Está en la página 1de 38

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

INGENIERÍA DE COSTOS

“INDUSTRIA DE ALIMENTOS”

SECCIÓN : 37F

EMPRESA : CENTRAL DE ALIMENTOS PERÚ S.A.C

GRUPO : 02

FECHA :

INTEGRANTES : PALOMINO JARAMILLO RICARDO

GONZALEZ JIMENEZ LUCIANO

CRESTO AGUIRRE RODOLFO LEONARDO

PROFESOR : Ing. Edgar Rivera Fabián

2016-I
“INDUSTRIAS ALIMENTICIAS”
DEDICATORIA

Este tema va dedicado a nuestros padres que se esmeran mucho trabajando para

darnos un mejor futuro y un buen estilo de vida. A ellos mil gracias por todo sin

tener que pedir nada a cambio, solo nuestro éxito


AGRADECIMIENTO

El inmenso agradecimiento a ti divino Dios, pues nos dirigiste por el mejor camino

de nuestras vidas, nos das salud y sabiduría para alcanzar nuestras metas.
RESUMEN

En este trabajo de investigación se profundizo en los costos totales que debe

asumir una industria alimenticia, la cual fue CENTRAL DE ALIMENTOS PERÚ

S.A.C.

Para la realización del trabajo se conversó con la Jefa de Calidad del Área de

Producción de la empresa quien es la Microbióloga Gabriela Calle Pacheco; ella

nos comentó acerca de las labores realizadas en la empresa y como es que se

realiza el proceso productivo.

Se escogieron tres de los productos insignia de la empresa: Concentrado de

Chicha Morada, Agua Embotellada y Pasta de Ají. Conversando con la Jefa de

Calidad, nos comento acerca de los procesos de cada uno de estos tres productos

y además un detalle general de los cantidades necesarias de insumos para la su

elaboración.

Para la obtención de los Gastos de Operación conversamos con contabilidad para

que nos brindé las facturas y demás gastos necesarios de la empresa.

Algunos costos fueron inaccesibles por motivos de la empresa, fue el caso por el

cual se investigó en el mercado mayorista y se estimaron para el presente trabajo.


INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo, realizado por alumnos de la escuela de ingeniería

industrial, hemos podido observar detalladamente y entender paso a paso como

se lleva a cabo el proceso productivo y administrativo de la empresa elegida, en

este caso, CENTRAL DE ALIMENTOS PERÚ S.A.C.

En el capítulo I podemos apreciar datos generales de la empresa mencionada,

seguidamente en el capítulo II se tiene la descripción de los tres productos

escogidos para este trabajo, en el capítulo III se puede apreciar los datos hallados

con ayuda de la información brindada por la empresa, mientras tanto en el capítulo

IV encontraremos los estados de resultados

Objetivos Generales:

Aplicar los conocimientos aprendidos en clase en el proceso de fabricación de los

3 productos elegidos de la empresa empresa CENTRAL DE ALIMENTOS PERÚ

S.A.C.

Objetivos Específicos

 Calcular los costos de fabricación que incurre la empresa en la elaboración

de los productos.

Realizar el Estado de Ganancias y Pérdidas por el método de costeo directo o

variable.
CAPÍTULO I

CENTRAL DE ALIMENTOS PERÚ S.A.C

1.1 HISTORIA DE LA EMPRESA:

CENTRAL DE ALIMENTOS PERÚ, fundada el 15 de junio del 2011, es una

empresa joven y dinámica que elabora, transforma y comercializa diversos

productos como concentrados de frutas, pasta de ajíes, bases para aderezos y

productos pre - elaborados.

La calidad de cada uno de sus productos y desarrollos se encuentra bajo múltiples

controles internos desde la obtención de la materia prima mediante proveedores

certificados, pasando por cada uno de los procesos industriales hasta la obtención

del producto final.

CENTRAL DE ALIMENTOS PERU S.A.C. se encuentra dentro del sector

ELABORACIÓN DE OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS N.C.P. Registrada

dentro de las sociedades mercantiles y comerciales como una sociedad anónima

cerrada localizada en Lima / Lima / Chaclacayo.

1.2 MISIÓN Y VISIÓN:


 Misión: “Brindar a nuestros clientes productos confiables y de fácil

preparación sin perder sus sabores auténticos y naturales.”

 Visión: “Mantener un crecimiento sostenido, producción de calidad y

comprometidos con nuestros colaboradores y medio ambiente.”

