Está en la página 1de 8

ALUMNA: TEJADA ROCIO VANESA

1.- EN EL DIAGRAMA DE PROCESO ADJUNTO EXISTEN SECUENCIA DE


OPERACIONES UNITARIAS. DETERMINAR CUÁLES SON FÍSICAS O QUÍMICAS
JUSTIFICANDO SU RESPUESTA.

A. PERFORACIÓN Y VOLADURA:
 Tipo: Física.
 Justificación: La perforación y voladura son operaciones físicas que involucra la
perforación de agujeros en el suelo y la posterior explosión para romper la roca. No
hay reacciones químicas involucradas aquí.

B. CARGUÍO:
a. Tipo: Física.
b. Justificación: El carguío implica la carga mecánica del mineral extraído en
camiones y palas. No hay cambios químicos en esta etapa; es una operación
física.

C. TRANSPORTE:
a. Tipo: Física.
b. Justificación: El transporte implica el movimiento físico del mineral de hierro
desde la mina hasta la planta de beneficio utilizando camiones y trenes. No
hay reacciones químicas involucradas en el transporte en sí mismo.

D. CHANCADO (TRITURACIÓN):
a. Tipo: Física.
b. Justificación: La etapa de chancado o trituración reduce el tamaño del
mineral de hierro mediante la aplicación de fuerza mecánica. Es una
operación física que no altera la composición química del mineral.

E. CONCENTRACIÓN MAGNÉTICA:
a. Tipo: Física.
b. Justificación: La concentración magnética implica la separación de
partículas magnéticas del mineral de hierro mediante la aplicación de campos
magnéticos. Es una operación física basada en propiedades magnéticas, sin
cambios químicos.

F. FILTRADO:
a. Tipo: Física.
b. Justificación: El filtrado implica la separación de partículas sólidas del
concentrado mediante procesos físicos de filtración. No se producen
reacciones químicas en esta etapa.

G. BALLING (PELETIZACIÓN):
a. Tipo: Física.
b. Justificación: La peletización involucra la formación de pellets verdes
mediante la compactación mecánica del material. Es una operación física que
no altera la composición química del mineral.

1
ALUMNA: TEJADA ROCIO VANESA

H. ENDURECIMIENTO TÉRMICO:
a. Tipo: Física y Química.
b. Justificación: En esta etapa, se someten los pellets verdes a altas
temperaturas para endurecerlos. Aunque hay una componente física
(calentamiento), también puede haber cambios químicos, como la eliminación
de impurezas y la fusión parcial del mineral.

I. EMBARQUE:
a. Tipo: Física.
b. Justificación: El embarque se refiere al proceso de carga de los pellets en
barcos para su transporte. Es una operación física que implica manipulación y
transporte, pero no reacciones químicas.

2. DETALLE LOS COMPONENTES DE UNA BOMBA :

a) BOMBA CENTRÍFUGA. : Una bomba centrífuga es un tipo de máquina a la que se


denomina “receptora” o “generadora” ya que se utiliza para hacer circular o mover líquidos
en contra de la presión.

COMPONENTES:

A. CARCASA: Es la estructura exterior de la bomba que protege todos los mecanismos


internos. La carcasa tiene entradas y salidas para el flujo de líquido.

B. INDUCTOR: parte fija del motor que protege los elementos que lo componen.

C. IMPULSOR: El impulsor es un rotor que gira dentro de la carcasa y está conectado


al eje de la bomba. Su forma y diseño contribuyen a generar la fuerza centrífuga que
mueve el líquido.

D. EJE DE LA BOMBA: El eje es el componente que conecta el motor al impulsor y


transmite la energía desde el motor al impulsor para que este gire.

E. JUNTAS son elementos de sellado. Se encuentra en la unión entre el eje de la


bomba y la carcasa.

F. RODAMIENTOS: Los rodamientos son utilizados para soportar y guiar el eje de la


bomba, permitiendo que gire suavemente.

G. ENTRADA DE SUCCIÓN Y SALIDA DE DESCARGA : Son las conexiones en la


carcasa de la bomba que permiten que el líquido entre y salga de la bomba.

2
ALUMNA: TEJADA ROCIO VANESA

B) BOMBA DE ENGRANAJES: Basan su funcionamiento en el aprovechamiento de la


fuerza de sus engranajes para transferir fluidos.

