Está en la página 1de 7

NOMBRE Y APELLIDO: Esteban José Ignacio

D.N.I.: 41.179.384
U.G.: 03.

EXAMEN FINAL
DERECHO CIVIL SUCESIONES 01/07/2022

Debe responder las consignas teóricas en forma clara y precisa. Pueden


citar artículos, pero no transcribirlos.

TIEMPO PARA DESARROLLAR EL EXAMEN: 1HS. 20MIN, con 5


minutos de tolerancia. El examen enviado fuera de tiempo no será corregido
y se lo tendrá como ausente.

Las pautas del examen son las siguientes:

1. La respuesta deberá estar directamente relacionada con el enunciado. Si se


brindan respuestas que no tengan que ver con el enunciado se considerará que la
pregunta no fue respondida.

2. Si se omite una respuesta por completo, o lo que se consigna no se refiere


a lo solicitado, se calificará con un aplazo.

3. El examen debe desarrollarse de manera individual.

4. Las respuestas deben ser concretas, NO admitiéndose como tales, copias


textuales de normas, ni de doctrina; como así tampoco se aceptarán exámenes
que denoten identidad con otros, el examen será desaprobado y se iniciarán
acciones sumariales para la aplicación de sanciones.
CASO PRACTICO
I.) Juan Carlos fallece a la edad de 87 años, luego de dos matrimonios. Del
primero, le sobreviven dos hijos, Javier y Pablo. También dos nietos cuyo padre
falleció hace 10 años, de nombres Joaquín y Marcela. (NOTA PERSONAL: Tres
hijos, uno fallecido, dos nietos)
Del segundo matrimonio, con Luciana, cuyo enlace se mantenía al momento del
deceso, le sobreviven Carla y Susana. (NOTA PERSONAL: Dos hijas)
Los bienes existentes al momento son un inmueble ubicado en la localidad de
San Lorenzo, la casa donde vivía junto a su cónyuge, Josefina, dos vehículos y
una motocicleta. El inmueble de San Lorenzo, se adquirió con el producido de la
liquidación de la sociedad conyugal. La casa y los vehículos, se adquirieron
luego de la celebración del segundo matrimonio junto a Josefina
A Javier y a Pablo les dono previamente, un terreno en la Localidad de Coronel
Moldes, sobre el cual ambos construyeron cabañas que se alquilan en temporada
de turismo o en forma mensual.
Responda:
1.) ¿Cuáles son los bienes que integran el sucesorio? Califique cada uno.
Los bienes que integran la herencia son los siguientes: Primero, la casa ubicada
en la localidad de San Lorenzo (entiendo que al decir “el producido de la
sociedad conyugal”, hablamos de los bienes propios que correspondían al
causante o de la parte de los gananciales. Allí entrará a jugar el tipo de régimen
que hubiesen decidido); en segundo lugar, tendremos los tres bienes registrables,
es decir, los vehículos; en tercer lugar, entraría el terreno en la localidad de
Coronel Moldes, debiendo ser colacionado por Javier y Pablo dentro del
sucesorio.

2.) Identifique herederos y determine su participación en los bienes, en


proporciones.

Del caso planteado, entiendo que el causante ha celebrado dos matrimonios y


una unión convivencial. Adicionalmente a ello, tiene 3 hijos de un
matrimonio, dos hijos del otro (compartiendo estos el vínculo de hermano
unilateral), dos nietos.
Ahora bien, es importante ir diferenciando. Del primer matrimonio, la calidad
de heredero desaparecer al haber existido una disolución del vínculo
matrimonial. Entiendo ello porque se trata de un requisito indispensable para
la celebración del segundo. Por otro lado, de ese matrimonio tenemos dos
descendientes con vida, Pablo y Javier, y tenemos un caso de premoriencia;
en ese caso, los descendientes de ese hijo que ha muerto, sus nietos, se
presentan por derecho de representación.

Del segundo matrimonio, tenemos un cónyuge supérstite, pues no se ha


producido la disolución del vínculo por la vía legal que corresponde.
Adicionalmente a ello tenemos dos descendientes, hijas del causante.
No me queda muy claro su Josefina corresponde a la primera unión
matrimonial o es que hubo una equivocación en los nombres (ya que se
supone que la persona con la que mantenía el vínculo se llama Luciana) o se
trata de un conviviente. De ser el último caso, no tiene derecho a heredar.
De ese modo, quedaría debidamente individualizado cada heredero.
3.) Joaquin, Marcela, Carla y Susana, tienen derecho a reclamo; ¿bajo qué
Instituto? ¿Qué requisitos deben acreditar? ¿Cómo actúa? ¿Tendrán algún
medio de defensa los Legitimados Pasivamente?
Carla y Susana tienen derecho a percibir la parte de la herencia que les
corresponde por ser descendientes del causante. Para tal fin, deben acreditar
el vínculo filiar a través de la partida de nacimiento en donde consta su
reconocimiento. Además de ello, deben presentar el certificado de defunción
que acredita el hecho fáctico de la muerte.
Los nietos tendrán derecho de representación por ser un supuesto de
premoriencia respecto de su padre. A partir de allí, ocuparán el lugar del
mismo en la herencia. Asumirán de ese modo, los derechos, obligaciones y
cargas que su propio descendiente hubiese recibido. Para ello, deben acreditar
el vínculo filial que los unía con su progenitor y el que corresponde a su
abuelo. De ese modo, se garantiza su derecho de defensa.
II.) DEFINA Y EXPLIQUE:
a.) Testamento por acto público. Sus ventajas e Inconvenientes.
b.) Acción de Petición de Herencia
c.) Administración de la Herencia.

