Virtud
comunidades liberales y democráticas.
 Prudencia (virtud a desarrollar/trabajar);
Una buena vida, se transforma en él interrogante señala que no es posible hacer lo mismo en
por ¿cómo vivir bien al interior de sociedades todos los casos y que, incluso en casos
donde somos diferentes? similares, siempre existirán variables que nos
harán reconsiderar nuestras decisiones.
Esta pregunta se aborda desde un enfoque dual:
 Para los psicólogos esto es un deber, no solo
1. Compromiso de las instituciones respecto de por el desarrollo de altos estándares
las reglas con que funcionan y él tipo de profesionales sino, ante todo, porque la
prácticas que generan. psicología es una disciplina con alto impacto
social.
2. Compromiso de los agentes respecto del modo  Quien se compromete con la phronesis en la
en que actúan y deliberan. búsqueda de la justicia y la buena vida a nivel
personal y a nivel político para todos los
miembros de la comunidad, es aquel que
puede ser llamado un Phronimos.

En los psicólogos, esta pregunta se transforma


en una serie de interrogantes:
Ética Deontológica (Kant)
¿Cuáles son los deberes que ha de cumplir y los
derechos que poseen tanto él como sus usuarios?
 Racionalidad, práctica.
¿Cómo lidiar con las diferentes visiones sobre la
vida buena desde la profesional?  Vínculo con la racionalidad de la acción y la
moral: cuando un agente no actúa moralmente,
Preguntarse y reflexionar qué es la vida buena, no podemos afirmar que se trate de un agente
uno tiene que pensar y aspirar a la buena vida; ser que actúa de manera completamente racional.
virtuoso.
 La racionalidad humana puede ser analizada
en dos grandes categorías que siguen
PHRONIMOS V/S PHRONESIS
imperativos(normas o mandatos de tipo
racional):
Para Aristóteles la vida buena, la justicia y la
fidelidad (compromiso) están ligadas al hecho de
RACIONALIDAD INSTRUMENTAL
que vivamos cómo personas virtuosas.
Esto significa saber hallar, en cada circunstancia,
La capacidad humana de ajustar una línea de
lo que constituye él justo medio de las cosas a
acción orientada a la consecución de un
partir de la consideración crítica de las
determinado fin.
circunstancias, los medios y los fines.
Imperativos Hipotéticos: prescripciones Él análisis de las consecuencias para él mayor
racionales consejos, de la prudencia y de las reglas número de involucrados implica, por ejemplo,
de habilidad. “Debes hacer X para conseguir Y”. agredir los derechos de las minorías.

En los psicólogos se relaciona con la capacidad de


RACIONALIDAD MORAL escoger él camino que pueda generar él mayor
bienestar para él mayor número de involucrados.
La razón práctica que considera el contenido
moral de los actos. Juzga desde las consecuencias, no de los actos.

Imperativos categóricos: (Posibilidad de legislar


únicamente en aquello que atañe al terreno de lo
moral).

“Obra de tal modo que uses la humanidad, tanto


en tu persona como en otro, siempre como un fin
al mismo tiempo y nunca solamente como un
medio”

¿QUÉ SIGNIFICA TRATAR A ALGUIEN


COMO UN FIN?

 Dignidad del ser humano.

 Debemos velar por el bienestar físico-psico-


social del otro, a la vez que por el
reconocimiento de su autonomía.

 Enriquecer la capacidad de juicio del otro sin


imponerle visiones paternalistas y cuidar de su
integridad.

 ¿Qué elementos de esta ética Kantiana


encontramos en nuestro ejercicio profesional? Bioética en ps
Ppt 3
Ética del utilitarismo (mili)
Coloca el análisis de las acciones y sus
consecuencias en el centro de la discusión
filosófica.

La moralidad de nuestras acciones debe ser


juzgada en virtud de sus consecuencias.

La importancia es que las personas examinen las


consecuencias de los actos y/o de los posibles
cursos de acción de los que dispone un agente en
una determinada situación y, a partir de ese
análisis, juzgar que situación es mejor desde el
punto de vista moral.
Desde el marco del método científico: la  Subjetividad del profesional desde el abordaje
Psicología puede definirse cómo “Una disciplina de lo moral.
que se encarga del comportamiento humano de
manera integral en la que se cumplen objetivos
 Subjetividad en el tema de la libertad de
tales cómo describir, explicar, predecir e
decisiones y los valores que tienen las
intervenir y/o modificar con control de la
personas en temas controversiales (ejemplo:
conducta humana, producción de ideas, manejo de
aborto, eutanasia, religión).
instrumentos o métodos para el diagnóstico e
intervención psicológica”
 El profesional puede verse permeada por la
LA BIOÉTICA EN EL ESTUDIO DE LA ética impostada y la ética idealista.
PSICOLOGÍA
La ética y la bioética se basan en principios que
delimitan el comportamiento humano.
 En el siglo XIX inicia estudios del ser humano
en diferentes laboratorios psicológicos.
Desde la investigación y la práctica profesional
psicológica se manejan unos principios que
 En 1989 planteaba una serie de fenómenos permiten darle poder, respeto, derecho y libertad a
como la percepción, la emoción, el deseo, el las personas.
sentir y él pensar que sean de comprobación
empírica y experimental como parte del
método (científico) y la conducta humana PRINCIPIOS BIOÉTICOS:
como el objeto de estudio en la psicología.
1. Autonomía, que se refiere al derecho que tiene
 Es así como lleva a contemplar, que el actuar cada persona de elegir y opinar de manera
en el estudio y ejercicio de la práctica de la libre.
psicología, debe estar presente el manejo de la
ética y bioética como forma de regular el 2. Beneficencia, que tiene como propósito
abordaje del sujeto como objeto de estudio y ofrecer beneficios y ayudas desde la profesión
de conocimiento. de psicología a las personas atendidas y/o
estudiadas.
INSTITUCIONES QUE DESARROLLAN
CÓDIGOS ÉTICOS 3. No maleficencia que tiene como lema no
causar daño ni perjuicio alguno y no ir en
 Asociación Americana de Psicología (APA) contra de la voluntad de la persona. No
obligarlo a recibir tratamiento, a realizar una
 Sociedad Británica de Psicología (BPS)
prueba psicológica, etc.
PRINCIPIOS EN EL MANEJO ÉTICO DE
4. Principio de justicia que procura el trato de
LA PSICOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN
igualdad y equidad de oportunidades en las
personas.
 Beneficio, Respeto, Justicia
 Consentimiento informado y el adecuado Cuando entran en conflicto:
 manejo de los datos  La autonomía del sujeto o paciente
 La obligación de no dañar del profesional
 Y la necesidad de gestionar recursos limitados.

