Está en la página 1de 9

Actividad 1:

Debajo de la
escalera
Actividad 1
Proyecto debajo la escalera
Valentina Martínez, Agustín Pérez, Manuel Reyes
3ro A
Pitágoras

Pitágoras fue un filósofo y matemático que dio un importante desarrollo a las

matemáticas, nació en la isla de Samos, en la actual Grecia. La primera parte de su

vida transcurrió en la isla de Samos y luego al pasar un par de años se mudó con su

familia a la ciudad de Mileto, para luego vivir en Fenicia y Egipto. En este último país

se cree que fue donde comenzó a estudiar sobre la geometría y la astronomía.

Estos conocimientos los siguió expandiendo cuando se mudó a Babilonia, lugar

donde aprendió sobre los temas aritméticos y también sobre la música sacerdotal.

Ya hacía el final de su vida vivió en Grecia, más específicamente a la ciudad de

Crotona, donde estableció su escuela y allí murió.

Imagén extraída de:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm

Pitágoras fue un matemático muy importante que realizó muchos aportes en

la materia. Inventó las tablas de multiplicar, logró la demostración del Teorema de

1
Actividad 1
Proyecto debajo la escalera
Valentina Martínez, Agustín Pérez, Manuel Reyes
3ro A
que lleva su nombre considerado uno de los más importantes en aquellos tiempos,

además clasificó los números en pares, impares, perfectos, amigos, etcétera y

también se le adjudica propuesta de la existencia de los números irracionales.

Introdujo la demostración como un recurso matemático, comprobó que los

intervalos que existen entre las notas musicales pueden ser representados mediante

razones de números enteros a través del uso de una especie de guitarra de una

sola cuerda conocida como monocordio.

Imagen extraída de: http://www.escuriosity.com/curiosidad.php?Id=222

También convirtió en una enseñanza liberal el estudio de la geometría,

confirmó que los números gobiernan el mundo, alcanzó a definir al infinito como una

cosa que no tiene valor asimilable, para la suma de dos números enteros iguales

utilizó la palabra número, halló la relación que hay entre la armonía de un intervalo

2
Actividad 1
Proyecto debajo la escalera
Valentina Martínez, Agustín Pérez, Manuel Reyes
3ro A
de tono con las propiedades que producen este tono, y consideraba a algunos

números como nefastos, como por ejemplo el número 13. Junto con la escuela

pitagórica fueron los primeros en establecer demostraciones matemáticas a través

del razonamiento deductivo y también son los creadores de tres cuerpos platónicos:

el cubo, el tetraedro y el dodecaedro.

Imagen extraída de:http://ingeniomatematico31.blogspot.com/2013/09/pitagoras-y-su-aporte-la-geometria.html

La escuela pitagórica tiene una serie de aspectos muy interesantes como por

ejemplo que todos sus miembros vivían en comunidad, sin tener posesiones

personales y practicando el vegetarianismo, además entendían que la realidad era

de naturaleza matemática y todos los discípulos debían guardar lealtad y secretismo

absolutos. Estas condiciones hicieron que sus integrantes atribuyeran sus

descubrimientos al fundador, pero es imposible saber qué resultados son

propiamente de Pitágoras y cuáles de sus discípulos, de todos modos esto no quita

mérito a Pitágoras, dado que es necesario reconocerle la influencia que ejerció su

escuela en las matemáticas y en las ciencias que se desarrollaron posteriormente.

Además, otro hecho que demuestra que Pitágoras fue un adelantado a su

tiempo, es que en su escuela admitía tanto a hombres como a mujeres; de hecho su

mujer, Teano, llegó a ser directora de la escuela pitagórica, tras la muerte de su

3
Actividad 1
Proyecto debajo la escalera
Valentina Martínez, Agustín Pérez, Manuel Reyes
3ro A
marido. Con respecto al funcionamiento de la escuela, los asuntos filosóficos,

religiosos y políticos más profundos eran tratados entre los miembros más

importantes dentro de la sociedad pitagórica, mientras que los temas científicos,

sobre matemáticas, música o astronomía, eran tratados por todos los integrantes.