Desarrollo:
II) A) Para hablar de testamento, me parece idóneo referirme en rasgos generales
a qué se entiende por sucesión testamentaria, pues es justamente ella la que
depende de dicho instrumento. Cuando me refiero a ella, estoy hablando de un
proceso a raíz del cual una persona, denominada causante, decide entregar un
conjunto de bienes materiales e inmateriales susceptibles de apreciación
económica (sin dejar de mencionar que, a través de testamento, también es
posible llevar adelante otro tipo de disposiciones que no tengan necesariamente
contenido patrimonial, por ejemplo, la filiación) cuya característica esencial es
que no se extinguen con su muerte. Este conjunto, al cual denominamos como
acervo hereditario, pasará a manos de otra persona a la cual denominamos
heredero o, en su caso, legatario. No obstante, tampoco debemos olvidar que
como parte del proceso también tenemos a los acreedores del causante y, en
eventuales oportunidades, a los que tengan un crédito respecto a los sucesores.
Ahora bien, esa transmisión hereditaria sea realiza en favor de un sujeto que, por
la relación personal que tuvo en vida con el causante, detenta una vocación
hereditaria. Aquí es donde resulta imprescindible distinguir distintas clases de
heredero: Por una parte, tendremos a los denominados como forzosos, entre los
cuales encontramos a los ascendientes, descendientes y cónyuges; tendremos a
los que detentan una vocación eventual, es decir, aquellos que se ubican en línea
colateral al causante hasta el cuarto grado; y finalmente tendremos a los
sucesores singulares o particulares, denominados legatarios. No obstante a ello,
también hago una pequeña mención al derecho de representación que nos ocupa
entre descendientes y colaterales respecto de los hermanos del causante y sus
descendientes (siempre respetando el límite de grados que a tal fin corresponde)
Dicho esto, me referiré concretamente a lo que son los tipos de testamentos y, a
partir de allí, definiré sus ventajas y sus desventajas. Cuando hablamos de legar
una última voluntad, decimos que el fin perseguido es mantener vivo aquello que
la persona hubiese querido y la mejor forma de hacerlo es a través de su propia
expresión. En sí, considero que se trata de un documento que sirve como fiel
reflejo de aquello que el causante ha querido transmitir.
Entonces, si lo que deseamos es llevar adelante una sucesión testamentaria,
encontraremos dos modos de hacerlo: a través de un testamento ológrafo, es
decir, aquel escrito de puño y letra por el causante o, en su caso, acudir a un
escribano público para que el mismo sea elaborado en un instrumento de, valga la
redundancia, carácter público.
¿Cuáles son las ventajas de un testamento ológrafo? Por sobre todo, la
privacidad. El hecho de que la persona pueda transcribir sus deseos y guardarlos
hasta el día de su fallecimiento hace que los herederos no tengan conocimiento
de si serán o no beneficiados por aquel. Esto en la práctica evita que se
produzcan modificaciones en la conducta de los mencionados. No obstante, el
problema lo encontramos en que, ante la destrucción o desaparición del mismo,
es imposible recuperar el contenido del mismo una vez el causante ha fallecido.
De algún modo, al menos a mi modo de ver, da cierta inseguridad en cuanto a la
preservación o no de ese último deseo. Es importante recalcar que todo
testamento ológrafo debe contar con ciertos requisitos de forma para que se
considere como válido: Debe contener la firma del testador; debe constar la fecha
en la cual el documento ha sido labrado; debe tener la aclaratoria de la firma al
pie de la misma. Todo esto, eventualmente, será evaluado en pericia a fin de
constatar de que efectivamente se ha llevado a cabo por la mano y voluntad de
quien desea testar.

Ahora bien, en lo que respecta al testamento por instrumento público, tratando de


