Está en la página 1de 39

LA SOCIEDAD MERCANTIL EN GENERAL

El Empresario Social
● El empresario mercantil o comerciante puede ser tanto una persona individual como jurídica. La persona jurídica
sociedad mercantil, regularmente se organiza para ejercer una actividad económica similar a la que realiza el
empresario individual y, en la misma forma, lleva a cabo la coordinación de trabajo, elementos materiales y
valores incorpóreos que constituyen una empresa. La sociedad mercantil es pues empresario.
● Ahora bien, la sociedad mercantil no adquiere la condición de empresario por el hecho de que ejercite una
actividad comercial, adquiere dicha calidad únicamente si adopta una de las formas de sociedad expresamente
establecidas por el Co.Co artos.3 y 10.
● El fenómeno asociativo se inicia para hacerle frente a la necesidad de montar, conjugar y mover el conjunto
instrumental de elementos heterogéneos que requiere la explotación de una empresa de cierta magnitud y para
asumir los riesgos cada día mayores que implica el ejercicio de una actividad económica en gran escala. Las
sociedades mercantiles resultan organismos adecuados para hacerle frente a tales requerimientos, ya que como
entes jurídicos permiten repartir entre una pluralidad de personas el capital, el riesgo y la actividad necesaria
para la buena marcha de las empresas, sustituyendo así ventajosamente al empresario individual.
o Determinadas actividades mercantiles como la banca, los seguros y las fianzas, por su importancia social
y por los riesgos que conllevan requieren de un empresario social a cuyo efecto la ley impone un
determinado tipo de sociedad.

Concepto de Sociedad Mercantil


● La agrupación de varias personas, que mediante un contrato en una de las formas establecidas por la ley, dotada
de personalidad jurídica y de patrimonio propio, tiene por finalidad ejercer una actividad económica y dividir las
ganancias.

Elementos de la Sociedad Mercantil


1. Es una agrupación de varias personas
2. Organizada mediante un contrato: hay que acudir al CC porque el Co.Co. contiene únicamente aspectos típicos y
especiales de las sociedades mercantiles
3. Organizada en una de las formas establecidas por el Co.Co.
4. Dotada de personalidad jurídica
5. Dotada de patrimonio propio
6. Con la finalidad de ejercer una actividad económica y dividir las ganancias

La Sociedad Mercantil como Contrato


● Contrato de Sociedad: es el negocio jurídico plurilateral por el que varias personas se obligan entre sí, para la
consecución de un fin común, constituyendo una persona jurídica, dotándola de patrimonio propio y regulando
las relaciones de los socios entre sí y con la sociedad.

Naturaleza Jurídica
Se discute si el contrato de sociedad es o no un verdadero contrato. Dentro de las principales teorías que se han
expuesto alrededor de este problema tenemos las siguientes:
● Teoría del acto constitutivo. Esta teoría niega la naturaleza contractual y afirma que el acto creador de una
sociedad es un acto social constitutivo unilateral, en el sentido de que la sociedad desde que se inicia hasta que
se perfecciona supone un solo acto jurídico, en el que la voluntad de los partícipes se proyecta unilateralmente.

1
● Teoría del acto complejo. Para esta teoría la constitución de las personas jurídicas es un conjunto de
declaraciones paralelas de voluntad de idéntico contenido, que persiguen el mismo fin, pero sin aquellas
voluntades diversas se unifiquen jurídicamente, en una sola voluntad.
● Teoría del contrato de sociedad como contrato de organización. Conforme a esta teoría el contrato de sociedad
sí es un contrato, pero de una categoría distinta de los contratos ordinarios. Aunque la sociedad se considera un
contrato, se le opone al contrato de cambio por ser un contrato de pluralidad de partes, sin contraprestación
típica de prestaciones, sino con interés común y siendo un contrato abierto a nuevas adhesiones, por lo que no
está sometido a todas las reglas de los contratos.

Caracteres del contrato social


● Formal. Celebración por escritura pública y la inscripción en el Registro Mercantil (artos.1518 y 1729 CC)
o El Co.Co. dispone a este efecto, que la constitución de la sociedad y todas sus modificaciones, se harán
constar en e.p. y sanciona con nulidad absoluta la omisión de la escritura social y de las solemnidades
prescritas (artos.16 y 224)
o La falta de inscripción en el Registro Mercantil produce la irregularidad, lo que implica no existencia legal
y responsabilidad solidaria e ilimitada para los socios (arto.223 Co.Co)
o Es una formalidad ad solemnitatem
● Plurilateral. Cada socio o parte contratante se sitúa, no frente a otro socio, sino frente a todos y cada uno de los
demás.
● Principal. Arto.1589 CC
● Es de prestaciones atípicas. La prestación de cada uno de los socios puede ser distinta entre sí y variable en su
contenido tanto como lo permita la gama infinita de los bienes jurídicos. Las aportaciones pueden ser dinero,
bienes muebles o inmuebles, derechos incorporales, etc.
● Oneroso. En él se estipulan provechos y gravámenes recíprocos, al tener como finalidad la obtención de una
ganancia y al obligar a hacer las aportaciones convenidas (artos.1590 y 1728 CC)
● Absoluto. Su realización no depende de ninguna condición (arto.1592 CC)
● Es de ejecución continua. Prevé una actividad posterior durante cierto período de tiempo, esto es, en la vida de
la institución.

Elementos esenciales del contrato de sociedad


1. Capacidad legal de los contratantes
2. Consentimiento. La manifestación de voluntad por la que se exterioriza el acuerdo de poner en común con otras
personas recursos o esfuerzos para la consecución de un fin común determinado, así como la conformidad con
las bases establecidas para ello.
Esta manifestación de voluntad debe estar libre de vicios, o sea que en ella no debe haber error, dolo, simulación
o violencia, pues de lo contrario el negocio jurídico sería anulable (arto.1257 CC)
3. Objeto. Se contrae a la actividad económica a ejercer para obtener ganancias y por ello bien puede decirse que
consiste en el conjunto de operaciones que la sociedad se propone realizar para ejercer en común una
determinada actividad económica.
Es en este sentido que la ley exige “objeto lícito” como requisito de validez del negocio jurídico; y expresión del
“objeto de la sociedad” en la escritura social (artos.1251 y 1730 CC; 46 y 47 Código de Notariado).
El objeto del contrato de sociedad entendido como actividad económica, negociación o propósitos que la
sociedad realiza, debe reunir ciertos requisitos; debe ser:
● Lícito: arto.1301 CC
● Posible
● Determinado: artos.1730 CC, 46 Código de Notariado; 26 Co.Co.; 237 Co.Co.; 337 Co.Co.
2
● En su cumplimiento han de tener interés los contratantes: el CC requiere en el objeto del contrato en
general, que los contratantes tengan interés en su cumplimiento (arto.1538 CC). Referido a este requisito
al contrato de sociedad, los socios deben tener interés en el ejercicio de la actividad económica para la
cual se han unido, interés que regularmente se polariza en el deseo de dividirse las ganancias que dicha
actividad produzca. La ausencia de ese interés tendría una significación jurídica similar a la que hemos
señalado para la falta de determinación del objeto.
4. Forma. El acto constitutivo debe ser escrito, debe tener las características de una e.p. y debe inscribirse en el
Registro Mercantil.

Efectos del contrato de sociedad


● Efectos internos: que son de los socios entre sí, de los socios con la sociedad y de la sociedad con los socios.
o Valor normativo del contrato.
o La condición de socio. Por el hecho de pertenecer a la sociedad el socio tiene un conjunto de deberes y
derechos, de funciones y facultades.
o Derechos de socio
▪ Derecho a los beneficios: el contrato de sociedad tiene por finalidad dividirse las ganancias que
se obtengan del ejercicio de la actividad económica que constituye su objeto.
▪ Derecho a la cuota de liquidación: el socio tiene derecho de recibir, al disolverse la sociedad, el
pago de su aportación y de utilidades, siempre que cubiertos los pagos de la liquidación, hubiere
un remanente (arto.248 Co.Co.)
▪ Derecho a la transmisión de la calidad de socio: arto.43 Co.Co.
▪ Derecho de voto
▪ Derecho de información: arto.38 “1”
▪ Derecho de convocatoria: arto.38 “2”
▪ Derecho a reintegro de gastos: arto.38 “3”
▪ Derecho a reclamar contra la forma de distribución de utilidades: arto.38 “4”
▪ Derecho de tanteo: arto.38 “5”
o Obligaciones del socio
▪ Obligación de entregar su aportación: arto.28
▪ Obligación de lealtad: la cual se basa en que el fundamento de la sociedad es la mutua
confianza de los socios, en cuanto cada uno representa un interés que sólo encuentra
satisfacción en la medida en que son satisfechos los intereses semejantes de los demás socios.
Hay pues una supremacía del interés colectivo sobre el interés individual, configurándose la
obligación de lealtad como el ejercicio de los derechos y facultades atendiendo ante todo al
interés colectivo. La obligación de lealtad se desenvuelve en prohibiciones que la ley impone a
los socios, arto.39.
▪ Obligación de someterse a las decisiones de la mayoría: este principio surge del hecho de ser la
sociedad mercantil una colectividad democrática cuyas resoluciones se toman por el voto de la
mayoría, arto.41.
● Efectos externos: que son de la sociedad como ente jurídico con terceros. Son los que resultan del contrato y del
hecho de que la sociedad tenga personalidad jurídica y que atañen a las relaciones de la sociedad con terceros.
o La representación: es el medio en cuya virtud la sociedad se produce frente a terceros, así como en la
administración se concentran las relaciones internas. Arto.47 🡪 estas facultades pueden limitarse en la
escritura social. Para negocios distintos del giro social se necesitan facultades especiales detalladas en la
escritura social, en acta o en mandato.

3
o La responsabilidad: la sociedad tiene un patrimonio, o sea un conjunto de relaciones, de derecho real y
personal, unificadas para la realización de sus fines. Dicho patrimonio, además de servir para la
realización de los fines de la sociedad, forma una suma de garantía para los terceros que contraten con
ella, de tal manera que resulte aplicable el principio de que “la obligación personal queda garantizada
con los bienes enajenables que posea el deudor en el momento de exigirse su cumplimiento” (arto.1329
CC), que es el principio en el que descansa la responsabilidad patrimonial. Arto.30 Co.Co. también.
o La personalidad jurídica: también se considera que el nacimiento de la personalidad jurídica es una
consecuencia o efecto externo del contrato de sociedad, es el más importante.

La Sociedad como Persona Jurídica


● Arto.15 inciso 4° CC concede personalidad jurídica a todas las sociedades tanto civiles como mercantiles.
● Persona jurídica (individual o colectiva) es la expresión del conjunto de deberes jurídicos y de derechos
subjetivos atribuidos e imputados a un mismo ente, sea al individuo –en la persona jurídica individual–, sea a
una entidad social –en la persona colectiva–.
● En las sociedades mercantiles ciertos hombres llevan a cabo las actividades propias del objeto social, establecen
relaciones jurídicas, celebran negocios, suscriben contratos, pero lo hacen a nombre de la sociedad, de tal
manera que su conducta le es imputada no a ellos sino a la sociedad.
● La personalidad jurídica la adquieren las sociedades mercantiles una vez se han constituido conforme a la ley y
se han inscrito en el Registro Mercantil.
● El hecho de que la ley considere que la sociedad tiene personalidad jurídica produce ciertas consecuencias:
o Le confiere la condición de sujeto de derecho ya que forma una entidad civil distinta de sus miembros
individualmente considerados; puede ejercitar todos los derechos y contraer las obligaciones que sean
necesario para realizar sus fines (art.16 Co.Co.)
o Le atribuye autonomía patrimonial, al considerar que la aportación de bienes implica transmisión de su
dominio a la sociedad (arto.1734 CC y 27 Co.Co.)
o Entraña separación de responsabilidades entre la sociedad y los socios, ya que en las sociedades las
obligaciones sociales se garantizan con todos los bienes de la sociedad y únicamente los socios
responden con sus propios bienes en los casos previstos por el Co.Co. (arto.30)
o La sociedad tiene nombre propio y exclusivo (arto.26 Co.Co.), domicilio (arto.1730 CC) y nacionalidad.
o La sociedad actúa por medio de personas físicas (artos.16, 24, 1757 y 1758 CC; y, 44 y s.s. Co.Co.)

Estructura Jurídica de la Sociedad Mercantil


1. La Constitución: las sociedades mercantiles se constituyen mediante escritura pública y dicha escritura se debe
inscribir en el Registro Mercantil.
a. La Escritura Constitutiva: arto.1729 CC y arto.16 Co.Co. La escritura pública es la forma determinada por la
ley para la existencia de la sociedad, se trata por ello de una forma ad substantiam, es decir, de un requisito
sustancial. La ley impone determinados requisitos a la escritura social, dichos requisitos pueden agruparse
así:
● Requisitos Personales:
o Socios: nombres y apellidos, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, y domicilio (arto.29
Código de Notariado)
o Sociedad: razón o denominación social, nombre comercial, domicilio, duración y objeto
(arto.46 Código de Notariado y 1730 CC)
● Requisitos Reales:
o Capital: artos.46 del Código de Notariado y 1730 CC
4
o Aportaciones: artos.46 del Código de Notariado y 1730 CC
o Fondo de reserva: arto.36 Co.Co.
● Requisitos Funcionales:
o Sistema o forma de administración: artos.46 Código de Notariado y 1730 CC
o Bases para la liquidación y división del haber social: artos.46 Código de Notariado y 1730 CC
o Distribución de utilidades: artos.46 Código de Notariado y 1730 CC
o Casos de disolución: artos.46 Código de Notariado y 1730 CC
o Modos de resolver diferencias entre los socios: artos.46 Código de Notariado y 1730 CC
● La escritura constitutiva deberá llenar los mencionados requisitos, sea cual sea la clase de sociedad
mercantil de que se trate y únicamente habrá que tener en consideración las modalidades propias
de cada sociedad para la debida inclusión de las estipulaciones específicas que correspondan.

b. La inscripción en el Registro Mercantil: la segunda de las exigencias legales para la constitución de una
sociedad mercantil es la inscripción en el Registro Mercantil.
1. Examen de Novedad: Investigación previa en el Registro Mercantil si el nombre de la nueva sociedad
no está ya tomado.
2. Formalización de Escritura Pública: la sociedad es un contrato solemne, por lo que siempre va a
constar en escritura pública. Cuando se facciona la escritura de la constitución de sociedad se tienen
que tener a la vista las aportaciones que se hayan realizado para cumplir con el principio de
unificación (porque se realiza en un solo acto la constitución) y se debe de transcribir el numero de
la boleta, luego esa boleta debe ser parte de los atestados.
3. Extender el Testimonio
a. Se ingresa al Registro Mercantil (a través de un formulario Q2.00)
b. Se satisface el Arancel del Registro Mercantil sobre una base de Q275 y dependiendo del
capital autorizado que se haya reportado Q6.00 x cada 1,000.
4. Calificación Previa: el Testimonio pasa al departamento jurídico del RM y ellos deciden si la escritura
de constitución de sociedad cumple los requisitos, y si sí cumple con todos los requisitos 🡪 se otorga
la Inscripción Provisional.
5. Publicación del Edicto de la Inscripción Provisional: El propio RM emite el texto del edicto.
a. En este ínterin se aportan los bienes a la Sociedad (bienes sin sujeto de derecho 8 días)
b. Se entrega el nombramiento del representante legal (no es necesario hacer un Acta de
Asamblea para nombrar al Representante Legal porque quedó constituido su
nombramiento en la escritura pública. Se llena un formulario para auxiliares de
comercio.
6. Inscripción definitiva de la S.A.: para que exista una inscripción definitiva se tuvo que haber
entregado el nombramiento del representante legal.
7. Solicitud de la Patente de Comercio de Sociedad: a través de otro formulario se solicita al Registro
Mercantil la patente de sociedad. La Patente de Sociedad satisface Q250.00 de timbres fiscales.
a. Con la patente de sociedad se inscribe en la SAT para tener su NIT
8. Solicitud de Patente de Comercio de Empresa: satisfacen un impuesto en cada patente Q50.00 de
timbres fiscales.
9. Presentar el Testimonio Especial en el Archivo General de Protocolos: hasta que se tiene inscripción
definitiva se puede realizar esta presentación. Satisfacen Q250.00 de timbres notariales.

