Está en la página 1de 4

Instituto de Enseñanza Superior

La Madrid.

 Materia: Práctica Profesional Docente.

 Profesores: Carreras Josefina, Prado Emanuel.

 Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Geografía.

 Curso: 1er Año.

 Año Lectivo: 2.023.

 Integrantes del Grupo:

1. Alderete, Melany Sofía.


2. Maciel, Luis Antonio.
3. Medina, Solana.
4. Altamiranda, Liliana.
5. Sosa, Nadia.
 Índice:

Introducción. Pag. 3

Desarrollo. Pag. 4 –

Conclusiones Grupales. Pag.

Anexos. Pag.

Bibliografía. Pag.

Trabajos Prácticos. Pag.


• Introducción:

Mediante esta introducción queremos exponer que nosotros, alumnos de


primer año del Profesorado de Educación Secundaria en Geografía, del
Instituto de Enseñanza Superior de La Madrid; Alderete Sofía, Maciel Luis,
Medina Solana, Altamiranda Liliana y Sosa Nadia, hemos sido asignados como
grupo a realizar observaciones en la Academia de Folklore “Raúl Acosta” (un
ámbito de educación no formal).
Vamos a explorar y compartir algunas de las observaciones destacadas en la
ilustre Academia de Folklore, nombrada así en honor al eminente folclorista
Raúl Acosta, que ha sido un faro de conocimiento y preservación de las
tradiciones culturales de nuestra región.
Raúl Acosta, un apasionado estudioso del folklore, dedicó su vida a la
investigación y documentación de las expresiones culturales únicas que
enriquecen nuestra sociedad. Fundada hace más de tres décadas, la
academia ha continuado su legado, brindando un espacio donde se celebran
y estudian las raíces de nuestra cultura.
En el transcurso de esta presentación, exploraremos las observaciones
realizadas en la Academia de Folklore “Raúl Acosta”, destacando su valiosa
labor en la preservación de tradiciones, la promoción del arte folklórico y su
influencia en la comunidad local. Veremos cómo esta academia ha logrado
conectar generaciones, preservando nuestro patrimonio cultural y
enriqueciendo nuestras vidas con la belleza de las tradiciones folklóricas.
Esperamos que esta introducción inspire un profundo aprecio por el trabajo
realizado en esta institución y despierte su interés en descubrir más sobre las
observaciones y logros de la Academia de Folklore “Raúl Acosta”.
Sin más preámbulos, comencemos nuestro viaje en el corazón del folklore de
nuestra región.
• Desarrollo:

También podría gustarte