1.3 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

La empresa CENTRAL DE ALIMNETOS S.A se encuentra ubicada en la Av


Nicolás Ayllon 2244 Chaclacayo
La localización de la empresa se debe a que uno de los socios era el dueño del
local (ex almacén de alicorp) que ahora forma parte de la empresa

1.4 RUC, RAZÓN SOCIAL Y JURÍDICA:

 Razón social: Central de Alimentos Perú S.A


 RUC: 20543831931
 Rubro: Industrias Alimenticias
 Página web: http://www.centralalimentosperu.pe
 E-mail: info@centralalimentosperu.pe
 Teléfono: 358 2524

1.5 POLÍTICA ORGANIZACIONAL.

El punto de partida de nuestra inspiración creativa es la necesidad del cliente, a

quien le brindamos nuevas ideas, técnicas y soluciones. Nos comunicamos de

manera clara y permanente para poder hacer común la información, el

conocimiento y los objetivos. Nos enfocamos hacia la búsqueda de soluciones

óptimas y hacia la obtención y superación de los resultados acordados.

Trabajamos en equipo, de manera coordinada y simultánea, con disciplina,

respeto y lealtad, para superar los objetivos propuestos por nuestros clientes. El

compromiso mutuo de los miembros del equipo produce la sinergia necesaria para

que el valor del producto final sea mayor que la suma de los esfuerzos

individuales. Desarrollar buenas relaciones entre nuestro equipo nos garantiza la

obtención de los mejores resultados y facilita nuestra apertura al cambio. La

mejora de nuestra productividad reside en el compromiso permanente que

asumimos en la implementación de nuevos procesos constructivos y

administrativos, en el desarrollo e implementación de nuevas tecnologías y en el


fortalecimiento y la trasferencia de nuestros colaboradores, convirtiéndolos en

socios especialistas que se enfocan en el logro de un objetivo común. La mejora

constante de nuestra productividad también nos permite disminuir costos y plazos,

este elemento le ha permitido a nuestra organización ser más competitiva,

eficiente y eficaz.

La calidad que mostramos a nuestros clientes está estrechamente representada a

través de la responsabilidad, el compromiso y la seguridad en cada producto y

servicio. Para ello todos los trabajadores de la empresa velan por la aplicación

permanente de las siguientes directrices:

Considerar siempre los estándares de calidad en la ejecución de cada una de sus

actividades.

Efectuar correctamente el trabajo desde el inicio, para así mejorar los niveles de

eficiencia operacional.

Seleccionar correctamente y evaluar con certeza a los proveedores y los

subcontratistas para establecer con ellos relaciones duraderas.

Considerar la seguridad del personal como valor máximo de nuestra organización,

al cual se subordinan nuestras políticas.


1.5 MATRIZ FORD.

FORTALEZA
DEBILIDADES
• Contar con un equipo de trabajo
• La distancia de Chaclacayo de los
capacitado.
proveedores y clientes.
• Con un estilo empleador-empleado
• Escasez de personal.
horizontal.
• Bajo marketing.
• Contar con una línea automatizada.

AMENAZAS OPORTUNIDADES
1.7 ORGANIGRAMA:
• No regularidad en el precio de la  Apertura de nuevos mercados.
materia prima.
 Subvenciones y Ayudas institucionales en
• Diferentes empresas con productos promoción y mejora de competitividad.
similares (NATURALE).  Exigencias en trazabilidad. Oportunidad de
reorganización y de mejora en la cadena
• Nueva línea de producto “chichasa
 Incremento de demanda de productos del
“listas para en consumo, de no tener
sector.
acogida generaría solo gastos.
 Alianzas con competidores en sectores
parciales frente a terceros competidores,
considerando la posibilidad de creación de
una nueva sociedad.

1.6 ORGANIGRAMA.

DIRECTORIO
ASISTENTE DE
GERENCIA

GERENTE DE
OPERACIONES ASISTENTE
ADMINISTRATIVO

DEPARTAMENTO DE DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENT


PRODUCION ASEGURAMINTO DE O
CALIDAD

COTROLDE CALIDAD
PRODUCCION INVESTIGACION
Y DESARROLLLO
CAPÍTULO II

PRODUCTOS INSIGNIA ESCOGIDOS PARA EL COSTEO

2.1 CONCENTRADO DE CHICHA MORADA

La marca FRUNATUR, de concentrados de chicha

es la línea que da mayores ingresos a la empresa.