c. La autoridad de la escritura constitutiva: la escritura constitutiva forma con la ley el conjunto de normas que
rigen a la sociedad, contiene las reglas de más elevada jerarquía y también las decisiones de más alto rango.
5
Conforme al principio de la primacía de la escritura constitutiva (contenido en los artos.15-17 Co.Co.) las
estipulaciones originarias o modificativas, son las reglas de más elevada jerarquía entre las que integran el
régimen jurídico de una sociedad. Dichas estipulaciones están subordinadas a la ley. Por lo que, la jerarquía
de las normas aplicables a las sociedades mercantiles será:
i. La ley (Código de Comercio, Código Civil, otras leyes)
ii. La escritura constitutiva
iii. Las decisiones de la Junta o Asamblea General
iv. Las decisiones de los administradores
2. Los Órganos: las sociedades mercantiles son agrupaciones que requieren para su funcionamiento de la actuación de
algunas personas físicas en determinadas funciones. Esas funciones están atribuidas por la ley a las que se
denominan “órganos sociales” los cuales pueden ser de tres clases:
● Órganos de decisión: las Juntas o Asambleas Generales
● Órganos de fiscalización: los Auditores o Comisarios
● Órganos de administración: los Directores y Gerentes

a. La organización de los poderes: en principio, los órganos sociales o dirigentes sociales, están investidos por
la ley, la escritura constitutiva y las disposiciones de los órganos competentes, de los poderes suficientes
para la realización del objeto de la sociedad. El poder de cada órgano tiene un ámbito propio y se encuentra
limitado por el poder atribuido a otros órganos de igual o de superior jerarquía.
i. Las Juntas o Asambleas Generales: son los órganos de mayor jerarquía, a ellas están subordinados
los demás órganos y tienen la posibilidad de tomar decisiones sobre asuntos expresamente
determinados por la ley (caso de las Asambleas Generales Ordinarias y Extraordinarias de las
sociedades accionadas) o por la escritura social. Las decisiones se toman siempre por mayoría, salvo
los casos en que la ley o la escritura social establezcan una mayoría calificada.
ii. Los órganos de fiscalización: la actividad de la sociedad está sujeto a control; a este efecto existe la
posibilidad de fiscalizar los actos de los órganos de administración que son los que tienen
permanentemente a su cargo la realización de las actividades sociales.
iii. Los órganos de administración: la administración de la sociedad está a cargo de uno o varios
administradores o gerentes. En el primer caso estaríamos en presencia de un administrador
individual y en el segundo, ante un administrador colectivo, este último recibe el nombre de Consejo
de Administración.
La función administrativa se integra por 2 facultades: la gestión y la representación. La gestión mira
hacia el interior de la sociedad, es elástica, capaz de limitaciones y es una cuestión de deber, se
concreta en la realización de los actos mediante los cuales se cumplen las finalidades sociales sin que
dichos actos impliquen relación externa de la sociedad. La representación, por el contrario, se
proyecta hacia el exterior, es una facultad rígida, de contenido típico, ilimitable, es una cuestión de
poder, se traduce en actos que vinculan a la sociedad con terceros y con los cuales se lleva a cabo la
actividad negocial de la misma.
b. La organización de las responsabilidades: la responsabilidad se rige en las sociedades mercantiles por el
principio del control del riesgo. Conforme a este principio, la responsabilidad va íntimamente ligada a la
posibilidad de realizar o no las actividades de la sociedad, de tal manera que a mayor poder de ejecución
mayor responsabilidad, o, dicho en otras palabras, a mayor control del riesgo mayor responsabilidad. De
acuerdo con lo dicho, en las sociedades las responsabilidades se organizan conforme a la siguiente jerarquía:
i. Responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria: o sea responsabilidad en su más alto grado, por
las deudas sociales, de los socios que además de su calidad de tales tienen a su cargo la gestión de
los negocios sociales. Este tipo de responsabilidad se da para los socios de las sociedades colectivas,
6
para los socios comanditados de las sociedades en comandita y para los socios que administran las
sociedades de responsabilidad limitada.
ii. Responsabilidad ilimitada, y en su caso, solidaria, de los administradores por los daños y perjuicios
que causen a la sociedad (arto.52 Co.Co.) y responsabilidad ante los accionistas y ante los acreedores
de la sociedad, por cualesquiera de los daños y perjuicios causados por culpa (arto.171 Co.Co)
iii. Responsabilidad solidaria de los integrantes del Consejo de Administradores con el Gerente, por
los daños que su actuación ocasione a la sociedad, si hubiere negligencia en el ejercicio de las
funciones de dirección y vigilancia de la gestión del gerente (arto.183 Co.Co.)
3. Los Bienes: el hecho de que todas las sociedades mercantiles tengan personalidad jurídica les da la posibilidad de
tener bienes propios. Para la obtención de esos bienes los socios deben hacer las aportaciones que les corresponda,
integrando así lo que se llama en sentido genérico el capital de la sociedad.
a. El Capital: las sociedades necesitan para el cumplimiento de las finalidades que forman su objeto, tener
bienes. A la totalidad de esos bienes se le da genéricamente el nombre de capital, de ahí que se pueda decir
que el capital es el fondo de que disponen las sociedades en su distinta configuración, para los fines que las
mismas tienen por objeto.
La razón por la cual la ley da tanta importancia al capital es el hecho de que por tener las sociedades
personalidad jurídica propia, el capital constituye la base para la defensa de los acreedores sociales. Es así
que la ley establece que “en las sociedades las obligaciones sociales se garantizan con todos los bienes de la
sociedad y únicamente los socios responden con sus propios bienes en los casos previstos por el Co.Co,
arto.30
El capital es pues el valor total de los bienes aportados a la sociedad, constituye una entidad jurídica y
contable que aparece en la escritura constitutiva como la cifra resultante de sumar los aportes entregados u
ofrecidos y sirve principalmente para determinar si hay ganancias o pérdidas. Las vicisitudes de los negocios
sociales al obtener resultados favorables o desfavorables, hacen que los bienes propios de la sociedad
aumenten o disminuyan, por arriba o por debajo del capital. De ahí que se hable del conjunto de bienes que
efectivamente tiene una sociedad como de algo distinto del capital como entidad jurídica y contable. Se
distingue pues entre capital social y patrimonio efectivo, el primero es fijo y el segundo fluctuante.
b. El Patrimonio: el conjunto de bienes y derechos que realmente pertenecen a una sociedad recibe el nombre
de patrimonio. Es esencialmente fluctuante, aumenta o disminuye conforme al éxito o fracaso de los
negocios sociales. En el momento de constituir una sociedad, capital y patrimonio coinciden y por lo mismo
puede decirse que en dicha oportunidad el capital es la expresión numérica del patrimonio.
La importancia jurídica del patrimonio radica en que los bienes que lo constituyen forman la masa de
responsabilidad con la cual la sociedad garantiza sus obligaciones (artos.1742 CC y 30 Co.Co.) Esto no es más
que una proyección del principio general de la garantía patrimonial, conforme a la cual “la obligación
personal queda garantizada con los bienes enajenables que posea el deudor en el momento de exigirse su
cumplimiento” (arto.1329 CC), ya que al tener la sociedad personalidad jurídica tiene capacidad para ser
titular de un patrimonio y consecuentemente, los bienes que lo integran constituyen su garantía patrimonial.
El hecho que el patrimonio sea esencialmente fluctuante y que el capital sea fijo permite determinar si en
una sociedad hay utilidades o pérdidas. La sociedad pierde si el patrimonio neto resultante en un momento
dado no alcanza la cuantía del capital social; por el contrario, tendrá utilidades si el patrimonio sobrepasa al
capital. Desde este punto de vista, el capital social indica la porción del patrimonio social que no está
disponible, por quedar como garantía de los acreedores, por lo cual sólo puede distribuirse entre los socios,
como beneficios, aquella parte del patrimonio que exceda ese límite.
c. La Reserva Legal: se entiende una parte del patrimonio social que sin ser capital fundacional no debe
distribuirse entre los socios. La reserva es una limitación a la distribución de utilidades, que, al igual que el
capital, no designa bienes o cosas, sino cifras de valor. 4 notas integran el concepto jurídico de reserva:
7
i. Se trata de valores patrimoniales del activo; no de deducciones de otros valores ni de obligaciones
de cualquiera naturaleza que sea;
ii. Proviene de las utilidades o de otros incrementos del patrimonio como resultado de la actividad de
la sociedad;
iii. No es parte del capital social, sino una adición al mismo;
iv. Representa valores irreparables pues de otro modo formaría parte de las utilidades por repartir,
cuando precisamente se ha separado de ellas.
El término reserva designa tanto lo que se conoce como fondo de reserva, que es el conjunto de bienes que
efectivamente se han acumulado en el patrimonio de la sociedad, principalmente como consecuencia de
beneficios y en íntima proporción con la situación económica de la misma, como la cuenta de reserva o
reserva en sentido estricto, que es la cifra que, por encima de la del capital, se declara en el pasivo del
balance (esta es la que se encuentra contenida en el arto.36 Co.Co.)
La reserva puede ser legal y voluntaria o facultativa. Reserva legal “es un fondo especial constituido con pate
de los beneficios, impuesto por la ley para hacer frente a posibles contingencias futuras de la sociedad”.
La ley permite que la reserva legal, cuando exceda del 15% del capital al cierre del ejercicio inmediato
anterior se capitalice (arto.37 Co.Co.). Esto quiere decir que la sociedad puede aumentar su capital sin que ni
socios ni extraños hagan aportación alguna, es simplemente una forma jurídica y “contable” ya que la
sociedad no aumenta su patrimonio, sino que parte del mismo cambia su situación jurídica y su colocación
contable.
La reserva facultativa voluntaria, es la que se establece por acuerdo de los socios. Encuentra su razón de ser
en la circunstancia de que la reserva legal tiene una finalidad concreta fijada por la ley y, eventualmente,
puede ser conveniente integrar un fondo destinado a reformar la situación económica de la sociedad. Esta
reserva puede estar dispuesta en la escritura constitutiva o permitida por la misma. En el segundo caso los
socios podrán tomar el acuerdo de constituir la reserva.
d. Las Aportaciones: para formar el fondo que la sociedad destinará al cumplimiento de los fines que tiene opr
objeto, los socios están obligados a hacer entrega de los bienes a que en la escritura constitutiva se han
comprendido.
La aportación puede constituir también en trabajo; es la llamada aportación de industria a que se refiere la
ley (artos.1747 CC; 29 segundo párrafo, 33 incisos 3°-6° y 39 inciso 2° Co.Co.). La aportación de trabajo no es
posible en todas las sociedades mercantiles. Resulta propia únicamente de la sociedad colectiva y de la
comandita, en cambio en la sociedad de responsabilidad limitada (arto.82 Co.Co.) y en la anónima la
aportación de industria es contraria al concepto mismo de tales sociedades.
Disolución
● La disolución de una sociedad es la verificación de las causas de suspensión y resolución de las relaciones
jurídicas establecidas para la consecución del fin común. La relación jurídica de la sociedad puede disolverse
respecto a uno de los socios y persistir para los demás o respecto de todos, caso en el cual se trata de la
extinción de la sociedad.

Disolución Parcial: es la que afecta únicamente el vínculo existente entre uno o varios socios con los demás. En la
disolución parcial cabe diferenciar: exclusión y separación.
● Exclusión: es el acto mediante el cual la sociedad sanciona a un socio rompiendo la relación jurídica existente
entre una y otro. La sociedad expulsa a uno de sus socios, como sanción que le impone por su conducta. Por su
carácter de sanción, para que pueda excluirse a un socio se requiere la infracción por parte de este de
determinados preceptos legales o el incumplimiento de las obligaciones que impone la ley o la escritura social o
la comisión de actos fraudulentos o dolosos contra la sociedad (arto.226 Co.Co.)

8
Para excluir de una sociedad a un socio se necesita, además de las existencia de una causa de exclusión, de un
acuerdo que debe tomarse por el voto de la mayoría y tiene efecto transcurridos 30 días (desde la fecha de la
comunicación al socio excluido, término dentro del cual éste tiene derecho a oponerse ante un Juez de Primera
Instancia en Juicio Sumario, arto.227). En igual forma se procede cuando la exclusión de un socio es a petición
del otro en las sociedades compuestas por 2 socios.
● Separación: es el acto mediante el cual uno de los socios toma la decisión de romper la relación jurídica de
sociedad. Es un derecho que corresponde al socio frente a determinados supuestos.
o Dichos supuestos integran en las sociedades no accionadas las causas de separación contenidas en el
arto.229 Co.Co.
o En las sociedades accionadas las causas de separación son las contenidas en el arto.231 Co.Co.
Para poder ejercitar el derecho de separación se requiere: haber votado en contra de las resoluciones que dan
origen a la causa de separación y haber hecho el requerimiento de exclusión del socio que hubiere incurrido en
causal de la misma (arto.230 Co.Co.)
En las sociedades accionadas el derecho de separación corresponde sólo a los accionistas que votaren en contra
de la resolución y deberá ejercitarse dentro de los 15 días siguientes a la fecha de la asamblea general que tomó
el acuerdo que motiva la separación. La sociedad puede vender las acciones del socio separado, siempre que sea
por lo menos en un precio igual al que desembolsó para liquidarlo y si en 6 meses no se logra la venta, debe
reducirse el capital con las formalidades de la ley (arto.231 Co.Co)

● Efectos de la disolución parcial:


o El primer efecto que produce la disolución parcial, ya sea por exclusión o por separación, es el
rompimiento de los vínculos jurídicos existentes entre la sociedad y el socio excluido o separado.
o El socio excluido o separado, responde frente a la sociedad por los daños y perjuicios causados por los
actos que motivaron su exclusión (arto.228)
o El socio separado o excluido, queda responsable para con los terceros de todas las operaciones
pendientes en el momento de la separación o exclusión, según la naturaleza de la sociedad (arto.232). El
pacto en contrario no produce efecto en perjuicio de terceros.
o En los casos de exclusión de un socio, la sociedad puede retener la parte de capital y utilidades de aquél,
hasta que hayan concluido las operaciones pendientes al tiempo de la exclusión, momento en que debe
hacerse la liquidación parcial correspondiente (arto.233). El plazo de retención no puede exceder de 3
años y si el socio es sustituido por otro, la liquidación, debe hacerse inmediatamente.
o Resuelta la exclusión, se procede a liquidar la parte que corresponde al socio excluido y aprobada dicha
liquidación, la sociedad fija un plazo prudencial para efectuar el pago, salvo la facultad de retención
antes mencionada. En caso de desacuerdo entre la sociedad y el socio excluido, el plazo y las condiciones
de pago se fijaran ante un Juez de Primera Instancia que conocerá del asunto en juicio sumario
(arto.234)
o En los casos de separación la liquidación y pago deben hacerse inmediatamente (arto.236)
o Si se trata de una sociedad accionada, ésta sólo puede adquirir las acciones del socio excluido o
separado, si tiene utilidades acumuladas y reservas de capital y únicamente hasta el total de tales
utilidades y reservas. Si el total de utilidades y reservas no fueran suficientes, debe reducirse el capital de
la sociedad (arto.111)
o La disolución parcial debe registrarse en el Registro Mercantil (arto.338 inciso 5°)
● Otro caso de disolución parcial es, en las sociedades no accionadas, el fallecimiento de un socio. Si se ha pactado
que la sociedad continúa con los herederos del socio fallecido y estos hacen uso de tal derecho, lo que sólo
pueden hacer si están todos de acuerdo y dentro de 3 meses contados de la fecha de la muerte del causante, la
9
sociedad continua (arto.235 primer párrafo). Si por el contrario, los herederos resuelven no entrar en la sociedad
o transcurren los 3 meses sin manifestar su voluntad de continuar en ella o no se previó nada en la escritura
social, la sociedad debe disolverse parcialmente, liquidándose la parte correspondiente al causante a la fecha de
su fallecimiento y sin que los herederos participen de los resultados posteriores a ella, sino en cuanto sean una
consecuencia necesaria de negocios iniciados antes del fallecimiento. Hecha la liquidación, los socios que
continúen en la sociedad gozan de un plazo de 2 años para pagar a los herederos (arto.235 segundo y tercer
párrafo). En caso de desacuerdo resolverá un Juez de Primera Instancia en juicio sumario.

Disolución total: es la que implica la ruptura general de los vínculos que la sociedad supone y produce la extinción de la
misma. La disolución no equivale a la extinción inmediata de la sociedad sino que determina el comienzo de una etapa
de liquidación, durante la cual sigue existiendo como persona jurídica, con su patrimonio, hasta que terminan las
operaciones de liquidación.
Por eso se puede decir que la disolución no lleva consigo la extinción de la sociedad, más bien se produce una
modificación del fin de la sociedad; en vez de la finalidad del lucro hay ahora la finalidad de dividir el patrimonio social
entre los socios.

