Está en la página 1de 2

TEMA 6; LAS CIUDADES DE LA EUROPA MEDIEVAL

1.

LAS CIUDADES
En el siglo XII, el cese de las invasiones y la introducción de los avances en las técnicas agrícolas
ayudaron al aumento de la población.
EXPANSIÓN AGRARIA
A partir del siglo XI, se introdujeron innovaciones técnicas en la agricultura dando como resultado el
aumento de la productividad (más producción por superficie cultivada). Los cambios fueron:
- Los nuevos métodos de cultivo- Rotación trienal y el uso de estiércol como abono.
-Nuevos instrumentos agrícolas- Arado de vertedera (surcos más profundos, aumento de fertilidad) y
el uso de colleras en los animales de tiro (facilitó en arrastre del arado) y el uso de caballos.
-Uso de molinos de viento y de agua que facilitaron la tarea de moler el grano.
CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
El aumento de la producción permitió mejorar la alimentación de la población y aumentar su resistencia
frente a las enfermedades esto originó un crecimiento en la población. El desarrollo demográfico llevó
a buscar nuevas tierras para ampliar los cultivos, a repoblar tierras y a roturar otras nuevas.
EL COMERCIO
El renacer de las ciudades fue la consecuencia de la recuperación del comercio; las abadías y castillos
(con excedentes agrícolas) se convirtieron en centros de intercambio que atraían a comerciantes y
artesanos. Junto a ellos aparecieron nuevos burgos (barrios) que fueron creciendo y dando lugar a
nuevas ciudades. A ellos iban los campesinos a vender sus productos y comprar otros.
La apertura del comercio con el Mediterráneo Oriental, que surgió de la presencia cristiana en esa
zona a raíz de las cruzadas aumentó los productos que llegaban a Occidente y revitalizo el comercio en
las ciudades.
LAS
CRUZADAS
Llamada a toda la cristiandad para participar en una campaña militar que prometía la salvación a todos
los que accediesen. Se realizaron entre los siglos XI y XIII para reconquistar lugares sagrados. En
ellas participaron campesinos, soldados y caballeros deseosos de conseguir tierras y poder y
aventureros y mercaderes interesados en comerciar con los puertos de Oriente Próximo.

También podría gustarte