Está en la página 1de 5

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

Revista Internacional de Medicina General Palomaprensa


acceso abierto a la investigación científica y médica

Artículo de texto completo de acceso abierto


Revisar

Evaluación inicial y tratamiento con el enfoque de Vía


Aérea, Respiración, Circulación, Discapacidad,
Exposición (ABCDE)
This article was published in the following Dove Press journal:
International Journal of General Medicine
30 January 2012
Number of times this article has been viewed

Troels Thim1,2 Abstracto:El enfoque de las vías respiratorias, la respiración, la circulación, la discapacidad y la exposición (ABCDE) es

Niels Henrik Vinther aplicable en todas las emergencias clínicas para la evaluación y el tratamiento inmediatos. El enfoque es ampliamente

Krarup1,4 aceptado por los expertos en medicina de emergencia y probablemente mejora los resultados al ayudar a los

profesionales de la salud a enfocarse en los problemas clínicos más peligrosos para la vida. En un entorno agudo, las
Arboleda de Erik Lerkevang1
Claus Valter Rohde3 habilidades ABCDE de alta calidad entre todos los miembros del equipo de tratamiento pueden ahorrar un tiempo

valioso y mejorar el desempeño del equipo. Por lo tanto, se necesita la difusión de conocimientos y habilidades
bo lofgren1,4
relacionados con el enfoque ABCDE. Este documento ofrece una descripción práctica del método ABCDE.
1Departamento de Cardiología, Hospital
Universitario de Aarhus, Aarhus,
2Departamento de Medicina Interna, Palabras clave:medicina de emergencia, medicina general, medicina interna, politraumatismo,
Hospital Regional de Randers, Randers, politraumatismo
3Departamento de Anestesiología, Hospital
Universitario de Aarhus, Aarhus,4Centro de
Investigación de Medicina de Emergencia,
Hospital Universitario de Aarhus, Aarhus,
Introducción
Dinamarca El enfoque de las vías respiratorias, la respiración, la circulación, la discapacidad y la exposición
(ABCDE) es un enfoque sistemático para la evaluación y el tratamiento inmediatos de pacientes
gravemente enfermos o lesionados. El enfoque es aplicable en todas las emergencias clínicas.
Se puede utilizar en la calle sin ningún equipamiento (Figura 1) o, de forma más avanzada, a la
llegada de los servicios médicos de urgencia, en salas de urgencias, en salas generales de
hospitales o en unidades de cuidados intensivos.1El objetivo de este artículo es ofrecer una
descripción práctica del método ABCDE.
Los objetivos del enfoque ABCDE son:
• para proporcionar un tratamiento que salve vidas

• para dividir situaciones clínicas complejas en partes más manejables


• para servir como un algoritmo de evaluación y tratamiento

• establecer una conciencia situacional común entre todos los proveedores de tratamiento

• ganar tiempo para establecer un diagnóstico y tratamiento definitivos.

Evidencia que respalda el enfoque ABCDE


La evidencia que respalda el enfoque sistemático ABCDE para pacientes gravemente enfermos o

lesionados es el consenso de expertos. El enfoque es ampliamente aceptado y utilizado por técnicos de


Correspondencia: Departamento de emergencia, especialistas en cuidados críticos y traumatólogos. En analogía, se aplican algoritmos de
Cardiología Troels Thim, Hospital Universitario
reanimación para mejorar la velocidad y la calidad del tratamiento. Los autores creen que un
de Aarhus, Brendstrupgaardsvej 100, 8200
Aarhus N, Dinamarca algoritmo generalmente aceptado para el enfoque ABCDE que se enseña a los profesionales de la
Teléfono +45 7845 9001 Fax +45 7845
salud puede mejorar el tratamiento de los enfermos y heridos en estado crítico, mientras que las
9010 Correo electrónico
troels.thim@ki.au.dk diferencias en la interpretación del algoritmo pueden generar confusión.2Un uniforme

envíe su manuscrito|www.dovepress.com Revista internacional de medicina general 2012: 5 117–121 117


Palomaprensa
© 2012 Thim et al, editor y licenciatario de Dove Medical Press Ltd. Este es un artículo de acceso abierto que
http://dx.doi.org/10.2147/IJGM.S28478 permite el uso no comercial sin restricciones, siempre que se cite correctamente el trabajo original.
Thim et al. Palomaprensa

CIrculación

Dincapacidad
Brespirando

Ritmo cardiaco Tiempo de llenado capilar

Mira, escucha y siente


AAlerta
Vreceptivo a la oficina
PAGno responde
tuno responde
Airway

miexposición

Inclinación de cabeza y elevación de mentón


quitarse la ropa

Figura 1El enfoque ABCDE sin el uso de equipos.