Entre los diferentes concentrados de fruta, la que

mayores ventas presenta es el Concentrado de

Chicha Morada.

El Concentrado de Chicha Morada se elabora con

un método similar a la cocción casera pero a gran escala, luego esta es pulpeada

y estandarizada para adquirir consistencia y poder ser empaquetada en diferentes

unidades. Las unidades de ventas son de 3 tipos: Cojín 1 kg/ 2 kg y Barril 200 kg
2.1.1 DOP y DAP DEL CONCENTRADO DE CHICHA MORADA
Cursograma Analítico Operario/Material/Equipo
Diagrama Num. 1 Hoja Num. 1 de 1 Resumen
Objeto: Actividad Actual Propuesta Economía

Concentrado de Chicha Operación 22

Actividad: Transporte 5

Espera 1

Inspección 2

Almacenamiento 2
Método: Actual/Propuesto Distancia (m):
Lugar: Área de Producción Tiempo(min.-hombre) -- -- --
Operario(s): Costo --
Mano de obra --
Compuesto por: GRUPO 2 Material --
Aprobado por: Total -- -- --
Distancia Tiempo Símbolo Observaciones
Descripcion
Cantidad (m) (min.)
Almacen de Materia Prima x
Recogido x
Transporte hacia Producción x
Desmontado x
Inspección x 30 min
x 4 horas - Batch de
Desgranado 400kg
Recogido x
Transportado hacia Lavado y
x
Desinfección
Desmontado x
Lavado y Desinfección x 15 min
Recogido x
Transportado hacia Cocción x
Desmontado x 30 min
Coccion x 20 min
Recoccion x 10 min
Filtrado x 5min
Pulpeado x 30 min
Demora en Alimentacion de Aditivos x 10 min
Colocar Aditivos x 5min
Estandarizado x 20 min
Pasteurizado x 90°-15min
Recogido x
Transprtado hacia Zona de Envasado x
Desmontado x
Envasado x 30 min (Automatizado)
Enfriado x 30 min
Etiquetado y Empaquetado x 2000 bolsas / 4horas
Control de Calidad x
Recogido x
Transportado hacia Almacen de Productos
x
T.
Desmontado x
Almacenado x
Total 22 5 1 2 2

2.2 AGUA EMBOTELLADA.

El agua embotellada sigue el proceso normal de


ablandado de agua, pasando por unos filtros y
una eliminación de microorganismos realizado
con Ozono, el producto es elaborado a pedido y
se cuenta con una línea de producción
automática para su proceso.

La unidad de venta son los paquetes de 12


botellas.

2.2.1 DOP y DAP DEL AGUA EMBOTELLADA


Cursograma Analítico Operario/Material/Equipo
Diagrama Hoja d
Num. 1 Num. 1 e 1 Resumen
Propuest
Objeto: Actividad Actual a Economía

Agua Embotellada Operación 11

Actividad: Transporte 2

Espera 2

Inspección 1

Almacenamiento 2
Método: Actual/Propuesto Distancia (m):
Área de
Lugar: Producción 2 Tiempo(min.-hombre) -- -- --
Operario(s)
: Costo --
Mano de obra --
Compuesto por: GRUPO 2 Material --
Aprobado por: Total -- -- --
Tiemp Símbolo Observaciones
Descripcion Cantida Distanci o
d a (m) (min.)
Reservorio de Agua Pública x 5000 ltrs
Lavado de Resina
x con Salmuera (2
Lavado de Resina horas)
Ablandado de Agua x
Filtrado de Sedimento x 10 min (Carbon)
Filtro de Retencion de
x
Particulas 5min (1 y 5 micras)
Osmosis Inversa x 15min
Dosificazión de Ozono x 20 min
Recogida de Botellas x
Transportado Hacia Zona de
x
Envasado
Desmontado x 15 min
Desinfeccion de botellas x 5 min
Demora por mala calibración de
x
la máquina 5min
Envasado Automatizado x 2 min / 12 botellas
Control de Calidad x 5 min
Recogido x
Transportado hacia Almacen de
x
Productos T.
Desmontado x
Almacenado x
Total 11 2 2 1 2
2.3 PASTA DE AJÍ PANCA

La Pasta de Ají Panca sigue un proceso de


cocción en el cual la materia prima es el Ají
Panca y los insumos secundarios son el Ajo
y la Cebolla.

El Ají Panca se trabaja en una línea paralela


al Ajo y Cebolla, estos se juntan después
para poder realizar la mezcla en la Marmita,
junto con los complementos que le dan la
estabilidad y la consistencia a la Pasta.