La disolución es un fenómeno complejo: con el acaecimiento de una causa de disolución se abre un proceso de
disolución que comienza con la liquidación de los negocios sociales pendientes (pago de deudas, cobro de créditos) y que
termina con la división del haber social entre los socios.
● Causas de disolución total: arto.237 Co.Co.
● Efectos de la disolución total: media vez ha vencido el plazo de duración de la sociedad, se ha producido el
acuerdo de disolución total o se ha comprobado la existencia de una causa de disolución total, los
administradores no pueden iniciar nuevas operaciones (arto.240). Declarada o acordada la disolución de la
sociedad ésta debe entrar en liquidación (arto.241)

Liquidación
● Disuelta la sociedad se inicia la fase siguiente antes de que deje en realidad de existir. Esta fase se llama
liquidación y puede definirse como el procedimiento por cuyo medio se determina el valor de los bienes y se
paga a los acreedores.
● Para la determinación de dichos bienes y para hacer los pagos a acreedores, es necesario realizar una serie de
operaciones.
● La liquidación consiste en las operaciones necesarias para concluir los negocios pendientes a cargo de la
sociedad, para cobrar lo que a la misma se adeuda, para pagar lo que ella deba, para vender todo el activo y
transformarlo en dinero contante y para dividir entre los socios el patrimonio que así resulte.
● La liquidación es un estado jurídico especial al cual llega la sociedad una vez declarado el estado de disolución, y
que se traduce en una serie de operaciones para determinar, en dinero, el patrimonio neto que podrá ser al fin
dividido entre los socios, en dinero también o en bienes.
● Consecuencias del anterior concepto:
o Durante la liquidación subsiste la personalidad jurídica de la sociedad, ya que por efecto de la disolución
lo que se produce es una modificación de la finalidad. Arto.241
o Después de la disolución solo pueden realizarse operaciones necesarias para la liquidación, esto es,
encaminadas a la conversión en dinero de los bienes sociales, y a la determinación de las deudas. Los
liquidadores tienen la prohibición de emprender nuevas operaciones, entendiéndose por tales les que se
propongan un fin de especulación y no la finalidad de dividir el patrimonio. Arto.254

10
o Los administradores ceden su puesto o se transforman en liquidadores, siéndoles aplicables a éstos
últimos las normas referentes a los administradores con las limitaciones inherentes a su carácter.
Arto.254
o La liquidación procura una depuración económica de la sociedad antes de que desaparezca, para fijar el
activo neto, una vez extinguido el pasivo, destinándose aquel a ingresar en el patrimonio particular de
los socios (cambio de titularidad de los bienes), o sea, como devolución de sus primitivas aportaciones al
fondo común, aumentadas o disminuidas por el resultado final de los negocios realizados.
o La liquidación está constituida por una serie de actos de administración, tiene carácter voluntario o
extrajudicial y se inspira predominantemente en el interés de la sociedad y de los socios. Consecuencias
de esto es que la ley disponga que la liquidación se hará en la forma y por las personas que exprese la
escritura social y que se sujetará a las reglas que se hubieren señalado en la escritura social, siempre que
no sean contrarias dichas reglas a las disposiciones legales referentes a orden en los pagos, a la prioridad
de los acreedores y a distribución del remanente (artos.242 y 244)
o Durante el proceso de liquidación es posible revocar el acuerdo de disolución y suspender la liquidación;
a este efecto cabe hacer uso del derecho de prorroga extemporánea, si la causa de disolución fue el
vencimiento del plazo, o de otorgar nueva escritura social reponiendo el capital que se hubiere perdido o
haciendo las modificaciones del caso, para que la sociedad pueda reanudar su vida normal.
● El régimen jurídico de la liquidación: procedimiento:
o Las operaciones de liquidación se llevan a cabo por los liquidadores, los cuales serán las personas que se
hayan designado en la escritura social o por acuerdo de los socios tomados por mayoría en el mismo
acto en que se acuerde o se reconozca la disolución y si tal acuerdo no fuere posible, el nombramiento lo
hace el Juez de Primera Instancia en incidente (arto.242)
o Nombrados los liquidadores y aceptados los cargos, el nombramiento se inscribe en el Registro Mercantil
(arto.244 primer párrafo)
o Se publican por el Registro Mercantil avisos por 3 veces en 1 mes en el Diario Oficial y otro, indicando
que la sociedad entró en liquidación y el nombre de los liquidadores (arto.243 tercer párrafo)
o Los administradores de la sociedad, que continúan en sus cargos hasta que entregan a los liquidadores,
lo hacen conforme inventario de todos los bienes, libros y documentos de la sociedad (arto.243)
o Los liquidadores nombrados judicialmente deben caucionar su responsabilidad antes de entrar al
ejercicio de su cargo, conforme al monto que el Juez que los nombró haya fijado (arto.246)
o Los liquidadores desempeñan su cargo investidos de las atribuciones del arto.247
o Para hacer los pagos de la liquidación, los liquidadores están obligados, sin que quepa pacto en
contrario, a observar un orden determinado (arto.248): 1. Gastos de liquidación; 2. Deudas de la
sociedad; 3. Aportes de los socios; y, 4. Utilidades. No puede hacerse distribución alguna entre los socios,
mientras no hayan sido pagados los acreedores de la sociedad o no hayan sido separadas las sumas
necesarias para ello; si los fondos sociales resultan insuficientes para el pago de las deudas sociales, los
liquidadores deben exigir a los socios los desembolsos todavía debidos sobre su participación, y si hacen
falta, las sumas necesarias dentro de los límites de la respectiva responsabilidad y en proporción a la
parte de cada uno en las pérdidas (arto.249 segundo párrafo). En igual proporción se distribuye entre los
socios la deuda del socio insolvente.
o Si los bienes de la sociedad son insuficientes para cubrir las deudas, se procede conforme el concurso o
quiebra (arto.249 tercer párrafo)
o Finalmente, el remanente se distribuye o divide entre los socios. La división del haber social o
distribución del remanente, constituye la tercera y última fase del proceso extintivo de las sociedades y
no es más que el reparto del patrimonio de la sociedad, depurado de su pasivo, o dicho en otras

11
palabras, lo que se distribuye a cada socio es una parte, fijada en proporción a lo que había aportado, del
residuo patrimonial arrojado por la liquidación.
● En las sociedades accionadas, lo liquidadores deben sujetar la distribución del remanente a las siguientes reglas
(arto.251):
o En el balance general final, se indica el haber social distribuible y el valor proporcional del mismo,
pagadero a cada acción
o Se publica el referido balance 3 veces en el Diario Oficial y en otro, por el término de 15 días y se
convoca en dichas publicaciones a Asamblea General de Accionistas a celebrarse por lo menos 1 mes
después de la primera publicación.
o El balance, los documentos, libros y registros de la sociedad quedan a disposición de los socios hasta el
día anterior a la Asamblea General, inclusive.
o Los socios tienen el derecho de presentar sus reclamos a los liquidadores dentro de un plazo de 15 días a
partir de la última publicación.
o La Asamblea General se celebra en la fecha de la convocatoria. En dicha Asamblea los socios pueden
hacer las reclamaciones que no hayan sido atendidas y formular otras. El objeto fundamental de esta
Asamblea es resolver en definitiva sobre el balance general final.
o Aprobado el balance general final y el estado de pérdidas y ganancias, los liquidadores pueden hacer las
reclamaciones que no hayan sido atendidas y formular otras. El objeto fundamental de esta Asamblea es
resolver en definitiva sobre el balance general final.
o Aprobado el balance general final y el estado de pérdidas y ganancias, los liquidadores proceden a hacer
a los accionistas los pagos que correspondan, contra la entrega de los títulos de las acciones
debidamente cancelados (arto.252)
o Las sumas no cobradas por los accionistas en el transcurso de 2 meses contados desde la aprobación del
balance final, se depositan en una institución bancaria, con indicación del accionista si la acción fuere
nominativa o del número de la acción si es al portador (arto.253)
o Transcurridos 5 años sin que ninguna persona reclame la entrega de las sumas depositadas, la institución
bancaria debe adjudicarlas gratuitamente a la USAC (arto.253)
● Caso especial de liquidación lo constituye la nulidad del contrato social. Esta nulidad no perjudica los derechos
de terceros de buena fe, contra los socios cuya responsabilidad se determina según la naturaleza de la sociedad
que se propusieron formar, y si ello no fuere posible, conforme al régimen de la sociedad colectiva. Declarada la
nulidad, se procede de inmediato a la liquidación en igual forma que en los demás casos de disolución (arto.255)

Fusión de Sociedades
● Se entiende por fusión la unión de dos o más sociedades para formar una sola, ya sea mediante el
desaparecimiento de todas para constituir una nueva o por la subsistencia de una que absorbe a las demás. La
fusión obedece generalmente a exigencia de orden económico y tiene por finalidad unificar recursos.
● La fusión puede realizarse de 2 formas: por la creación de una nueva sociedad y la disolución de todas las
anteriores que se integran en la nueva; y por la absorción de aquellas (arto.256)

Caracteres
● Desaparición o extinción de todas las sociedades que se fusionan o de todas menos una que las absorbe
(arto.256)
● Adquisición por la nueva sociedad o por la que subsiste, del patrimonio de las otras, ya que la nueva sociedad o
la absorbente, adquiere en todo caso, los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas (arto.256 párrafo
final)
● Conversión de los socios de las sociedades extinguidas en socios de la nueva o de la que subsiste
12
● Disolución pero no liquidación de las sociedades que se extinguen, ya que se produce una sucesión a título
universal y por ello la sociedad nueva o la que subsiste adquiere, los derechos y obligaciones de las sociedades
disueltas
● La responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios colectivos y de los comanditados no cesa por la fusión,
respecto a las obligaciones derivadas de actos anteriores a aquella (arto.258).

Régimen jurídico
● La fusión debe acordarse por el órgano correspondiente de cada una de las sociedades que desean fusionarse,
en la forma y términos que determina la escritura social; los acuerdos de fusión se inscriben en el Registro
Mercantil y luego se publican 3 veces en 15 días en el Diario Oficial y en otro (arto.259).
● El título para la inscripción lo constituyen actas notariales en que se transcriban los acuerdos de fusión.
Solamente transcurridos dos meses contados desde la última publicación, se puede otorgar la escritura pública
de fusión, salvo que conste escrito el consentimiento de los acreedores o el pago directo por medio de depósitos
de las sumas correspondientes, en una institución bancaria a favor de los acreedores que no hayan dado su
consentimiento, todo lo cual se hace constar en la escritura (arto.260). Las deudas a plazo se dan por vencidas en
la fecha del depósito.
● La fusión debe formalizarse en escritura pública (arto.16) y si de la fusión se crea una nueva sociedad, su
creación se sujeta a los principios que rigen la constitución de la sociedad, según su naturaleza (arto.257)
● Los acreedores de las sociedades que han acordado fusionarse pueden oponerse a la fusión. Este derecho deben
ejercitarlo dentro de 2 meses contados a partir de la última publicación de los acuerdos de fusión. La oposición
se tramita en juicio sumario ante el Juez de Primera Instancia y suspende la fusión, salvo que el Juez la autorice y
se otorgue la escritura, previa presentación, por parte de la sociedad nueva o subsistente, de una garantía
adecuada (arto.260 tercer párrafo).
● El socio que no esté conforme con la fusión tiene el derecho de separarse, sin embargo, su aportación y su
responsabilidad ilimitada, si se trata de socio colectivo o comanditado, continúa garantizando el cumplimiento de
las obligaciones contraídas antes de tomarse el acuerdo de fusión (arto.261)

Transformación de Sociedades
● Arto.262: las sociedades constituidas conforme al Co.Co., pueden transformarse en cualquier otra clase de
sociedad mercantil. La sociedad transformada mantiene la misma personalidad jurídica de la sociedad original.
● La transformación es la adopción por la sociedad, de un tipo jurídico distinto al adoptado antes, con la
consecuencia de tenerse que someter en lo sucesivo al régimen correspondiente al nuevo tipo, quedando libre
de las normas que la regían hasta ese momento y conservando la misma personalidad jurídica. También puede
decirse que la transformación consiste en el cambio experimentado por una compañía que pasa de un tipo de
sociedad a otro distinto del que tenía, conservando, sin embargo, la misma personalidad jurídica.
● La transformación no significa de ninguna manera extinción de la sociedad, al contrario, se conserva viva ya que
la sociedad transformada mantiene la misma personalidad jurídica de la sociedad original, eso implica también
que no se alteran los elementos de la sociedad que no están relacionados con el tipo de sociedad que se
abandona (ejemplo: el domicilio, el objeto, el capital, etc.) y a menudo lo que acontece es que se producen
algunas modificaciones en dichos elementos: cambio de domicilio o de objeto, aumento o reducción del capital.

Régimen jurídico (arto.262)


● En el caso de que la sociedad original sea colectiva o en comandita, la responsabilidad ilimitada de los socios
colectivos y de los comanditados no cesa por la transformación, respecto de las obligaciones derivadas de actos
anteriores a ella (arto.258)

13
● La transformación debe ser resuelta por el órgano correspondiente de la sociedad, en la forma y términos que
determine la escritura social (arto.259 primer párrafo)
● El acuerdo de transformación se inscribe en el Registro Mercantil, a cuyo efecto se presenta transcrito en acta
notarial (arto.259 segundo párrafo)
● Hecho el registro, se publica conjuntamente el acuerdo de transformación y el último balance de la sociedad, en
el Diario Oficial y en otro, por 3 veces en el término de 15 días (arto.259)
● Transcurridos 2 meses desde la última publicación, se otorga la escritura pública en que la transformación debe
formalizarse, salvo que conste por escrito el consentimiento de los acreedores o el pago directo por medio de
depósito de las sumas correspondientes, en una institución bancaria (arto.16 y 260)
● Dentro de los mencionados 2 meses, los acreedores pueden oponerse a la transformación. La oposición se
tramita en juicio sumario ante un Juez de Primera Instancia y suspende la transformación, salvo autorización del
Juez, previa garantía adecuada (arto.260 tercer párrafo)
● Los socios que no estén de acuerdo con la transformación tienen el derecho de separase de la sociedad, pero su
aportación y su responsabilidad personal ilimitada, si se trata de socios colectivos o comanditados, continúa
garantizando el cumplimiento de las obligaciones contraídas antes de tomarse el acuerdo de transformación
(arto.261)

Efectos
● Para la sociedad, que no se afecta su personalidad jurídica y que su organización y funcionamiento serán los que
correspondan al tipo de sociedad adoptado. Por eso se ha dicho que la transformación no puede servirse para
eludir las formalidades y las garantías establecidas por la ley para la constitución de un determinado tipo de
sociedad, y por tanto, cuando una sociedad se transforma en otra es preciso que existan y se cumplan todas las
condiciones requeridas legalmente para esa nueva forma que se quiere adoptar.
● Para los socios en desacuerdo con la transformación, que tienen el derecho de separación sin perjuicio de que su
aportación y su responsabilidad ilimitada, si se trata de socio colectivo o comanditado, continúen garantizando
las obligaciones anteriores.
● Para los socios conformes con la transformación, que ven modificada su situación jurídica, ya que adquieren la
que corresponde a los socios de la sociedad ya transformada. Respecto a su participación, ésta será la que se
haya acordado en el acuerdo de transformación, o la misma que tenían anteriormente, si no se tomó resolución
sobre este particular. Por lo que hace a su responsabilidad, esta será la que sea propia del tipo de sociedad
adoptado, en lo referente a las obligaciones contraídas después de la transformación y, respecto de las deudas
anteriores, su responsabilidad, si se trata de socios colectivos o comanditados, no cesa en su ilimitación y
solidaridad.
● Para los acreedores, que la transformación no los afecta, ya que siguen manteniendo los mismos derechos y
garantías, tanto frente a la sociedad como frente a los socios, fuera de que, tienen el derecho oponerse
judicialmente a la transformación.