Es probable que la adopción del enfoque ABCDE entre los miembros de Si la víctima tiene un paro cardíaco, solicite ayuda y comience la
un equipo de tratamiento mejore el desempeño del equipo. reanimación cardiopulmonar de acuerdo con las pautas.9Si el
Capacitar a los profesionales de la salud para el reconocimiento y manejo de paciente no está en paro cardíaco, use el enfoque ABCDE.
pacientes en estado crítico aumenta la confianza y reduce las preocupaciones

acerca de ser responsable de los pacientes gravemente enfermos.3 ¿Qué médicos necesitan ABCDE?
El entrenamiento del algoritmo de reanimación y el uso de algoritmos en el Todos los profesionales de la salud pueden encontrarse con personas
tratamiento de pacientes sépticos impactan en el resultado.4,5 gravemente enfermas o lesionadas, ya sea en el trabajo o en la vida

privada, y por lo tanto pueden beneficiarse al conocer el enfoque

¿Qué pacientes necesitan ABCDE? ABCDE. El público en general espera que los profesionales de la salud

El enfoque ABCDE es aplicable a todos los pacientes, tanto adultos actúen cuando se enfrenten a una enfermedad o lesión, ya sea que

como niños. Los signos clínicos de las condiciones críticas son ocurra en la calle sin equipo a mano o en el hospital. Estas expectativas

similares independientemente de la causa subyacente. Esto hace se pueden cumplir instituyendo un tratamiento que salve vidas

innecesario el conocimiento exacto de la causa subyacente al utilizando el enfoque ABCDE. La evaluación y el tratamiento se pueden

realizar la evaluación y el tratamiento iniciales. El enfoque ABCDE iniciar sin equipo y se pueden aplicar intervenciones más avanzadas a la

debe usarse siempre que se sospeche una enfermedad o lesión llegada de los servicios médicos de emergencia, en una clínica o en el

crítica. Es una herramienta valiosa para identificar o descartar hospital.

condiciones críticas en la práctica diaria. El paro cardíaco a menudo Las emergencias médicas, incluidas las emergencias pediátricas,

está precedido por signos clínicos adversos y estos pueden ocurren en el consultorio de los médicos generales con más frecuencia

reconocerse y tratarse con el enfoque ABCDE para prevenir de lo esperado.10–14Los pacientes acuden a su médico de cabecera

potencialmente el paro cardíaco.6–8El abordaje ABCDE también se incluso cuando sería más adecuado llamar a los servicios médicos de

recomienda como primer paso en la atención posterior a la urgencia para el ingreso hospitalario inmediato. Desafortunadamente,

reanimación tras el retorno de la circulación espontánea.9 la oficina del médico general no siempre está suficientemente

El abordaje ABCDE no se recomienda en el paro cardíaco. Cuando preparada.10–15

se enfrente a un paciente colapsado, primero asegure su seguridad, la

de los transeúntes y la de la víctima. Luego verifique si hay un paro Principios ABCDE


cardíaco (respiración que no responde, anormal o ausente y, si está Con el enfoque ABCDE, la evaluación inicial y el
capacitado, verifique el pulso por falta de pulso en la arteria carótida). tratamiento se realizan de forma simultánea y continua.