La unidad de venta puede ser: Bolsas de 1kg/2 kg o Barriles de 200 kg.


2.3.1 DOP Y DAP DE LA PASTA DE AJÍ PANCA
Cursograma Analítico Operario/Material/Equipo
Hoja
Diagrama Num
Num. 1 . 1 de 1 Resumen
Objeto: Actividad Actual Propuesta Economía

Pasta de Aji PANCA Operación 22

Actividad: Transporte 6

Espera 0

Inspección 2

Almacenamiento 2
Método: Actual/Propuesto Distancia (m):
Área de
Lugar: Producción Tiempo(min.-hombre) -- -- --
Operario(s)
: Costo --
Mano de obra --
Compuesto por: GRUPO 2 Material --
Aprobado por: Total -- -- --
Tiemp Símbolo Observaciones
Descripcion Distanci o
Cantidad a (m) (min.)
Almacen de Materia Prima x
Recogido x
Transporte hacia Producción x
Desmontado x
Inspección x 5 min
Lavado y Desinfección x 30 min
Picado de Cebolla x 25 min
Picado de Ajo x 20 min
Coccion de Aji x 30 min
Licuado de Aji x 10 min
Recogida de Cebolla y Ajo x 5min
Transportado Hacia Marmita x
Desmontado x
Recogida de Aji x
Transportado Hacia Marmita x
Desmontado x
Añadir Aditivos x
Preparado (Mezcla de
x
componentes) 10 min
Recogido x
Transportado hacia
x
Pasteurizado
Pasteurizado x 10 min
Recogido x
Transprtado hacia Zona de
x
Envasado
Desmontado x
Envasado x 30 min (Automatizado)
Enfriado x 30 min
Etiquetado y Empaquetado x 2000 bolsas / 2horas
Control de Calidad x
Recogido x
Transportado hacia Almacen
x
de Productos T.
Desmontado x
Almacenado x
Total 22 6 0 2 2
CAPÍTULO III

ESTRUCTURA DE COSTOS PARA LOS PRODUCTOS ESCOGIDOS

La información presentada en esta parte fue brindada por la empresa CENTRAL

DE ALIMENTOS PERU S.A.C parcialmente, algunos de los costos de tuvieron que

investigar en mercados mayoristas.

3.1 COSTOS PARA EL CONCENTRADO DE CHICHA MORADA.

Se produjeron en marzo 25000 kg de concentrado de chicha, que se embolsaron


en bolsas de 2kg cada una y se encajan en cajas de 10 bolsas. Nuestra unidad
base fue: La caja de 10 bolsas de Concentrado de Chicha.

Para ello se tiene:

- PRODUCCIÓN: 1250 cajas // IIPT: 200 cajas // IFPT : 165 cajas

3.1.1 INSUMOS DIRECTOS.

Insumo Directo Cantidad Costo unitario Costo total


Maiz Fresco 9200 kg S/. 5 / kg S/. 46,000.00
Piña 1600 kg S/.1 / kg S/. 1,600.00
Azucar 5000 kg S/.2.4 / kg S/. 12,000.00
Estabilizante 40 kg S/.100/kg S/. 4,000.00
Acidulante 10 kg S/.2.31/gr S/. 23,100.00
Preservante 30 kg S/.31.86/kg S/. 955.80
Edulcorante 16 kg S/.87.68/kg S/. 1,402.88
Sabor 6 kg S/.1.50/gr S/. 9,000.00
Color 2 kg S/.1.10/gr S/. 2,200.00
Agua (15% CHICHA 85% AGUA E.) S/. 10.80
INSUMO DIRECTO TOTAL S/. 100,269.48

3.1.2 INSUMOS INDIRECTOS

Insumo Indirecto Cantidad Costo unitario Costo total


Bobina de Plastico 500 kg 2/kg S/. 1,000.00
Cajas 1000 u 0.8S/./u S/. 800.00
Etiquetas 11000 etiquetas 10S/. / 100 etiquetas S/. 1,100.00
INSUMO INDIRECTO TOTAL S/. 2,900.00
3.1.3 MOD y MOI

Personal Cant Salario Mensual TIPO Costo Total


Jefe de Produccion 2 S/. 2,000.00 MOI S/. 4,000.00
Supervisora 1 S/. 1,500.00 MOI S/. 1,500.00
Operarios 6 S/. 750.00 MOD S/. 4,500.00
Tecnico de Mant.(CHICHA Y
PANCA) 1 S/. 1,000.00 MOI S/. 1,000.00
Calderista 1 MOI S/. 768.59
Jefa de Calidad 1 MOI S/. 571.43

(NOTA: Calderista se dividió con respecto al ID para Concentrado de Chicha

y Pasta de Ají Panca, Jefe de Calidad se dividió con respecto a las Unidades

Producidas para los 3 productos).

