Está en la página 1de 15

Historia-Apuntes.

pdf

esthervl

Planificación Territorial e Historia de la Ingeniería Civil

2º Grado en Ingeniería Civil

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canales y


Puertos
Universidad de Granada

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 2: PUENTES Y CAMINOS

El puente de Salgina en Suiza, fue construido por el ingeniero Maillart en 1930. En


esa época se desarrolla una ingeniería moderna: hay un gran desarrollo en la teoría de
estructuras (este puente en concreto es uno triarticulado con un arco rebajado), se usa el
hormigón blanco y se busca la pureza de las formas quitando lo decorativo y superfluo.

En 1899, Maillart realiza el puente triarticulado de Stauffacher, este tiene la misma


estructura que el puente anterior, sin embargo lo tapa con decoración. Hay más ejemplos de
puentes triarticulados, como el Puente de Tavanasa, este tiene una forma muy arriesgada,
ya que el arco está muy rebajado.

Fernandez Casado fue un gran ingeniero español, sobre todo construyó presas y
puentes. En los años 50 construyó un puente triarticulado cerca de la presa de Cubillas.

En el siglo XIX, aparece la ley de patrimonio en España, por la cual se empieza a


preservar el patrimonio histórico y cultural y se comienza a usar la denominación BIC (Bien
de Interés Cultural), que es la mayor protección que puede tener una obra. La primera en
España que lo obtuvo fue el Acueducto de Segovia.

Época Medieval En España

En el periodo visigodo se reparan las calzadas y los puentes construidos por los
romanos. Todavía la Península Ibérica contaba con grandes infraestructuras viarias y en
buen estado. Por ello, los visigodos las reutilizan.

Al-Idrissi fue un geógrafo musulmán de la época. Él recorrió la península y gracias a


sus escritos podemos confeccionar la red de caminos que había presente en la época:

- Caminos romanos como la ruta de la Plata o la vía Augusta


- Caminos rurales como las cañadas, las veredas y los cordeles. Pensados para la
trashumancia de ganado:
- Cañadas: eran más grandes, mínimo tenían 25 m de amplitud, y estaban
perfectamente acondicionados. Están protegidas por la Corona, de ahí su
denominación como Cañadas Reales, están poseían de paso expedito, que
quería decir que los animales podían pasar y descansar donde quisieran, sin
ningún problema. Todavía siguen siendo Cañadas Reales.
- Veredas y cordeles: comunicaban los territorios cercanos. Tenían un menor
trazado y anchura (máximo de 15 m) que las cañadas.
- Caminos nuevos como el Camino de Santiago (S.IX), este nace a consecuencia de
la peregrinación de los fieles.
- Arrecifes: eran mitad caminos romanos y mitad atajos construidos por los
musulmanes, ya que se encontraban en la parte sur peninsular (en la parte del
califato árabe), sobre el siglo X. Son caminos empedrados que recortan los caminos
romanos, usando la máxima pendiente por ejemplo.

Todas los caminos para el ganado tenían su orientación de norte a sur, debido a que
servían para mover el ganado del sur al norte cuando el calor hacía imposible el pasto en
verano en el sur. Estos caminos tenían unos trazados muy largos, ya que recorrían la
península de arriba hacia abajo.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La red de caminos en el siglo XII es una red amorfa, aunque presenta algunos nodos
en Sevilla, Córdoba, Murcia, entre otros. En el sur peninsular se aprecia que la costa esta
completamente conectada a través de caminos. Es siglo de plena reconquista, por lo que no
se observan caminos en algunas de las zonas de frontera, así se evitaban las invasiones.
Aparte, no eran necesarios, puesto que nadie quería vivir allí, por lo que se le denominó
tierra de nadie.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Pervivencia de las Vías en el Territorio

El puente de Córdoba se fortificó en la Edad Media al ser la capital del califato. En


Córdoba se encontraba el único peso firme para cruzar el Guadalquivir entre Córdoba y
Sevilla.

El puente de Pinos Puente, del siglo IX, es un puente musulmán aunque no tiene
arcos de herradura (característico de su arquitectura). Se encuentra en un lugar estratégico
ya que conecta Granada con Córdoba. Posee tajamares, arcos de medio punto y torres
defensivas, a causa de que era una época conflictiva en el territorio.

El puente de Frías sobre el Ebro en Burgos es un puente medieval, se diferencia de


los romanos en la diversidad de arcos, debido a que se busca el apoyo en las rocas.
También tiene tajamares y torres defensivas. El puente de Alcántara de Toledo tiene un arco
mayor que el otro y posee una torre defensiva en la entrada a la ciudad que está ligada a la
muralla.