La deliberación de estos conflictos de intereses, se


deberá realizar teniendo cómo referentes os
¿CÓMO SON LOS PROBLEMAS ÉTICOS
principios de bioética.
MÁS FRECUENTES EN LA PRÁCTICA DE
LA PSICOLOGÍA?
Impacto de la nueva normativa legal sobre la
Problemas más frecuentes:
investigación en Chile (Taller Fondecyt, 20 de
Diciembre de 2012, Santiago)
ello importe responsabilidad, sanción o pérdida de
LEYES beneficio alguno.

20.120 (2006), Mayo del 2012, sobre ARTÍCULO 9: OTORGAMIENTO DE


consentimiento informado (práctica clínica e NUEVO CONSENTIMIENTO.
investigación)
El consentimiento deberá ser nuevamente
20.584 (Octubre de 2012) Atención en salud. solicitado cada vez que los términos o condiciones
en que se desarrolle la investigación sufran
 Art 21: Derecho de las personas. Posibilidad modificaciones, salvo que estas sean consideradas
de elegir por expresión libre, sin menoscabo menores por el
de atención. Uso de la ficha clínica por la
persona y sus herederos. Comité que haya aprobado el proyecto de
investigación.
 Art. 28: defensa de la población con
discapacidad física, psíquica, vulnerable.
Evitar la estigmatización. ATRIBUCIONES DE LOS
COMITÉS ÉTICOS
 Norma técnica Nº 57: Regula la investigación
con fármacos en seres humanos 19.628: CIENTÍFICOS (CEC)
Integra el derecho de intimidad,
confidencialidad y secreto. Protección a la 1) Evaluar las investigaciones científicas
vida privada (bancos de datos). biomédicas.

ARTÍCULO 6: OTORGAMIENTO DEL 2) Informar favorablemente, solicitar


CONSENTIMIENTO. modificaciones o rechazar la realización de
los proyectos que se sometan a su revisión,
Toda investigación científica realizada con seres según las normas vigentes.
humanos deberá contar con el consentimiento
previo, expreso, libre, informado y por escrito de 3) Efectuar seguimiento al adecuado
la persona o, en su defecto, el de aquel que deba cumplimiento de los estándares éticos
suplir su voluntad en conformidad con la ley. exigidos en el desarrollo del proyecto.

El consentimiento deberá constar en un acta


firmada por la persona que ha de consentir en la
investigación, por el director responsable de ella y
por el director del centro o establecimiento. 4) Solicitar al investigador principal cualquier
El director del centro o establecimiento podrá información que considere necesaria, antes de
delegar la facultad de suscripción del acta donde la aprobación de un protocolo o durante el
conste él consentimiento informado y su actuación desarrollo de la investigación, para la toma de
como ministro de fe. decisiones respecto a la seguridad y
protección de las personas participantes.
ARTÍCULO 8: CONTENIDO DE LA
INFORMACIÓN. 5) Recibir consultas o quejas de los participantes
de los proyectos.
La información acerca del proyecto de
investigación que se proporcione a la persona en
forma previa al otorgamiento de su INVESTIGACIÓN EN QUE PARTICIPAN
consentimiento, deberá ser adecuada, suficiente y NIÑOS
comprensible.
Antes de realizar una investigación en la que
Asimismo, deberá informársele en forma expresa participarán niños, el investigador debe garantizar
acerca del derecho que tiene de no autorizar la que la investigación no podría ser igualmente bien
investigación o de revocar su consentimiento en realizada con adultos;
cualquier momento y por cualquier medio, sin que
El propósito de la investigación es obtener
conocimiento relevante sobre las necesidades de
salud de los niños;

El padre, madre o representante legal de cada niño


ha autorizado su participación;

El acuerdo (asentimiento) de cada niño se ha


obtenido teniendo en cuenta sus capacidades; y la
negativa de un niño a participar o continuar en la
investigación será respetada.

¿Quiénes realizan la investigación científica y


biomédica?

ARTÍCULO 10 DE LA LEY Nº 20.120

Toda investigación científica en seres humanos


que implique algún tipo de intervención física o
psíquica deberá ser realizada siempre por
profesionales idóneos en la materia, justificarse en
su objetivo y metodología y ajustarse en todo a lo
dispuesto en esta ley”.

No podrá desarrollarse una investigación


científica si hay antecedentes que permitan
suponer que existe un riesgo de destrucción,
muerte o lesión corporal grave y duradera para un
ser humano.

Contexto sociohistórico
Ppt 4
MODELO DE TRES NIVELES PARA ÉL
ANÁLISIS DE CASOS ETICOS EN  Globalización.
PSICOLOGÍA
 Concentración urbana.
 Avances tecnológicos.
Teorías éticas cómo intentos de respuesta.
 Imperio de las comunicaciones.
¿cómo actuar correctamente? ¿Qué es él  Expansión de la educación.
bien?  Consumo.
 La mutación de valores.
 Cambios en la estructura demográfica y
Recomendaciones de acción desde la bioética. familiar.
 Masificación de la vida invasión publica en la
esfera.

Exigencias legales y deontológicas de país de


ejercicio.

Ética de la virtud Utilitarismo

Ética deontológica

¿Cómo situamos la reflexión ética en nuestros


tiempos?

El desarrollo ético se da dentro de un contexto (MÁS)


histórico, político, social y cultural particular. Por
tanto, ese mundo común es siempre parcial, una  Reconocimiento de los derechos individuales.
porción real y concreta de un mundo global que es
mucho más grande y universal.  Des legitimización de la violencia política.
 Valoración de la democracia, la libre
Este mundo puede ser local, situado en una expresión.
comunidad, en una ciudad, en un país, en un  Derecho a la crítica.
continente, pero al mismo tiempo es global, pues  Centralidad otorgada al conocimiento y la
se comunica y se siente parte de un mundo innovación.
globalizado.
(MENOS)
La forma en que la moralidad está presente en
nuestro mundo, también es diferenciada: la Los “contextos de confianza” sociales han
moralidad puede imponérsenos en forma de cambiado: familia, comunidad local,
obligaciones o prohibiciones, cómo evidencia religión y tradiciones.
compartida del malestar y del elogio o, como la
certeza de que existen normas propias para cada Problemas morales a causa de:
acto.
 Materialismo (dinero y bienes)
 Hedonismo (placer)
 Permisividad (todo posible, aceptable)
 Relativismo (depende de c/persona)
ÉL CONTEXTO DE NUESTRA
 Consumismo (libertad en el comprar)
ETICA
La libertad es el principal articulador de la desconexión es gradual y se ve influido por
modernidad. creencias, prácticas y otras fuerzas situacionales.