Sociedades Irregulares y de Hecho


● La constitución de una sociedad mercantil está sujeto al cumplimiento de determinados requisitos: otorgamiento
de la escritura social e inscripción en el Registro Mercantil (artos.16 y 17); además la sociedad como negocio
jurídico que es, estaría afectada de nulidad absoluta si su objeto o fin fuera contrario al orden público o a leyes
prohibitivas expresas, es decir, si su fin fuere ilícito (arto.1301 CC)
● El Co.Co. se ocupa de regular 3 situaciones de incumplimiento de las referidas normas:
o El de la sociedad constituida por e.p. e inscrita en el RM, pero cuyo fin es ilícito 🡪 Sociedad con fin ilícito
o El de la sociedad que se ha constituido por e.p., pero que no se ha inscrito en el RM 🡪 Sociedad irregular
o El de omisión de la escritura social y de las formalidades prescritas 🡪 Sociedad de hecho.
14
● Sociedad con fin ilícito: la sociedad mercantil es desde el punto de vista de su constitución, un negocio jurídico,
ya que es una declaración o acuerdo de voluntades, con el que los particulares se proponen conseguir la creación
de una persona jurídica, resultando que el Derecho estima digno de su especial tutela, complementado con otros
hechos y actos.
Dentro de tales complementos se encuentra el que su objeto o su fin no sea contrario al orden público o a la ley.
Se sanciona la violación de la referida prohibición con nulidad absoluta (arto.1301 CC) . El Co.Co. congruente con
lo anterior, dispone que las “sociedades que tengan fin ilícito serán nulas, aunque estén inscritas” y que “la
nulidad podrá promoverse en juicio sumario y ante Juez de Primera Instancia de lo Civil, por cualquier interesado
o por el MP y tendrá como consecuencia la disolución y liquidación de la sociedad” (arto.222). También debe
traerse a cuenta que la nulidad de la sociedad con fin ilícito puede ser declarada de oficio por el Juez, cuando
resulte manifiesta (arto.1302 CC)
● Sociedad irregular: (arto.223) es aquella que habiéndose constituido por escritura no se haya inscrito en el RM.
Es decir, que le falta el requisito de inscripción en el RM que es el que, junto con el acto constitutivo, da
nacimiento a la personalidad jurídica de la sociedad (arto.14).
● Sociedad de hecho: es la que descansa en una situación de sociedad según la voluntad expresa o tácita de los
socios, pero sin que conste su existencia por escrito en la forma establecida por la ley. (arto.224)

Sociedades Extranjeras
● El Co.Co. no atribuye una nacionalidad a las sociedades, se concreta a distinguir entre sociedades constituidas en
el país y sociedades constituidas en el extranjero. Sin embargo, Guatemala como país que ratificó sin reservas el
Código de Bustamente, sancionó el reconocimiento de la nacionalidad de las sociedades sobre la base de que
“las sociedades civiles, mercantiles o industriales que no sean anónimas, tendrán la nacionalidad que establezca
el contrato social, y en su caso, la del lugar donde radicare habitualmente su gerencia o dirección principal”; que
“para las sociedades anónimas se determinará la nacionalidad por el contrato social y en su caso por la ley del
lugar en que se reúna normalmente la Junta General de Accionistas y, en su defecto, por la del lugar en que
radique su principal Junta o Consejo Directivo o administrativo”; y que “el cambio de nacionalidad de las
corporaciones, fundaciones, asociaciones y sociedades, salvo los casos de variación de la soberanía territorial,
habrá de sujetarse a las condiciones exigidas por su ley antigua y por la nueva (artos.18-20 Código de Derecho
Internacional Privado)
● Ahora bien, sin perjuicio del reconocimiento de la nacionalidad de las sociedades que consagra el Código de
Bustamente, la legislación guatemalteca, en su arto.215 señala que debe hacer una sociedad extranjera si desea
establecer una sucursal o agencia en GT.
● Los documentos mediante los cuales se comprueban los extremos exigidos por la ley (arto.215), deben
presentarse en el RM debidamente legalizados y llevar en cada hoja un timbre de 10¢ como único impuesto. El
procedimiento de inscripción, que obligadamente debe iniciarse en el RM es el mismo que para las sociedades
constituidas en el país, salvo que se solicita autorización, la cual debe concederse por vía del Ministerio de
Gobernación, si es que hechas las publicaciones no hubo oposición. Concedida dicha autorización, el expediente
se regresa al RM para que éste, previa comprobación de la efectividad del capital asignado, haga la inscripción y
extienda la patente de comercio correspondiente (artos.341, 352 y 353).
● Si se trata de una sociedad que tenga el propósito de operar temporalmente en el país por un plazo no mayor de
2 años, se requiere autorización especial, la cual se concede previa publicación de un aviso en el Diario Oficial y
en otro y se pone la solicitud en conocimiento de la PGN (artos.221 y 354).
● La autorización para que cualquier sociedad extranjera pueda actuar en el país caduca, si la sociedad no inicia sus
operaciones dentro del plazo de 1 año contado a partir de la fecha de publicación del acuerdo respectivo
(arto.355)
● Las sociedades constituidas en el extranjero interesan al derecho guatemalteco desde 2 puntos de vista:
15
o Si tienen en el territorio de la República la sede de su administración o el objeto principal de la empresa,
en cuyo caso, incluso por lo que hace a los requisitos de validez de la escritura constitutiva están sujetas
a las disposiciones del Co.Co. rigiéndose únicamente la forma del acto constitutivo por las leyes del país
de origen;
o y si solamente se establecen u operan en cualquier forma en Guatemala o tengan en ella una o varias
sucursales o agencias, caso en el cual, están sujetas a las disposiciones del Co.Co. y demás leyes
guatemaltecas y están obligadas a mantener permanentemente en el país, cuando menos un mandatario
(arto.213 y 214)
o En ambos casos deben cumplir con los requisitos para operar en el país y están obligadas a publicar un
balance general de sus operaciones en el país, de acuerdo con las disposiciones aplicables a las
sociedades anónimas guatemaltecas (arto.216)
● Quienes actúen en nombre de una sociedad constituida en el extranjero que opere habitualmente en la
República, sin haber cumplido con los requisitos establecidos, responden solidaria e ilimitadamente por las
obligaciones contraídas (arto.217)

LA SOCIEDAD COLECTIVA

Es la sociedad de personas que actúa bajo una razón social y en la cual los socios tienen responsabilidad personal,
subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones o deudas sociales.

● Se considera a la sociedad colectiva como la más antigua sociedad mercantil. La sociedad colectiva nació en Italia
en plena Edad Media, con estructura y función distintas de la societas romana y de otras conocidas formas
asociativas, como la encomienda, la collegantia, la participación, etc.
● En su origen se componía de los miembros de la misma familia que (se sentaban alrededor de una misma mesa y
comían del mismo pan, de ello, el nombre de compañía, de cumpanis)
● Ya desde ese momento se le atribuyeron los principios de responsabilidad solidaria de los socios, de gestión por
uno o varios socios y de prohibición de participación en otras sociedades y de comerciar por cuenta propia.

Notas Características
● Es una sociedad de trabajo o gestión colectiva. En principio de la ley considera que todos los socios son
gestores o administradores: a este efecto el Co.Co. dispone que “en defecto de pacto que señale a uno o
algunos de los socios como administradores, lo serán todos” (arto.63).
o Por consiguiente, sólo en el caso de que algunos socios renuncien voluntariamente al derecho de
gestión, ésta no corresponde a todos (principio de auto-organicidad).
o Los socios, conforme a las disposiciones generales de las sociedades pueden aportar o no y tener el
carácter de socios industriales (arto.29).
o Finalmente, la cuantía de la aportación regula la distribución de utilidades y pérdidas (arto.33).
● La responsabilidad de los socios es ilimitada. Tanto por la definición legal que dice que “todos los socios
responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales” (arto.59), como por la
disposición general, conforme a la cual “En toda clase de sociedades las obligaciones sociales se garantizan con
los bienes de la sociedad y cuando estos no fueren suficientes, con los bienes propios de los socios, siempre que
no se trate de sociedades accionadas o de responsabilidad limitada” (arto.30), los socios tienen responsabilidad
ilimitada. Es decir, que los socios responden de las deudas y obligaciones sociales son los bienes que integren su

16
patrimonio al hacerse efectivas dichas obligaciones; esa responsabilidad no se limita a cuota alguna y por ser
solidaria, no existe beneficio de división entre los socios.
o Es posible que los socios convengan entre si “que la responsabilidad de alguno o algunos de ellos se
limite a una porción o cuota determinada” (arto.60), pero ello no afecta en manera alguna la
responsabilidad ilimitada frente a terceros, ya que cualquier estipulación en este último sentido no
produce efecto alguno con respecto de ellos.
o Es importante señalar que la responsabilidad de los socios tienen carácter subsidiario, ya que las deudas
sociales “se garantizan con los bienes de la sociedad y cuando éstos no fueren suficientes, con los bienes
propios de los socios…” (arto.30)
● Es una sociedad personalista. Por la gestión colectiva y el carácter ilimitado de la responsabilidad, resulta obvio
que las calidades personales de los socios tengan especial importancia y que sea precisamente en función de
ellas que se decida la formación de la sociedad.
o El negocio de la sociedad es el negocio de cada socio; el crédito de cada socio es el crédito de la
sociedad. Por la influencia de las cualidades personales en el nacimiento y vida de la sociedad, se dice
que la sociedad colectiva es personalista.
● Funciona bajo una razón social. La definición legal dice que la sociedad colectiva “existe bajo una razón social”
(arto.59) y luego disciplina cómo se forma la razón social y la significación jurídica que tiene permitir la inclusión
del nombre en la misma (artos.61 y 62). Esto quiere decir que la sociedad funciona bajo el nombre de los socios,
máxime que, su crédito es el de los socios.

Constitución
● La sociedad colectiva, como las demás sociedades mercantiles, debe constituirse por e.p. (arto.16) e inscribirse
en el RM (artos.17, 334 b) y 337).
● La ley no establece requisitos especiales para la constitución de la sociedad colectiva y en consecuencia debe
cumplirse con lo que en general establecen el CC (arto.1730) y el Código de Notariado (arto.46).

Razón Social
● La sociedad colectiva que funciona bajo una razón social, o sea con un nombre propio y privativo de la sociedad
misma, bajo el cual realiza sus actos jurídicos. Los principios a que está sujeta la razón social son:
o Se forma con el nombre y apellido de uno de los socios o con los apellidos de dos o más de ellos, con el
agregado obligatorio de la leyenda “y Compañía, Sociedad Colectiva”, leyenda que podrá abreviarse “y
Cía. S.C.” (arto.61)
o El nombre del socio que deja de pertenecer a la sociedad puede mantenerse en la razón social
únicamente en el caso que así se haya convenido o lo autoricen los herederos, caso en el cual deberá
agregarse la palabra “Sucesores”, que podrá abreviarse “Sucs.” (arto.62). Si no hubiere convenio o
autorización, según el caso, el nombre del socio en cuestión será suprimido, de lo contrario subsistirán
las obligaciones y responsabilidades en la misma forma que los socios.
o No podrá inscribirse otra sociedad con razón social similar, ya que la inscripción de una sociedad en el
RM, le otorga el derecho al uso exclusivo de su razón social, la que deberá ser claramente distinguible de
cualquier otra y no podrá ser adoptada por sociedad del mismo o semejante objeto, mientras subsista
inscrita la primera (arto.26)
o El nombre de un extraño a la sociedad en la razón social, entraña para él responsabilidad frente a
terceros como si fuera socio (arto.62)

Duración

17
● No existen disposiciones especiales acerca de la duración de la sociedad colectiva y por ello le son aplicables las
normas generales de las sociedades mercantiles, en función de las cuales: pueden tener plazo definido o
indefinido y el mismo principia a contarse desde la fecha de la inscripción de la sociedad en el RM (arto.24)
Relaciones Jurídicas Internas
Las normas que se refieren a las relaciones internas de la sociedad, tienen el carácter de dispositivas y pueden
modificarse por la voluntad de los socios expresada en el contrato constitutivo.
1. Aportaciones de los socios: aportación “es lo que el socio entrega para la formación del capital social y para
hacer posible el cumplimiento y la consecución de las finalidades sociales”.
● En la sociedad colectiva, las aportaciones pueden constituir en capital o en industria.
● Artos.27, 28, 31 y 39 inciso 2° Co.Co.
2. Distribución de ganancias y pérdidas: no contiene normas especiales sobre la distribución de ganancias y
pérdidas en la sociedad colectiva y por lo mismos tienen aplicación las disposiciones generales.
● Artos.33, 35 y 38 inciso 4° Co.Co.
3. Resarcimiento de gastos: en este aspecto también se regula la sociedad colectiva por las disposiciones aplicables
a todas las sociedades, conforme a las cuales los socios tienen derecho a “exigir a la sociedad el reintegro de los
gastos en que incurran por el desempeño de sus obligaciones para con la sociedad” (arto.38 inciso 3°)
4. Prohibición de concurrencia: por el carácter personalista de la sociedad colectiva, es de especial importancia la
prohibición a los socios de ser socios de empresas análogas o competitivas y de emprenderlas por su cuenta o
por cuenta de terceros, si no es con el consentimiento unánime de los demás socios (arto.39 inciso 3°)
5. Derecho de información: comprende el derecho de examinar por sí o por medio de delegados, la contabilidad y
los documentos de la sociedad, así como de enterarse de la política económica financiera de la misma. Este
derecho es irrenunciable, debe ejercerse en el época que fije el contrato social y dentro de los 15 días anteriores
a la fecha en que haya de celebrase la Junta o Asamblea General (arto.38 inciso 1°)
6. Gestión de la sociedad: en principio y a falta de pacto en contrario, la gestión o administración corresponde por
igual a todos los socios (arto.63).
● Los administradores están obligados a rendir cuentas anualmente de su gestión, bajo pena de remoción
(arto.55).
● Si todos los socios fueren administradores, están obligados recíprocamente a darse cuenta de la
administración y de sus resultados en cualquier tiempo (arto.56)
● En caso de exceso respecto de las facultades que le han sido conferidas o de que un socio se atribuya, sin
tenerla, la representación de la sociedad, no obliga a ésta, salvo si se hubiere beneficiado con la
operación (arto.57)
● El administrador es responsable ilimitadamente por los daños y perjuicios que ocasione a la sociedad por
el dolo o culpa; si fueren varios los administradores la responsabilidad será solidaria y sólo quedará
exento el administrador que hubiere hecho constar su voto disidente (arto.52).
● En el caso de que hubiere socios no administradores, éstos tienen el derecho de nombrar un delegado
para que vigile los actos de los administradores (arto.64)
7. Derecho de decisión: la ley establece casos en los cuales se requiere la decisión de los socios:
● La modificación de la escritura constitutiva que debe ser acordada por unanimidad o mayoría, si así se
pactó (arto.16)
● La aprobación del balance para distribuir utilidades acumuladas (arto.35)
● La admisión de nuevos socios que necesita del consentimiento unánime (arto.43)
● El nombramiento y la remoción de los administradores, salvo pacto en contrario (arto.45)
● La resolución cuando el administrador no tenga facultades para determinado negocio (arto.54)
● La aprobación de cuentas (arto.55)
● El consentimiento para ceder la calidad de socio (arto.38 inciso 5°)
18
● La autorización para que los administradores deleguen funciones, para lo cual es necesario que haya
previo consentimiento unánime de los socios (arto.48)
● El consentimiento para que los socios puedan dedicarse o participar en actividades análogas o
competitivas a las de la sociedad (arto.39 incisos 2° y 3°)
● La autorización para que un socio grave o ceda su aporte de capital, para lo que es indispensable
acuerdo previo y unánime de los demás socios (arto.39 inciso 4°)
Para tomar las resoluciones indicadas la ley ha establecido en la sociedad colectiva la JUNTA GENERAL,
organismo que puede convocarse por los administradores o por cualquiera de los socios con 48hrs. de
anticipación por lo menos y con expresión clara de los asuntos a tratar (arto.65).
En dicha junta, salvo los caos a indicados y lo dispuesto en la escritura constitutiva, las resoluciones se toman por
mayoría, teniéndose por tal la que se haya establecido convencionalmente en la mencionada escritura o la mitad
+ 1 de los socios, ya que el voto es por cabeza, es decir corresponde un voto a cada socio, abstracción hecha de
la cuantía de su aportación social.
Si un socio representa más de la mitad del capital social, se necesitará además, del voto de otro socio (arto.41).
En la Junta General pueden los socios hacerse representar por medio de otra persona a la que se haya conferido
mandato o carta poder (arto.67)
Cabe también que la Junta General se constituya sin necesidad de previa convocatoria, cuando reunidos todos
los socios decidieron celebrarla; se habla en este caso de Junta Totalitaria (arto.66).

Relaciones Jurídicas Externas


La sociedad se relaciona con terceros y la ley al regular estas relaciones externas lo hace procurando ante todo proteger
a esos terceros y en especial a los acreedores de la sociedad. Por esa razón las normas que se refieren a las relaciones
jurídicas externas tienen por lo general el carácter de imperativas, esto es, que son inderogables y por lo mismo, en el
contrato social no pueden haber estipulaciones o pactos que las contravengan ni pueden los socios tomar resoluciones
que las violan.
1. Representación de la sociedad: para la sociedad colectiva no existen normas especiales sobre la representación,
salvo lo que ya dicho sobre el uso de la razón social y la administración, en esa virtud le son aplicables las
disposiciones contendías en los artos.47 al 54 Co.Co.
2. Responsabilidad de la sociedad y de los socios por las deudas sociales: por tener personalidad jurídica la
sociedad y por el mismo patrimonio propio, las obligaciones sociales se garantizan con los bienes de la sociedad
en primer término y únicamente en el caso en el que éstos no sean suficientes, con los bienes propios de los
socios (arto.30).
En consecuencia, el sistema que adopta la legislación guatemalteca es el de la diversidad de grado entra la
responsabilidad de la sociedad y la de los socios. Conforme a este sistema, sólo en el caso de que se hayan
agotados y no fueren suficientes los bienes de la sociedad, puede deducirse responsabilidad sobre los bienes de
los socios.
Del hecho de que la sociedad colectiva tenga personalidad jurídica, se desprende que la responsabilidad por las
deudas sociales pesa directamente sobre el patrimonio propio de la sociedad y sólo subsidiariamente sobre el
particular de los socios.