Los discípulos llegaron a ser tantos que se abrieron otras escuelas fuera de la

ciudad de Crotona, lo que hizo que la sociedad tomara carácter político y terminara

fragmentándose. De hecho, algunas de estas sedes llegaron a sufrir ataques como

saqueos e incluso algunas fueron quemadas con sus partidarios dentro.

Una de las escuelas atacadas fue la de Crotona. El motivo fue resentimiento

que sintió Cirón, un noble, rico y poderoso de Crotona, al ver negada su solicitud de

entrada en la sociedad pitagórica. Pitágoras no lo aceptó debido al carácter violento

y tiránico que manifestaba tener Cirón. Así que este juró acabar con todos

pitagóricos y comenzó asaltando su escuela madre. Pitágoras se vio obligado a huir

y, al verse mayor y sin fuerzas, se dejó morir de hambre.

Asimismo es necesario establecer que al tener la escuela pitagórica reglas

tan estrictas que recuerdan a una secta, algunos aspectos negativos. Uno de ellos

es la historia ocurrida a Hipaso de Metaponto. Este discípulo pitagórico no era de

los más importantes dentro de la sociedad, dado que se dedicaba a los estudios

matemáticos. Lo que ocurrió fue que obtuvo un importante resultado que acabó

costándole la vida, él probó la existencia de los números irracionales, y esta

demostración contradecía la creencia admitida dentro de la escuela según la cual

los números racionales bastaban para describir toda la geometría del mundo. Hasta

ahí puede parecer que no hay ningún problema. Sería cuestión de realizar la

demostración y que todos los miembros de la escuela cambiasen su idea. El

4
Actividad 1
Proyecto debajo la escalera
Valentina Martínez, Agustín Pérez, Manuel Reyes
3ro A
problema fue que Hipaso no mantuvo el secreto y contó sus resultados fuera de la

sociedad, esto provocó su expulsión inmediata y que incluso construyeran una

tumba con su nombre para indicar que para los pitagóricos estaba muerto.

Extraído de:http://anforadigital.blogspot.com/2010/06/la-escuela-pitagorica.html

Los pitagóricos utilizan como símbolo al pentagrama, que es una figura de

cinco puntas que es formada al trazar las cinco diagonales de una cara pentagonal

de un dodecaedro regular llamado pentágono estrellado, Pentacle o místico. Fue

una representación e insignia de identificación y reconocimiento como un anagrama

de los seguidores de Pitágoras en la Escuela Pitagórica que significa la armonía del

cuerpo y el espíritu. Es el símbolo de la absoluta salud física, energética y espiritual

del Hombre. Fue una de las ideas más importantes de la Escuela Pitagórica por sus

propiedades de las cuales se origina un símbolo místico. Dicho símbolo pudo ser la

base del descubrimiento de las magnitudes inconmensurables, esta fue una de las

razones de la profunda crisis que arruinó a la cofradía pitagórica. Esta

representación imponía respeto por su unicursalidad, una de las curiosas

5
Actividad 1
Proyecto debajo la escalera
Valentina Martínez, Agustín Pérez, Manuel Reyes
3ro A
propiedades del Pentagrama.

Extraído de: http://www.circulodebrujas.com/simbolos/el-pentagrama/

El origen del Teorema de Pitágoras está ubicado en Mesopotamia y el

Antiguo Egipto, pero durante el inicio de sus estudios no se conocía como tal. En

esa época en el Teorema de Pitágoras, se trataban temas de valores con las

longitudes de los lados de los triángulo rectángulo, su proporcionalidad, y se

estudiaba el método para resolver los problemas relacionados con dichos triángulos.