3.1.4 GGF

Gastos Generales de Fabricación


Gasto Costo Tipo
Energía Eléctrica(10% GA y 90% GGF) S/. 630.00 CV
Combustible (GAS - 6 balones de 45kg a 140S/. El balon) S/. 270.00 CV
Depreciación S/. 350.00 CF
Mantenimiento Correctivo S/. 500.00 CV
TOTAL GGF S/. 1,750.00
CF CV
S/. 350.00 S/. 1,400.00

(Nota: GGF se dividieron con respecto a II para los tres productos)

PARA CONCENTRADO DE CHICHA CF CV


TOTAL INSUMO INDIRECTO 3
PRODUCTOS S/. 6,875.00
TOTAL INSUMO INDIRECTO CHICHA S/. 2,900.00
GGF S/. 147.64 S/. 590.55
3.1.5 GASTOS DE PERIODO.

GASTOS ADMINISTRTIVOS COSTO PLANILLA TIPO


S/. S/.
UTILES DE OFICINA 100.00 100.00 CF
S/. S/.
FLETE 300.00 300.00 CF
S/. S/.
SUELDO DE CONSERJE 850.00 1,139.00 CF
S/. S/.
SUELDO DE ADMINISTRADOR 1,500.00 2,010.00 CF
S/. S/.
SUELDOS DE SECRETARIAS 1,000.00 1,340.00 CF
S/. S/.
SUELDO DE GERENTE 5,000.00 6,700.00 CF
S/. S/.
CONSUMO DE AGUA (90% PRODUCCIÓN 10% G.A) 8.00 8.00 CF
S/.
TELEFONO S/. 385.35 385.35 CF
S/. S/.
LUZ 70.00 70.00 CF
UTILES DE ASEO (JABON DE MANO - PAPEL HIG. - S/. S/.
DETERGENTE) 159.00 159.00 CF
12211.35

GASTOS FINANCIEROS COSTO TIPO


INTERESES EN DEUDAS S/. 80.00 CF
ARBITRIOS E IMPUESTO PREDIAL S/. 250.00 CF
PAGO DE MORAS Y MULTAS S/. 100.00 CF
S/.
430.00

GASTO DE VENTAS COSTO TIPO


PROMOCION Y PUBLICIDAD S/. 150.00 CF
GASTOS DE INVESTIGACION DE MERCADO S/. 1,000.00 CF
FLETES PARA DISTRIBUIR MERCADEERIA A
CLIENTES S/. 3,000.00 CV
S/. 4,150.00

TOTAL GASTOS DEL


PERIODO S/. 16,791.35
CF S/. 13,791.35
CV S/. 3,000.00

(NOTA: Los gastos del periodo se dividieron con respecto a las ventas para
los 3 productos)

PARA CONCENTRADO DE
CHICHA CF CV
TOTAL VENTAS 3 PRODUCTOS 2460
TOTAL VENTAS CHICHA 1285
S/.
GASTOS DE PERIODO S/. 7,204.02 1,567.07 S/. 8,771.09

GA S/. 6,378.69
GF S/. 224.61
GV S/. 2,167.78

3.1.6 CÁLCULO DE Cfab, CVentas, CTV, IVn, PVn, IVb, PVc

CF CV
S/.
ID = 100,269.48 S/. 100,269.48 C/u
MOD = S/. 4,500.00 S/. 4,500.00 IIPT = 200 cajas S/. 101.50
II = S/. 2,900.00 S/. 2,900.00 IFPT = 165 Cajas
MOI = S/. 7,840.02 S/. 7,840.02 Produc.
GGF = S/. 738.18 S/. 147.64 S/. 590.55 = 1250 Cajas S/. 93.00
C. Fab. S/. V= 1285 cajas
= 116,247.68 S/. 12,487.66 S/. 103,760.03 Cfu = S/. 93.00
10.74% 89.26%

CV = S/. 119,800.18 S/. 12,869.27 S/. 106,930.91


GP = S/. 8,771.09 S/. 7,204.02 S/. 1,567.07 Ivb= S/. 182,056.92
CTV Pvc
= S/. 128,571.27 S/. 20,073.29 S/. 108,497.98 = S/. 141.68
Ivn = S/. 154,286
Pvb= S/. 120.07
CF cv
= S/. 12,645.62

3.2 COSTOS PARA LA PASTA DE AJÍ PANCA.

Se produjeron 2500 kg de Aji Panca en Marzo, que se embolsaron en bolsas de


1kg cada una y encajaron en cajas de 10 bolsas. Nuestra unidad base fue: La caja
de 10 bolsas de Ají Panca.

