Está en la página 1de 11

ESTRUCTURA DE LA BITÁCORA

La bitácora es una herramienta para registro de las actividades realizadas en el proceso de investigación, en particular de
las acciones metodológicas.
A continuación, los elementos que deben estar presentes:

Objetivo Técnica A quien Objetivo particular Día y hora Responsabl Resultados, hallazgos Links con evidencias
específico de la que se (unidad de de la técnica de e principal anotaciones del
investigación aplicó análisis) aplicada realizació de la investigador (a)
n actividad
Encuest Para Su función es 22 de Carolina Resultados de la https://forms.office.com/Page
Evaluar a de jóvenes conocer, si la octubre Echeverri hGCRkzjSFJDrvc0l_SvDcFU
periódicamente Google entre 18-35 comunicación 2023. Ramirez encuesta sobre el f75
, los resultados Forms años, ya no verbal, se le
de la evolución que este hace más útil, 2:30
de los emojis, y público a las personas, pm. uso de emoticonos
conocer la entiende un para tener
opinión del poco mejor conversacione y emojis: Aquí se
público e el tema de s fluidas, con
investigar los emojis. mayor detallan los
previamente interacción o
las Los una mejor resultados obtenidos
características, adultos interpretación
recogiendo de entre 40-55 de mensajes.
manera años, se de la encuesta sobre
organizada la sentían
información confundido el uso de emoticonos
necesitada, s y se
para obtener la negaban a y emojis realizada
variable de responder.
interés. con estudiantes del

Politécnico

Grancolombiano de

la carrera de

Comunicación

Digital:

• Uso de Redes

Sociales: El 96% de

los encuestados

utiliza emojis con

mayor frecuencia en

WhatsApp en

comparación con

otras plataformas.
Un porcentaje muy

bajo, solo el 4%,

mencionó el uso

predominante

de emojis en

Instagram y ninguna

persona indicó el uso

predominante en

Facebook.

• Utilidad de

los Emojis: El 96%

de los participantes

considera útiles

los emojis en su
comunicación en

línea, mientras que

solo el 4% expresó

que no encuentra

utilidad en su uso.

• Interpretación y

Significado: Un

100% de los

encuestados señaló

que los emoticonos

y emojis pueden

tener diferentes

interpretaciones

según el contexto o
la persona que los

utiliza, lo que

sugiere una

comprensión

generalizada de la

ambigüedad de

los emojis.

• Experiencia de

Malentendidos: El

65% de los

encuestados admitió

haber experimentado

malentendidos o

confusiones debido
al uso de emoticonos

o emojis en

conversaciones en

línea, mientras que

el 35% restante

afirmó no haber

experimentado tales

malentendidos.

• Actualizaciones

de Emojis: El 92%

de los participantes

expresó interés en

más actualizaciones

de emojis, mientras
que solo el 8%

indicó que no las

considera necesarias.

• Comunicación en

Otros Idiomas: El

69% de los

encuestados afirmó

que puede

comunicarse en otros

idiomas por medio

de los emojis,

mientras que el 31%

restante dijo que no


puede hacerlo.

• Frecuencia de Uso

Diario: En cuanto a

la cantidad

de emojisutilizados

diariamente, el 50%

de los encuestados

afirmó usar entre 1 y

5 emojis al día,

mientras que el otro

50% indicó utilizar

entre 5 y

10 emojis diarios.

• Preferencias de
Comunicación: El

88% de los

encuestados prefirió

comunicarse

principalmente

mediante texto en

lugar de emojis,

mientras que solo el

12% expresó una

preferencia por

los emojis.

• Ayuda para una

Conversación

Fluida: El 54% de
los encuestados

afirmó que

los emojis les

ayudan a tener una

conversación fluida,

mientras que el 46%

restante indicó que

no siente que

contribuyan de esa

manera.

También podría gustarte