La empresa como
La democracia
motor de cambio Mecanismos de desconexión
moral
Escuela cómo eje
Sociedad civil JUSTIFICACIÓN MORAL
de distribución de
dotada de suficiente
conocimiento a la
autonomía y Justificación/autojustificación que la persona
población
fortaleza realiza a sí mismo de una práctica que no es
moral, con el fin de ocultar o eludir su
responsabilidad.
Para coordinar las actividades de sus miembros,
“Participé del linchamiento a ese flaite para que
una comunidad organizada en torno a estos
aprenda que no debe robar a las abuelitas”
núcleos institucionales, necesita que operen
múltiples “contextos de opción”, mediante los
cuales los individuos
ETIQUETADO EUFEMÍSTICO
pueden hacer elecciones y ejercer efectivamente
su libertad.
Nominar un acto inmoral de forma tal que se
disfrace su efecto en función del nombre o del
 Sistemas electorales representativos. propósito con el que se aplique. Busca transformar
 Los mercados. una conducta dañina en una conducta buena, o
 Organismos y asociaciones civiles que simplemente desplazar el contenido moralmente
descentralizan él poder. negativo de una conducta para convertirlo en una
acción común y corriente.
 Esfera cultural abierta y pluralista que permita
expresión de todos.
Pretende ocultar o eludir la responsabilidad del
agente.
LA DESCONEXIÓN MORAL
“Rusia dice que está haciendo una operación
Empobrecimiento de la agencia moral.
militar, no habla de guerra” “Los soldados dan de
Constituyen mecanismos justificadores que frenan
baja aciviles inocentes, no hablan de asesinatos”
el papel de la auto-regulación o la auto-sanción,
mediante la reducción de la capacidad de auto-
juicio y de crítica mientras se respalda en la visión
del colectivo “Pero si todo el mundo lo hace”.

Se expresa en la falta de remordimiento ante el


daño realizado, o bien en la frialdad e indiferencia
COMPARACIÓN VENTAJOSA
ante el daño y el sufrimiento provocado por otros.
Puede llevar a la persona a pensar que un
La persona tratar de hacer ver una acción
determinado hecho no es inmoral o que no
moralmente incorrecta como una acción buena,
provoca daño aun cuando las evidencias resultan
utilizando él “principio de comparación” con actos
contundentes.
mucho más graves.
Es el resultado de múltiples creencias y prácticas
en las que juega un papel fundamental la
Se privilegian las consecuencias positivas
interacción social y los estándares morales de la
independientemente de su naturaleza ética. El
comunidad o el grupo al que se pertenece.
daño que se provoca a una persona, institución o
país, es inferior al daño que se recibiría de no
Los mecanismos de desconexión moral no
hacerlo.
transforman a una persona en un ser cruel de
manera inmediata, sino que el proceso de
“Tienen que matar a Putin, eso es mejor que siga objetivos y, en vez de enfrentar las consecuencias
muriendo gente inocente”. de sus acciones, evita observar el daño e incluso
intenta minimizarlo.
“Yo sólo le robo a los ricos, a los que no tienen
nunca” Suele darse cuando el vínculo espacio temporal
entre las causas y sus efectos no es simultáneo.

DESPLAZAMIENTO DE LA “Sugerir a un candidato poco calificado por su


RESPONSABILIDAD situación personal, aludiendo que por lo menos
tendrá trabajo algunos meses.
Es cuando una persona, en situaciones normales,
repudia una acción por razones morales de peso,
pero, en circunstancias en las que una autoridad le DESHUMANIZACIÓN
exige realizar esa acción, éste la ejecuta
desplazando la responsabilidad del acto a su Consiste en la articulación de una serie de
superior. prácticas orientadas a la destrucción de aquellos
elementos, atributos y condiciones que determinan
Suele darse en escenarios en los que las personas la humanidad.
cometen actos moralmente reprochables
justificados sobre la base de que existe una Deshumanizar significa arrebatar lo humano; lo
autoridad que está en capacidad de asumir las que quiere decir, eliminar toda valoración,
consecuencias del acto. prejuicio o concepción a través de la cual los
seres humanos exigen un tratamiento distinto del
“Mi jefe me hizo aplicar un test que no manejo, yo resto de especies, disminuyendo su empatía.
lo hice porque el informe lleva el logo de la
consultora” “Los violadores se merecen que los violen y
agredan en la cárcel”.
DIFUSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

Disminución de la percepción de responsabilidad


sobre un actor que descansa en la división del
trabajo.

Cuando hay división del trabajo, la capacidad de HUMANIZACIÓN


la persona para el razonamiento moral se
emancipa abriéndole paso a su capacidad para Empoderamiento a través de la apelación,
resolver y ejecutar las tareas relativas a su trabajo. precisamente, a los valores propios de la agencia
moral.
Aquí la responsabilidad no se desplaza entre
agentes, sino que más bien se hace invisible o Son los daños que se hacen en nombre de la
imperceptible. libertad y el buen vivir.

“En un grupo, uno de los integrantes copia y “Terapeuta va a comprar un test de embarazo para
ninguno del resto del grupo lo revisó. su paciente adolescente que está muy sola y la
acompaña a hacérselo”
Cuando el docente los confronta todos dicen que
fue una persona y que ellos no deben responder
por él” ATRIBUCIÓN DE CULPA

Argumento de justificación moral que ve en el


DESATENCIÓN O DISTORSIÓN DE LAS daño la justa respuesta ante una culpa atribuida al
CONSECUENCIAS otro.

La persona ejecuta prácticas moralmente Suele expresarse en frases como “por algo sería” o
censurables para alcanzar determinado tipo de “se lo tenía merecido”.
“La violaron por andar sola y borracha”.

Metodologías para resolv


EL MÉTODO DELIBERATIVO (DIEGO
GRACIA)

Diego Gracia y colaboradores, proponen aplicar


un método o procedimiento de análisis de
conflictos éticos, de tal modo que, el profesional
aprenda a utilizarlo y pueda luego ensayarlo en la
resolución de casos concretos.

El método de análisis que proponen es la


deliberación, que intenta enriquecer el análisis a
fin de incrementar la prudencia.

El objetivo de la deliberación es la toma de


decisiones prudentes o razonables.

