Está en la página 1de 15

MATERIA: MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN

EL LUGAR DE LOS HECHOS.


MAESTRO: MARCO ANTONIO GUZMÁN SOTO.
LICENCIATURA: CIENCIAS FORENSES.
SEDE: CENTRO UNIVERSITARIO DE
TONALÁ.
Contreras Torres Brenda Belen.
Jiménez Rodríguez Joceline.
Juárez Samperi María Isabel.
Perez De Anda Sergio Armando.
Salcedo Gutiérrez Giovanni Natael.
Saldivar Silva Elizabeth.
Cadena de Custodia y A/009/15: Adj. Que se detiene en las cosas más
“Detectar o reconocer los indicios o pequeñas (Real Academia Española,
elementos materiales probatorios, 2022).
mediante la aplicación de las técnicas de
búsqueda seleccionadas (líneas, franjas,
criba, espiral, entre otros)”.
La observación minuciosa se refiere a la técnica de
examinar detenidamente un objeto, un
comportamiento, una situación o un fenómeno,
con el fin de obtener información detallada y
precisa sobre él.
Es detallar el lugar de los hechos, así como su fijación.
Tomando notas minuciosas y detalladas que permitan dejar
registradas todas las condiciones presentes en el escenario del
crimen, con el fin de descubrir todos los elementos de evidencia
física y establecer la relación que guarda entre sí con el hecho
que se investiga.

“La investigación criminal debe ser metódica, no


errática sino planeada. Los investigadores no tantean
en la oscuridad, saben lo que buscan y cómo
encontrarlo”.

Moreno González, (1998).


Se desempeña a través del sentido de la vista.
Está condicionada por la perspectiva y
conocimientos previos.
Método de percepción.
Puede realizarse de manera directa o indirecta.
Puede ser de manera casual o intencionada.
Suele prestar atención a los pequeños detalles.
“Saber observar es saber seleccionar”.
Recopilación directa de datos.
Consiste en llevar a cabo una examinación
minuciosa y detalladamente los diferentes
aspectos de una cosa.

Se debe llevar durante un período definido a un


fenómeno determinado con el fin de captar,
registrar, sistematizar sus condiciones y
manifestaciones similares o periódicamente
distintas.

Y así llevar a cabo un contacto con el fenómeno


bajo estudio.
Matthew Stein, analista veterano de
escenas de los hechos. En su serie explica
la clasificación de manchas hemáticas.
Utilización de la observación minuciosa
para el analisis de patrones en las manchas y
su identificación en las escenas de los
hechos; para la reconstrucción de escenas
de tiroteos
Acuerdo A/009/15. (2015, 12 de febrero). Procuraduría General de la República. Diario Oficial de la
Federación. Recuperado el 12 de marzo de 2023 de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5381699&fecha=12/02/2015#gsc.tab=0
Equipo editorial, Etecé. (2023, 24 enero). Observación: tipos, objetivo, métodos y características.
Enciclopedia Humanidades. https://humanidades.com/observacion/
Guía Nacional de Cadena de Custodia. (s.f.). Criminalistasforenses.org.mx. Recuperado el 12 de marzo de
2023 de https://www.criminalistasforenses.org.mx/docs/cadena-de-custodia_guia-nacional.pdf
LA OBSERVACIÓN. (2010). Facultad de Psicología UNAM. Recuperado 13 de marzo de 2023, de
https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/La_observacion_Lidia_Diaz_Sanjuan_Te
xto_Apoyo_Didactico_Metodo_Clinico_3_Sem.pdf
Manual de procesamiento de la escena del delito.(2012). Recuperado 13 de marzo de 2023, de
https://escuela.fgr.gob.sv/wp-content/uploads/Leyes/Leyes-
2/Manual_Procesamiento_Escena_delDelito.pdf
Melo, A. Z. G. (2013, 2 enero). Tesis: Observación y problema. Los puntos de partida para investigar. Marco
teórico. Monografias.com. Recuperado 13 de marzo de 2023, de
https://www.monografias.com/trabajos94/elaboracion-tesis-i/elaboracion-tesis-i
METODOLOGÍA GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN EL LUGAR DE LOS HECHOS. (2021). Recuperado 13 de marzo
de 2023, de https://soycriminalista.blogspot.com/p/metodologia-general-de-investigacion-en.html
Núñez, E. S. (2021b, noviembre 16). INVESTIGACIÓN CRIMINAL APLICADA. Linkedin. Recuperado 13 de marzo
de 2023, de https://es.linkedin.com/pulse/investigaci%C3%B3n-criminal-aplicada-eduardo-
sime%C3%B3n-n%C3%BA%C3%B1ez
Pérez Porto, J., Gardey, A. (28 de enero de 2019). Definición de minucioso - Qué es, Significado y Concepto.
Definicion.de. Última actualización el 2 de diciembre de 2019. Recuperado el 13 de marzo de 2023 de
https://definicion.de/minucioso/
RAE. (2022). Minucioso, minuciosa. Real Academia Española. Recuperado el 12 de marzo de 2023 de
https://dle.rae.es/minucioso
WIRED (30 de Enero de 2020). Forensics Expert Explains How To AnalyzeBloodstain Patterns [Video]
https://youtu.be/0jltioeaEyY

También podría gustarte