Está en la página 1de 8

SEMANA 28 CLASE 1

UNIDAD: “Profundización de la democracia y aumento de la participación


ciudadana”

Objetivo(s) de la Clase:
 Reconocer las principales acciones que desarrollo el régimen militar en relación a
la restricción de los derechos constituciones de las personas.

LA REPRESIÓN DURANTE EL RÉGIMEN MILITAR

La junta militar se alzó como el único organismo detentador del poder político del país. Tanto el
Congreso Nacional como otras instituciones fueron clausurados, los partidos políticos
suspendidos y los derechos constitucionales conculcados (vulnerados). Solo los tribunales de
justicia continuaron en funciones de manera independiente, aunque muchas veces se
cuestionó su labor en los casos de personas detenidas y/o desaparecidas durante este período.

El 11 de septiembre de 1973, comenzaron 17 años de dictadura, y como cualquier


régimen autoritario, se dio a la tarea primaria eliminar cualquier tipo de oposición
política, la cual se encontraba representada por los partidarios del presidente Salvador
Allende como fueron dirigentes políticos, sociales y sindicales, pues era necesario,
"extirpar el cáncer marxista" según el general Gustavo Leigh. Por lo que la estrategia que
justificaba la eliminación de toda oposición era el estado de “guerra” que se encontraba
nuestro país frente a las fuerzas de izquierda, donde el concepto de "enemigo interno"
fue aplicado en la nación. El "enemigo interno" era el comunista, el marxista, el socialista,
el revolucionario, el subversivo o cualquiera que se constituyera un desafío al nuevo
orden establecido.
Los organismo de represión
generados en la dictadura militar,
fueron en primera instancia la
Dirección de Inteligencia Nacional,
DINA. En 1977 es reemplazada por
la Central Nacional de Información,
CNI, la que llevó a cabo su tarea
hasta que la democracia en Chile fue
restaurada.

En la década de 1970, diferentes


países de América Latina intentaron
establecer instancias de cooperación
de seguridad nacional. Dentro de
este marco de colaboración, se
estableció la Operación Cóndor,
organizada por aparatos de
inteligencia de Chile, Paraguay,
Brasil, Uruguay y Argentina. Esta
organización buscaba reunir
información sobre los opositores de
los regímenes militares de estos
países, con el objeto de vigilarlos,
arrestarlos, torturarlos, repatriarlos e
incluso asesinarlos.

