Está en la página 1de 1

CITAS DIRECTAS

Moore (1994, p.4)


¨Las personas o grupos en disputa están determinadas por la incompatibilidad, ya sea
personal, o en los valores o intereses que sostienen. A veces, incluso de infringir daño¨

Gabarda (2018)
El maestro o profesor es una figura clave para enseñar a los niños a gestionar
adecuadamente los conflictos, ¨buscando incansablemente el consenso y el diálogo¨
De lo contrario, el conflicto puede acabar provocando estallidos de violencia física o
verbal y, de no frenarse a tiempo, degenerar en situaciones sistemáticas y continuadas
de violencia contra una misma víctima. En este caso hablamos del temido bullying.
(https://docenteslibresmdq.files.wordpress.com/2018/05/283-viu_resolucionconflictos_1.pdf)

“Un proceso, que posee una dinámica propia y se caracteriza por el choque o cruce de
los intereses entre las personas, las cuales manejan percepciones que en algunos casos
son diferentes sobre el mismo conflicto, se involucran sentimientos y emociones. En el
que influyen (…) el contexto social, cultural, [educativo] y económico” Zárate (2004, p
42)

CITAS INDIRECTAS
La conducta diaria de humillar, la asociabilidad, amenaza, violencia física entre
alumnos a otros estudiantes son dañinos para sus compañeros. Pantoja (2005, p 5)

Fernández (2008, p 15)


La gestión de conflictos escolares se define como "un conjunto estructurado de
estrategias con metodología, técnicas e instrumentos propios, adaptados al ámbito
educativo, con la finalidad de enfrentar los conflictos que se presentan al interior de la
escuela. Se trata de una especie de código o reglamento institucional, que le plantea a la
comunidad educativa el camino o ruta a seguir en caso de conflictos y la manera en que
éstos deben abordarse.

El proceso de resolución de conflictos requiere la identificación de intereses


subyacentes para encontrar soluciones que satisfagan a ambas partes. Luis Queso(2023)

También podría gustarte