Funcionamiento de la Sociedad
● La sociedad colectiva funciona mediante la actuación de personas físicas que cumplen determinadas
atribuciones. Dichas atribuciones se concretan en las 3 funciones clásicas de decisión, fiscalización y
administración.

19
● La función de decisión está encomendada por el Co.Co. a la Junta General, ya que las resoluciones que por ley o
por disposición de la escritura social corresponda a los socios (arto.65). El régimen jurídico de la Junta General
puede resumirse así:
o La convocatoria puede hacerse por simple citación persona escrita, con 48hrs de anticipación a la Junta y
debe expresar con la debida claridad los asuntos sobre los que se vaya a deliberar (arto.65)
o Las resoluciones, salvo estipulación de la escritura social o disposición de la ley, se toma por mayoría.
Constituye mayoría la que se haya establecido en la escritura social y a falta de estipulación, la mitad + 1
de los socios (arto.41)
o Salvo disposición en contrario en la escritura social, todo socio puede hacerse representar en la Junta
por medio de otra persona, representación que puede conferirse por mandato o por carta poder
(arto.67)
o La sociedad debe llevar un libro o registro de actas de Juntas Generales para documentar las
deliberaciones y resoluciones de las mismas (arto.53)
o Puede celebrarse Junta Totalitaria, ya que la ley autoriza que la junta quede válidamente constituida sin
necesidad de previa convocatoria, si encontrándose reunidos o debidamente representados todos los
socios, deciden celebrarla aprobando la agenda por unanimidad (arto.66)
● La función de fiscalización o vigilancia puede realizarla un delegado de los socios no administradores, delegado
que lo hará a costa de dichos socios (arto.64)
● La función de administración, a falta de pacto en la escritura social que señale a uno o alguno de los socios como
administradores, la tienen a su cargo todos (arto.63). Cabe desde luego que haya uno o varios administradores o
gerentes que sean o no socios (arto.44). El régimen jurídico de los administradores es el que la ley establece en
las disposiciones generales aplicables a todas las sociedades.

LA SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

La sociedad en comandita simple puede definirse como la sociedad predominantemente personalista en la que unos
socios (comanditados) desempeñan la gestión y representación sociales, pueden aportar capital y trabajo o solo trabajo y
asumen responsabilidad ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y otros (comanditarios) solamente aportan
capital y limitan su responsabilidad al monto de su aporte.

● En la sociedad en comandita simple coexisten 2 categorías de socios:


o Socios comanditados, también llamados gestores o colectivos, que son los que tienen a su cargo con
exclusividad la administración y representación legal de la sociedad y cuya responsabilidad es ilimitada y
solidaria de las obligaciones sociales
o Socios comanditarios o capitalistas, que se limitan a realizar su aportación de capital y tienen su
responsabilidad limitada al monto de dicha aportación.
● El origen de la sociedad en comandita simple se sitúa en la Edad Media y se señala como contrato generatriz “la
commenda” del Derecho marítimo. Conforme a la “commenda”, un capitalista (commendador) entregaba a un
mercader o al dueño de una nave (tractor) una suma de dinero o mercancías, para que con ellos y durante el
viaje, realizara negocios cuyos beneficios se repartían al final de la travesía. Así pues, la comandita simple pasó
del comercio marítimo al terrestre. Lo hizo con gran fortuna: fue la forma de posibilitar la participación en el
comercio de quienes como los nobles, los sacerdotes y los funcionarios, no podían ser comerciantes. Además,
fue medio de eludir la prohibición de los préstamos a interés.

20
● Factores que también influyeron en la difusión de la comandita fueron: la posibilidad de mantener oculta la
calidad de socio y los mayores impuestos que gravaban a las sociedades capitalistas.

Notas Características
● Es una sociedad mercantil, que tiene el carácter de comerciante social simplemente por la forma, cualquiera que
sea su objeto (arto.3 y 10 inciso 2°)
● Es una sociedad en que coexisten 2 categorías de socios, que se llaman comanditados y comanditarios (art.68)
● Es una sociedad predominantemente personalista, ya que las cualidades personales de los socios son
determinantes del nacimiento de la sociedad, para los socios comanditados, porque de la gestión de los demás
socios comanditados depende el riesgo de una pérdida ilimitada; para los comanditarios, porque de ella
depende el riesgo de una pérdida limitada.
● Es una sociedad de responsabilidad ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales, para los socios
comanditados; y de responsabilidad limitada al monto de su aportación, para los socios comanditarios (arto.68)
● Es una sociedad con razón social, que se forma sólo con el nombre de uno de los socios comanditados o con los
apellidos de dos o más de ellos, con el agregado de la leyenda “y Compañía, Sociedad en Comandita” (arto.69)

Constitución
● La sociedad en comandita simple, al igual que las demás sociedades se constituye por escritura pública y le son
aplicables las disposiciones generales.
● Requisitos particulares para la escritura de constitución de la sociedad en comandita simple que impone el
Código de Notariado son (arto.48):
o La comparecencia, como otorgantes, de los socios comanditados o gestores y de los comanditarios.
o El capital social y la parte que aporte cada socio
o La constancia de que el capital ha sido íntegramente aportado (arto.71 Co.Co.)
o Las fechas en que debe celebrarse las sesiones ordinarias de la Junta General
● Al igual que en las otras sociedades, la escritura debe inscribirse en el RM.

Razón Social
● La razón social es el nombre comercial que debe formarse necesariamente con los nombres personales de todos,
alguno o algún socio, de los que responden ilimitadamente.
o La formación de la razón social descansa en el principio general de la veracidad de la razón social,
conforme a la cual, debe estar formada por nombres de socios y sólo por ellos, ya que mediante la
misma se anuncia al público la personalidad de todos los que responden ilimitadamente y que, por lo
tanto, son la base del crédito social.
● El régimen jurídico de la razón social de la sociedad en comandita simple es el siguiente:
o Solamente los socios comanditados pueden figurar en la razón social, o sea, los socios que tienen
responsabilidad limitada (artos.68 y 69)
o Cualquier persona que no sea socio comanditado, ya se trate de un extraño a la sociedad o de un socio
comanditario, que haga figurar o permita que su nombre figure en la razón social, queda obligada a favor
de terceros con responsabilidad ilimitada (arto.70)
o La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los apellidos de dos o
más de ellos si fueren varios, y con el agregado obligatorio de la leyenda: “y Compañía, Sociedad en
Comandita”, la que podrá abreviarse “y Cía., S. en C.” (arto.69)
o La omisión de la expresión “Sociedad en Comandita” o de su abreviatura, hace incurrir a los socios
comanditarios en responsabilidad ilimitada (arto.70)

21
Relaciones Jurídicas Internas
● Que su aportación puede ser de capital y trabajo o industria, o sólo de trabajo (arto.71)
● Que les corresponde con exclusividad la administración de la sociedad y la representación legal de la misma,
salvo que la escritura social permita que la administración la tengan extraños, caso en el cual el nombramiento
que hagan no surtirá efecto hasta que sea aportado por los socios comanditarios con mayoría de la mitad + 1 del
capital aportado por ellos (arto.72)

Por lo que hace a los socios comanditarios, existen las siguientes particularidades:
● La aportación es esencial y constituye la obligación principal. Es importante destacar que el capital debe ser
aportado íntegramente al constituirse la sociedad, principio que se ve reforzado al disponer la ley que “no podrá
otorgarse la e.p. de la sociedad, mientras no conste de manera fehaciente que el capital ha sido íntegra y
efectivamente pagado”, sancionándose con nulidad del contrato constitutivo la violación del citado precepto y
atribuyendo a todos los socios responsabilidad ilimitada y solidaria por los daños y perjuicios que se causaren a
terceros (artos.71, 77 y 81)
● La prohibición de inmixtión que, fundándose en que la gestión la realizan sólo los gestores, significa que los
socios comanditarios tienen prohibido cualquier acto de administración de la sociedad, aún en calidad de
apoderados de los socios comanditados o de la sociedad. Violar esta prohibición se sanciona con atribuir
responsabilidad ilimitada y solidaria al socio comanditado contraventor, a favor de terceros y por todas las
pérdidas y obligaciones de la sociedad, sean anteriores o posteriores a la violación, salvo si se tratare de actos
urgentes o de mera administración desempeñados por muerte o incapacidad del socio administrador (arto.73 y
75). No se consideran actos de administración por parte de los socios comanditarios: asistir a las juntas de socios,
con voz pero sin voto; examinar, inspeccionar, vigilar y fiscalizar la contabilidad y los actos de los administradores;
contratar por cuenta propia o ajena con la sociedad; dar autorizaciones, dictámenes e informes para
determinadas operaciones sociales; y participar en la liquidación de la sociedad (arto.74)

Relaciones Jurídicas Externas


● La representación de la sociedad corresponde con exclusividad a los socios comanditados o gestores, salvo que,
la escritura social permita que la administración la tengan extraños (arto.72). En lo que se refiere a sus
facultades, a la delegación de la representación, al modo de ejercer la representación conjunta, etc., rigen las
reglas generales aplicables a todas las sociedades (artos.46-52)
● La responsabilidad de la sociedad tiene carácter ilimitado o sea que responde con todo su patrimonio por las
obligaciones sociales (arto.30)
● Los socios comanditados o gestores responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones
sociales (arto.68). Es decir, que responden con todo su patrimonio por cualquier cuantía de las obligaciones
sociales; cualquiera de los socios responde del importe total de las mismas y ninguno de ellos puede ser obligado
al pago de las deudas sociales, en tanto que todo el patrimonio de la sociedad no haya sido dedicado
íntegramente al pago de dichas deudas.
● Los socios comanditarios tienen una responsabilidad normal si no ejecutan ningún acto de inmixtión ni toleran la
inclusión de su nombre en la razón social, caso en el cual se limita al monto de su aportación (arto.68). Tienen
responsabilidad anormal, si por el contrario, violaron la prohibición de inmixtión y permitieron que su nombre
figurara en la razón social, casos que los afectan imponiéndoles responsabilidad ilimitada y solidaria por todas las
pérdidas y obligaciones de la sociedad (artos.70 y 73).

Funcionamiento de la Sociedad
● La sociedad en comandita simple, como todas las sociedades mercantiles, requiere para su funcionamiento de la
actuación de personas físicas en determinadas funciones (decisión, fiscalización y administración). Las funciones
22
de administración y de representación corresponden en principio a los socios comanditados, pero que puede
darse el caso que la administración la tengan extraños si es que tal cosa se estipuló en la escritura social (arto.72)
● Las funciones de decisión se realizan a través de la Junta General, ya que la ley dispone que “las resoluciones que
por ley o por disposición de la escritura social corresponden a los socios, serán tomadas en junta general
convocada por los administradores o por cualquiera de los socios” (arto.65), precepto de las sociedades
colectivas que es aplicable a las sociedades en comandita simple (arto.77). En dichas Juntas rige el régimen
general de las sociedades mercantiles. Cabe también la celebración de Junta Totalitaria, es decir, de tener por
válidamente constituida Junta General sin necesidad de previa convocatoria, si encontrándose reunidos o
debidamente representados todos los socios, deciden celebrarla aprobando la agenda por unanimidad (arto.66 y
77). Salvo disposición en contrario de la escritura social, todo socio puede hacerse representar en el Junta
General por medio de otra persona, representación que puede conferirse por mandato o por carta poder
(artos.67 y 77). De las Juntas Generales se debe dejar constancia en el libro de actas que está obligado a llevar la
sociedad (arto.53)
● Las funciones de fiscalización o vigilancia las ejercita un consejo de vigilancia, si es que se constituyó tal órgano
en la escritura social; de lo contrario, cada socio tiene derecho a obtener de los administradores informe del
desarrollo de los negocios sociales y a consultar los libros de la sociedad, siendo nulo pacto en contra (artos.77 y
83).

LA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Es la sociedad mercantil que, bajo una denominación objetiva o una razón social, de capital fundacional y dividido en
aportaciones no incorporables a títulos de ninguna naturaleza, responde por las obligaciones sociales únicamente con su
patrimonio, salvo la suma a que, a más de la aportación, se comprometan los socios.

● Como un tipo de sociedad mercantil entre las sociedades de personas y las de capitales, surgió la sociedad de
responsabilidad limitada. Por una parte, para llevar la limitación de la responsabilidad a todos los socios, como
en la anónima, y por la otra, para permitir una dirección persona y una estructura que descanse en una base de
confianza y de consideración a las calidades personales de los socios.

Notas Características
● Es una sociedad que responde por las obligaciones sociales solo con su patrimonio, ya que los socios únicamente
están obligados al pago de sus aportaciones y limitan a ellas su responsabilidad y, en su caso, a la suma adicional
que disponga la escritura social (arto.78)
● Su capital es fundacional, a cuyo efecto la ley dispone que “no podrá otorgarse la escritura constitutiva de la
sociedad, mientras no conste de manera fehaciente que el capital ha sido integra y efectivamente pagado”
(arto.81)
● El capital se divide en aportaciones que no pueden incorporarse a título de ninguna naturaleza ni denominarse
acciones (arto.78)
● Puede girar bajo una denominación objetiva o bajo una razón social (arto.80). Se considera que esta es una nota
que acusa el carácter intermedio entre las sociedades personalistas y la anónima.

23
● El número de socios no podrá exceder de 20 (arto.79)
● No puede haber socio industrial

Constitución
● En términos generales los requisitos de constitución de la sociedad de responsabilidad limitada son los mismos
de las demás sociedades: otorgamiento de e.p. e inscripción en el RM.
● La ley dispone que la escritura constitutiva no podrá otorgarse mientras no conste de manera fehaciente que el
capital ha sido integra y efectivamente pagado y sanciona con nulidad el contrato el hecho de que se otorgue en
escritura sin tal circunstancia, así como con responsabilidad ilimitada y solidaria de los socios por los daños y
perjuicios que por tal razón se causen a terceros (arto.81)
o Esto implica que previamente a otorgar escritura constitutiva, los socios deben hacer efectivas sus
aportaciones, da tal manera que el Notario pueda hacer constar en la e.p. que el capital ha sido integra y
efectivamente pagado. En la práctica se acostumbra depositar en un banco, en una cuenta que se abre
especialmente para la sociedad en formación, el monto total del capital y la constancia de dicho depósito
sirve al Notario para hacer constar que el capital ha sido pagado como lo requiere la ley.
● Por consiguiente, las etapas para la constitución de una sociedad de responsabilidad limitada son las siguientes:
1. El íntegro y efectivo pago del capital
2. Otorgamiento de la escritura constitutiva, dentro de cuyas menciones obligatorias, al indicar el monto
del capital social, deberá expresarse que está íntegra y efectivamente pagado y la forma en que tal cosa
consta fehacientemente
3. Inscripción en el RM
4. Publicidad, etc.