No se trata de que todo el mundo adopte la misma


decisión ante un caso concreto, sino que todos,
tomen la que tomen, lleguen a decisiones
prudentes.

Elementos básicos para el Análisis:

- Los hechos
- Los deberes
- Los valores
- Las normas

LOS DEBERES

La ética es una disciplina práctica: siempre tiene


por objeto hacer, tomar decisiones. La
cuestión es saber qué decisión debemos tomar, es
decir, qué debemos hacer.
Una vez identificados los valores en conflicto,
tenemos que buscar las salidas que tiene ese EJEMPLO CURSOS INTERMEDIOS DE
conflicto. CURSOS DE ACCIÓN. ACCIÓN

La “regla” es promover el desarrollo de todos los 1. Comprobar por parte de los familiares (hijos)
valores presentes en el caso, no si el paciente está manejándose bien en las
lesionarlos, y menos completamente. actividades básicas de vida diaria, y si duerme
bien sin medicación, está comiendo bien y
EXTREMOS tiene el ánimo eutímico. Para ello puede ser
Corresponden a la opción por cada uno de los necesario realizar visitas diarias o convivir
valores en conflicto con la lesión completa del unos días con el paciente.
otro.
2. Hablar con la vecina, con el consentimiento
Ej. Ruptura de la confidencialidad ante una del paciente, explicándole la preocupación de
sospecha de delito los hijos por los antecedentes psiquiátricos que
precisaron tratamiento psiquiátrico
involuntario, intentado ganar su colaboración
INTERMEDIOS para el seguimiento médico del paciente.

Son aquellos que logran equilibrar los valores en


conflicto sin generar total lesión EJEMPLO CURSOS INTERMEDIOS DE
de uno u otro. ACCIÓN

Se debe identificar el mayor número posible de 1. Tener una reunión familiar, a la que asistan el
cursos intermedios para luego elegir entre ellos el paciente y los hijos, donde se expongan las
que consideramos óptimo, que será preocupaciones y miedos de los diferentes
necesariamente aquel que lesione menos los miembros de la familia y se llegue a acuerdos
valores en conflicto, y que generalmente para él seguimiento médico del paciente y su
combinará y armonizará varios cursos de acción funcionamiento en las actividades básicas de
intermedios. la vida diaria.

2. Tener una reunión con el paciente sin


presencia de sus hijos, para que exprese
libremente su opinión sobre ellos y sobre la
situación, y para evaluar, una vez más, su
capacidad.

3. Llegar a un acuerdo con el paciente para


ponerle una cuidadora que conviva con él y le
ayude en él manejo de su vida diaria.

4. Acompañar al paciente (familiar o cuidador)


en las revisiones periódicas con el médico de
cabecera y en la Unidad de Salud Mental.
EJEMPLO CURSOS EXTREMOS DE
5. Ofrecerle la medicación, sin camuflar.
ACCIÓN
6. Darle medicación psicofarmacológica
1. No tomar ninguna medida y dejar en paz al
camuflada en la comida o bebida, si así lo
paciente.
indica el Psiquiatra y el paciente se niega a
tomarla.
2. Ingresar al paciente en la Unidad de
Psiquiatría del Hospital, obligarle a tomar
7. Valorar la pertinencia de iniciar trámites de
medicación psicofarmacológica, e iniciar la
incapacitación.
incapacidad civil para todo tipo de decisiones
(económicas, salud, testamentarias, voto).
Todos los cursos intermedios tienen por objeto
salvar los dos valores en conflicto y evitar los
cursos extremos mientras ello sea posible. En este
caso, hay que evitar la incapacitación mientras no
sea estrictamente necesaria y buscar medidas o
LAS NORMAS sistemas de apoyo menos drásticos.

Aunque el objetivo es el análisis ético de los


problemas, no el jurídico, se propone que al final
del proceso se contraste la decisión tomada con la
norma jurídica, a fin de asegurar que no traspase o
vulnere los límites establecidos por el derecho.

MARCO REGULATORIO

Desde nuestra que hacer, se pueden tomar los


códigos de ética (APA, Colegio de Psicólogos,
Declaración Universal de los Derechos Humanos,
Convención de los derechos del Niño/a, Derechos
y Garantías del Paciente, Ley de Derechos y
Deberes, entre otros). (ej. eso de darle los
medicamentos camuflados en el ejemplo anterior).

EJEMPLO CURSO(S) ÓPTIMO(S)


PROPUESTO(S)

En este caso, dado que no hay urgencia en la toma


de decisiones, pues se ha comprobado que él
paciente no presenta psicopatología que precise
tratamiento psiquiátrico urgente, parece que lo
más prudente es ir ensayando los distintos cursos
intermedios, si es posible en el orden descrito.

Hay que comprobar de manera directa cómo está


funcionando el paciente, ya que este vive
actualmente solo, y verificando qué regalos ha
hecho o si ha habido gastos extras excesivos en
los últimos meses.

Intentar ganar la colaboración de la vecina en el


seguimiento médico del paciente, en principio,
dada la edad del mismo, por el médico de familia,
que le puede citar con más frecuencia para
revisión del estado somático y evaluar al mismo
tiempo su estado mental, para remitirlo al
psiquiatra si
fuese necesario.

La reunión familiar con el paciente puede ser muy


importante para ventilar preocupaciones y miedos
no justificados, así como para evitar divisiones
entre los hijos de cara y poder planificar de
manera conjunta el cuidado del paciente con su
consentimiento y colaboración.
Teorías PS. Del de
Ppt. 6
ETAPA PREOPERACIONAL (0 – 5/6 AÑOS)

Los NNA no tienen mucha conciencia o


consideración por las reglas.

 De los dos a los seis años los niños son


capaces de representar las cosas y las acciones
por medio del lenguaje, esto les permite
recordar sus acciones y relatar sus intenciones
para el futuro.

 Sin embargo, no pueden aún realizar


razonamientos abstractos, por lo que no
pueden comprender el significado de las
normas generales. Esto hace que las vean
como cosas concretas que se han de cumplir
en su sentido literal.

Estas normas son, además, exteriores a los niños,


impuestas por los adultos, por lo tanto la moral se
caracteriza en esta fase de desarrollo por la
heteronomía.

ETAPA HETERÓNOMA O DEL REALISMO


MORAL (5 – 10/11 AÑOS)

En esta edad tienden a considerar que las reglas


son impuestas por figuras de autoridad poderosas,
como sus padres, Dios o la policía.

Las normas son sagradas e inalterables, abordan


cualquier asunto moral desde una perspectiva
dicotómica de bien o mal, y creen en una justicia
inminente, es decir, que piensan que cualquier mal
acto, tarde o temprano será castigado.