En 1978 se publicó una ley de amnistía a todas las personas que hubieran cometido delitos de
índole política entre 1973 y 1978. Esta ley se ha interpretado como un perdón a los agentes del
Estado y de las Fuerzas Armadas que hubieran cometido “excesos”.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 6º Básico
La represión no se limitó a una parte de Chile, ni supo de clases sociales, género,
profesión, estado civil o edad. Miles fueron los detenidos a través del territorio nacional el
día del golpe y los días siguientes. De acuerdo con informaciones de Amnistía
Internacional y la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, hacia fines de
1973, sumaban unos 250 mil los chilenos que fueron detenidos por motivos políticos,
ejecuciones sin juicio previo, personas desaparecidas y muertos en falsos
enfrentamientos, se volvieron prácticas habituales. La delación entre vecinos, colegas y
otros, fomentada por la Junta militar, también llegó a constituir parte de la sociedad
chilena en los inicios de la dictadura.
Las distintas tipos de violación a los derechos humanos
Los diferentes tipos de violaciones a los derechos humanos en Chile durante el régimen
militar, incluyeron detenciones arbitrarias, prisión, desapariciones forzosas, ejecuciones
sin juicio previo, ejecuciones colectivas, negación del derecho a apelar las sentencias de
las Cortes Marciales, homicidios, exilio, relegaciones, secuestros, intimidación, intentos de
homicidio, amenazas de muerte, allanamientos, exoneraciones y vigilancias. Estas
prácticas violaban los siguientes derechos: a la vida, a la integridad personal, a la libertad
personal, a la seguridad personal y a vivir en su propia tierra.
Organismos de defensa a los derechos humanos
La imagen internacional de Chile se fue
deteriorando producto de las violaciones a
los derechos humanos y la condena
internacional no se hizo esperar, en 1976 el
Comité Interamericano de Derechos
Humanos (OEA) condenó las violaciones a
los Derechos Humanos en Chile a través de
un informe. A lo anterior se sumaría en 1977
el de la ONU, la cual condenaba al régimen
chileno por su “continua e inadmisible
violación de los Derechos Humanos”. Varios
países, rompieron temporalmente relaciones
con Chile, y rebajaron el nivel de sus
representaciones en el país, como por
ejemplo Bélgica, Italia, Zambia o Colombia,
La violación de los Derechos Humanos que se entre otros.
desarrolló durante la dictadura militar fue
denunciada en Chile por distintos actores de la De acuerdo a los informes de la Comisión
época, se crearon numerosos organismos de Verdad y Reconciliación (Informe
Rettig) y la Comisión Nacional sobre Prisión
destinados a proteger a los perseguidos, Política y Tortura (Informe Valech), la cifra
denunciar la violación de los derechos humanos de víctimas directas de violaciones de los
y dar el seguimiento legal que permitiera Derechos Humanos en Chile, ascendería, al
esclarecer los abusos del régimen. La Iglesia menos, a unas 35.000 personas, de los
Católica y los parientes de víctimas directas cuales unos 28.000 fueron torturados, 2.279
de ellos ejecutados y unos 1.248 continúan
desempeñaron un rol importante al crear como detenidos desaparecidos, 127 de los
organismos y agrupaciones por la defensa de cuales tenían ciudadanía extranjera, 79 eran
los derechos humanos, por ejemplo, el Comité mapuches y 54 eran menores de edad al
para la Paz, la Vicaría de la Solidaridad, la momento de la detención. Además 200.000
Agrupación de Familiares de Detenidos personas habrían sufrido el exilio y un
número no determinado pasaron por centros
Desaparecidos, y la Agrupación de Familiares clandestinos e ilegales de detención.
de Ejecutados Políticos. Asimismo, se
establecieron otras organizaciones que fomentaron los derechos humanos, tales como el
Comité de Defensa por los Derechos del Pueblo, CODEPU, la Fundación de Ayuda Social
de las Iglesias cristianas, FASIC, y la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por
los Estados de Emergencia, PIDEE.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 6º Básico
Actividad
1.- ¿Qué acciones instituciones desarrolló la dictadura o gobierno militar para reprimir a
los grupos opositores?

2.- ¿Bajo qué concepto se justifica la persecución a los grupos opositores e izquierdistas?

3.- ¿Qué significaba la ley de amnistía promulgada en 1978?

4.- Investiga sobre uno de los siguientes temas que se presentan a continuación y que se
llevaron a cabo durante la dictadura o gobierno militar:
 Restricción a las libertades individuales (libertad de expresión, libertad de opinión,
libertad de reunión, libertad de circulación, libertad de culto, derecho a la propiedad,
entre otros).
 Organismos de represión y métodos usados.
 El terror como mecanismo de control social: “toques de queda”, allanamientos masivos,
soplonaje, el rol de los medios de comunicación y la administración de justicia.
 Organismos que surgieron en defensa de los derechos humanos en Chile (por ejemplo:
vicaria de la solidaridad, Comité Pro Paz (también COPACHI), Comité Nacional de
ayuda a los refugiados extranjeros (CONAR), Agrupación de Familiares de Detenidos
Desaparecidos, entre otros.
A partir de la actividad anterior, prepara una exposición para dar cuenta de tus principales
conclusiones y elabora el material de apoyo necesario.
Finalmente, reflexiona y expresa tu propia opinión, fundamentada, sobre las siguientes
preguntas:
a) ¿Por qué se considera que la democracia es el sistema político que puede resguarda
el respeto a los derechos de las personas?
b) ¿Qué opinas sobre la restricción de las libertades y derechos durante el régimen o
dictadura militar?
c) ¿Cómo crees que la sociedad puede proteger y fortalecer la democracia?
d) ¿Por qué es tan importante para una democracia el resguardo del estado de
derecho?

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  3 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 6º Básico
SEMANA 28 CLASE 2
UNIDAD: “Profundización de la democracia y aumento de la participación
ciudadana”

Objetivo(s) de la Clase:
 Distinguir las principales características que presenta el proceso de recuperación
de la democracia.

PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA

A principios de la década de 1980 las autoridades de gobierno se encontraban


optimistas. Las reformas económicas implementadas estaban dando los resultados
esperados, Tras el referéndum que abalaba la constitución de 1980, Pinochet
pronosticaba tiempos mejores para el país, donde prometía para la población un
mayor acceso a disponer de automóviles, televisores y líneas telefónicas.