La denominación social
● La sociedad de responsabilidad limitada puede girar bajo una denominación o bajo una razón social. Ambas
formas de nombre comercial se diferencia en que la primera se forma con palabras que hagan referencia a la
actividad objetiva principal de la empresa y la segunda con menciones personales.
● Arto.80

El capital social
● Como una consecuencia de que la sociedad de responsabilidad limitada responda por las deudas sociales
únicamente con su patrimonio y, en su caso, con la suma que a más de las aportaciones disponga la escritura
social, la ley se ha cuidado de proteger al capital social que se constituye con el valor total de los bienes
aportados a la sociedad. Dicha protección se traduce en la rigurosa disciplina a que la ley somete el capital de
este tipo de sociedad y que se sintetiza en los siguientes principios:
o principio de la determinación del capital: implica la necesidad de expresar el monto total del mismo, de
tal manera que al momento de otorgarse la escritura constitutiva sea perfectamente determinado y
único. La fijación del capital constituye uno de los requisitos de la escritura social (arto.46 inciso 5°
Código de Notariado)
o Principio del íntegro desembolso: el capital debe estar íntegra y efectivamente pagado al momento de
otorgarse la escritura constitutiva de la sociedad y ello debe constar de manera fehaciente (arto.81). La
exigencia del íntegro desembolso, que acentúa notarialmente la nota capitalista de la sociedad, dota de
base económica firme al ente social desde el mismo instante de su nacimiento y constituye una garantía
para los acreedores sociales.
o Principio de la división del capital en aportaciones: esto significa que no es admisible la división del
capital en otra forma, a este efecto la ley señala que “el capital estará dividido en aportaciones que no
24
podrán incorporarse a títulos de ninguna naturaleza ni denominarse acciones” (arto.78). Este principio se
funda en la naturaleza misma de la sociedad de responsabilidad limitada que requiere para el cambio de
socios el consentimiento unánime de los demás (arto.43). Las aportaciones pueden ser en dinero o en
otra clase de bienes, caso este último en que el justiprecio debe hacerse constar en la escritura
constitutiva, conforme a las reglas aplicables a las sociedades en general.
● La “responsabilidad limitada” que da nombre a este tipo de sociedad es más bien la de los socios; ellos limitan su
responsabilidad al monto de su aportación. Para la sociedad, en cambio, rige el principio de ilimitación de
responsabilidad, o sea que responde de sus obligaciones con todos los bienes que integran su patrimonio, sin
límite alguno. Los acreedores sociales solo pueden dirigirse contra el patrimonio de la sociedad; en ningún caso
contra el de los socios.

Los Socios
El estado de los socios es en la sociedad de responsabilidad limitada el mismo que para la sociedad mercantil en general,
tiene los mismos derechos y obligaciones, salvo las particularidades siguientes:
● Por definición, los socios de la sociedad de responsabilidad limitada “sólo están obligados al pago de sus
aportaciones” y, si así se convino en la escritura social, al pago de la suma que a más de las aportaciones se haya
fijado (arto.78)
● El número de socios no podrá exceder de 20 (arto.79). La razón por la cual la ley limita el número de socios en la
sociedad de responsabilidad limitada, es que la misma se ha concebido para empresas pequeñas y medias y que
las personas que la componen deben estar unidas por la mutua confianza y por su voluntad de colaboración en
el trabajo. Es este también un aspecto que destaca el carácter personalista de la sociedad de responsabilidad
limitada del cual también participa.
● En esta forma de sociedad no podrá haber socio industrial (arto.82). Esto quiere decir que es imposible el aporte
en industria o trabajo. El fundamento de esta prohibición se ha encontrado en que el capital social es la sola
garantía de los acreedores y que el trabajo de un socio no podría considerarse como parte del capital social.
● Cada socio tiene derecho a obtener de los administradores informe del desarrollo de los negocios sociales y a
consultar los libros de la sociedad (arto.83), salvo si en la escritura social se constituyó un consejo de vigilancia.

Relaciones Jurídicas Internas


● Aportaciones de los socios: solo pueden ser en dinero o en bienes que tengan valor monetario; ya que no se
admite la aportación de industria o trabajo (arto.82)
● Distribución de ganancias y pérdidas: no hay reglas especiales de distribución de ganancias y pérdidas, por lo
cual rigen las normas generales (arto.33)
● Resarcimiento de gastos: la sociedad de responsabilidad limitada sigue la regulación general y por consiguiente
los socios tienen derecho al reintegro de los gastos en que incurran en el desempeño de obligaciones para con la
sociedad (arto.38 inciso c)
● Prohibición de concurrencia: por el hecho de que la sociedad de responsabilidad limitada, como intermedia
entre las de capitales y las personalistas, da importancia a la mutua confianza entre los socios y a sus cualidades
personales y técnicas, le es aplicable a sus socios la prohibición de concurrencia (arto.39 inciso 3°)
● Derecho de información: todos los socios de la sociedad de responsabilidad limitada tienen derecho a obtener
información del desarrollo de los negocios de la sociedad y a consultar los libros de la misma. Sin embargo, este
derecho se limita si en la escritura constitutiva se instituye un consejo de vigilancia. Es nulo todo pacto que,
fuera de lo anterior, contravenga el derecho de información (arto.83)
● Gestión de la sociedad: no tiene el régimen jurídico de la sociedad de responsabilidad limitada normas
específicas sobre la gestión o administración de la sociedad; rigen por ello sin reserva, las disposiciones
generales.
25
● Derecho de decisión: los casos en los cuales se requiere la decisión de los socios se rigen por las disposiciones
generales. Para la toma de decisiones la ley prevé un organismo específico: la Junta General, el cual se disciplina
por las normas generales y por las de la sociedad colectiva (arto.85).

Relaciones Jurídicas Externas


● Representación de la sociedad: la tienen a su cargo los administradores o gerentes, quienes podrán o no ser
socios, atribuyéndoles su solo nombramiento todas las facultades necesarias para representar judicialmente a la
sociedad y para ejecutar los actos y celebrar los contratos de su giro ordinario. Las normas generales sobre esta
materia tienen plena aplicación en la sociedad de responsabilidad limitada (artos.44-52)
● Responsabilidad de la sociedad y de los socios por las deudas sociales: por las obligaciones sociales responde
únicamente el patrimonio de la sociedad y, en su caso, la suma que a más de las aportaciones convenga la
escritura social (arto.78). Esta cuota de responsabilidad refuerza al patrimonio de la sociedad y constituye con él
la masa de responsabilidad sobre la cual pueden los acreedores hacer valer sus derechos. Los socios están
excluidos de responsabilidad por las deudas sociales, no sólo por señalar la ley que por las mismas responde
únicamente el patrimonio de la sociedad, sino además por disponer que “los socios sólo están obligados al pago
de sus aportaciones” (arto.78).

Funcionamiento de la Sociedad
● Función de decisión: las resoluciones que por ley o por disposición de la e.s. correspondan a los socios, deben
tomarse en JUNTA GENERAL, pudiendo darse el caso de que ésta sea por convocatoria hecha por los
administradores o por cualquiera de los socios o bien que, sin necesidad de convocatoria, encontrándose
reunidos o debidamente representados todos los socios, decidan celebrar Junta General aprobando la agenda
por unanimidad (Junta Totalitaria). Las reglas, que disciplinan estas juntas son las mismas de la sociedad
colectiva, ya que a ellas remite de manera expresa la ley (arto.85)
● Función de fiscalización o vigilancia: caben 2 posibilidades:
o Que en la e.s. se hubiera constituido un “consejo de vigilancia” (arto.83), en cuyo caso a este
corresponde desempeñar la función de vigilancia, sin perjuicio del derecho de información que les
corresponde a los socios (arto.38 inciso 1°); y,
o Que no se constituya tal consejo, evento en el cual cada socio tiene el derecho a obtener de los
administradores informe del desarrollo de los negocios sociales y a consultar los libros de la sociedad, sin
las limitaciones de tiempo a que se sujeta el derecho de información que en general corresponde a los
socios de todas las sociedades (arto.83).
Es nulo todo pacto contrario al régimen jurídico establecido en la ley en orden a la función de vigilancia. También
pueden los socios no administradores nombrar un delegado para que a su costa, vigile los actos de los
administradores (artos.64 y 85)
● Función de administración: no hay reglas específicas para la administración de la sociedad de responsabilidad
limitada, rigen por ello las normas generales.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Es la sociedad mercantil con denominación objetiva, de capital divido en acciones a cuyo monto limitan los socios su
responsabilidad.

26
● El Co.Co, consciente de la importancia de la S.A., la disciplina con bastante detalle y teniendo en cuenta
exigencias diversas como son:
o La tutela de los terceros que entran en relaciones con la sociedad confiándose en el capital de la entidad
o La tutela de los intereses de los accionistas, aparte del respeto formal de los acuerdos de la mayoría en la
formación de la voluntad social
o La tutela de los intereses públicos que están en estrecha unión con la vida de los organismos económicos
más grandes
También por las mismas razones, se ha establecido un sistema riguroso de responsabilidad de los
administradores.

Notas Características
● Es una sociedad capitalista, constituida intuito pecunie porque en ella lo importante es lo que cada socio aporta a
la sociedad y no sus características personales. Fuera del aporte, los socios no se obligan a dar a la sociedad
ninguna actividad. La nota capitalista de la S.A. exige que la participación del socio en la administración de la
sociedad y en la distribución de beneficios sea proporcional a su aportación.
● Es una sociedad por acciones, pues por ley tiene el capital dividido y representado por acciones (arto.86). El
hecho de que el capital se divida en su totalidad en acciones, significa no sólo que el aporte se represente por un
título, sino que la acción confiere a su titular la condición de socio. Como los títulos son esencialmente
transferibles, se da la posibilidad de que la integración humana de la sociedad varíe, sin que ello implique cambio
alguno en los instrumentos constitutivos o en la estructura social.
● Es una sociedad con limitación de la responsabilidad de los socios al monto de los aportes realizados o
prometidos (arto.86). Esta limitación de la responsabilidad implica que las deudas de la sociedad no son deudas
de los socios y hace de la S.A. una sociedad privilegiada, ya que el patrimonio separado no es consecuencia si
más de la personalidad jurídica, sino que es consecuencia de una excepcional concesión del ordenamiento. El
socio solamente responde frente a la sociedad de su aportación. Los acreedores de la sociedad no tienen acción
directa contra los socios que no efectuaron su aportación, pues la obligación de los accionistas de realizar ésta es
una relación directa entre socio y sociedad. De tal manera que es la sociedad la que puede actuar contra el
accionista moroso (arto.110)
● Es una sociedad administrada por personas de nombramiento revocable (arto.162). En la S.A. se marca la
división no sólo de socios que dirigen y socios que no dirigen, sino entre personas que dirigen y socios como
tales.
● Es una sociedad gobernada por los accionistas reunidos en Asamblea. La S.A. se rige democráticamente, no sólo
por el hecho de que su Órgano supremo sea la Asamblea General, sino por la igualdad de derechos y el régimen
de mayorías que impone la ley (artos.100, 101, 132, 148 y 149)
● Es una sociedad de denominación libre, puesto que la ley permite que se identifique con una denominación que
puede formarse libremente y sólo se requiere la designación del objeto de la empresa si la denominación incluye
el nombre de un socio fundador o los apellidos de 2 o más de ellos (arto.87)

Naturaleza Jurídica
● La S.A. tiene carácter mercantil por el sólo hecho de adoptar esa forma, independientemente de si realiza o no
actividad mercantil, al igual que como acontece con las demás sociedades reguladas en el Co.Co. (artos.3 y 10).
● El CC permite que las asociaciones sin finalidades lucrativas puedan establecerse en forma accionada (arto.15,
último párrafo), pero ello no quiere decir que se les pueda considerar como sociedades anónimas. Hay una clara
diferencia entre la S.A. y las asociaciones no lucrativas, así como las sociedades civiles con fin lucrativo (arto.1728
CC)

27
Denominación
● La S.A. no tiene razón social, es decir, no funciona bajo el nombre de los socios, ya que en ella es intrascendente
la persona de los mismos.
● La denominación social de las S.A. no tiene más limitación que la necesidad de agregar las palabras “Sociedad
Anónima” al nombre que se le haya asignado, palabras que puedan abreviarse en “S.A.” (arto.87). Ahora bien,
puede incluirse en la denominación el nombre de un socio fundador o los apellidos de 2 o más, caso en el cual la
ley exige que se agregue la designación del objeto principal de la sociedad.
● Como garantía, pero también como limitación, el Co.Co. establece que la inscripción en el RM le otorga a la
sociedad el derecho al uso exclusivo de su denominación, la que deberá ser claramente distinguible de cualquier
otra y no podrá ser adoptada por sociedad del mismo o semejante objeto, mientras esté inscrita la primera
(arto.26).

Domicilio
● La S.A. por tener personalidad jurídica y ser por lo mismo sujeto de derechos y obligaciones, debe tener un
domicilio legal, o sea, el lugar señalado para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones
(arto.36)
● El domicilio de la sociedad anónima debe fijarse en la propia escritura constitutiva (arto.46 inciso 4° Código de
Notariado), ha de ser único, aunque pueda tener sucursales.
● Desde el punto de vista procesal, el domicilio es importante, ya que es uno de los criterios que determinan la
competencia de los tribunales en el caso de controversia judicial (arto.12 CPCYM).

El capital en la S.A.
● Patrimonio social: el conjunto efectivo de bienes y derechos que posee una persona jurídica y las deudas que
gravan dichos bienes y/o derechos. Es una gran bolsa de activos y pasivos. Según la prosperidad de los negocios
de la sociedad su patrimonio aumenta o disminuye, de tal manera que está expuesto a continuas cambios.
Conforme se desarrolla la vida de la sociedad, se va produciendo un distanciamiento entre el importe del
patrimonio y el importa del capital.
● El Capital: el valor fijado auténticamente en dinero, es el conjunto de aportaciones de esta clase y bienes
valorizados a la Sociedad en formación y consignado en la e.s. Es solamente una cifra permanente en la
contabilidad, que no necesita corresponder a un equivalente patrimonial efectivo. Por eso se dice que en
realidad esa cifra indica el patrimonio que debe existir y no necesariamente que exista. Cuando se habla de
capital se alude a la cifra señalada en la e.c., que necesariamente será igual a la suma de los respectivos valores
nominales de todas y cada una de las acciones en que esté dividido. El capital se divide en su totalidad en
acciones (arto.86). Por consiguiente, sumados los valores de todas y cada una de las acciones, resultará el monto
total del capital; y a la inversa, dividido el capital entre el valor nominal de las acciones, si todas son del mismo
valor, resultará el número total de acciones.
El capital pues, no representa bienes o cosas, sino un dato de valor, inmutable y por ello sólo se puede modificar
formalmente, jurídicamente.
La función del capital de la S.A., derivada de la circunstancia de ser por ley la entidad en que se separa
tajantemente el patrimonio de los socios del de la sociedad, es la de garantizar a los acreedores, en cuanto esto
sea posible, la existencia de un activo que responda a las necesidades del pasivo. Es pues, una cifra de
responsabilidad.
o Capital autorizado: la ley permite que las S.A. fijen en su escritura constitutiva la suma máxima por la
cual se pueden emitir acciones, sin necesidad de formalizar un aumento de capital (arto.88). esa suma
máxima se llama capital autorizado y puede estar total o parcialmente suscrito al constituirse la
sociedad. No está sujeto a más requisito que el de su fijación en la e.c.
28
o Capital suscrito: el monto a que en un momento dado llega la suma de los valores de las acciones
adquiridas por los socios y de cuyo importe únicamente han pagado una parte que no puede ser menor
del 25% del valor nominal de dichas acciones (arto.89)
o Capital pagado: el Código exige que en el momento de suscribir acciones es indispensable pagar por lo
menos el 25% de su valor nominal (arto.89), de tal manera que siempre hay una parte del capital suscrito
cuyo valor ha sido efectivamente entregado a la sociedad. La suma de lo efectivamente entregado por
los socios en concepto de valor total o parcial de sus acciones, es lo que se denomina capital pagado de
la sociedad. El monto del capital pagado de una S.A. no puede ser menor de Q5,000.00 (arto.90)
● Relación entre patrimonio y capital: el capital cuya cifra fija aparece obligadamente en la e.c. de la S.A. es el
capital autorizado, ya que tanto el capital suscrito como el pagado son por esencia variables. Como la sociedad
sólo puede adquirir bienes con los fondos obtenidos al formar su capital y dado el sistema consagrado por
nuestra ley, resulta obvio que únicamente puede disponer para tal fin con el monto del capital suscrito.
Será pues la cifra del capital suscrito la que en un momento dado puede compararse con el importe del conjunto
de bienes de la sociedad, esto es, de su patrimonio. Por consiguiente, la cifra-capital únicamente puede ser la del
capital suscrito. Es frente a ella que cabe afirmar que el patrimonio tiene un valor independiente y es variable de
un momento a otro según las vicisitudes de los negocios de la sociedad.
El valor del patrimonio puede ser igual, mayor o menor a la cifra-capital, y según sea una u otra la relación en
que estén capital (suscrito) y patrimonio el valor real de las acciones será igual, superior o inferior a su valor
nominal. La situación económica de la sociedad será tanto más sólida a medida que el valor del patrimonio
rebase la cifra-capital, y será deficitaria en el caso contrario.
Para mantener el equilibrio entre el patrimonio y el capital, la ley recurre a los siguientes medios:
o Prohíbe restituir las aportaciones de los accionistas, salvo el caso de adquisición por la sociedad de sus
propias acciones con utilidades acumuladas y reservas de capital o mediante amortización por
reducción del capital (artos.111 y 112)
o Condiciona la reducción de capital a requisitos de publicidad (arto.211), de quórum y de mayoría
calificada (artos.135 inciso a) y 149)
o Prohíbe la distribución de utilidades que no se hayan realmente obtenido (arto.35)

Las Acciones
● Es una parte social, indivisible, representada por un título, transmisible y negociable, en el que se materializa el
derecho de socio y a cuya parte se limita su responsabilidad.

