Está en la página 1de 11

PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO DE LINIA

BASE

VER. 0

CÓDIGO: TW-SOMA-ELB-001

COPIA CONTROLADA Nº:

DESTINATARIO:TECWEL INGENIERIA Y CONSTRUCCIONES

Este cuadro es el registro de todas las versiones/revisiones del documento arriba identificado por el número y título. Las
versiones anteriores son por lo tanto reemplazadas por esta y deberán ser consideradas como documentación obsoleta.

CONTROL DE EMISION Y CAMBIOS


ELABORADO REVISADO APROBADO
VER. N° FECHA DESCRIPCION
POR: POR: POR.
Dennis Chambi Q Juan Chipa LL.
Max Taipe S.
0 07/05/2019 Emisión Supervisor de Coordinador
Gerente General
Operaciones SOMA

Firmas de la versión vigente

El uso y aplicación de este documento es asignado y autorizado única y exclusivamente por TECWEL SAC
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 2 de 11

1. OBJETIVOS
2. ALCANCE
3. DIACNOSTICO LINIA BASE
4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
5. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES.
6. PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO(PETAR)
7. PROCRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRTABAJO
8. CAPACITACION Y SENSIBILIZACION
9. DESCRIPCION DE TRABAJOS A REALIZAR EN LA PLANTA
10. METODOS DE RESPUESTA
11. ANTE UN EVENTO
12. RECURSOS
12.1. BRIGADA DE EMERGENCIAS
13. MATERIALES Y RECURSOS A EMPLEAR:
14. LISTA DE HERRAMIENTAS A UTILIZAR
15. SALUD ATENCIÓN MEDICA Y PRIMEROS AUXILIO:
16. CUADRO DE EXÁMENES MÉDICOS PARA CADA PUESTO

17. MÉTODOS PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN MÉDICA


18. P´ROTECCION PERSONAL

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 3 de 11

1. OBJETIVOS

El estudio de linia base de la empresa“TECWEL SAC ” deberá orientar sus esfuerzos para
alcanzar los Objetivos siguientes:

 Minimizar los riesgos para evitar todo tipo de accidente y enfermedad ocupacional.

 Proporcionar e introducir seguridad como primera prioridad en el diseño, planificación,


entrenamiento, y ejecución del trabajo.

 Cumplir con las leyes y normas vigentes actuales en la seguridad y salud en el trabajo

 Potenciar el conocimiento y la participación en temas de seguridad para nuestros


colaboradores.

 Lograr mejoras significativas para alcanzar la excelencia en seguridad.

2. ALCANCE

El presente estudio línea base es para todo el Personal de Trabajadores de “TECWEL SAC.”
Por extensión a las personas que realizan actividades con ó para la Empresa.

Las actividades involucradas en el presente documento corresponden a desarrollar en la


Planta.

3. DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE

Para el establecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, TEWEL


S.A.C. ha elaborado un “Diagnóstico de Línea Base” de la empresa en materia de seguridad
y Salud en el Trabajo. Los resultados obtenidos serán contrastados con lo requisitos legales
establecidos en el DS 009 “Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo” y otros
dispositivos legales pertinentes como EL DECRETO SUPREMO N° 024-2016-EM (y su
modificatoria DS,N° 023-2017 EM) Este diagnóstico será un instrumento base para planificar,
aplicar el sistema de gestión y referencial para medir su mejora continua.

4. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Periódicamente se realizará la evaluación de riesgos de seguridad y Salud en el Trabajo en


las instalaciones industriales de TECWEL S.A.C. Esto mediante el desarrollo de las tablas
de “Identificación de Peligros Evaluación y control de Riesgos” (IPERC).Para la planta rio
seco primero se identificó las áreas de trabajo para implementar nuestra mapa de riesgos
donde se identificó los riesgos asociados en las diferentes áreas de trabajo considerando

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 4 de 11

como altos bajos y medianos, para mitigar y tomar importancias a las diferentes áreas que se
consideran de alto riesgo.

Todos los trabajos antes de empezar su jornada laboral primero se realizara los permisos
correspondientes como:

 PETAR (Permiso de trabajo de alto riesgos)


 AST(Análisis de trabajo seguro)
 Permisos en caliente
 Permisos en altura
 Permisos en Izaje

Los supervisores inmediatos son los responsables de validar los permisos antes del inicio de
cada jornada y estar comprometidos con la seguridad y medio ambiente

Toda la documentación de gestión de seguridad es responsabilidad del área de seguridad


industrial revisar y actualizar las tablas IPERC ya que servirán como línea base para el
desarrollo del programa anual de seguridad y Salud en el Trabajo.

5. IDENTIFICACIÓN DE REQUISITOS LEGALES.

Periódicamente se realizará un revisión e identificación de las normas y requisitos legales


relacionados con los aspectos de seguridad y Salud en el Trabajo que sean aplicables a
TECWEL S.A.C., esto con la finalidad de mantener actualizado el sistema de gestión de
seguridad en el trabajo.