De los siete a los once años, no pueden hacer


generalizaciones abstractas pero se dan cuenta de
Razonamiento moral de Piaget la reversibilidad de algunos cambios físicos y de
las posibilidades del pensamiento para detectar
relaciones entre las cosas.
Piaget se basó en dos aspectos: el respeto por las
reglas y la idea de justicia de los niños.
Las normas dejan de ser vistas en su origen en una
autoridad y comienzan a basarse en el respeto
Busca entender la moralidad de adentro hacia
mutuo entre los compañeros de juego, los iguales.
afuera, como entendimiento del sujeto que luego
se expresa en sus actitudes.
De aquí surge la noción de la convencionalidad de
las normas o productos de acuerdos entre los
Piaget explicó, que para entender la moralidad del
jugadores (reglas del juego).
sujeto no solo es necesario, sino que era esencial
definir su estructura cognitiva, es decir, la lógica y
Surgen sentimientos morales como la honestidad –
los patrones de pensamiento que rigen él
necesaria para que los juegos funcionen– y la
entendimiento moral básico del individuo.
justicia.
EL JUICIO O RAZONAMIENTO MORAL
ETAPA AUTÓNOMA (10/11 AÑOS EN
ADELANTE) Mas importante que los valores que sustenta una
persona es saber cómo los jerarquiza en una
Las reglas son acuerdos arbitrarios que pueden ser situación moralmente controvertida.
impugnados y modificados con el consentimiento
de las personas a las que rigen. Esta “jerarquización” es una operación cognitiva.
El conflicto moral es procesado dentro una
Creen que las reglas pueden ser violadas para “estructura cognitiva-moral”.
atender las necesidades humanas y tienen en
cuenta la intencionalidad del actor más que las Esta “estructura” implica un “punto de vista
consecuencias del acto. moral”, una “perspectiva” cada vez más abstracta.

Han aprendido que algunos crímenes pasan SENTIDO DE JUSTICIA


desapercibidos y no son castigados.
La comprensión del sentido de justicia
De los doce años cambios biológicos y considerando que cambia y se desarrolla con el
psicológicos: maduración sexual, pero también tiempo a medida que se interrelaciona con el
una maduración biológica general que potencia el entorno.
desarrollo intelectual y moral. Deduce que la moralidad no la enseña nadie, sino
que el niño construye sus propios valores morales,
y que el ejercicio de la conducta moral no se
limita a raros momentos de la vida, sino que es
integrante
En los adolescentes sus estructuras de al proceso del pensamiento.
conocimiento permiten generalizaciones y las
operaciones mentales abstractas: Proposiciones,
pensamiento deductivo e inductivo.

En esta etapa surgen sentimientos morales


personalizados, como la compasión o el altruismo,
que exigen la consideración de la situación
concreta del otro como un caso particular de la
aplicación de las normas.

La rigidez de aplicación de las normas y


conceptos morales, propia del estado anterior,
desaparece, completándose el paso al control
individual de la propia conducta.

El adolescente formula principios morales


generales y los afirma de un modo autónomo
frente a las normas exteriores. El respeto a estas
últimas se realiza de un modo personal.

La Moral como Estructura: NIVEL PRE-CONVENCIONAL


Lawrence Kohlberg ESTADIO 1: MORALIDAD HETERÓNOMA.
Reestructuran su pensamiento acerca de
a) ¿Qué es lo correcto? Lo correcto es la
cuestiones sociales y morales a medida que
obediencia ciega a las reglas y a la autoridad,
desarrollan su estructura cognitiva.
evitando él castigo y no haciendo daño físico, es
evitar violar reglas, obedecer por obedecer y evitar Estadio de las expectativas interpersonales
daños físicos a las personas y propiedades. mutuas, las relaciones y la conformidad
interpersonal.
b) Razones para sostener lo que es correcto: Las
razones para hacer lo correcto son evitar los a) ¿Qué es lo correcto? Lo correcto es desempeñar
castigos y el superior poder de las autoridades. un papel bueno (agradable), preocuparse por otras
personas y sus sentimientos, mantener la lealtad y
c) Perspectiva social: Punto de vista egocéntrico. la confianza con los compañeros y estar motivado
No considera los intereses de los otros ni reconoce para seguir reglas y expectativas (vivir a acuerdo a
que difieren de los propios. No relaciona dos lo que esperan los demás de mi “el ser bueno”)
puntos de vista. Las acciones son consideradas en
términos de consecuencias y Confusión entre b) Razones para sostener lo que está bien:
perspectivas de la autoridad y la propia necesidad de ser visto como «bueno» ante los
perspectiva demás, preocuparse por los demás y la empatía.

c) Perspectiva social: Perspectiva del individuo en


ESTADIO 2: MORAL INSTRUMENTAL E relación con otros individuos. Relaciona los
INDIVIDUALISTA puntos de vista a través de la Regla de Oro,
poniéndose el sujeto en el lugar de otras personas.
a) ¿Qué es lo correcto? Lo correcto es satisfacer
las necesidades propias o de los otros y hacer No considera una perspectiva generalizada del
tratos equitativos en términos de intercambio sistema social.
concreto. Por tanto, uno sigue las reglas cuando
ello es de interés inmediato para sí.
ESTADIO 4: MORAL DEL SISTEMA
Está bien actuar satisfaciendo los intereses y las SOCIAL
necesidades propios y dejar que los otros hagan lo
mismo. Lo correcto es también lo equitativo, esto a) ¿Qué es lo correcto? Lo correcto es cumplir las
es, lo que resulta en un intercambio igual o trato o obligaciones del sujeto con la sociedad,
un acuerdo. manteniendo el orden social y el bienestar de la
sociedad. Por tanto, se está obligado a cumplir las
b) Razones para sostener lo que es correcto: La obligaciones actuales con las que se está o debe
razón para hacerlo que es correcto es satisfacer las estar de acuerdo.
propias necesidades o intereses en un mundo en el
que hay que reconocer que otra gente tiene Las leyes han de ser mantenidas excepto en
también sus intereses. casos extremos, cuando entran en conflicto con
otras obligaciones sociales establecidas.
c) Perspectiva social: Perspectiva individualista
concreta. Separa los intereses y puntos de vista b) Razones para sostener lo que es correcto: Las
propios de los de las autoridades y los demás. razones para hacer lo correcto son: mantener la
institución en marcha como una totalidad. ¿qué
Es consciente de que todo el mundo tiene sus pasaría si el mundo no lo hiciera? ¿qué pasaría
propios intereses a perseguir, y que dichos con él respeto a la propia conciencia? Visto esto
intereses a menudo entran en conflicto, por lo que como la unión de las obligaciones definidas de un
lo correcto es relativo (en un sentido sujeto.
individualista).
c) Perspectiva social: Diferencia el punto de vista
de la sociedad de los acuerdos o motivos
NIVEL CONVENCIONAL interpersonales. Se definen los principios y reglas.
Considera las relaciones individuales en términos
de su lugar.
ESTADIO 3: MORAL NORMATIVA
INTERPERSONAL
a) ¿Qué es lo correcto? Guiado por principios
éticos universales auto-elegidos, que todavía la
humanidad debe seguir. Las leyes particulares o
los acuerdos sociales son válidos usualmente
porque descansan en tales principios.