A. CUERPO DE LA BOMBA: Similar a la carcasa en la bomba centrífuga, el cuerpo de


la bomba de engranajes contiene los componentes internos y tiene entradas y
salidas para el flujo de líquido.

B. ENGRANAJES: Las bombas de engranajes utilizan dos engranajes, generalmente


un engranaje impulsor (conductor) y un engranaje conducido (conducido). Estos
engranajes giran dentro del cuerpo de la bomba y están en contacto cercano. Uno
de ellos impulsa el líquido mientras que el otro lo recibe.

C. EJE DE CONEXIÓN: El eje de conexión conecta el motor o la fuente de energía a


los engranajes y transmite el movimiento giratorio desde la fuente de energía a los
engranajes.

D. ENTRADA DE SUCCIÓN Y SALIDA DE DESCARGA: Al igual que en la bomba


centrífuga, estas son las conexiones en el cuerpo de la bomba de engranajes que
permiten la entrada y salida del líquido.

E. JUNTAS: Para evitar fugas, las bombas de engranajes pueden tener sellos
mecánicos o juntas en las áreas críticas, como en las conexiones del eje.

F. CUBIERTA DE ENGRANAJES: Esta cubierta protege los engranajes y mantiene el


líquido dentro de la cámara de bombeo.

3. SOBRE TRES TIPOS DE BOMBAS ESPECIFIQUE PARA QUE FLUIDOS SE


UTILIZAN.

A. BOMBA CENTRÍFUGA:

Fluidos Comunes: Las bombas centrífugas son versátiles y se utilizan para una
amplia variedad de fluidos, incluyendo agua, líquidos químicos, aceites ligeros, líquidos
corrosivos, lodos y muchos otros.

Aplicaciones Típicas: Suministro de agua en edificios, sistemas de refrigeración,


transferencia de líquidos químicos en la industria, bombeo de aguas residuales, minería
y procesamiento de alimentos.

B. BOMBA PERISTÁLTICA (BOMBA DE MANGUERA):

Fluidos Comunes: Usadas para líquidos sensibles, viscosos o corrosivos, ya que el


fluido solo entra en contacto con la manguera.

3
ALUMNA: TEJADA ROCIO VANESA

Aplicaciones Típicas: Transferencia de fluidos biológicos y químicos en la industria


farmacéutica y alimentaria, dosificación precisa de productos químicos en
laboratorios.

C. BOMBA DE CAVIDAD PROGRESIVA:

Fluidos Comunes: Son ideales para líquidos altamente viscosos y abrasivos, como
lodos, polímeros y productos químicos densos.

Aplicaciones Típicas: Bombeo de petróleo crudo viscoso, tratamiento de aguas


residuales industriales, manipulación de lodos en la industria de tratamiento de
aguas.

4.) QUE FACTORES CARACTERIZAN UNA BOMBA CENTRÍFUGA.

Incluyen una serie de características y propiedades que son fundamentales para


comprender su funcionamiento y aplicaciones. Aquí tienes los factores clave que
caracterizan una bomba centrífuga:

1. Principio de Funcionamiento: Funcionan en base al principio de la fuerza


centrífuga. Utilizan la rotación de un impulsor para generar una fuerza centrífuga que
desplaza el fluido desde el centro del impulsor hacia las paredes de la carcasa,
donde se expulsa a alta presión.

2. Aplicaciones Versátiles: Son muy versátiles y se utilizan en una amplia variedad


de aplicaciones industriales, comerciales y domésticas, desde el suministro de agua
hasta procesos químicos y de minería.

3. Bajo Mantenimiento: En general, tienen un bajo costo de mantenimiento en


comparación con otros tipos de bombas debido a su diseño simple y al mínimo
contacto entre piezas móviles.

4. Alta Eficiencia: Las bombas centrífugas son conocidas por su alta eficiencia en
términos de conversión de energía mecánica en energía hidráulica. Esto las hace
ideales para muchas aplicaciones.

5. Volumen de Caudal Variable: Pueden manejar un amplio rango de caudales, lo


que las hace adecuadas para aplicaciones donde se requiere controlar el flujo de
líquido.

