Está en la página 1de 6

ANARQUISMO

1811 _ 1816
LIBERALISMO
1789
Revolución Francesa
SOCIALISMO

1920
Buscan conseguir la emancipación del hombre
La idea fue expuesta y defendida por primera vez en el siglo XVIII por el francés Jean-Jacques Rousseau,
quien sostenía la tesis de que el hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad, es decir, el Estado o las
instituciones sociales, lo corrompen.
Cree en la libertad y autonomía individual
Cree en la libertad individual y en la autonomía del sujeto, capaz por sí mismo de autorregularse y de
establecer lazos cooperativos en el seno de la colectividad.
Propone la abolición del Estado
Anarquía significa “sin gobierno”. En coherencia con el principio de libertad individual, el anarquismo
propugna la abolición inmediata del Estado, cuyos mecanismos de control son contrarios al ejercicio de la
libertad individual. En consecuencia, el anarquismo considera que la ley también es represiva, innecesaria y
antinatural.
Rechaza a los partidos políticos
desconfían de los partidos y se les oponen, ya que son percibidos como la representación institucional de
intereses de clases y sectores, y a su vez como piezas fundamentales del Estado, sea que se trate de un
modelo pluripartidista o unipartidista.
҉ Defensa de la libertad individual
҉ Principio de igualdad ante la ley
҉ Defensa a la propiedad privada
҉ Reclamo por las libertades individuales
҉ Búsqueda de bienestar social
҉ Libertad de opinión
҉ Sociedad basada en la
igualdad
҉ Equidad económica
҉Iniciativa personal
҉Cooperación moral

También podría gustarte