Cuando las leyes violan dichos principios, se actúa


de acuerdo con él principio. Los principios son
NIVEL POST- principios universales de justicia, igualdad de los
derechos humanos y él respeto por la dignidad de
CONVENCIONAL los seres humanos como personas individuales
Estos derechos no son meramente valores que son
reconocidos, sino principios utilizados para
ESTADIO 5: MORAL DEL CONTRATO
generar decisiones particulares.
SOCIAL Y DERECHOS INDIVIDUALES
b) Razones para sostener lo que es correcto: Como
a) ¿Qué es lo correcto? Mantener los derechos
persona racional, el razonador del estadio 6 ha
básicos, los valores y contratos, Leyes de una
visto la validez de los principios y se ha
sociedad, incluso cuando entran en conflicto con
comprometido con ellos.
reglas concretas. Existe conciencia de que las
personas mantienen una variedad de valores y
c) Perspectiva social: Perspectiva de “un punto de
opiniones y que muchos valores y reglas son
vista moral” del que se derivan los compromisos
relativas a un grupo especifico.
sociales.
Dado que constituyen el contrato social, esas
La perspectiva es la de cualquier persona racional
reglas «relativas» deben usualmente ser
que reconoce la naturaleza, de la moralidad o la
mantenidas. Sin embargo, algunos valores no-
premisa moral básica de respeto por las otras
relativos y derechos como vida y libertad deben
personas como fines, no como medios.
ser mantenidos en toda sociedad
independientemente de la opinión mayoritaria o de
leyes específicas sí tales valores estuvieran en DILEMA DE HEINZ
peligro.
Una mujer sufría un cáncer avanzado. Existía un
b) Razones para sostener lo que es correcto: Las
medicamento que la podría salvar, y un
razones son, en general, que los razonadores del
farmacéutico de la misma ciudad lo había
estadio 5 se sienten obligados a obedecer la ley
descubierto y lo vendía en diez veces su costo.
porque han hecho un contrato social para hacer y
obrar de acuerdo con las leyes para el bien de  Pagaba doscientos dólares por las materias
todos y para proteger sus propios derechos y los primas y vendía en dos mil dólares una
de los demás. pequeña dosis del medicamento.

c) Perspectiva social: La perspectiva es la de un  Heinz, esposo de la enferma, vendió todo lo


individuo racional consciente de los valores y que pudo y solicitó un préstamo y sólo logró
derechos anteriores a los contratos y ataduras reunir mil dólares, es decir, la mitad del precio
sociales. Integra perspectivas mediante del fármaco.
mecanismos formales de acuerdo, contrato,
imparcialidad objetiva.  Le dijo al farmacéutico que su mujer se moría,
le rogó le vendiese el medicamento más barato
Considera el “punto de vista moral” y el “punto de o le permitiese pagar más adelante. Pero el
vista legal”, reconoce que entran en conflicto y farmacéutico le dijo:
encuentra difícil integrarlos.

ESTADIO 6: MORAL DE PRINCIPIOS “No, yo he descubierto el medicamento y quiero


ÉTICOS UNIVERSALES. lucrar de mi trabajo e invención”.
 Heinz se fue a su casa, se desesperó y empezó
a pensar en entrar a la farmacia y robar el
medicamento para su mujer.

dañar las relaciones interpersonales, pues cambian


Desarrollo moral segun Carol las reglas por conservarlas.

Gilligan
ÉTICA DEL CUIDADO
Por otro lado, el razonamiento de los hombres
estaría más ligado al respeto de las reglas y
derechos formales, la autonomía y la
individualización.
El término “Ética del cuidado”, manejado por
Carol Gilligan se refiere al grupo de relaciones PRIMERA ETAPA
morales sobre la emoción y la virtud moral del
cuidado que emergió de la teoría feminista. En el primer estadio, se busca atender al Yo y
asegurar la supervivencia; es decir, el cuidado de
La hipótesis de que las mujeres “hablan con una sí misma.
voz diferente” (la voz del cuidado) adquirió gran
fama por primera vez en el libro: In a Different Orientación hacia sí mismo. La referencia es hacia
Voice (Con una voz diferente). el auto interés y la sobrevivencia individual
(egoísmo).
 Mediante la investigación empírica, la autora
Para esto, hay una transición entre el egoísmo y la
pretendía descubrir una voz femenina que
responsabilidad, debido a la consideración
buscase promover la asociación empática con
desconexiones hechas con otros.
otras mujeres y su conciencia de seres
responsables y cuidadosos.
SEGUNDA ETAPA
 Gilligan identificaba así dos tipos de La moralidad del cuidar de los demás. La
pensamiento moral: Una “ética del cuidado” y referencia son los otros, en esta etapa las personas
una “ética de derechos”. se enfocan hacia la participación social
(altruismo), el auto sacrificio, la
autorresponsabilidad, la protección hacia los
dependientes y los que están en desventaja.
DESARROLLO MORAL PARA
CAROL GILLIGAN En el segundo estadio, se establece una conexión
entre el Yo y los otros; es decir, existe una
Las mujeres tenían diferentes tendencias atención y cuidado a los demás, de manera que se
psicológicas y morales que los hombres; es decir, pone en segundo plano al Yo.
tenían dos modos de pensamiento al momento de Del mismo modo, atraviesa un conflicto entre el
decidir y actuar ante problemas de la vida. autosacrificio y cuidado.