La acción como parte del capital: la S.A. tiene el capital “dividido y representado por acciones” (arto.86) y por ello puede
decirse que es una parte fraccionaria del capital.
Desde este punto de vista la acción está sujeta a las siguientes reglas:
● Expresa una suma de dinero y una cuota parte del capital. Esta regla surge del hecho de que el capital se exprese
en dinero y de que se halle dividido en acciones. La acción expresa siempre un valor en dinero, el cual se llama
valor nominal y es indicativo de la cuantía de la aportación y no del precio de adquisición en el mercado, que se
llama valor efectivo. Cabe hablar también de un valor real de la acción, en cuyo caso se está haciendo referencia
al patrimonio de la sociedad.
● Todas las acciones de una sociedad son de igual valor y confieren iguales derechos (arto.100). Cabe, sin embargo,
la división del capital en varias clases de acciones con derechos especiales para cada clase, en cuyo caso debe
observarse que no puede haber acciones sin participación en las ganancias, pero sí con preferencia para el pago
de las aportaciones en caso de liquidación o de pago de utilidades o de dividendos (arto.34).
● Limitación a la sociedad para adquirir sus propias acciones (arto.111 y 112)
● Prohibición a emitir acciones por una suma menor de su valor nominal. (arto.102)
29
● La indivisibilidad de las acciones (arto.104).

La acción como derecho: que el socio tenga una acción quiere decir que tiene un derecho contra la sociedad,
fundamentalmente el derecho a participar en los beneficios. Por eso, la posesión de la acción confiere al titular el
derecho de socio de la S.A. o, dicho en otras palabras, otorga el status de socio.
Los derechos económico-patrimoniales son:
● El derecho a participar en el reparto de ganancias sociales. Este derecho está garantizado expresamente en
nuestra legislación (arto.105 inciso 1°) y al prohibir el pacto leonino (arto.34) y al conceder al accionista el
derecho a pedir que la Asamblea General Ordinaria Anual, resuelva sobre la distribución de utilidades (arto.139)
● El derecho a participar en el reparto del patrimonio resultante de la liquidación (arto.105 inciso 1° y 248)
● El derecho preferente de suscripción de nuevas acciones (arto.105 inciso 2°)

Los derechos políticos son:


● El Derecho a votar en las Asambleas Generales. “Cada acción confiere derecho a un voto a su tenedor” (arto.105
inciso 3°). Sin embargo, cabe la posibilidad de que haya acciones de voto limitado, en cuyo caso, tales acciones
sólo tendrán voto en las Asambleas Extraordinarias que se reúnen para resolver asuntos fuera de lo ordinario
(arto.101 y 135). Las acciones con voto múltiple están prohibidas.
● El derecho a ser electo para cargo en los órganos sociales.

Características del derecho del socio: por la especial naturaleza de la acción, el derecho que incorpora es:
● Transferible sin necesidad de consentimiento de la sociedad o de los socios. Este principio rompe la regla
general establecida para las sociedades no accionadas, en las cuales se impone el consentimiento previo de los
coasociados. Por consiguiente, los derechos del accionista se transfieren de acuerdo con la forma nominativa o
al portador de la acción. En el caso de acciones nominativas cabe pactar la autorización previa de los
administradores para su transmisión y que en el caso de negativa tendrán que designar comprador (arto.117).
En orden a lo dicho, el Co.Co. establece que la sociedad tendrá como accionista, el inscrito como tal en el
registro de accionistas, si las acciones son nominativas; y al tenedor de éstas, si son al portador (arto.119). para
asistir a la asamblea es necesario que los titulares de acciones nominativas aparezcan inscritos en el libre de
registro correspondiente, con 5 días de antelación a la fecha de celebración de la Asamblea y que los titulares de
acciones al portador las hayan depositado con igual anticipación (arto.146)
● Indivisible. (arto.104)

Clases de acciones según los derechos que atribuyen


1. Acciones preferentes: que son las que conceden algún derecho distinto que bien puede ser sobre el dividendo,
sobre el voto o sobre el patrimonio (artos.100 y 101)
2. Acciones de voto plural: o sea dotadas de mayor número de votos que otras de igual valor. Este tipo de acciones
no es permitido por nuestra ley, ya que por el contrario, se establece que cada acción tiene derecho a un voto y
sólo permite limitar éste (arto.101)
3. Acciones de disfrute: que son las que conservan un derecho al dividendo o a la cuota de liquidación pero no el
derecho de voto. Estas acciones tampoco son posibles en nuestro sistema, ya que la ley, en forma imperativa,
establece el principio de “a cada acción 1 voto) (arto.101)

Adquisición por la sociedad de sus propias acciones


● La adquisición por parte de la sociedad de sus propias acciones está en general prohibida. La ley permite esta
adquisición, pero únicamente con carácter excepcional: en caso de exclusión o separación de un socio y siempre
que tenga utilidades acumuladas y reservas de capital suficientes; el régimen a que se sujeta a las acciones así
30
adquiridas es riguroso; sólo se puede disponer de ellas con autorización de la asamblea general y nunca a un
precio menor que el de su adquisición y, si en un plazo de 6 meses no se ha podido vender, debe reducirse el
capital (arto.111). Los derechos que otorgan las acciones adquiridas por la sociedad, quedan en suspenso
mientras sean de su propiedad.
● Fuera del caso de exclusión o separación de un socio, no es lícita la adquisición por la sociedad de sus propias
acciones. La prohibición se basa en los efectos perjudiciales que produce y que son los siguientes:
o Se traduce en definitiva en devolución de las aportaciones
o Se disminuye la protección a los acreedores, ya que se reduce la garantía patrimonial, puesto que los
fondos para la compra provienen del patrimonio social
o Se posibilita la especulación por parte de los administradores
● La sociedad que compra sus propias acciones viene a reembolsar a sus accionistas y, por tanto, a realizar una
reducción oculta o indirecta del capital en daño de los propios acreedores y sin observar las formalidades
establecidas en defensa de éstos.

Amortización de acciones
● Se entiende por amortización de acciones, la anulación de cierto número de derechos de asociado mediante
actos singulares de extinción de los mismos. Puede realizarse con fondos del patrimonio vinculado a la
sociedad, o sea del patrimonio que constituye la masa de responsabilidad, caso en el cual se habla de
amortización con el capital; o empleando el patrimonio disponible (utilidades acumuladas o reservas de
capital), se habla entonces de amortización con beneficios o reservas.
● Arto.112.

Adquisición de la calidad de socio


● Originaria: que es la que se realiza al fundarse la sociedad. Se habla entonces de socios fundadores y es
frecuente que en la e.s. se estipulen algunos privilegios para ellos o para las acciones, que también se
denominan acciones de fundador
● Derivativa: que es la que se produce cuando las acciones se adquieren después de fundada la sociedad.
Respecto de la pérdida de la calidad de socio, la forma normal en que se produce es mediante la enajenación de las
acciones, sea cual sea la forma en que dicha enajenación se realice.

La acción como título


● La incorporación material de la acción como parte del capital y como conjunto de derechos, a un documento,
título apto para circular y transmitir esos derechos, obedece a una exigencia inexcusable del tráfico moderno y
es indudable que ha sido ésta la circunstancia que en forma más eficaz contribuyó a la expansión que ha tenido
la S.A.
● Esta incorporación y materialización de los derechos a un documento, significa la existencia de un título de
crédito, del cual se deriva, no sólo la prueba de la calidad de accionista, sino, lo que es más importante, el status
de socio, de ahí que se afirme que es un titulo de crédito que tiene valor constitutivo y no meramente
probatorio.
● La acción como título ha sido definida como “un título de crédito que faculta a su poseedor para ejercitar los
derechos inherentes a la calidad de socio, que están contenidos en el mismo”.
● La doctrina discute si se trata en efecto o no, de un título de crédito. A nuestro juicio la acción sí es un título de
crédito, aunque de un carácter complejo, ya que incorpora derechos de crédito y derechos especiales de tipo
asociativo. Precisamente por incorporar derechos asociativos se les ha denominado títulos de participación o
corporativos.

31
● Confirmando esta tesis se ha dicho “que la acción constituye un título de crédito, en cuanto incorpora la posición
de socio en un título que circula según las reglas de los títulos de crédito, es decir transmitiendo un derecho
literal y autónomo”.
● En nuestro derecho no cabe la menor duda de que la acción es un título de crédito por una parte, ya que las
acciones se representan por títulos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio y,
además, por disponer la ley que “a los títulos de las acciones, en lo que sea conducente, se aplicarán las
disposiciones de los títulos de crédito” (arto.99).
● Requisitos del título: los requisitos que deben llenar los títulos de acciones son (arto.107)

Clasificación de las acciones


● Nominativas: si se emiten con designación directa de una persona y su transferencia se realiza mediante endoso
del título y registro del mismo en el libro respectivo (arto.128). Las sociedades con acciones nominativas están
obligadas a llevar un registro (arto.124). La negativa o demora en la inscripción, obliga solidariamente a la
sociedad al pago de los daños y perjuicios que se ocasionen (arto.126)
● Al portador: si se emiten sin designación de personas alguna, legitiman al portador con la sola tenencia y se
transmiten por la mera tradición.
Si la escritura social no establece la clase de acciones de una sociedad, el accionista puede pedir que se le extiendan
nominativas o al portador (arto. 108).
Un título puede amparar una o varias acciones (arto.122)

Certificados provisionales
● Mientras los títulos no se han emitido o no se ha pagado totalmente la acción, la sociedad puede extender
certificados provisionales (los cuales deben contener las mismas menciones que los títulos y además, señalar el
monto de los llamamientos pagados sobre el valor de las acciones y deberán ser siempre nominativos (arto.107).

Usufructo y prenda de acciones


● Las acciones, por su naturaleza de títulos de créditos, son cosas mercantiles y además cosas muebles (artos.4, 99
y 385). Consecuencia de lo anterior es que sean susceptibles de los derechos reales de usufructo y prenda.
● El Co.Co. dispone que, salvo pacto en contrario, en el caso de prenda el derecho de voto corresponde al
accionista y en caso de usufructo al usufructuario; que el derecho preferente a suscribir nuevas acciones
pertenece al nudo propietario o deudor, es decir, al accionista y que si el usufructo corresponde a varias
personas, en aplicación del principio de indivisibilidad, los usufructuarios deben designar un representante
común (arto.106).
● En términos generales los títulos de las acciones se rigen por las normas propias de los Títulos de Crédito y
específicamente les son aplicables las disposiciones generales de los mismos y las especificas de los títulos
nominativos y al portador, según el caso (arto.99)

Fundación de la S.A.
● Se entiende por fundación de la S.A., el conjunto de operaciones necesarias para que pueda funcionar y actuar
como persona jurídica. Esas operaciones se llevan a cabo en etapas o fases que van desde los actos preliminares
que desarrollan los fundadores, hasta la inscripción en el RM.
● Las operaciones preliminares no están determinadas por la ley y hasta cierto punto carecen de relevancia,
aunque la doctrina discute si se trata o no de un contrato.
● Las otras fases sí se encuentran reguladas jurídicamente y son en nuestro derecho: el otorgamiento de la
escritura pública, la aportación de capital y la inscripción en el RM.

32
Otorgamiento de la escritura social
● La e.s. es el acto notarial mediante el cual los socios fundadores constituyen la sociedad y estipulan las reglas
relativas a su organización, funcionamiento y disolución. La escritura contiene el contrato de sociedad y
constituye el único cuerpo normativo propio de la misma, de tal manera que jurídicamente la sociedad se rige
por las disposiciones contenidas en su e.s. y en la ley. Lo estipulado en la escritura tiene preferencia sobre las
disposiciones legales que no tengan carácter inderogable o imperativo.
● Los requisitos de la e.s. los impone el arto.47 del Código de Notarios, como adicionales a los que establece para
la e.c. de las sociedades en general.

Aportación del capital


● La aportación del capital se hace mediante la entrega por los socios del valor de las acciones que adquieran. En el
caso de suscripción de acciones, debe pagarse un mínimo del 25% de su valor nominal y el resto en las
oportunidades preestablecidas (arto.89).
● En todo caso, al momento de otorgarse la e.c., debe haber un capital pagado inicial de por lo menos Q5,000.00
(arto.90).
● Para comprobar el monto de lo efectivamente pagado, se acostumbra abrir en un banco cuenta a favor de la
sociedad en formación y tener a la vista en el momento de otorgar la escritura, certificación del banco haciendo
constar el depósito (arto.92). Certificación que se acompaña al testimonio de la escritura para los efectos
registrales.

Inscripción en el RM
● Dentro del mes siguiente al otorgamiento de la e.c., debe presentarse al RM para su inscripción (artos.17 y 334
inciso 2°).
● Previamente a la inscripción definitiva, el Registro inscribe provisionalmente a la sociedad y ordena la
publicación de 3 avisos en un mes en el Diario Oficial y en otro; avisos que contienen un resumen de los detalles
de inscripción (arto.341). La inscripción se hace con base en el testimonio de la e.c. (arto.337)
● La inscripción definitiva debe hacerse 15 días después de la última publicación, siempre que no haya habido
objeción de parte interesada o de la PGN; esta inscripción retrotrae sus efectos a la fecha de la provisional
(arto.343). Así adquiere la sociedad su personalidad jurídica.

Los fundadores
● La ley no define a los socios fundadores, pero de su contexto, puede decirse que son los otorgantes de la e.c. y
todas aquellas personas que colaboran más o menos directamente en el hecho de la fundación de la sociedad,
prestando servicios de la más variada índole y a los cuales se califique como tales en la e.s.
● Frente al hecho de que esos servicios se acostumbran retribuir concediéndoles a los fundadores ventajas
patrimoniales, el Co.Co. reguló la materia sobre las siguientes bases: artos.94-98

Funcionamiento de la S.A.
La Asamblea General
● La Asamblea General es la reunión de accionistas debidamente convocada para deliberar y decidir por mayoría
sobre asuntos sociales de su competencia según la ley y la e.s. (arto.132). Se considera a la Asamblea General
como el órgano soberano de formación y expresión de la voluntad social y se hace radicar su carácter soberano
en que ella incumbe definir sobre la continuación, la modificación o la disolución de la sociedad, y porque
nombra, controla y destituye a los administradores que integran el órgano ejecutivo de la sociedad.
● Del concepto mismo de la Asamblea General aparece como un elemento importante el de su competencia,
limitándose la ley a señalar que son de la exclusiva competencia de ella (artos.132, 134 y 135).
33
● El ámbito de la competencia de la Asamblea General viene dado por la ley y por la e.s., se reconoce como una
limitación propia de su carácter de órgano deliberante, la que le impide ostentar la representación de la sociedad
y en general, desempeñar funciones que han sido atribuidas a otros órganos (administradores o fiscalizadores)
● Por el hecho de ser la Asamblea General un órgano deliberante que ha de tomar sus acuerdos por mayoría, su
funcionamiento presupone:
1. La convocatoria con las formalidades previstas por la ley, de todos los accionistas para la reunión
2. El quórum de asistencia de un determinado número de socios
3. La deliberación sobre los asuntos indicados en la agenda
4. La adopción de los acuerdos
5. La redacción del acta
Clases de Asambleas
● Ordinarias, que son las que se celebran en las épocas fijas establecidas en la escritura social y que por mandato
legal deben reunirse una vez al año, dentro de los 4 meses que sigan al cierre del ejercicio social y también,
cualquier tiempo que sea convocada para conocer lo que establece el arto.134.
● Extraordinarias, que son las que se reúnen fuera de las fechas fijas, para tratar los asuntos que la ley les
encomienda de una manera específica (arto.135).
● Especiales, que son las que reúnen a una categoría de socios, en los casos en que la sociedad tenga varias
categorías de accionistas y haya una proposición que puede perjudicar los derechos de dicha categoría (a estas
asambleas les son aplicables las reglas de las ordinarias y son presididas por el accionista que designen los socios
presentes) (arto.155).
● Totalitarias, que son las que se reúnen por la concurrencia de la totalidad de los accionistas, sin necesidad de
convocatoria, si ningún accionista se opone a celebrarla y la agenda se aprueba por unanimidad (arto.156). En
esta clase de asamblea no es posible la representación. Una vez constituida la asamblea totalitaria, es
competente para tratar cualquier asunto de los que sean propios de la competencia de las asambleas generales.
Aceptada la celebración de la Asamblea Totalitaria, por lo que hace a la presidencia, rige la regla general
(arto.147) y respecto a la forma de tomar acuerdos, es aplicable la disposición general de todas las sociedades
conforme a la cual, no habiendo una mayoría entendiéndose por ésta, a falta de estipulación, la mitad + 1 de las
acciones con derecho a votar (arto.41)