118 envíe su manuscrito|www.dovepress.com Revista Internacional de Medicina General 2012:5


Palomaprensa
Palomaprensa enfoque ABCDE

Incluso cuando una condición crítica es evidente, la causa puede ser Tabla 2El enfoque ABCDE con puntos de evaluación importantes y
ejemplos de opciones de tratamiento
esquiva; en tales situaciones, se debe instituir un tratamiento que salve

la vida antes de obtener un diagnóstico definitivo. El reconocimiento Evaluación Tratamiento

temprano y el tratamiento inicial efectivo previenen el deterioro y ganan A - Vías aéreas Voz Inclinación de cabeza y elevación de

Sonidos de la respiración mentón Oxígeno (15 l min.-1)


tiempo para hacer un diagnóstico definitivo. Entonces se puede instituir
Succión

un tratamiento enfocado causalmente. B – Respiración La frecuencia respiratoria Siéntate cómodamente

El mnemotécnico "ABCDE" significa vía aérea, respiración, circulación, (12–20 minutos-1) respiraciones de rescate

Movimientos de la pared torácica Medicamentos inhalados


discapacidad y exposición. En primer lugar, se evalúan y tratan los problemas
Percusión torácica Ventilación bolsa-mascarilla
de las vías respiratorias que ponen en peligro la vida; segundo, se evalúan y
auscultación pulmonar Descomprimir la tensión
tratan los problemas respiratorios potencialmente mortales; etcétera. Oximetría de pulso (97%–100%) neumotórax
Usando este enfoque estructurado, el objetivo es identificar rápidamente los C – Circulación Color de piel, sudoración. Parar de sangrar

Tiempo de llenado capilar Elevar piernas


problemas que amenazan la vida e instituir un tratamiento para corregirlos.
(,2 segundos) Acceso intravenoso
A menudo, se requerirá la asistencia de los servicios médicos de Palpar la frecuencia del pulso Infundir solución salina

emergencia, un especialista o un equipo de respuesta del hospital (p. ej., (60–100 minutos-1)

auscultación del corazón


equipo de emergencia médica o equipo de paro cardíaco). El enfoque
Presión arterial (sistólica
ABCDE ayuda a reconocer rápidamente la necesidad de asistencia. Los
100-140 mmHg)
socorristas deben pedir ayuda lo antes posible y aprovechar los Electrocardiografía
recursos de todas las personas presentes para aumentar la velocidad supervisión

tanto de la evaluación como del tratamiento. La mejora de los D- Discapacidad Nivel de conciencia – Tratar las vías respiratorias,

AVPU respiración, y
resultados suele basarse en el esfuerzo de un equipo.
• Alerta Circulación
Al completar la evaluación ABCDE inicial, las evaluaciones • Respuesta de voz problemas

deben repetirse hasta que el paciente esté estable. Debe • sensible al dolor Posicion de recuperacion

• Insensible glucosa para


recordarse que pueden pasar algunos minutos antes de que el
movimientos de las extremidades hipoglucemia
efecto de una intervención sea evidente. En caso de deterioro, Reflejos pupilares a la luz

se debe realizar una nueva evaluación. glucosa en sangre

La Tabla 1 brinda puntos de resumen importantes del enfoque E – Exposición exponer la piel Tratar sospecha
Temperatura causa
ABCDE.
Notas:Los rangos normales para adultos se dan entre paréntesis. Es importante destacar que un
paciente con valores dentro de los rangos dados aún puede estar gravemente enfermo. Los puntos

El enfoque ABCDE de evaluación y tratamiento en cursiva requieren equipo. El enfoque descrito en esta tabla está
dirigido principalmente a los no especialistas y no es exhaustivo.
En primer lugar, debe garantizarse la propia seguridad. Luego,
se obtiene una impresión general simplemente mirando al
paciente (color de piel, sudoración, entorno, etc.). Aunque esto Los signos de una vía aérea parcialmente obstruida incluyen un cambio de

es valioso, la situación clínica crítica suele ser compleja y el voz, respiración ruidosa (p. ej., estridor) y un mayor esfuerzo respiratorio. Con

enfoque sistemático que se describe a continuación ayuda a una vía aérea completamente obstruida, no hay respiración a pesar de un

dividirla en partes manejables (Tabla 2). gran esfuerzo (es decir, respiración paradójica o signo de "balancín"). Un nivel

reducido de conciencia es una causa común de obstrucción de las vías

A – Vía aérea: ¿la vía aérea está permeable? respiratorias, parcial o completa. Un signo común de obstrucción parcial de