En 1980 la economía mundial vivió un periodo de


recesión, lo que sumado al endeudamiento de venia
experimentando el país y el aumento constante del
desempleo, provocaron en 1982 una profunda crisis
económica en Chile. Terminando con el optimismo
que presentaba el gobierno en materia económica, lo
que sumando al descontento político de amplios
sectores populares como estudiantes, pobladores,
trabajadores hacia el régimen militar, producirán las
primeras protestas de la oposición hacia el gobierno
de Pinochet.
Entre junio de 1982 y agosto de 1983, la crisis se profundizó y
generalizó: afectó primero a las empresas deudoras de créditos
internacionales, luego a los bancos y, finalmente, a las
empresas nacionales no endeudadas con el mercado
internacional, sino con el nacional.
La ola de quiebras que se generó provocó gran desempleo: el
que alcanzó el 20% y en 1983, el 15%, según el INE, situación
que fue moderada por programas como él PEM y el POJH;

Las primeras protestas


De esta manera se iniciaron las
primeras huelgas y protestas masivas
contra el Régimen Militar. Las primeras
protestas o movilizaciones fueron de
carácter pacífico, pero ante la negativa
de la Junta Militar a escuchar a la
oposición, se incrementó la violencia y
extensión de las protestas por lo que el
gobierno envió al Ejército a realizar las
labores represivas tradicionalmente
confiadas a Carabineros, debido a que La primera Protesta Nacional, fue convocada por la
la Policía uniformada ya no era capaz Confederación de Trabajadores del Cobre, el 11 de
de mantener el orden público, la mayo de 1983. En los siguientes meses se convocó a
intervención del Ejército agravó más nuevas protestas las que se convertirían en una forma
aún la situación dada la dureza con característica de lucha y resistencia contra la dictadura.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  4 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 6º Básico
que reprimieron las protestas, produciéndose incluso fallecidos. Caso emblemático fue el
asesinato del sacerdote francés André Jarlan, quien murió en su hogar (población la
Victoria) mientras se encontraba orando.

Estas manifestaciones se
caracterizaron por llamados a paros
nacionales, cortes de energía
eléctrica, jornadas de protestas
callejeras, con cortes de calles,
barricadas y cacerolazos.

Durante este periodo surgirán grupos


como el Frente Patriótico Manuel
Rodríguez (FPMR) que buscan derrocar
por medio de las armas el gobierno del
general Pinochet, colocando bombas,
atentando contra oficiales o personas
vinculados a los organismos de
represión, internación de armas
destinadas a generar una milicia
guerrillera que derrocara al gobierno y
finalmente el intento de asesinato de
Pinochet.

El plebiscito
Producto que se acercaba la fecha del
plebiscito, la oposición decidió seguir las
reglas que se establecieron en la
Constitución de 1980 (disposiciones
transitorias “27 al 29”), en ella se
estipulaba un plebiscito en el año de
1988, que decidiría la continuidad del
régimen por ocho años más o sea hasta
marzo de 1997.
La oposición se conformó en la
denominada concertación de partidos políticos integrados por los partidos
democratacristianos, radical, partido socialista, partido por la democracia, entre otros. El
plebiscito queda fijado para el 5 de octubre de ese año, proclamando la junta el 30 de
agosto a su candidato, Augusto Pinochet. La oposición se agrupa en la Concertación de
Partidos por el No, que agrupa a todos los partidos opositores, a excepción del partido
comunista.
Partidos y movimientos por el "Sí" Partidos y movimientos por el "No"
 Avanzada Nacional (AN)  Izquierda Cristiana (IC)
 Democracia Radical (DR)  Los Verdes (LV)
 Gran Frente Cívico de Chile (GFCh):  Movimiento de Acción Popular Unitaria
compuesta por organizaciones civiles (MAPU) y MAPU Obrero Campesino
como los Comités Cívicos, Acción (MAPU-OC)
Gremialista y el Movimiento  Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Independiente Pinochetista. (MIR)
 Partido del Sur (SUR)  Partido Comunista de Chile (PCCh)
 Partido Democrático de Chile  Partido Demócrata Cristiano (PDC)
(PADECH)  Partido Humanista de Chile (PH)

