Está en la página 1de 7

Unidad 1- Fase 2

Descripción del contexto

Presentado Por:

Alex Fernando Espinosa Rodríguez Cód: 1.089.481.614

Grupo: 100006_93

Tutora de curso: Lena Irina Barrios

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA)

Programa: Agronomía

Sociología

Marzo de 2021
Introducción

La sociología es una asignatura de carácter fundamental para el entendimiento de los

seres humanos, cuyo propósito es comprender de por que somos como somos y por que

algunos determinados problemas a un persisten en nuestra comunidad. Es así como la

sociología, contribuye al entendimiento y cohesión de algunas problemáticas que se

presentan en nuestro entorno.

Esta actividad fue llevada acabo y desarrollada, con enfoque en problemáticas de nuestra

región y/o comunidad, en la cual se pretende conocer de las mismas, por que están dadas y

de que manera seria posible implementar soluciones que permitan brindar una solución a

las mismas.
Descripción etnografía:

La Unión (N) es el departamento del norte de Nariño, esta ubicado al nororiente del

departamento de Nariño, y al sur del cauca. El municipio presenta una área longitudinal de

147 km2, y manifiesta, una gran variedad respecto a sus localidades climáticas, pues en esta

zona podemos encontrar desde climas calientes hasta clima frio, que a su vez lo hace

favorable para gran variedad de producción de cultivos en la zona. Pero el mayor auge

es la producción de café, pues este cultivo es el de mayor relevancia en la zona. Siendo este

el principal sustento económico de las familias de la región. (Alcaldía municipal de la

Unión Nariño, 2019).

La Unión es un municipio tranquilo, el cual ha venido creciendo con el paso del tiempo

en cuanto a su desarrollo económico y social. Esta conformado por 9 corregimientos que

agrupan 44 veredas, por lo cual presenta un gran demanda para el abastecimiento y sustento

de las familias habitantes en el.

Problemática 1:
Como ya se menciono anteriormente, la mayor fuente de ingreso de las familias

habitantes en este municipio es el café, cuyo producto tiene una serie de procesos los cuales

afectan negativamente al medio ambiente y a la poblacion en general, ya que los residuos

del café, como o es el mucilago, son desechados que van a para a todas las cuencas y micro

cuencas de la zona, y esto se efectúa sin ninguna clase de proceso que permita filtrar esta

aguas, lo cual esta generando una gran contaminación respecto a sus aguas, tierras y por

ende a su poblacion que esta en constante crecimiento y no esta dimensionando las

consecuencias y repercusiones que esto genera.

Acciones de mejora:
Como futuro profesional en el campo de la Agronomía, es importante tomar conciencia

y generar conciencia, para educar a la comunidad y capacitar en pro de una agricultura mas

sostenible y duradera, que sea amigable con el medio ambiente, con la fauna silvestre y

también permita mejorar la calidad de vida de las personas, evitando así repercusiones y

daños ambientales que ya se están reflejando y que pueden traer consecuencias mas graves

a futuro. Es importante que las entidades de la zona como los son FNC (Federación

Nacional de Cafeteros), Coorponariño y la alcaldía municipal; estén mas involucrados y

comprometidos con esta problemática, generando campañas educativas para la comunidad

y también proveer recursos para el tratamiento de este tipo de residuos del café, que

permitan revertir la contaminación y poder generar una agricultura sostenible, que no sea

solo explotar y tomar los recursos que nos provee nuestro medio, si no también poder

conservarlos para poder seguir beneficiándonos de los mismos.

Problemática 2:

Una practica inaceptable y también la poca falta de pertenencia y cultura respecto a

nuestro municipio, de alguna parte de la poblacion. Y es que arrojan por doquier gran

cantidad de desecho sin ninguna clase de respeto por nuestro medio ambiente y por la

sociedad en si mismo. En nuestro municipio, el carro recolector de basura tiene días y

horarios asignados para la recolección de la misma, en las diferentes localidades sin

acepción alguna. No obstante las personas continúan arrojando sus desechos en diferentes

partes, sacando la basura los días equivocados, lo cual implica olores incomodos, llegada de

insectos, roedores y gallinazos, que a su vez rompen las bolsas y empeora a un mas la

situación.
Estas incomodas acciones, no solo se efectúa dentro del pueblo, si no también en sus

alrededores, ya que en diferentes vías, en sus orillas, son arrojados desechos de basura en

diferentes recipientes, como bolsas, costales ente otras. Es una situación muy

decepcionante, ver como la falta de cultura, solidaridad y respeto por nuestro medio

ambiente, por las especies de fauna nativas de la zona, por la comunidad en si mismo, no

tiene ninguna importancia para determinadas personas, y es que estas practicas de una u

otra manera nos afecta a todos.

Acciones de mejora:

Respecto a estas acciones y comportamientos manifestados por una determinada parte

de la comunidad del municipio de La Unión (N), es importante que la alcaldía y otros entes

gubernamentales se apropien mas de esta situación, no solo colocando recipientes para la

basura en distintos sectores estratégicos, si no también realizando capacitaciones para el

reciclaje, campañas y simulacros que puedan contribuir al desarrollo y la apropiación

cultural de las personas, para que tomen conciencia de sus actos. Si de esta manera la

problemática persiste, es necesario implementar medidas mas rigurosas para que se tome

esto como un acto de respeto y de solidaridad, no solo con nuestro planeta y medio

ambiente, si no que por la calidad de vida de la poblacion en general, por un cambio de una

sociedad con mas pertenencia y cultura, que permita tener una ciudad mas limpia y creando

conciencia hacia las futuras generaciones.

Cabe destacar que para este cambio estamos incluidos la poblacion en general, así como

los distintos entes gubernamentales del municipio, para que esto sea posible y nos permita

obtener tan anhelado cambio.


Conclusiones

Es importante tener en cuenta que para estos problemas, el deber no es de unos, si no de

la poblacion en general. De esta manera emprender e implementar situaciones que permitan

la mejora de estas problemáticas y también se puedan orientar a una ciudadanía que esta o

ha estado confusión e ignorancia respecto a unos temas.

Es fundamental contar con el respaldo de la sociedad, pero para efectuar una solución a

una problemática, es indispensable la contribución y el compromiso de algunas entidades

que permitan reforzar algunos determinados espacios, para que en efecto cada problema sea

combatido y solucionado.
Referencias bibliográficas

Alcaldía municipal de la Unión Nariño, (2019)Recuperado de: http://www.launion-

narino.gov.co/municipio/nuestro-municipio

Espinosa, N. (2008). Políticas de vida y muerte. Etnografía de la violencia de la vida diaria

en la Sierra de La Macarena (Tesis de maestría). Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, Colombia. Capítulo 1. Etnografía en zona tórrida, pp. 37-43.

Recuperado

de https://www.researchgate.net/profile/Nicolas_Espinosa2/publication/

259865071_Politica_de_vida_y_muertelibro_ICAHN_1/links/

00b7d52e2fae687232000000.pdf

También podría gustarte