Si el paciente responde con una voz normal, la vía aérea está las vías respiratorias en el estado de inconsciencia son los ronquidos.

permeable. La obstrucción de la vía aérea puede ser parcial o completa. La obstrucción de las vías respiratorias no tratada puede conducir rápidamente

a un paro cardíaco. Todos los profesionales de la salud, independientemente del

entorno, pueden evaluar las vías respiratorias como se describe y usar una
tabla 1Resumen de puntos del enfoque ABCDE
maniobra de inclinación de la cabeza y elevación del mentón para abrir las vías
• Vía aérea, respiración, circulación, discapacidad, exposición
respiratorias (Figura 2). Con el equipo adecuado, se recomienda la aspiración de las
• Principios universales para todos los pacientes
vías respiratorias para eliminar obstrucciones, por ejemplo, sangre o vómito. Si es
• Aplicar cuando se sospeche o sea evidente una enfermedad o lesión grave
• Evaluar y tratar de forma continua y simultánea. posible, se deben eliminar los cuerpos extraños que obstruyen las vías respiratorias.

• Trate los signos que amenazan la vida inmediatamente En el caso de una obstrucción completa de las vías respiratorias, se debe

• El tratamiento que salva vidas no requiere un diagnóstico definitivo administrar el tratamiento de acuerdo con las guías vigentes.9En resumen, a los
• Reevaluar regularmente y ante cualquier signo de deterioro.
pacientes conscientes dé cinco golpes en la espalda alternando

Revista Internacional de Medicina General 2012:5 envíe su manuscrito|www.dovepress.com


119
Palomaprensa
Thim et al. Palomaprensa

problemas circulatorios. Los cambios de color, la sudoración y la


disminución del nivel de conciencia son signos de disminución de la
perfusión. Si se dispone de un estetoscopio, se debe realizar una
auscultación cardíaca. También se debe realizar un control
electrocardiográfico y mediciones de la presión arterial lo antes
posible. La hipotensión es un importante signo clínico adverso. Los
efectos de la hipovolemia se pueden aliviar colocando al paciente
en posición supina y elevando las piernas del paciente. Se debe
obtener un acceso intravenoso lo antes posible y se debe infundir
solución salina.

D – Discapacidad: ¿cuál es el
nivel de conciencia?
El nivel de conciencia se puede evaluar rápidamente utilizando el método

AVPU, donde el paciente se clasifica como alerta (A), responde a la voz (V),

responde al dolor (P) o no responde (U). Alternativamente, se puede utilizar la

escala de coma de Glasgow.dieciséisSe deben inspeccionar los movimientos de

las extremidades para evaluar posibles signos de lateralización. El mejor

tratamiento inmediato para pacientes con una afección cerebral primaria es

la estabilización de las vías respiratorias, la respiración y la circulación. En


Figura 2Incline la cabeza y levante el mentón para abrir las vías respiratorias.

particular, cuando el paciente solo responde al dolor o no responde, se debe

garantizar la permeabilidad de las vías respiratorias colocando al paciente en


con cinco compresiones abdominales hasta que se alivie la obstrucción.
la posición de recuperación y convocando a personal calificado para asegurar
Si la víctima pierde el conocimiento, solicite ayuda y comience la
las vías respiratorias. En última instancia, puede ser necesaria la intubación.
reanimación cardiopulmonar de acuerdo con las pautas.9
Deben evaluarse los reflejos pupilares a la luz y medirse la glucosa en sangre.
Es importante destacar que se debe proporcionar oxígeno de alto flujo a todas
La disminución del nivel de conciencia debido a un nivel bajo de glucosa en
las personas gravemente enfermas lo antes posible.
sangre puede corregirse rápidamente con glucosa oral o perfundida.

B – Respiración: ¿es suficiente la respiración?