6. No Aptas para Fluidos Viscosos: Aunque son versátiles, no son la mejor opción
para bombear líquidos muy viscosos o densos, ya que pueden experimentar pérdida
de eficiencia en tales casos.

4
ALUMNA: TEJADA ROCIO VANESA

7. Múltiples Etapas: Se pueden configurar con múltiples etapas (bombas multietapas)


para aumentar la presión de descarga y el rendimiento en aplicaciones que
requieren alta presión.

8. Sello Mecánico Crítico: El sello mecánico es un componente crítico para evitar


fugas de líquido. Su mantenimiento adecuado es esencial para el funcionamiento
seguro y eficiente de la bomba.

9. Sensibles a la Cavitation: Las bombas centrífugas pueden experimentar cavitation


(cavitación) cuando la presión del líquido cae por debajo de su punto de
vaporización, lo que puede dañar la bomba y reducir su eficiencia.

10. Requieren Alineación Precisa: Para un rendimiento óptimo, es fundamental que


las bombas centrífugas estén correctamente alineadas con el motor y otros
componentes del sistema.

11. Durabilidad y Vida Útil: Con un mantenimiento adecuado, las bombas centrífugas
pueden tener una vida útil prolongada y brindar un servicio confiable durante muchos
años.

5. QUE TÉRMINOS SE ENCUENTRAN EN LA EXPRESIÓN DE BERNOULLI Y QUE


EXPRESAN CADA UNO.

donde:

 V = velocidad del fluido en la sección considerada.


 p= densidad del fluido.
 P = presión a lo largo de la línea de corriente.
 g = aceleración gravitatoria.
 z = altura en la dirección de la gravedad desde una cota de referencia.

Para aplicar la ecuación se deben realizar los siguientes supuestos:

 Viscosidad (fricción interna) = 0. Es decir, se considera que la línea de corriente


sobre la cual se aplica se encuentra en una zona 'no viscosa' del fluido.
 Caudal constante.
 Flujo incompresible, donde ρ es constante.
 La ecuación se aplica a lo largo de una línea de corriente o en un flujo laminar.

5
ALUMNA: TEJADA ROCIO VANESA

6. EXPLIQUE BREVEMENTE QUE SIGNIFICA CAVITACIÓN. DE UN EJEMPLO DE


VENTAJA Y OTRO DE DESVENTAJA.

La cavitación es un fenómeno hidrodinámico que ocurre cuando un fluido, como un


líquido, pasa a través de una arista afilada o una superficie rugosa a alta velocidad,
lo que provoca una disminución abrupta de la presión y la formación de burbujas de
vapor en el líquido debido a la reducción de la presión por debajo de su punto de
ebullición. Estas burbujas de vapor pueden colapsar violentamente cuando regresan
a una zona de mayor presión, lo que puede tener efectos perjudiciales en las
máquinas y equipos que trabajan con fluidos.

Ventaja de la Cavitación: Un ejemplo de ventaja de la cavitación se encuentra en


dispositivos de limpieza ultrasónica. Estos dispositivos aprovechan el colapso de las
burbujas durante la cavitación para limpiar superficies de manera efectiva, eliminando
partículas y contaminantes de manera eficiente.

Desventaja de la Cavitación: Una desventaja importante de la cavitación se produce en


bombas, hélices y otros dispositivos que manejan líquidos. La cavitación puede causar
ruido excesivo, daños en los componentes, pérdida de rendimiento y erosión de las
superficies. Esto puede acortar la vida útil de las máquinas y requerir un mantenimiento
costoso.

7. UNA BOMBA PERISTÁLTICA SE UTILIZA PARA SÓLIDOS EN SUSPENCIÓN?


VERDAD O FALSO . EXPLIQUE

FALSO.
Una bomba peristáltica generalmente se utiliza para bombear líquidos y no es adecuada
para sólidos en suspensión. Este tipo de bomba funciona mediante la compresión y
descompresión de una manguera o tubo flexible a medida que pasa a través de un cabezal
de bombeo con rodillos. Esto crea un flujo pulsátil que es efectivo para bombear líquidos,
pero no es adecuado para manejar sólidos en suspensión, ya que los sólidos podrían
obstruir o dañar la manguera o interferir con el funcionamiento de los rodillos.