6. PERMISO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO (PETAR)

Para realizar cualquier actividad de alto riesgo es necesario hacer la comunicación respectiva
a los entes involucrados por parte de la empresa, en la realización de dicha actividad:

 Área solicitante (jefe o responsable del área de trabajo).


 Área en donde se realizará el trabajo (jefe o responsable del lugar en donde
se ejecutará el trabajo de alto riesgo).
 Área de Seguridad Industrial (jefe de seguridad industrial)
 Otras Áreas involucrados (Jefe o responsable de la otra contrata)

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 5 de 11

Si alguna de las áreas no ha sido comunicada a través del” permiso de trabajo de alto riesgo”
PETAR, el trabajo será suspendido o postergado hasta cumplir con la comunicación
respectiva. El PETAR tiene una vigencia de 1 día.

En cada una de las etapas de la comunicación los involucrados verificarán las condiciones de
seguridad previstas para la realización del trabajo.

7. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

El conjunto de actividades orientadas a mantener y mejorar el desempeño en seguridad y


Salud en el Trabajo están establecidos en el programa anual de seguridad y Salud en el
Trabajo, mismo que determina los periodos y responsables de su ejecución de acuerdo de
nuestros actividades orientadas en nuestra planta o lo proyectos.

Nuestro programa se revisará y actualizará anualmente siendo responsable de su ejecución


el área de seguridad industrial y el comité de seguridad salud en el trabajo

El programa está estructurado en base a los siguientes lineamientos:

 Seguridad basada en el comportamiento

 Salud en el Trabajo
 Capacitación y entrenamiento.
 Motivación en seguridad a nuestros colaboradores
 Seguridad interna
 Inspecciones de seguridad y Salud en el Trabajo
 Control y mantenimiento de dispositivos de seguridad

8. CAPACITACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN:

Todo el personal que ingresa a la empresa TECWEL SAC. Debe recibir una capacitación e
inducción por el área de seguridad y el reconocimiento de nuestra planta las áreas de trabajo
haciendo el reconocimiento de los riesgos existentes durante nuestra fabricación para
alcanzar nuestros objetivos en operaciones y en seguridad.

La prevención y control de riesgos operacionales se inicia mediante la programación de


jornadas de capacitación y entrenamiento dirigido al personal para estimular las destrezas,
hábitos y adecuado desempeños en las actividades de sus labores diarias bajo las
condiciones de seguridad apropiada, con este fin se ha estructurado el siguiente programa de
capacitación:

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 6 de 11

Que recibirán todos los trabajadores al inicio de su relación laboral y paulatinamente y esta se
realizará a cargo del Área de Personal y con la participación del Jefe de Seguridad para
exponer los aspectos siguientes:

 Aspectos básicos de Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el


Trabajo.
 Procedimientos de Seguridad.
 Uso obligatorio de EPP.
 Prevención de Riesgos (Actos inseguros y Condiciones inseguras)
 Conocimientos básicos de protección del Medio Ambiente

9. DESCRIPCIÓN DE TRABAJOS A REALIZAR EN LA PLNATA

Los trabajos a realizar comprende lo siguiente:


 Descarga de materiales en el almacén
 Habilitado de materiales
 Armado y esmerilado
 Oxicorte de planchas metálicas
 Soldeo de estructuras
 Izaje de las planchas para el habilitado
 Acabados y pintado
 Embalaje y despacho de los equipos

10.METODOS DE RESPUESTA:

Se cuenta con un plan de Contingencia para responder a emergencias el mismo que será
difundido a todo el personal para su correcta aplicación.

11.ANTE UN EVENTO:

 La persona (Ingeniero, maestro u operario), debe tomar el control inmediato hasta que
se haga cargo de la situación el personal de emergencia.

 Detener el trabajo, alejarse del peligro y esperar instrucciones

 Estacionar la maquinaria y apagar las fuentes de alimentación eléctrica

 Tratar de evitar incidentes mayores (por ejemplo desconectar las líneas de


combustibles), sin exponerse al peligro.

 Notificar y dar la señal de alarma al supervisor e ingeniero de seguridad

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 7 de 11

 TECWEL S.A.C. se comunicara mediante celulares ya que todos los supervisores


cuentan como herramienta de trabajo. El personal debe paralizar sus labores y
desplazarse a las áreas designadas como puntos de reunión y esperar instrucciones.

 El capataz se encargará de tomar lista de todos los trabajadores que se encuentra en


su zona de trabajo, en caso de evacuación todo el personal seguirá este plan.

 El capataz se encargará de advertir luego del tomado de la lista ante cualquier detalle o
ausencia de personal al ingeniero de campo o prevencionista de obra tan pronto como
sea posible.

 Ningún trabajador retornará a la obra sin una autorización por parte del residente de
obra.