Para ello se tiene:

- PRODUCCIÓN: 250 cajas // IIPT: 10 cajas // IFPT : 15 cajas

3.2.1 INSUMOS DIRECTOS.

Insumo
Directo Cantidad Costo uni Costo total
Aji Panca 625 kg S/.7 /kg S/. 4,375.00
Cebolla 250 kg S/.1.05/kg S/. 262.50
Ajo 37.5 kg S/.5.08 /kg S/. 190.50
Aceite 50 ltrs S/.6/lt S/. 300.00
Comino 1250 gr S/.0.019/gr S/. 23.75
Sal 1250 gr S/.0.0012/gr S/. 1.50
Preservante 750 gr S/.31.86/kg S/. 23,895.00
Acidulante 375 gr S/.2.31/gr S/. 866.25
Color 250 gr S/.1.10/gr S/. 275.00
INSUMO DIRECTO TOTAL S/. 30,189.50

3.2.2 INSUMOS INDIRECTOS

Insumo
Indirecto Cantidad Costo unitario Costo total
Bolsas 2500 0.6/u S/. 1,500.00
Cajas 250 0.8/u S/. 200.00
10S/. El
Etiquetas 2750 ciento S/. 275.00
INSUMO INDIRECTO TOTAL S/. 1,975.00

3.2.3 MOD Y MOI

Personal Cantidad Salario Mensual TIPO Costo Total


Jefe de Producción 1 S/. 2,000.00 MOI S/. 2,000.00
Supervisora 1 S/. 1,500.00 MOI S/. 1,500.00
Operarios 4 S/. 750.00 MOD S/. 3,000.00
Calderista 1 MOI S/. 231.41
Jefa de Calidad 1 MOI S/. 142.86

3.2.4 GGF

PARA AJI PANCA CF CV


TOTAL INSUMO INDIRECTO 3 PRODUCTOS S/. 6,875.00
TOTAL INSUMO INDIRECTO PARA AGUA
EMBOTELLADA S/. 1,975.00
GGF S/. 100.55 S/. 402.18

3.2.5 GASTOS DEL PERIODO

PARA AJI PANCA CF CV


TOTAL VENTAS 3 PRODUCTOS 2460
TOTAL VENTAS AGUA
EMBOTELLADA 245
GASTOS DE PERIODO S/. 1,373.53 S/. 298.78 S/. 1,672.31

GA S/. 1,216.17
GF S/. 42.83
GV S/. 413.31

3.2.6 CÁLCULO DE Cfab, CVentas, CTV, IVn, PVn, IVb, PVc

CF CV
S/.
ID = S/. 30,189.50 30,189.50 C/u
MOD = S/. 3,000.00 S/. 3,000.00 caja
II = S/. 1,975.00 S/. 1,975.00 IIPT = 10 s S/. 145.60
MOI = S/. 3,874.27 S/. 3,874.27 caja
GGF = S/. 502.73 S/. 100.55 S/. 402.18 IFPT = 15 s
C. Fab. S/. caja
= S/. 39,541.49 S/. 6,974.81 32,566.68 Cfu = S/. 158.17 Produc. = 250 s S/. 158.17
17.64% 82.36% caja
V= 245 s
CV = S/. 38,750.66 S/. 6,835.32 S/. 31,915.35
GP = S/. 1,672.31 S/. 1,373.53 S/. 298.78
CTV Ivu= S/. 57,238.93
= S/. 40,422.97 S/. 8,208.85 S/. 32,214.13 pvc
= S/. 233.63
Ivn = S/. 48,508
pvb= S/. 197.99

CF cv
= S/. 6,914.81

3.3 COSTOS PARA EL AGUA EMBOTELLADA.

Se produjeron 12000 botellas de Agua embotellada en Marzo, que se


empaquetaron en paquetes de 12 botellas cada uno. Nuestra unidad base fue: El
paquete de 12 botellas de agua embotellada