Para bombear sólidos en suspensión, generalmente se utilizan bombas


específicamente diseñadas para manejar materiales sólidos, como las bombas de
lodo o las bombas de diafragma. Estas bombas están diseñadas para manejar
partículas sólidas en el fluido y tienen características que las hacen más adecuadas
para este propósito, como una mayor resistencia a la abrasión y sistemas de paso
amplio para evitar obstrucciones.

8)ENUMERE 5 OPERACIONES UNITARIAS FÍSICAS Y EXPLIQUE SI TIENEN


TRANSFERENCIA DE MATERIA, ENERGÍA O CANTIDAD DE MOVIMIENTO

ABSORCIÓN:

6
ALUMNA: TEJADA ROCIO VANESA

 Transferencia de materia: Sí, la absorción implica la transferencia de un componente


gaseoso desde una fase gaseosa a una fase líquida.
 Transferencia de energía: Puede requerir energía para calentar o enfriar el sistema
dependiendo del proceso.
 Transferencia de cantidad de movimiento: Sí, puede haber agitación para favorecer
la transferencia de materia.

CENTRIFUGACIÓN:
 Transferencia de materia: No implica transferencia de materia en sí misma, pero se
utiliza para separar componentes en función de su densidad.
 Transferencia de energía: Sí, se requiere energía para hacer girar la centrífuga a alta
velocidad.
 Transferencia de cantidad de movimiento: Sí, la rotación de la centrífuga genera
fuerzas centrífugas que separan las fases en función de su densidad.

CRISTALIZACIÓN:
 Transferencia de materia: Sí, la cristalización implica la formación de cristales
sólidos a partir de una solución.
 Transferencia de energía: Sí, se requiere energía para calentar o enfriar la solución y
controlar la tasa de cristalización.
 Transferencia de cantidad de movimiento: Sí, puede requerir agitación para
promover la nucleación y el crecimiento de los cristales.

TAMIZADO:
 Transferencia de materia: No implica transferencia de materia, pero se utiliza para
separar partículas sólidas en función de su tamaño.
 Transferencia de energía: No implica transferencia significativa de energía.
 Transferencia de cantidad de movimiento: Sí, implica el movimiento de partículas
sólidas a través de una malla o tamiz.
EVAPORACIÓN:
 Transferencia de materia: Sí, la evaporación implica la eliminación del solvente de
una solución o suspensión, dejando atrás los componentes sólidos o solutos.
 Transferencia de energía: Sí, se requiere energía para calentar la solución y
vaporizar el solvente.
 Transferencia de cantidad de movimiento: No implica transferencia significativa de
cantidad de movimiento.

9) EL NO DE SCHEDULE ME INDICA EL ESPESOR DE UNA CAÑERÍA?

NO, El número de "Schedule" en una tubería no está relacionado directamente con el


espesor de la cañería. En lugar de eso, el número de "Schedule" se utiliza para
clasificar la tubería según su capacidad de soportar presión y resistencia. Esta
clasificación es estandarizada y se emplea para elegir tuberías apropiadas para
diferentes aplicaciones y niveles de presión.

7
ALUMNA: TEJADA ROCIO VANESA

Cada número de "Schedule" tiene una presión nominal y una resistencia específicas. Por
ejemplo, el "Schedule 40" corresponde a una tubería con una presión nominal de 40 psi
(libras por pulgada cuadrada) y se usa en aplicaciones de baja presión. El "Schedule 80"
tiene una presión nominal de 80 psi y es más resistente a la presión que el "Schedule 40".

El grosor real de la pared de la tubería puede variar según el diámetro y el material de la


tubería, pero no está determinado directamente por el número de "Schedule". Si necesitas
conocer el grosor de la pared de una tubería específica, debes consultar las
especificaciones del fabricante o utilizar una tabla de dimensiones estándar para ese tipo
de tubería en particular.

10)PARA QUE SE UTLIZA UN ACTUADOR?

Un actuador se utiliza para convertir una señal de control en un movimiento


mecánico o una acción específica en un sistema. Los actuadores son componentes
esenciales en una variedad de aplicaciones en la ingeniería, la automatización
industrial, la robótica y otros campos. Aquí tienes algunas de las aplicaciones más
comunes de los actuadores:

1. Automatización Industrial

2. Control de Válvulas.

3. Aplicaciones en Vehículos.

4. Robótica.

También podría gustarte