12.RECURSOS:

12.1 BRIGADAS DE EMERGENCIA:

Con el personal en obra se formara brigadas de emergencia tal como indica el plan de
contingencia los cuales serán:
 Brigada de Primeros Auxilios
 Brigada de Contra Incendio
 Brigada de Rescate en altura

13.MATERIALES Y RECURSOS A EMPLEAR:

La EMPRESA TECWEL SAC. Para afrontar las posibles emergencias identificadas contara
con el siguiente material y recursos el mismo que se ubicara en una caseta especial de
salvataje:

 Plan de contingencia
 01 Camilla Rígida con correas
 01 Camilla tipo canastilla
 02 Frazadas
 02 sogas de nylon de ½” de 30m. cada uno.
 01 pala
 01 pico
 Equipos de Primeros auxilios
 01 Unidad vehicular incluido conductor en forma permanente en obra

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 8 de 11

 02 collarines

Los trabajadores que conformen las brigadas serán capacitados y entrenados de acuerdo a la
necesidad, así mismo realizaran prácticas en forma permanente para tener eficacia cuando
se presente la emergencia.

14. LISTA DE HERRAMIENTAS A UTILIZAR:

Toda las herramientas estarán debidamente inspeccionada trimestralmente y rotuladas


según la cinta del mes de lo contrario se retira del proyecto, no está permitido trabajar con
herramientas en mal estado.

Si en el proyecto se encuentra herramientas en condiciones sub estándar se le comunicara al


almacenero o Ing. De seguridad para que se pueda rotular, y retirar herramientas en mal
estado.

El trabajador inspeccionara en forma diaria sus herramientas manuales de su frente.

HERRAMIENTAS CALIFICACION
Esmeril Estándar
Máquina de soldar Estándar
Nivel de mano Estándar
Caña de oxicorte Estándar
Eslingas Estándar
Grilletes Estándar
Estrobos Estándar
Tableros eléctricos Estándar
Andamios Estándar
Torquímetro Estándar
Llaves mixtas, dados Estándar
Taladro magnético Estándar
Llave de impacto Estándar
Escariador cónico Estándar
Tecles Estándar
Combas de 4,6 libras Estándar

15.SALUD ATENCIÓN MEDICA Y PRIMEROS AUXILIO:

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 9 de 11

Asegurar que los trabajadores se encuentren físicamente, psicológica y salud aptos para
desempeñar sus labores y prevenir enfermedades ocupacionales derivadas de la exposición
a peligros a la salud

No se incorporara a trabajadores que tengan un resultado NO APTO en el examen médico


pre ocupacional.

Facilitar la asistencia de los trabajadores a todo examen médico obligatorio.

 Todo el personal de TECWEL SAC. pasara un examen médico ocupacionales


en una clínica, autoriza por nuestra empresa
 Los exámenes médicos ocupacionales se evaluara según el puesto de trabajo
esto puede ser perfil A, B o C según sea el caso.

16. CUADRO DE EXÁMENES MÉDICOS PARA CADA PUESTO

Puesto de trabajo Perfil


Soldador C
Operario C
Maniobrista C
Rigger C
Armador B, C
Ayudante B, C
Almacenero A
Administrador de obra A
Staff Ingeniería Y Supervisión B, C

17. MÉTODOS PARA GARANTIZAR LA ATENCIÓN MÉDICA

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 10 de 11

La empresa TECWEL SAC. Garantiza a todo su personal como obreros y empleados, de


asegurar en el sistema de pensiones Essalud de acuerdo a ley, con el fin de brindar la
atención medica en caso de una enfermedad o accidente que pueda ocurrir al trabajador y su
familia.

La empresa le brindara el seguro complementario SCTR a todo los trabajadores que realicen
trabajo en planta de fabricaciones o proyecto de montaje con el fin de garantizar la atención
medica en cualquier de las clínicas, cuándo sucede un evento no deseado en el trabajo.

18.PROTECCIÓN PERSONAL

Se entregara a todo el personal que se incorpora como obreros y empleados a nuestra


empresa los EPP´S adecuados de acuerdo a los trabajos a realizar en nuestra planta, en
caso de los trabajadores que ya laboran en nuestra planta se dotara cada 4 meses los EPP´S
más específicos como uniforme, zapatos de acuerdo a su estado de conservación de dicho
dispositivo
Los EPP´S a utilizar en nuestra planta son los siguientes
 Uniforme dril con cinta reflectiva de 5cm.
 Casco de seguridad 3m
 Zapatos de seguridad
 Respirador de silicona 7502 3m
 Filtros P100 2097
 Filtros P100 2096
 Respirador para polvo N95
 Lentes de seguridad
 Tapones de oído
 Mandil de cuero
 Guantes de caña alta
 Mangas de soldar
 Escarpines de cuero
 Careta facial
 Mascara para soldar
 Barbiquejos
 Arnés de seguridad

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION TW-SOMA-ELB-001
Versión 0
Fecha 07/05/2019
ESTIDIO LINIA BASE
Página 11 de 11

La copia del original de este documento es considerada “COPIA NO CONTROLADA”. El usuario es responsable de asegurar el uso de
la versión vigente en consulta con el Coordinador SIG y/o Documet Control.

También podría gustarte