Convocatoria: se entiende por convocatoria el aviso adecuado a los accionistas para advertirles la fecha, el lugar y el
motivo de la asamblea general.
● Quienes pueden hacer la convocatoria. El Co.Co. establece que la convocatoria para las asambleas debe hacerse
por los administradores o por el órgano de fiscalización, si lo hubiere, y que si coinciden las convocatorias tiene
preferencia la de los administradores y deben fusionarse las agendas (arto.140).
o Arto.141
o Artos.38 inciso 2°, 141 y 142
● Requisitos de la convocatoria: arto.138
● Constitución: la Asamblea General se constituye mediante la reunión de los accionistas, en la forma que
corresponda según la clase de asamblea de que se trate y cumpliendo los requisitos de funcionamiento de la
misma. Dichos requisitos son:
o El lugar de reunión, que será la sede de la sociedad, salvo que la escritura permita su reunión en otro
lugar (arto.43). En el segundo caso, el lugar deberá ser el señalado en los avisos de convocatoria.
o El tiempo, será el día y hora fijados en la convocatoria
o Derecho de asistencia (artos.119 y 146)
o Quórum de asistencia

34
▪ Asamblea ordinaria: por lo menos, la mitad + 1 de las acciones que tengan derecho a voto
(arto.148)
▪ Asamblea extraordinaria: 60% de las acciones que tengan derecho a voto
▪ Si la asamblea, ordinaria o extraordinaria, es de segunda convocatoria, por permitirlo así la e.s.,
el mínimo de acciones presentes con derecho a votar será el que dicha escritura determine
(arto.150).
La importancia de la determinación de los asistentes a los efectos de la constitución válida de la
Asamblea, hace que antes de entrar a tratar la agenda se elabore una lista de asistentes, en la cual se
acostumbra indicar el carácter o representación de cada uno y el número de acciones propias o ajenas
con que concurran.
● Deliberación: constituida la Asamblea mediante la reunión de los accionistas en la forma que ya se indicó y bajo
la presidencia de la persona que señale le e.s. o en defecto de pacto en tal sentido, del administrador único o del
presidente del consejo de administración y a falta de ellos, del que fuere designado por los accionistas presentes
y actuando como secretario el del Consejo de Administración o un Notario, da principio a sus deliberaciones de
conformidad con la agenda correspondiente (artos.147 y 144). Los socios tienen el derecho de intervenir en la
deliberación haciendo sugerencias, pidiendo informaciones y proponiendo mociones y de ejercitar los votos que
correspondan a las acciones de las cuales son titulares (artos.101 y 105 inciso 3°)
● Las resoluciones: la Asamblea General debe tomar las resoluciones necesarias para la marcha de la sociedad.
Dichas resoluciones se toman mediante el voto de los accionistas de conformidad con la mayoría requerida
según la clase de asambleas o los asuntos de que se trate.
o Asambleas ordinarias: por mayoría de votos presentes (arto.148)
o Asambleas extraordinarias: más del 50% de las acciones con derecho a voto emitidas por la sociedad
(arto.149)
o Asambleas especiales: rige el mismo criterio que para las ordinarias (arto.155).
La ley permite los pactos para el voto, tanto para el ejercicio del voto en determinado sentido, como para
encargar a un representante común la emisión del voto; estos pactos no pueden durar más de 10 años, deben
constar en e.p. y el notario debe dar aviso de ellos a la sociedad y al RM y razonar los títulos (arto.116). La
eficacia de los pactos se limita a las relaciones entre las partes, de manera que la violación de ellos no invalida el
voto emitido en la asamblea.
Desde el punto de vista de su naturaleza, generalmente se acepta que las resoluciones de la Asamblea General
son declaraciones de voluntad que entran en la categoría de los negocios jurídicos, porque la voluntad declarada
por la Asamblea va dirigida a producir efectos en orden al derecho y como tales negocios se considera que
tienen el carácter de negocios unilaterales, ya que si bien se forman por la coincidencia de una serie de
voluntades (las que de los socios) que se funden entre sí para formar la voluntad colectiva, constituyen
declaración de voluntad de una sola parte (la sociedad).
Las resoluciones legalmente adoptadas por las Asambleas Generales, son obligatorias aún para los socios que no
estuvieron presentes o que votaron en contra, salvo los derechos de impugnación o anulación y retiro en los
casos señalados por la ley (artos.154, 157, 158, 159 y 160)
● Las Actas: las resoluciones de las asambleas generales deben documentarse en actas que se asentarán en el libro
que al efecto está obligada a llevar la sociedad (arto.53). si por cualquier circunstancia el acto no puede
asentarse en el libro o registro indicados, se levanta ante Notario. (artos.135 y 153)
El Co.Co. no establece más disposiciones, en relación con las actas de las asambleas, que las anteriores y de
consiguiente cualquier otra formalidad que se señale en la e.s. tendría el carácter de disposición adicional. El
objeto de documentar por escrito las resoluciones de la asamblea general es servir de prueba de las mismas y de
los hechos que acontecieron en la asamblea y permitir su ejecución, de ahí que las resoluciones, como

35
manifestaciones de voluntad social, produzcan los efectos a ellas inherentes, desde el momento en que han sido
tomadas, sin necesidad de ningún otro trámite.

La Administración
● Un órgano de administración o poder ejecutivo encargado de ejecutar la voluntad social formada en la Asamblea
General, de la gestión de la empresa (de la que es titular la sociedad) y de la representación de la sociedad frente
a terceros, con los que en nombre de ella se establecen una serie de relaciones (contractuales o no) dirigidas
directa o indirectamente a la consecución del objeto y fin sociales.
● La figura de los administradores se concibe como una especie de funcionarios privados, que desempeñan un
cargo, cuyos derechos y obligaciones están dispuesto por la ley y por la e.s., y que sólo dentro de estrechos
límites pueden ser regulados por la Asamblea General. si bien ésta tiene la facultad de designar las personas que
deben ejercer el cargo de administrador, no puede forjar a su gusto los poderes inherentes al cargo, ni dispensar
del cumplimiento de los deberes impuestos por la ley.

La misión confiada a los administradores es doble


● Por un lado constituyen el órgano ejecutivo de las resoluciones de la Asamblea General
● Por otra parte, tienen a su cargo la gestión de la actividad social, y pueden por tanto, realizar todas las
operaciones que entren en el objeto de la sociedad (artos.47 y 163). Sus facultades son amplísimas, salvos las
limitaciones que se les impusieren en la e.s. Si tales limitaciones no existen no tienen otros límites que los
derivados del objeto social. Ahora bien, los administradores no se concretan, como es obvio, a deliberar, sino que
ejecutan o hacen ejecutar cuando han decidido, y en su gestión deben respetar todos los límites y cumplir todas
las obligaciones que les impone la ley.
● Desde el punto de vista de su naturaleza jurídica los administradores son órganos sociales, a este efecto la ley
dispone que “un administrador único o varios administradores, actuando conjuntamente constituidos en consejo
de administración, serán el órgano de la administración de la sociedad y tendrán a su cargo la dirección de los
negocios de la misma” (arto.162).
● El hecho de que la ley los califique como órganos sociales y no como mandatarios, supone que el nombramiento
de administrador no equivale al conferimiento de un mandato ni a la conclusión de ningún otro contrato, tiene
carácter unilateral y es semejante al nombramiento de un tutor.
● El órgano de administración pude ser único o colegiado “si la e.s. no indica un número fijo de administradores,
corresponderá a la Asamblea General determinarlo, al hacer cada elección”; los administradores pueden o no ser
socios, serán electos por la asamblea y su nombramiento no podrá hacerse por un período no mayor de 3 años,
aunque su reelección es permitida; el nombramiento de administrador es revocable por la asamblea general en
cualquier tiempo; los administradores continuarán en sus funciones aún cuando haya concluido su período,
mientras sus sucesores no tomen posesión (arto.162).
● Cuando son varios los administradores actúan constituidos en Consejo de Administración, caso en el cual las
facultades de administrar pertenecen al Consejo colectivamente y no por separados a los miembros individuales
del mismo. El Consejo de Administración tiene un Presidente designado conforme lo dispone la e.s. y en defecto
de estipulación, será presidente el administrador primeramente nombrado y, en su defecto, el que le siga por
orden de designación. (arto.166) (arto.165, 167, 168, 169, 170-183).

Fiscalización
● El órgano de fiscalización puede definirse como aquél que tiene a su cargo vigilar permanentemente la gestión
social, con independencia de la administración y en interés exclusivo de la sociedad. El órgano de fiscalización
puede ser individual o colectivo y estar formado por contadores o auditores o por comisarios. Los contadores o
auditores son profesionales cuyo título académico los habilita para el ejercicio de determinadas funciones y los
36
comisarios son personas a las cuales, sin requisito de profesionalidad, se les encargan funciones en una S.A. El
arto.189 establece las incompatibilidades para el ejercicio de las funciones de auditores o comisarios.
● Arto.184, 145, 186
● La designación de los fiscalizadores corresponde a la asamblea general que practique la elección de
administradores; corresponde también a la asamblea general su remoción (artos.185 y 187). Los comisarios
pueden o no ser accionistas; si fueren más de uno, la elección se practica por el sistema de voto acumulativo
(arto.187). para la remoción se procede en igual forma que para el caso de los administradores (artos.178, 179 y
187). Si los fiscalizadores fueren dos o más actuarán separadamente (arto.185)-
● Por el hecho de ser la asamblea general el órgano supremo de la S.A. y al cual corresponde en última instancia la
fiscalización y vigilancia de los demás órganos los fiscalizadores están obligados a rendirle informe y dependen
de ella en forma exclusiva (arto.185).
● Atribuciones de los fiscalizadores: arto.188
● El régimen de responsabilidad de los fiscalizadores se basa en la obligación que tienen de cumplir sus deberes
con toda diligencia y en que, al igual que los profesionales responden por los daños y perjuicios que causen por
ignorancia o negligencia inexcusables, o por divulgación de los secretos que conocen con motivo de su profesión,
deben observar la debida reserva sobre los hechos y documentos que lleguen a su conocimiento por razón de su
cargo (arto.191 Co.Co. y 1668 CC)
o También artos.193, 192 y 194

LA SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

Es la sociedad mercantil que actúa bajo una razón social, de capital dividido en acciones a cuyo monto limitan los socios
su responsabilidad, salvo uno o más que la administran y responden solidaria, subsidiaria e ilimitadamente por las
deudas sociales.

Notas Características
● Concurrencia de 2 clases de socios: unos responsables en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria por las
obligaciones sociales que administran y representan a la sociedad y otros que tienen la responsabilidad limitada
al monto de las acciones que han suscrito (arto.195)
● División del capital en acciones, ya que las aportaciones deben estar representadas por acciones (arto.195 último
párrafo)
● Administración y representación de la sociedad, por socios removibles cuya responsabilidad está en función del
hecho de tener el carácter de administradores (arto.198).

Naturaleza Jurídica
● La sociedad en comandita por acciones es substancialmente una sociedad por acciones modificada por la
presencia de socios colectivos, que responden sin limitaciones y solidariamente de las obligaciones sociales y a
los que corresponde la facultad de administrar la sociedad.
● Esta posición resulta clara en nuestro derecho: la s.a., que es nuestra sociedad por acciones, proporciona la gran
mayoría de las reglas aplicables a la sociedad en comandita por acciones y es en consecuencia el régimen de la
anónima el que se ve modificada por los pocos preceptos específicos de la comandita por acciones. Las reglas de
la comandita simple no contribuyen a integrar en lo absoluto el régimen jurídico de la comandita por acciones y
no hay disposiciones generales para las comanditas.

37
● Cualquier reminiscencia de la comandita simple se debe abandonar, considerando a la sociedad en comandita
por acciones como una sociedad anónima modificada por la presencia de socios colectivos.

Razón Social
● La sociedad en comandita por acciones funciona bajo una “razón social”, esto es, bajo el nombre de uno o más
socios. (arto.197)

El Capital y las Acciones


● La ley no establece reglas particulares para el capital de la sociedad en comandita por acciones, por lo cual le son
aplicables las disposiciones que rigen al capital de la s.a. y en consecuencia: puede tener capital autorizado,
capital suscrito y capital pagado; el mínimo de capital pagado es e Q5,000.00 y la proporción mínima cuyo pago
es obligatorio con respecto del capital suscrito, es del 25%. La cifra-capital será por consiguiente: para la escritura
constitutiva, el capital autorizado; para el régimen de responsabilidad de la sociedad y su equilibrio con el
patrimonio, el capital suscrito; y para el principio de realidad del capital, el capital pagado que debe coincidir con
el capital suscrito durante el mayor tiempo de vida de la sociedad.
● Las acciones de la sociedad en comandita por acciones están sometidas a la misma disciplina que las de la s.a.
Por lo mismo, les es aplicable lo que oportunamente se dijo de la acción como parte del capital, como derecho y
como título.

Los Socios
● Socios comanditados, que son los que tienen a su cargo la administración y representación de la sociedad y
están sujetos a responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y tienen un régimen
similar a los administradores de la s.a. (arto.198).
o Los socios comanditados pueden ser removidos por la Asamblea General, en cuyo caso cesa su
responsabilidad con respecto de las obligaciones que la sociedad adquiera con posterioridad a la
inscripción en el RM de la referida remoción y el sustituto asume la posición del socio comanditado, con
las responsabilidades consiguientes desde el momento en que acepte el cargo (arto.200 y 201).
o Los socios comanditados no tienen derecho a voto por las acciones que les corresponden, en las
deliberaciones de la Asamblea General en que se trate de su remoción o nombramiento, del órgano de
fiscalización, del ejercicio de la acción de responsabilidad y de la aprobación de los actos de
administración (arto.202)
● Socios comanditarios, que son los que tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han
suscrito, en igual forma que los accionistas de la s.a. (arto.195). Si el socio comanditario participa de la
administración, lo cual sólo puede hacer por nombramiento de la Asamblea General, cambia su responsabilidad
en subsidiaria, ilimitada y solidaria por las obligaciones de la sociedad (arto.200)
o La posibilidad de remoción de los socios comanditados de nombramiento de un socio comanditario
como administrador, permite a la sociedad en comandita por acciones adaptarse más fácilmente a las
necesidades de algunas empresas y posiblemente sea esta característica la que la haga en el futuro una
forma social de mayor difusión.

Fundación
● Otorgamiento de la e.s.: cuyos requisitos especiales establece el arto.48 Código de Notariado. Además debe
contener todo lo relativo a la organización, funcionamiento y disolución, ya que juntamente con la ley, integrará
el complejo normativo de la sociedad.

38
● Aportación del capital: por lo que hace a la aportación del capital no hay disposición alguna que modifique las
reglas de la s.a. Debe haber en consecuencia: un mínimo pagado de Q5,000.00, cabe suscribir acciones pagando
un 25% de su valor y al momento de otorgar la e.c. se comprobará la realidad de lo pagado.
● Inscripción en el RM: dentro del mes siguiente de otorgada la e.c. debe presentarse al RM a efecto de obtener:
la inscripción provisional, la publicación de avisos y la inscripción definitiva (artos.17, 337, 341, 342, 343)

La sociedad adquiere personalidad jurídica y puede actuar luego de haber sido inscrita en forma definitiva, pero con
efecto retroactivo desde la fecha de la inscripción provisional (artos.14 y 343).

Funcionamiento de la Sociedad
● Asamblea General, que se rige en todo por las reglas de la s.a., ya que no hay disposición modificativa (arto.196)
● Los administradores que son los socios comanditados. Estos tienen a su cargo además de la administración, la
representación de la sociedad y pueden ser removidos y sustituidos (arto.198, 200 y 201). La responsabilidad de
los administradores es subsidiaria, ilimitada y solidaria, se adquiere por la aceptación del cargo y cesa por la
inscripción de la remoción en el RM (artos.200 y 201).
o Podría decirse que hay dos formas de asumir la administración:
▪ Originaria, si en la escritura constitutiva se asume el carácter de socio comanditado
▪ Derivativa, si es nombrado por la Asamblea General
● El órgano de fiscalización. En primer término, en forma expresa, la ley dispone que en las sociedades en
comandita por acciones es obligatorio establecer en la e.c. un órgano de fiscalización (arto.199). El órgano de
fiscalización debe integrarse por uno o varios contadores, auditores o comisarios, cuyo nombramiento es de la
exclusiva competencia de los socios comanditarios, es decir, de los que no tienen a su cargo la administración ni
la representación. El funcionamiento y atribuciones del órgano de fiscalización se rige por las disposiciones
establecidas para la fiscalización de las s.a.

39

También podría gustarte