El puente del diablo en Martorell es de origen romano pero fue reutilizado y


reconstruido en el siglo XIII, también tuvo que reconstruirse tras la guerra civil. Cuando se
reconstruye en 1283 se hace con el estilo propio de la época, el gótico, lo podemos
observar en el uso de los arcos ojivales. También se le añade al puente una “casetilla”
desde donde se controlaba el tránsito y se pagaban los impuestos (pondadgo) al señor
feudal. Actualmente forma parte del patrimonio histórico de España.

Se construye un puente para que los coches pasen por ahí, ya que el puente del
Diablo no podía albergarlos. En 1974 se destruye y Fernandez Ordoñez y Martinez Calzón
construyen un puente moderno para el trasiego de los coches. Lo hicieron de tal manera
que no se tape el puente del Diablo, el tablero era lo más fino posible y las pilas en
hormigón blanco eran de arco ojival invertido con aberturas a los lados.

Características de los puentes en la época medieval:

- Estrangulamiento del puente: el puente va a mínimos en anchura porque falta


presupuesto.
- Construcción de arcos apuntados (arcos ojivales).
- Reutilización de infraestructuras romanas, a esto se le llama reconversión.
- Se ponen arcos de diferentes tamaños, se abandona el perfil recto de los puentes
romanos y aparece el perfil en lomo de asno

Siglo XVI

En 1576 tenemos un nuevo mapa de vías de España, gracias a los repertorios


(itinerarios de viaje) de Villugas y Meneses. En él se ven más rutas, la masa más densa de
caminos se encuentra ahora en el centro peninsular (y no en el sur como en el anterior),

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Planificación Territorial e...
Banco de apuntes de la
entre Madrid, Toledo y Castilla y León, se comienza a observar la forma estrellada que tiene
el mapa de carreteras actual. La costa sur está vacía, no hay caminos importantes a causa
de los ataques de los piratas, por lo que la gente se va de las ciudades. Se siguen
conservando las rutas romanas como la vía de la Plata, y los caminos medievales como el
Camino de Santiago. Aparecen caminos a Lisboa, ya que en ese momento la península
está unificada bajo el mandato de Felipe II rey de España y Portugal.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Durante el S.XVI se intentan mejorar los antiguos caminos que eran de mala calidad
debido al firme, para que las carretas pudiesen pasar por ellos y que dejasen de ser
caminos de herradura.

Aparecen nuevos caminos que conectan la nueva capital (Madrid) con las ciudades
más importantes de la época:

- Caminos Madrid-Sevilla: servían para transportar el oro y la plata que venía de las
américas y que llegase cuanto antes a la corona.
- Camino del Escorial: está enlosado y perfectamente trazado por los arquitectos de
Felipe II.

Todas las vías que llegan a Madrid en sus últimos kilómetros se van a enlosar y a
embellecer.

El puente de Segovia es renacentista, lo que se aprecia en el arco de medio punto


con tablero plano y horizontal, los tajamares vuelven a bajar y son elementos decorativos
además de la funcionalidad hidráulica que tienen. Posee volutas decorativas. Fue
construido por Juan de Herrera. Actualmente se ha ensanchado para permitir el trasiego del
tráfico actual.

Había otros caminos importantes, relacionados con las rutas comerciales:

- Camino del Mercurio o la Ruta del azogue Almadén-Sevilla: llevan el mercurio de


Almadén a Sevilla, antes de que los barcos zarpan hacia América. El mercurio hace
la extracción del oro más fácil.

El puente de Triana o de la entrada a Sevilla era un puente de barcas ya que la


cimentación no era posible y no hubo un puente de piedra hasta el siglo XIX. Hay
varios caminos por si no podían cruzar por este puente (estaba roto a causa del
agua) poder dar marcha atrás e ir por otro camino para cruzar en barco y conseguir
llegar así a los barcos que partían hacia las américas.

- Ruta de la lana: conecta Palencia y Burgos con Santander. Por él se transporta la


producción de lana del centro peninsular hasta los puertos del norte para su
comercio con Flandes.

En 1851 al construirse un puente firme en la entrada a Sevilla se traslada el puente


de barcas aguas abajo. El nuevo puente, el puente de Isabel II, tiene 3 arcos de hierro y 2
pilas. Actualmente, el puente se encuentra reforzado con un tablero pretensado para que
pueda soportar el tráfico.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Tema 3: PRESAS Y CANALES

En la Edad Media hay un gran retroceso en las obras hidráulicas. Por esta época en
España, sobre todo en el califato lo más habitual como sistema de abastecimiento de agua
eran los pozos y los aljibes (recurso arquitectónico para almacenar agua, por lo general
potable). Los acueductos romanos se quedan en desuso por falta de mantenimiento.