De este modo, se dio cuenta que, por un lado, el TERCERA ETAPA


razonamiento de las mujeres tendía a estar
centrado en sentimientos de empatía y compasión, Aquí se da la transición de la bondad a la verdad,
existe un cuidado y preocupación por las ya que empieza a incluir en el cuidado a ella
relaciones existentes entre los personajes del misma y a los otros.
dilema, busca no
Se logra integrar el Yo y a los otros en la
responsabilidad del cuidado; es decir, se aprende a
cuidar de los demás como de sí misma. Se brinda
una respuesta universal en contra de la
explotación y el daño.
Moralidad de la no-violencia. Se refiere a que el
interés está puesto en ambos: tanto en el sí mismo
como en los demás. El foco está puesto en la
negociación independiente de los conflictos
(responsabilidad).
ÉTICA DEL CUIDADO respeto a sí misma y hacia las personas con
quienes se convive en el diario vivir”.
“El cuidado por los otros ciudadanos es una clave
“La ética del cuidado consiste en cambiar los
de la ética”
comportamientos destructivos”.*
En la ética del cuidado se evidencia la inclusión
del “punto de vista del otro particular, con sus
SE BASA EN:
peculiaridades, sus sentimientos, la preocupación
por los detalles concretos”
 Conciencia del propio cuidado personal.
Se entiende desde el “Poder prever, prevenir y
 Reconocimiento de responsabilidades hacia
controlar el riesgo de autodestrucción de la
los demás.
especie humana y aprovechar la oportunidad para
crear el proceso de auto percepción de especie
 Preocupación por ayudar.
requiere de la definición de un nuevo orden ético”
 Actuar cuando se debe.
“El «cuidado» constituye la categoría central del
nuevo paradigma de civilización que trata de
 Comprensión del mundo como una red
emerger en todo el mundo.
relacionar.
La falta de cuidado en el trato dado a la naturaleza
 Principios de solidaridad y tolerancia
y a los recursos escasos, la ausencia de cuidado en
planetaria.
referencia al poder de la tecno ciencia que
construyó armas de destrucción en masa y de
 Valoraciones de la fragilidad de la condición
devastación de la biosfera y de la propia
humana.
sobrevivencia de la especie humana, nos está
llevando a un impase sin precedentes”.
 Fundamentación de la ética de lo humano.
“Es la forma como las personas conservan su
 La ética del cuidado como una actitud
integridad física, así como la del entorno en el que
cotidiana.
viven, asumiendo con precaución y atendiendo a
la justicia, para trabajar por la equidad en la
 Reconoce “el cuidado” como un modo
distribución de los recursos existentes y aportar de
esencial, una dimensión frontal del
esta manera a un Desarrollo Humano integral y
relacionamiento humano.
armónico”.
 La ética del cuidado en los ámbitos de
• “Es tener sentido de pertenencia con lo que se
relacionamiento humano (familiar, social,
posee, cuidando los recursos naturales para
académico, laboral, ciudadano, político).
dejarlos como legado a las futuras generaciones
que nos sucederán”.

• “La ética del cuidado es cuidar con amor y


respeto todo lo que se nos brinda, incluyendo el
medio ambiente natural como sustento de la vida
en el planeta”.

• “Es proteger la vida atendiendo a unos principios


y Valores que deben orientar las acciones, es
aplica el cuidado de sí y de los demás seres
Ambitos relacio
humanos y la instituciones para poder mejorar la
calidad de vida de otros; aplicar también los etica
principios de la bioética para lograr el bienestar,
tanto en el aspecto físico, como en el psicológico
y moral, teniendo la claridad suficiente sobre el
• Tener un sentido de solidaridad planetaria es una
demostración de la ética del cuidado.

AMBITOS DE RELACION DE
LA ÉTICA DEL CUIDADO CON LA PALABRA

• Cuidar la palabra es visibilizar el respeto desde


CON SÍ MISMO
el lenguaje verbal y no verbal, en búsqueda de
optimizar la comunicación consigo mismo, los
Atención al “yo” para asegurar la supervivencia.
otros, el entorno y la trascendencia.
Es mirar sólo por sí mismo.

CON LOS OTROS DIMENSIONES DE LA ÉTICA


Entendimiento de la conexión entre el yo y los
DEL CUIDADO
otros, mediante el concepto de responsabilidad.

 Lo bueno es la atención a los demás.

 Buscar el equilibrio entre el poder y el cuidado


de sí mismo y el cuidado a los demás. (Carol
Gilligan) .

CON EL ECOSISTEMA

Concienciando ser parte del ecosistema en una


relación dinámica y permanente. VALORES RELACIONADO
CUIDAD
VINKA JACKSON: ÉTICA
DEL CUIDADO Y
CONDICIONES HUMANAS PREVENCIÓN ABUSO
DE LA ÉTICA DEL CUIDADO SEXUAL INFANTIL
Su trabajo en los “lenguajes del cuidado ético”
 Ser trascendente.
(terapia narrativa, junto a sobrevivientes ASI).
 Brindar un ambiente de acogida.
• “Agua Fresca en los Espejos”
 Satisfacer con serenidad las necesidades del
• “Mi cuerpo es un regalo”
otro.
• “Todos Juntos”
 Ser sensible.

 Ser espiritual.

 Ser sociable.

 Tener de pertenencia planetario.

 Mantener la autoestima.

 Capacidad de atender al “otro”


Psicología y derechos humanos
Ppt. 8

Concepción de la Psicología como ciencia y como


profesión desde el mandato ético de promoción,
protección y defensa de los derechos humanos.

Posicionamiento ético de compromiso con el


bienestar, el desarrollo humano y la igualdad
social. Crítica a las múltiples formas de
discriminación, a las desigualdades sociales
(incluidas las de sexo-género) y a la exclusión
social.

CONCEPCIÓN DEL SER HUMANO


Titular de derechos. Sujeto con “derecho a tener
derechos”.

CONCEPCIÓN DE LA SUBJETIVIDAD
Como producción social e histórica.

 Una Psicología articulada con otros saberes


(interdisciplina).

 Una concepción de la salud / Psicología de la


Salud.

Lo social se incorpora subjetivamente mediante


complejos procesos cognitivos, afectivos,
comportamentales e ideológicos.
• Derechos, condiciones y oportunidades que el
La subjetividad debe analizarse en relación con Estado debe proveer a las personas sin ningún tipo
organizadores sociales como sexo-género, clase, de discriminación
raza-etnia, edad, sexualidad, discapacidades.
• Entendimiento de que los DDHH son naturales
ESTO CONLLEVA con la condición de "persona humana” • Idea de
Desigualdades sociales - Acceso a los derechos "calidad de vida" como supuesto de realización de
que tienen las personas todos los derechos humanos.