Para ello se tiene:

- PRODUCCIÓN: 1000 paquetes // IIPT: 80 paquetes // IFPT : 150 paquetes

3.3.1 INSUMOS DIRECTOS.

Insumo Directo Costo total


Agua (15% CHICHA 85% AGUA E.) S/. 61.20
INSUMO DIRECTO TOTAL S/. 61.20

(Nota: El único Insumo Directo para el Agua Embotellada es el Agua de


Caño, este se costea por el recibo de Agua de la empresa que está repartido
10% para GA Y 90% para Producción, dentro de producción se utiliza una
pequeña fracción para El concentrado de Chicha y la mayor cantidad para el
Ablandado de Agua en el proceso de elaboración de Agua embotellada)

3.3.2 INSUMOS INDIRECTOS.

Insumo Indirecto Cantidad Costo unitario Costo total


Resina desmineralizadora 500 kg 3S/. /kg 1500
S/. 0.5 /
Paquetes para 12 unidades de botellas 1000 paquetes paquete S/. 500.00
INSUMO INDIRECTO TOTAL S/. 2,000.00

(Nota: El cliente trae sus botellas y tapas para que se embace el agua
purificada)
3.3.3 MOD y MOI

Personal Cantidad Salario Mensual TIPO Costo Total


Jefe de
Produccion 1 S/. 2,000.00 MOI S/. 2,000.00
Operarios 4 S/. 750.00 MOD S/. 3,000.00
Tecnico de Mant. 1 S/. 1,000.00 MOI S/. 1,000.00
Jefa de Calidad 1 MOI S/. 685.71

3.3.4 GGF

AGUA EMBOTELLADA CF CV
TOTAL INSUMO INDIRECTO 3 PRODUCTOS S/. 6,875.00
TOTAL INSUMO INDIRECTO PARA AJI
PANCA S/. 2,000.00
GGF S/. 101.82 S/. 407.27

3.3.5 GASTOS DEL PERIODO

AGUA EMBOTELLADA CF CV
TOTAL VENTAS 3
PRODUCTOS 2460
TOTAL VENTAS AJI PANCA 930
GASTOS DE PERIODO S/. 5,213.80 S/. 1,134.15 S/. 6,347.95

G
A S/. 4,616.49
GF S/. 162.56
GV S/. 1,568.90

3.2.6 CÁLCULO DE Cfab, CVentas, CTV, IVn, PVn, IVb, PVc

CF CV
ID = S/. 61.20 S/. 61.20
MOD = S/. 3,000.00 S/. 3,000.00
S/.
II = S/. 2,000.00 2,000.00
MOI = S/. 3,685.71 S/. 3,685.71
C/u
IIPT = 80 paquetes S/. 8.50
IFPT = 150 paquetes
Produc.
GGF = S/. 509.09 S/. 101.82 S/. 407.27 = 1000 paquetes S/. 9.26
C. Fab. S/. V= 930 paquetes
= S/. 9,256.01 S/. 6,787.53 2,468.47 Cfu = S/. 9.26
73.33% 26.67%

CV = S/. 8,608.08 S/. 6,312.41 S/. 2,295.68


Ivu= S/. 21,177.74
GP = S/. 6,347.95 S/. 5,213.80 S/. 1,134.15
pvc
CTV
= S/. 22.77
= S/. 14,956.03 S/. 11,526.21 S/. 3,429.83
Ivn = S/. 17,947
pvb= S/. 19.30

CF cv
= S/. 6,577.53

(NOTA: Para los 3 productos se consideró una utilidad de 20%)

CAPÍTULO IV

ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL O DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS POR

LOS METODOS DE COSTEO POR ABSORCIÓN Y COSTEO DIRECTO

Para la realización de los Estados de tomó en cuenta lo siguiente:

- Participaciones : 10%

- Reserva Legal : 10%

- Dividendos : 25%

4.1 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PARA EL CONCENTRADO DE

CHICHA
4.1.1 COSTEO POR ABSORCIÓN

EEGGPP
Ivn S/. 154,285.53
CV S/. 119,800.18
Utilidad B. S/. 34,485.35
GA S/. 6,378.69
GF S/. 224.61
GV S/. 2,167.78
Utilidad Op. S/. 25,714.25
Participac. S/. 2,571.43
Utilidad Imponible S/. 23,142.83
IR S/. 6,479.99
Utilidad D.I.R S/. 16,662.84
Reserva leg S/. 1,666.28
Utilidad A.D S/. 14,996.55
Divid (25%) S/. 3,749.14
Utili líquida S/. 11,247.41