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El Aljibe califal de la alcazaba de Mérida (gran desarrollo hidráulico romano, ejemplo
de las presas de Proserpina y Cornalvo), es del siglo IX. Recibe el agua por filtración no por
lluvia (como la mayoría de aljibes). Tiene un doble pasillo que es la habitual estructura de
aprovisionamiento de agua en la época medieval para no entorpecer el trasiego y la
extracción de agua). Los sillares son aprovechados de obras romanas.

El Aljibe almohade de Cáceres, del siglo XI, es uno de los mejores conservados. Se
llena sobre todo por agua de lluvia que se recoge en el tejado del palacio, que va por el
patio hasta el aljibe. Se aprecian arcos de herradura, las columnas y capiteles están
formados por material reaprovechado de los edificios romanos. El agua se tomaba a través
de un pozo en el patio.

Además, en la Península Ibérica se dieron otras soluciones hidráulicas, aportes de


las personas de origen sirio que habitaban aquí → Los QANATS (=viajes de agua).

Los qanats son sistemas de galerías excavadas en el subsuelo que buscan los
niveles freáticos, donde el agua se ha quedado retenida. El agua penetra en la galería por
filtración y sale por gravedad en las canalizaciones o cañerías en las que desembocan. La
galería que alcanza el nivel freático está solo excavada en la tierra, para filtrar la mayor
cantidad de agua posible. Al ir avanzando las galerías el suelo se impermeabiliza y se van
revistiendo para que resistan mejor los empujes del terreno.

Uno de los más importantes son los viajes de agua de Madrid, especialmente
Abroñigal alto y Abroñigal bajo, que abastecen el casco antiguo de Madrid. Sin embargo,
había un problema, la disponibilidad de agua es en función de lo que se retiene en la tierra
proveniente de la lluvia y del clima. Lo que hace que el agua en Madrid fuese de mala
calidad, provocando enfermedades. El Viaje del Buen Retiro, mandado a construir en 1743
por la familia real para abastecer el estanque/lago del palacio del Retiro.

La gente o los aguadores iban a la fuente a recoger el agua que llegaba de los
qanats, incluso a principios del siglo XX aunque ya se contaba en Madrid con un sistema
más moderno (S.XIX). La ciudad medieval de Madrid se distingue porque las calles no son
ortogonales, a medida que la ciudad va creciendo se van creando nuevos qanats, como el
de Castellana o el de Alcubilla.

La situación en Madrid se vuelve cada vez más insostenible al convertirse en la


capital, ya que su población aumenta cada vez más con el paso de los años. Por ello, en
tiempos de Isabel II se construyó la presa de Pontón de la Oliva en 1851, sus encargados
fueron Juan Rafo y Juan de Ribera. Es una presa de gravedad de 27 metros de altura sobre
el río Lozoya, acabada externamente en sillería ya que la estética arquitectónica tenía
mucho peso todavía. No obstante, su localización no fue muy buena debido a que se puso
sobre un macizo rocoso cárstico , por lo que enseguida hubo filtraciones y pérdidas.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

Superportátil. Superpotencia para tus estudios ¡Haz clic aquí!


En 1869, aguas arriba de la anterior presa se construye la Presa del Villar, esta es
una presa de gravedad, curva, de 50 metros de altura, fue construida de Boit y Morer.
Ambas presas son el germen del sistema de presas que abastecen a Madrid de agua.

La mayoría de los qanats se encuentran en la zona del levante peninsular, ya que


son territorios áridos, pero a la vez fértiles cuando les llega el agua. Muchos de estos qanats
se han conservado ya que en esta zona funcionaban muy bien, los mususlmanes los
usaban para los cultivos de regadío.

Por ejemplo, el Caño Viejo de Puerto Lumbreras situado en la Rambla de Nogalte,


del siglo XVIII. Se tiene mucha información de este qanat porque el agua era una fuente de
disputas en esa zona y era necesario llevar el control del uso del agua. El sistema de qanat
era una galería subterránea abierta en la propia rambla, el propio cauce del río, atravesaba
la rambla transversalmente y el agua va penetrando en el agua del qanat. El qanat no iba a
cielo abierto, pero se le dejan unos pozos o lumbreras para el mantenimiento y la extracción
del agua. Sus paredes están formadas por losas de piedra sin tajamasa para que se filtre
mejor el agua. El canal se tapa con bloques de piedra (al restaurarse hace algunos años se
sustituyeron por bloques de hormigón prefabricado). El suelo del canal es impermeable.