¿POR QUÉ TENER UNA PERSPECTIVA DE • Contemplar no sólo derechos sino también
DDHH? obligaciones o deberes de las personas para con
los demás y con el Estado.
Permite identificar desigualdades sociales
asociadas a problemas de desarrollo humano y
corregir las prácticas discriminatorias y el injusto
reparto del acceso al poder y los recursos.
CARACTERÍSTICAS
Permite identificar a los titulares de derechos y a
lo que tienen derecho y a los titulares de deberes y 1. Son indivisibles
las obligaciones que les competen.
2. Se centran en el valor igual de todos los seres
Procura fortalecer a los titulares de derechos para humanos.
su exigencia y a los titulares de deberes para
cumplir con sus obligaciones. 3. Son universales por ser derechos inalienables
de todos los seres humanos.
Los Derechos Humanos son garantías jurídicas
universales que protegen a las personas y los 4. No pueden ser suspendidos o retraídos
grupos contra acciones y omisiones que interfieren
con las libertades, los derechos fundamentales y la 5. Están protegidos por la ley
dignidad humana.
6. Han sido reconocidos por la comunidad
La legislación en materia de derechos humanos internacional
obliga principalmente a los gobiernos y a algunos
actores no gubernamentales a cumplir 7. Imponen obligaciones particulares a los
determinados deberes (a hacer ciertas cosas) y les estados y a los agentes de los estados
establece ciertas prohibiciones (les impide hacer
otras). 8. Protegen a las personas y los grupos

"Derechos humanos son aquellos derechos –


civiles y políticos, económicos, sociales y
culturales– inherentes a la persona humana, así CLASIFICACIONES DE DDHH
como aquellas condiciones y situaciones
indispensables, reconocidas por el Estado a todos
SEGÚN EL MOMENTO HISTÓRICO DE SU
sus habitantes sin ningún tipo de discriminación,
RECONOCIMIENTO: Primera generación,
para lograr un proyecto de vida digna“
Segunda generación, Tercera generación, (Cuarta
generación).
CUALQUIER DEFINICIÓN DE DDHH
SEGÚN SU NATURALEZA: Derechos civiles,
DEBE INCLUIR:
políticos, económicos, sociales, culturales.
• Alusión a derechos de las personas y a
SEGÚN LOS SUJETOS: Derechos individuales,
condiciones mínimas para la satisfacción de sus
colectivos, de los pueblos.
necesidades básicas;

SEGÚN SU NATURALEZA
CIVILES Y POLÍTICOS: Son aquellos  No ser sometido a esclavitud y servidumbre.
derechos individuales indispensables para su
realización personal (vida, honor, integridad,  Elegir y ser elegido políticamente.
libertad, seguridad personal, libertad de
pensamiento, conciencia y religión, libertad de  No ser molestado.
expresión, de reunión y asociación, garantías del
debido proceso, derecho al nombre y la  A la seguridad pública
nacionalidad, a la identidad personal). 2. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES
Y CULTURALES

 Seguridad social
 Libertad sindical y huelga pacífica
Los Políticos son los derechos individuales, pero  Condiciones de trabajo equitativas
atienden directamente a la participación en los  Protección familiar y de menores
asuntos públicos (sufragio, derecho a ser electo,  Educación
referéndum para temas de interés general).  Vida cultural

DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y 3. DERECHOS DE LOS PUEBLOS


CULTURALES: Propiedad privada, comercio e
industria, libertades económicas, los derechos  Propio sistema económico
colectivos.  Existencia
 Autodeterminación
Responden a satisfacer un derecho individual pero  Hablar su propia lengua
con proyección de satisfacer el bien común (salud,  No ser torturado ni masacrado
trabajo, educación, vivienda, alimentación.  Conservación del medio ambiente
 Conservación de su riqueza
DE LOS PUEBLOS: Son derechos colectivos  Vida cultural
con connotaciones grupales en el caso de grupos  No discriminación-liberación colonia
étnicos (participar y beneficiarse del arte, la  Respeto a la identidad nacional
pintura, la música, la poesía, derecho a la
identidad cultural, idioma, etc.). 4. DERECHOS SEXULES
REPRODUCTIVOS
DERECHOS SEXUALES Y
REPRODUCTIVOS: Son aquellos relacionados  Elegir el estado civil
con elegir el estado civil, formar una familia e  Fundar una familia
hijos, así como el acceso a métodos  Trato justo y protección
anticonceptivos.  Elegir el número de hijas e hijos
 Elegir la finalidad de las relaciones sexuales
1. DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS  Servicios de salud sexual y reproductiva
 Respecto por la orientación sexual
 Vida  La intimidad
 La integridad
 Nacionalidad  Accesos a métodos anticonceptivos

 Libertad de opinión

 Libertad de pensamiento y religión SEGÚN LOS SUJETOS DE


 Circular libremente y dejar su residencia
DERECHOS
Los sujetos o titulares de los derechos humanos
 Libertad de reunión y asociación pacífica
son: la persona humana, los grupos sociales y los
pueblos.
 No ser sometido a torturas, tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
La persona humana –a Título individual– es, por
excelencia, el sujeto o titular primario de los
derechos humanos y las libertades fundamentales.

Los grupos sociales son sujetos o titulares de


derechos humanos. Los niños, niñas y
adolescentes, las mujeres, los/as trabajadores, las
personas migrantes y refugiadas, las personas con
discapacidad, los grupos étnicos, los grupos
religiosos, etc., poseen derechos y libertades como
grupos humanos.

Los pueblos o las grandes colectividades humanas


también son titulares o sujetos de derechos
humanos. Por ej. el derecho a la
autodeterminación de los pueblos; el derecho al
desarrollo humano; el derecho a la paz; el derecho
a un medio ambiente sano y el derecho de
protección del patrimonio común de la
humanidad.

EL PAPEL DEL ESTADO

• El Estado es el primer responsable en garantizar


y proteger los derechos de todas las personas que
se encuentren en su territorio (no solo de sus
nacionales, sino de todos sus habitantes).

• Involucra la realización de acciones positivas


cómo organizar los aparatos sociales y judiciales,
así como la abstención de realizar actos que
afecten derechos de las personas.

• El incumplimiento de esta obligación genera


responsabilidad social por los medios previstos
por el ordenamiento interno y, de manera
complementaria, por el Derecho Internacional

LOS DERECHOS HUMANOS DEBEN SER:

• Garantizados por los Estados (promoción,


protección, reparación)

• Reconocidos y respetados por las sociedades

• Defendidos y reclamados por las personas,


grupos, sociedades

• Ejercidos por las personas, para ello es necesario


contar con las condiciones materiales y subjetivas
para su ejercicio y exigibilidad.

También podría gustarte