En todos los entornos, es posible determinar la frecuencia respiratoria, E – Exposición: ¿Alguna pista para explicar
inspeccionar la simetría de los movimientos de la pared torácica y el uso
la condición del paciente?
de los músculos respiratorios auxiliares, y percutir el tórax en busca de
Deben observarse signos de trauma, sangrado, reacciones
matidez o resonancia unilateral. Pueden identificarse cianosis,
cutáneas (erupciones cutáneas), marcas de agujas, etc. Teniendo
distensión de las venas del cuello y lateralización de la tráquea. Si se
en cuenta la dignidad del paciente, se debe quitar la ropa para
dispone de un estetoscopio, se debe realizar una auscultación pulmonar
permitir que se realice un examen físico completo. La temperatura
y, si es posible, se debe aplicar un oxímetro de pulso.
corporal se puede calcular palpando la piel o usando un
El neumotórax a tensión debe aliviarse de inmediato mediante
termómetro cuando esté disponible.
la inserción de una cánula donde el segundo espacio intercostal
cruza la línea medioclavicular (toracocentesis con aguja). El Historia del enfoque ABCDE
broncoespasmo debe tratarse con inhalaciones. La formulación del ABC mnemotécnico tiene sus raíces en la década de
Si la respiración es insuficiente, se debe realizar la ventilación asistida
1950. Safar describió métodos para salvaguardar las vías respiratorias y
mediante respiraciones de rescate con o sin un dispositivo de barrera. El
administrar respiraciones de rescate, dando lugar así a las dos primeras
personal capacitado debe usar una máscara de bolsa si está disponible.
letras de la mnemotécnica, A y B.17Kouwenhoven y sus colegas

describieron el masaje cardíaco a tórax cerrado y agregaron la letra C.18


C – Circulación: ¿es suficiente la El Dr. Safar describió por primera vez las técnicas en combinación.19

circulación?
El tiempo de llenado capilar y la frecuencia del pulso se pueden evaluar El mayor desarrollo y difusión del enfoque ABCDE
en cualquier entorno. La inspección de la piel da pistas sobre se ha atribuido a Styner. En 1976,

120 envíe su manuscrito|www.dovepress.com Revista Internacional de Medicina General 2012:5