4.1.1 COSTEO DIRECTO

UEPS
Ivn S/. 154,285.53
Variable
CV S/. 106,930.91
GP S/. 1,567.07
Margen de Cont S/. 45,787.55
Fijo
CV S/. 12,645.62
GP S/. 1,373.53
Utilida operativa S/. 31,768.40
Participac. S/. 3,176.84
Utilidad Imponible S/. 28,591.56
IR S/. 8,005.64
Utilidad D.I.R S/. 20,585.92
Reserva leg S/. 2,058.59
Utilidad A.D S/. 18,527.33
Divid (25%) S/. 4,631.83
Utili líquida S/. 13,895.50

4.2 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PARA LA PASTA DE AJI PANCA

4.2.1 COSTEO POR ABSORCIÓN

EEGGPP
Ivn S/. 48,507.57
CV S/. 38,750.66
Utilidad B. S/. 9,756.90
GA S/. 1,216.17
GF S/. 42.83
GV S/. 413.31
Utilidad Op. S/. 8,084.59
Particip. S/. 808.46
Utilidad Imponible S/. 7,276.14
IR S/. 2,037.32
Utilidad D.I.R S/. 5,238.82
Reserva leg S/. 523.88
Utilidad A.D S/. 4,714.94
Divid (25%) S/. 1,178.73
Utili líquida S/. 3,536.20

4.2.1 COSTEO DIRECTO

EEPPGG
UEPS
Ivn S/. 48,507.57
Variable
CV S/. 31,915.35
GP S/. 298.78
Margen de Cont S/. 16,293.44
Fijo
CV S/. 6,914.81
GP S/. 1,373.53
Utilida operativa S/. 8,005.10
Participac. S/. 800.51
Utilidad Imponible S/. 7,204.59
IR S/. 2,017.28
Utilidad D.I.R S/. 5,187.30
Reserva leg S/. 518.73
Utilidad A.D S/. 4,668.57
Divid (25%) S/. 1,167.14
Utili líquida S/. 3,501.43

4.2 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS PARA EL AGUA EMBOTELLADA

4.3.1 COSTEO POR ABSORCIÓN

EEGGPP
Ivn S/. 17,947
CV S/. 8,608.08
Utilidad B. S/. 9,339.16
GA S/. 4,616.49
GF S/. 162.56
GV S/. 1,568.90
Utilidad Op. S/. 2,991.21
Particip. S/. 299.12
Utilidad Imponible S/. 2,692.09
IR S/. 753.78
Utilidad D.I.R S/. 1,938.30
Reserva leg S/. 193.83
Utilidad A.D S/. 1,744.47
Divid (25%) S/. 436.12
Utili líquida S/. 1,308.35
4.3.2 COSTEO DIRECTO
EEPPGG
UEPS
Ivn S/. 17,947.24
Variable
CV S/. 2,295.68
GP S/. 1,134.15
Margen de Cont S/. 14,517.42
Fijo
CV S/. 6,577.53
GP S/. 5,213.80
Utilida operativa S/. 2,726.08
Participac. S/. 272.61
Utilidad Imponible S/. 2,453.47
IR S/. 686.97
Utilidad D.I.R S/. 1,766.50
Reserva leg S/. 176.65
Utilidad A.D S/. 1,589.85
Divid (25%) S/. 397.46
Utili líquida S/. 1,192.39
CONCLUSIONES

- Para la empresa investigada el producto que le brinda mayor ingreso es

- El método que la empresa utiliza es el UEPS ya que por ser de alimentos

previene la descomposición de su materia prima y generar perdidas

- El uso de insumos de carácter estacionarios genera un cambio significativo

en el costo de venta del producto ofrecido

- El negocio de agua embotellada es un negocio rentable ya que el agua no

se paga de acuerdo a lo consumido

- Cuando menor sean los costos fijos en la empresa mayor será la ganancia

obtenida por ella


RECOMENDACIONES

- La empresa debería preocuparse un poco más en tener posicionamiento en

el mercado con respecto a los productos ofrecidos

- La empresa podría reducir sus tiempos muertos realizando un buen estudio

de tiempos

- La empresa podría reducir costos en transporte contando con un punto de

entrega de los productos

- Seguir automatizando la planta para aumentar la productividad y disminuir

los costos

También podría gustarte