Está en la página 1de 2

Albert Cabrera Trejo

1-22-2460
Profesora: Rosatilde Liz Peña
Tipos de memorias

Memoria Sensorial: esta registra la información a través de los sentidos.


Procesando una gran cantidad de estímulos que permanecen el tiempo
necesario para hacer una selección al posterior procesamiento.

En este caso la memoria sensorial influye por un momento especifico y


relacionado con el estado de ánimo del individuo. Evidenciando que este
puede ser variado dependiendo de la actividad que el mismo se encuentre
realizando. Ya en términos de realización personal el individuo este sujeto
a recordar sucesos vividos debido a los estados de animo por el que este
pase para posteriormente tomar acción.

Memoria a Corto plazo: También conocida como memoria de trabajo. La


capacidad que esta tiene es limitada, pudiendo retener pocos elementos
durante un breve período de tiempo.

Todo depende del contexto en que lo pongamos pues si ponemos el


ejemplo de una persona que trabaje siempre bajo los mismos parámetros
pues entonces es algo relevante si recuerda el procedimiento después del
trabajo o no. En el segundo ejemplo si ponemos a un chef este debe
recordar y mantenerse siempre aprendiendo ósea que este seria un
problema pues el chef debería siempre recordar. Los dos ejemplos son el
claro ejemplo de que depende de la situación en que se encuentre el
individuo pues no siempre la reacción seria la misma.

Memoria a Largo plazo: Es la que más tiempo nos permite retener la


información.

En esta parte la persona tiene el control de más de la mitad de sus


recuerdos y podemos decir que incluso Enel actuar se expresa de manera
explícita e implícita pues su cuerpo actúa en base a sus recuerdos.
Ejemplo: si este antes ha montado en bicicleta aun después de que pasaran
10 años su cuerpo recordara como se sentía y como se hace. Al punto que
voy con esto es que la memoria a largo plazo en un individuo en ciertos
casos es una virtud.

También podría gustarte