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  5 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 6º Básico
 Partido Liberal Demócrata de Chile  Partido Liberal (PL)
(PLD)  Partido por la Democracia (PPD)
 Partido Nacional (PN)  Partido Radical (PR)
 Partido Socialdemócrata (PSD)  Partido Social Democracia de Chile
 Renovación Nacional (RN) (SDCH)
 Unión Demócrata Independiente (UDI)  Partido Socialista-(se dividía en varias
facciones (PS)
A diferencia del plebiscito que avaló la constitución de 1980 donde no existieron las
garantías mínimas de votación. Para este nuevo plebiscito, las posibilidades de obtener
un triunfo a través de las urnas era factible producto que el tribunal Constitucional ordenó
la creación de los registros, las mesas y los apoderados, a pesar de la negativa del
gobierno. Se ordenó también que ambas propuestas tuvieran franjas televisivas gratuitas,
a las 23 horas.
El 30 de agosto de ese año, o sea cinco semanas antes de la consulta el general
Pinochet fue designado por los comandantes en jefe de las fuerzas armadas como el
candidato único que representaría al gobierno militar en la consulta ciudadana. Al cerrarse
las inscripciones en los registros electorales, un mes antes del plebiscito, había más de
siete millones de chilenos inscritos para votar, lo que equivalía al 92% de los que estaban
facultados para votar.
Entre el 5 de septiembre y el 1 de octubre, la televisión chilena emitió una franja con las
campañas propagandísticas del oficialismo y la oposición. Este espacio político tuvo una
altísima sintonía, pero ello no significó que el panfleto se dejara de lado como medio de
difusión de las distintas posturas.
La importancia que tendrá la televisión
en la campaña sería muy fuerte.
El 5 de octubre de 1988 se realizó,
donde la opción “No” fue la
mayoritaria. Tras la consulta nacional,
la opción NO consiguió el triunfo con
el 56% de la votación, por lo que
Pinochet solo estaría en la presidencia
del país hasta 1990. Tras ello,
continuaría en la conducción del
ejército hasta 1998. Al año siguiente Durante la campaña del plebiscito, una de las formas
se realizaron las primeras elecciones de expresar las ideas y visiones fue a través de los
tanto para presidentes como para volantes o panfletos. El cual se transformó en una
diputados, después de 17 años, las herramienta fundamental de informar y criticar o apoyar
al gobierno militar.
que se realizaron un 14 de diciembre
de 1989 siendo elegido el candidato
de la Concertación de Partidos por la Democracia, Patricio Aylwin quien asumió como
presidente de Chile, lo que puso fin a la dictadura militar el 11 de marzo de 1990.

Entre el plebiscito de 1988 y las elecciones presidenciales y parlamentarias de


diciembre de 1989, se llevaron también a plebiscito una serie de reformas a la
constitución (auspiciadas por el gobierno militar, la derecha y parte de la oposición)
estas fueron sometidas a plebiscito el 30 de julio de 1989 siendo aprobadas con el
85,7 por ciento de los votos y promulgadas el 17 de agosto de 1989.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  6 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 6º Básico
Actividad

1.- Construye una línea de tiempo entre 1970 a 1990 tomando en consideración los
principales hitos, enunciados a continuación:

 Derrocamiento del gobierno democrático de Allende.


 Promulgación de la nueva Constitución.
 Primeras manifestaciones populares contra el régimen.
 Atentado en contra de Pinochet.
 Plebiscito del Sí y del NO.
 Elecciones presidenciales.
 Asume la presidencia Patricio Aylwin.

2.- Clasifica y describe cuáles son los factores que desencadenaron el fin de gobierno o
dictadura militar.

3.- ¿Cuáles fueron las acciones que se llevaron a cabo durante el periodo, contra el
gobierno o dictadura militar?

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  7 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 6º Básico
4.- ¿En qué consistió el plebiscito de 1988 y cuál fue su importancia?

5.- Una vez de observado los videos referidos a la franja del SI y del NO responde las
siguientes preguntas.
a) ¿Qué elementos son los que distinguen a ambas franjas electorales?
b) ¿Qué aspectos son los que crees que prevalecen una sobre la otra? ¿Por qué motivos
se cree que la campaña del No fue mucho más convincente?
c) ¿Qué aspectos propositivos presentan ambas franjas?
d) ¿Cuál de las franjas crees que es más efectiva en el sentido de atraer votos?
e) ¿Cuáles creen que son las principales ideas-fuerza que pretenden mostrar las franjas
respectivas?

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  8 Historia, Geografía y Cs. Sociales – 6º Básico

También podría gustarte