Muchas de éstas referencias se encontraron, a lo largo de la historia de la

teoría de Pitágoras, escritas en papiros, tablillas y paredes, pero no se hallaron

suficientes datos como para dar con una fórmula que demostrará la relación entre

los lados de los triángulos rectángulo con exactitud hasta que el matemático y

filósofo Pitágoras de Samos pudo dar con la teoría perfecta para aplicar el Teorema

de Pitágoras, por éste motivo el Teorema lleva el nombre de Pitágoras.

Actualmente, no podemos asegurar con certeza que el verdadero origen del

Teorema de Pitágoras pertenezca en su totalidad a Pitágoras, pero lo cierto es que

la propiedad de la proporcionalidad de los triángulos rectángulos fue un estudio

realizado por Pitágoras así como su consiguiente demostración y aplicación. Para

aplicar su teoría, Pitágoras elaboró una ecuación conocida como la fórmula del

6
Actividad 1
Proyecto debajo la escalera
Valentina Martínez, Agustín Pérez, Manuel Reyes
3ro A
Teorema de Pitágoras mediante la cual se expresaba que la suma del cuadrado de

los lados menores de un triángulo rectángulo, es decir los catetos, era igual al

cuadrado del lado, la hipotenusa, mayor del mismo triángulo. Gracias a ésta fórmula

surgió el origen de la demostración del Teorema de Pitágoras consiguiendo

aportaciones de grandes filósofos como la demostración del teorema de Pitágoras

por Euclides y se reveló la proporción que guardan este tipo de triángulos.

Imagen extraída de https://www.spanishged365.com/teorema-de-pitagoras/

Fuentes consultadas:

● Juankar Moreno, “El Pentagrama pitagórico – mística y

simbolismo”. Recuperado de:

https://brujasmagosydemonios.wordpress.com/2017/02/05/el-pentagrama-

pitagorico-mistica-y-simbolismo/

● “Origen del Teorema de Pitágoras”. Recuperado de:

https://es.plusmaths.com/origen-del-teorema-pitagoras.html

● La Enciclopedia Biográfica en línea. “Pitágora”. Recuperado de:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pitagoras.htm

● Centro Virtual de Divulgación de las Matemáticas, “Historia de

7
Actividad 1
Proyecto debajo la escalera
Valentina Martínez, Agustín Pérez, Manuel Reyes
3ro A
las matemáticas” Recuperado de

:https://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/autores/pag/mat/pitagoras13-

1.asp.htm

● “PITÁGORAS Y SU APORTE A LA GEOMETRIA”. Recuperado

de: http://ingeniomatematico31.blogspot.com/2013/09/pitagoras-y-su-aporte-

la-geometria.html

● https://sites.google.com/site/pitagorasusil/3--contenido/3-5--

aportes-en-la-matematica

● “Teorema de Pitágora”. Recuperado de:

https://www.ecured.cu/Teorema_de_Pit%C3%A1goras#:~:text=El%20Teorem

a%20de%20Pit%C3%A1goras%20fue,recae%20sobre%20la%20escuela%20

pitag%C3%B3rica.&text=Tambi%C3%A9n%20demostraron%20el%20conver

so%20del,entonces%20el%20tri%C3%A1ngulo%20es%20recto).

● “Concepto de Escuela Pitagórica”. Recuperado de:

https://www.definicion.xyz/2018/02/escuela-pitagorica.html

● Enrique R. Aznar. “Pitágoras, Matemático y filósofo griego”.

Recuperado de: https://www.ugr.es/~eaznar/pitagoras.htm

● Amadeo Artacho, “Teorema de Pitágoras”. Recuperado de:

https://matematicascercanas.com/2019/02/16/teorema-de-pitagoras/

● Pitágoras y su "áurea". Recuperado de:

http://www.dim.uchile.cl/~simetria/matematico/nodo614.html#:~:text=La%20e

strella%20pentagonal%20o%20pent%C3%A1gono,ten%C3%ADan%20cabid

a%20los%20n%C3%BAmeros%20fraccionarios.

También podría gustarte