Palomaprensa
Palomaprensa enfoque ABCDE

Styner se estrelló en un pequeño avión con su familia y fueron 4. Moretti MA, Cesar LA, NusbacherA, Kern KB,Timerman S, Ramires JA. El
entrenamiento de soporte vital cardíaco avanzado mejora la supervivencia a
admitidos en el hospital local. Aquí, observó una insuficiencia de la
largo plazo del paro cardíaco en el hospital.Resucitación. 2007;72(3):458–465.
atención de emergencia proporcionada. Al enfatizar el enfoque 5. Rivers E, Nguyen B, Havstad S, et al. Terapia temprana dirigida por
objetivos en el tratamiento de la sepsis grave y el shock séptico.N Inglés J
sistemático para el paciente con lesiones críticas, formó la base de
Med. 2001;345(19):1368–1377.
los cursos de Soporte Vital Avanzado en Trauma. En consecuencia, 6. Nolan JP, Soar J, Zideman DA, et al. European Resuscitation Council
el enfoque ABCDE es una extensión del enfoque ABC descrito Guidelines for Resuscitation 2010. Sección 1. Resumen ejecutivo.
Resucitación. 2010;81(10):1219–1276.
inicialmente para pacientes en paro cardíaco a pacientes que
7. Deakin CD, Nolan JP, Soar J, et al. European Resuscitation Council
experimentan todas las emergencias médicas y quirúrgicas. Guidelines for Resuscitation 2010. Sección 4. Soporte vital avanzado para
adultos.Resucitación. 2010;81(10):1305–1352.
8. Soar J, Perkins GD, Abbas G, et al. European Resuscitation Council
Guidelines for Resuscitation 2010. Sección 8. Paro cardíaco en
Conclusión circunstancias especiales: anormalidades electrolíticas,
envenenamiento, ahogamiento, hipotermia accidental, hipertermia,
El enfoque ABCDE es una sólida herramienta clínica para la evaluación
asma, anafilaxia, cirugía cardíaca, trauma, embarazo, electrocución.
inicial y el tratamiento de pacientes en emergencias médicas y Resucitación. 2010;81(10):1400–1433.
9. Koster RW, Baubin MA, Bossaert LL, et al. European Resuscitation Council
quirúrgicas agudas, incluidos los primeros auxilios prehospitalarios y el
Guidelines for Resuscitation 2010. Apartado 2. Soporte vital básico en
tratamiento hospitalario. Ayuda a determinar la gravedad de una adultos y uso de desfibriladores externos automáticos.Resucitación.
afección y a priorizar las intervenciones clínicas iniciales. Es probable 2010;81(10):1277–1292.
10. Mansfield CJ, Price J, Frush KS, Dallara J. Emergencias pediátricas en el
que el conocimiento generalizado y las habilidades en el enfoque ABCDE
consultorio: ¿los médicos de familia están tan preparados como los pediatras?
mejoren los esfuerzos del equipo y, por lo tanto, mejoren el resultado Práctica familiar J. 2001;50(9):757–761.
11. Sempowski IP, Brison RJ. Atención de emergencias en la oficina. Enfoque
del paciente.
paso a paso para los médicos de familia.Médico Can Fam. 2002; 48:
1464–1472.
Reconocimiento 12. Wheeler DS, Kiefer ML, Poss WB. Preparación para emergencias
pediátricas en la oficina.Am Fam Médico. 2000;61(11):3333–3342.
Los autores desean agradecer a Gitte Skovgård Jensen por su
13. Toback SL. Preparación para emergencias médicas en la práctica de
asistencia experta en la preparación de las figuras. oficina. Am Fam Médico. 2007;75(11):1679–1684.
14. Dick ML, Schluter P, Johnston C, Coulthard M. La competencia y la comodidad percibidas
de los médicos de cabecera en el manejo de emergencias médicas en el sureste de
Divulgación Queensland.medico de la familia aust. 2002;31(9):870–875.
Los autores no reportan conflictos de intereses relacionados con este 15. Fuchs S, Jaffe DM, Christoffel KK. Emergencias pediátricas en prácticas de
oficina: prevalencia y preparación de oficina.Pediatría. 1989;83(6): 931–
trabajo.
939.
16. Lockey A, Balance J, Domanovits H, et al, eds.Soporte Vital Avanzado.
Referencias Directrices ERC Edición 2010. Bélgica: Consejo Europeo de
1. ThimT, KrarupNH, Grove EL, LofgrenB.ABCDE: un enfoque sistemático para Reanimación; 2011.
pacientes en estado crítico.Ugeskr Laeger. 2010;172(47):3264–3266. 17. Safar P, McMahon M. Respiración artificial de emergencia de boca a vía aérea. J
2. Guly HR. ABCDE.Emerg Med J. 2003;20(4):358. Am Med Assoc. 1958; 166 (12): 1459–1460.
3. Featherstone P, Smith GB, Linnell M, Easton S, Osgood VM. Impacto de un curso 18. Kouwenhoven WB, Jude JR, Knickerbocker GG. Masaje cardíaco a tórax
interprofesional de un día (ALERT) sobre las actitudes y la confianza en el manejo cerrado.JAMA. 1960; 173: 1064–1067.
de pacientes adultos en estado crítico.Resucitación. 2005;65(3): 329–336. 19. Safar P, Brown TC, Holtey WJ, Wilder RJ. Ventilación y circulación con
masaje cardíaco a tórax cerrado en el hombre.JAMA. 1961; 176: 574–576.

Revista Internacional de Medicina General Palomaprensa


Publica tu trabajo en esta revista
La Revista Internacional de Medicina General es una revista internacional de acceso Un enfoque clave es la elucidación de los procesos de la enfermedad y los protocolos
abierto revisada por pares que se centra en la medicina general e interna, la de gestión que dan como resultado mejores resultados para el paciente. El sistema de
patogenia, la epidemiología, el diagnóstico, el seguimiento y los protocolos de gestión de manuscritos está completamente en línea e incluye un sistema de revisión
tratamiento. La revista se caracteriza por la publicación rápida de revisiones, por pares muy rápido y justo. Visite http://www.dovepress.com/ testimonials.php para
investigaciones originales y estudios clínicos en todas las áreas de la enfermedad. leer citas reales de autores publicados.

Envíe su manuscrito aquí:http://www.dovepress.com/revista-internacional-de-revista-de-medicina-general-

Revista Internacional de Medicina General 2012:5 envíe su manuscrito|www.dovepress.com


121
Palomaprensa

También podría gustarte