ser breve, la entiendo como una modalidad cuyo fin es dar fe de aquello que se
ha dispuesto. Como bien se nos ha enseñado a lo largo de la carrera, todo
instrumento público presume fe de su contenido; ello lo hace una herramienta
trascendente a la hora de determinar qué es lo que se desea transmitir. Ahora
bien, también considero que es una herramienta importante para aquellas
personas que padecen de algún tipo de alteración en sus facultades a raíz de las
cuales se les hace imposible darse a entender de manera oral u escrita. A través
de un intérprete y con la presencia de dos testigos, puede constituirse un
testamento válidamente por aquella persona que se encuentra en dicha situación.
No es menor mencionar que también existe una mayor certeza de que el
contenido del documento será preservado en el tiempo. ¿Cuál es su punto
negativo? Creo que es la falta del secretismo del cual está investido el testamento
ológrafo. Ya no hay un “apoderamiento” del causante respecto a su voluntad,
sino que la misma se hace conocida.
Siendo todo cuanto deseo aportar del tema, cierro la pregunta con una pequeña
reflexión personal: Lo importante, ante todo, es la veracidad de aquello que se ha
plasmado en el documento. Lo que debe guiar la decisión respecto a uno o a otro
es el respeto por la voluntad del causante.
B) La acción de petición de herencia es una facultad de la cual está investido
quien detenta el título de heredero a fin de que se le entregue aquello que se
encuentra en manos de un tercero y sobre lo que tiene derecho.
Un caso muy concreto de ello puede ocurrir cuando, producida la muerte del
causante, se esté llevando adelante un proceso de reconocimiento filial. De
obtenerse una respuesta favorable por el interesado, determinándose que el
vínculo filiar es válido a través de sentencia judicial, el mismo interpone
rápidamente un recurso para que, dentro de la sucesión, sea tenido en calidad de
heredero y pueda recibir la parte que le corresponde por revestirla. Para el caso
sobre el que estoy hablando, estaría solicitando que se le entregue la porción
legítima.
También puede ocurrir que, partiendo del mismo supuesto, existiese una herencia
vacante sobre la que el Estado ha tomado posesión. En ese caso, habiendo
revestido válidamente la calidad de heredero, también podrá solicitar la herencia.
La naturaleza de esta acción persigue un fin protectorio. En general, nuestra
legislación positiva se caracteriza por materializar dicha finalidad a través de
ciertas facultades. Entre ellas, menciono la acción de reducción y la de colación.
Una de las cuestiones que me parecen más interesantes respecto a la acción de
solicitud, es su impedimento (al menos a mi entender) más grande. Me refiero a
la prescripción adquisitiva. Una vez ha transcurrido el tiempo a raíz del cual se
adquiere la propiedad del bien en cuestión, la acción se vuelve improcedente. No
obstante, no es el único caso pues tampoco tendrá lugar ante aquellos terceros a
título oneroso y de buena fe que hubiesen contratado con el heredero que hubiese
tenido la posesión de los bienes hereditarios de forma precedente a la solicitud.
Ahora bien, el problema que se me plantea es respecto a los terceros de mala fe y
a título gratuito. En ese caso, más que una acción de petición de herencia, me
parece proceden una acción de reinvindicación.
Sin mucho más que agregar de la cuestión y sin querer ser extenso sobre otros
temas, cierro el punto con la reflexión precedente.
B) El supuesto de administración de herencia habrá de proceder en dos casos,
uno, en las sucesiones ab intestato, es decir, aquellas en las que se carece de un
testamento y por tanto el proceso se guía pura y exclusivamente a través de las
disposiciones legales vigentes contenidas en el Código Civil y Comercial. En ese
caso, el administrador tendrá la facultad de, como bien su nombre lo indica,
realizar aquellos actos de administración necesarios a fin de conservar el valor
del caudal relicto. Ahora bien, ese administrador puede ser designado por el juez,
siendo un tercero o un heredero, o también puede ser designado por los propios
herederos a través de acuerdo particular entre ellos. La función del administrador
tendrá lugar durante la etapa de indivisión, es decir, hasta tanto los bienes que
corresponde a cada heredero no sean individualizados. Una vez ha cesado esa
etapa, la administración competerá al heredero que ha recibido el bien o conjunto
de bienes en cuestión. Obviamente, el administrador tendrá responsabilidad
respecto al no cumplimiento de sus funciones, debiendo resarcir los daños
causados a raíz de su gestión. A raíz de lo expresado, recalco la capacidad que
tienen los herederos o el propio juez de la herencia de excluirlo en su función. El
administrador deberá realizar el inventario de los bienes y será parte en aquellos
juicios que tengan que ver con los bienes que integran el caudal relicto.
Por su parte, me parece también interesante resaltar la función del albacea en la
sucesión testamentaria. Se trata de aquella persona que tiene por finalidad ejercer
el rol de administrador a fin de cumplir con las disposiciones del causante. Es el
propio testador quien lo designa en esa función a través del testamento y, del
mismo modo, determina cuál será la retribución que habrá de otorgársele. El
ejercicio de su función puede ser aceptado o rechazado libremente, tratándose de
un acto voluntario al igual que el administrador en el caso del proceso legítimo.
También puede ser removido por mal desempeño de sus funciones, ya sea por los
herederos o por el juez ante el cual se ha presentado el testamento para que le de
validez legal. Un dato interesante del albacea es que, en caso de no ser abogado,
deberá contar con asesoría letrada a fin de que se tenga por válido el ejercicio de
su función. Está prohibida la cláusula testamentaria a raíz de la cual se libre al
albacea de rendir cuentas.
A modo de conclusión, ya que no se trata de un tema que abarque muchas más
aristas, deseo resaltar lo importante que resulta a mi modo de ver el cómo se
ejerce la función de administrador o albacea. El propósito de cumplir con la
voluntad del causante es esencial y sin duda hace a la naturaleza del proceso
sucesorio. Ambas figuras traen a mi mente la figura del síndico en el proceso
concursal.

También podría gustarte