Está en la página 1de 12

Cianotipia

Laboratorio Color
Prof.:Hecht Laura

FERNANDEZ MELANI
GARZON NED
Cianotipia
La cianotipia fue inventada por el astrónomo y botánico
inglés Sir John Herschel en 1842 como un medio para
hacer copias de dibujos y planos. El proceso fue luego
adoptado por fotógrafos como Anna Atkins, quien utilizó la
cianotipia para crear imágenes de plantas y algas en su
obra "Photographs of British Algae: Cyanotype Impressions"
en 1843, considerada una de las primeras publicaciones
fotográficas.
Referentes
Anna Atkins es considerada una de las pioneras en el uso
de la cianotipia en la fotografía. Su trabajo se centró en la
creación de imágenes de plantas y algas, y sus
impresiones cianotípicas se han convertido en iconos de la
fotografía temprana.
Otro referente importante es el fotógrafo francés Christian Marclay,
quien utiliza la cianotipia en su obra "The Clock", una instalación de
video de 24 horas que utiliza imágenes de relojes para crear una
narrativa temporal continua.

El artista contemporáneo Hiroshi Sugimoto también ha utilizado la


cianotipia en su obra, creando impresiones de objetos encontrados y
paisajes. Además, el fotógrafo británico Adam Fuss utiliza la cianotipia
para crear impresiones de gran formato y esculturas fotográficas.
Artistas Contemporáneos
Susan Derges: La artista británica Susan Derges utiliza la cianotipia
para crear impresiones fotográficas de la naturaleza. Sus imágenes a
menudo presentan formas orgánicas abstractas y texturas detalladas
que exploran la relación entre el hombre y la naturaleza.
 Meghann Riepenhoff: La artista estadounidense Meghann Riepenhoff
utiliza la cianotipia para crear impresiones abstractas inspiradas en la
naturaleza y los paisajes. Sus fotografías son el resultado de
experimentos realizados en la playa, utilizando agua de mar, arena y
otros materiales naturales.
 Adam Fuss: El fotógrafo británico Adam Fuss utiliza la cianotipia
para crear impresiones de gran formato y esculturas fotográficas.
Sus imágenes a menudo presentan motivos orgánicos, como flores
y hojas, y están impresas directamente en papel cianotípico.
 Mikael Kennedy: El fotógrafo estadounidense Mikael Kennedy utiliza
la cianotipia para crear impresiones de paisajes y retratos. Sus
imágenes a menudo presentan una estética vintage y están
impresas en papel cianotípico con tonos cian suaves.
Algunos ejemplos

También podría gustarte