En el siglo XIX se le suma al Caño Viejo, el Caño Nuevo o Contracaño. Ambos


forman una ‘y’, juntándose en un único canal que llega a la fuente. El Caño Nuevo tiene un
sistema de presas que reproduce una solución medieval para la retención de agua, las
presas subálveas, es un sistema de presas subterráneas de 4 a 6 metros de altura
pensadas para contener agua en el subsuelo, a la altura del nivel freático. Son presas de
gravedad con poca sección perfectamente impermeabilizadas (arcilla fundamentalmente)
adosadas al sistema del caño, que tenía un canal más moderno con las bóvedas y el uso de
los guijarros, puestos cada x metros para filtrar el agua y quitarle las impurezas. Estas
presas funcionan muy bien contra el empuje del agua, ya que es ayudada por el terreno, lo
que las hace muy estables.

Durante la Edad Media, ningún ejemplo de presa de tamaño medio o de la


construcción de grandes presas, las presas subálveas son las únicas manifestaciones de
las presas en este periodo. En lugar de almacenar agua en depósitos superficiales, el agua
se almacena bajo tierra. La principal ventaja de este tipo de almacenamiento es que las
pérdidas por evaporación son significativamente menores en comparación con los depósitos
abiertos. También son el método más fiable para prevenir la intrusión de agua salada.
Además, dado que los parásitos no pueden reproducirse en las aguas subterráneas, se
reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua. Sin embargo, las presas
subálveas requieren condiciones específicas para funcionar adecuadamente. Lo ideal es
que se construyan en zonas en las que el agua de lluvia de una gran cuenca fluya a través
de un pasadizo estrecho. Los mejores sitios para su construcción son aquellos en los que el
suelo está formado por arena y grava, con roca o una capa permeable a pocos metros de
profundidad.

El RENACIMIENTO es una etapa donde hay una mirada al pasado de Grecia y


Roma, se recupera la idea de los acueductos romanos. Conviven con los sistemas aljibes,
solo que son de mayores dimensiones y complejidad.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Los Aljibes renacentistas de la Alhambra, también conocidos como Aljibes de
Tendilla de 1494. Mandados a construir por los reyes católicos para dotar a la Alhambra de
un sistema de abastecimiento de agua ante un posible asedio. Es un gran aljibe, mayor que
el de Cáceres, su constructor fue Francisco el Valencí.

El Acueducto renacentista de Teruel es conocido como Los Arcos, fue construido en

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
1537 por Pierres Bedel. Tiene la captación de la Peña del Macho. Posee una doble utilidad:
es tanto acueducto de agua como paso para peatones y carros.

Además en este periodo, se recupera la construcción de grandes presas con


diversas finalidades, en los lugares con necesidad de contener agua. Fundamentalmente,
se dan en 3 zonas, las 3 con diferentes tipologías:

- Extremadura: no está pensada para agua de boca, sus usos son el abastecimiento
de agua para el ganado, uso como piscifactoría y fuente de energía. Son presas de
contrafuertes, estos ayudan a la contención de agua en el paramento de aguas
abajo. Son muy bajas en altura pero largas en planta. Se buscan zonas de depresión
impermeable para contener el agua, se aprovechan macizos rocosos como parte de
la presa. Hay muchos ejemplos de este tipo de presa en la península, se expande
también al resto de Europa:
- Presa del Casar de Cáceres, construida en 1507, tiene 5 metros de altura y
300 metros de largo. Tiene molinos de cubo embutidos en el cuerpo de la
presa que se va llenando con el agua del paramento de aguas arriba, una
vez lleno se acciona el molino. Actual uso lúdico como zona de pesca.
- Presa renacentista de los Barruecos, en Cáceres, es del siglo XVIII. Tiene
446 metros de largo y 8 metros de altura. Presa de contrafuertes en el
paramento de aguas abajo. Tiene un lavadero de lanas adosado, que se
accionaba con la energía hidráulica de la presa. La parte del aliviadero se
nota que es más moderna. Se encuentra en un espacio natural de gran
belleza. Lo conforman 2 presas: la de Barruecos arriba tiene un molino, la de
Barruecos abajo es la del molino. Ambas aprovechan el agua de pequeños
regatos que confluyen en una depresión.
- Presa de Albuera de San Jorge en Trujillo, de 1577, construida por Francisco
de Becerra, quien exporta el modelo a América, hay varios ejemplos de este
tipo de presas en México. No es solo un contenedor de agua, da energía a
un pozo. Su canalización se destina al regadío y a las piscifactorías.
- Presa del Albuera de Feria, del siglo XVIII (1747), es más alta que las
anteriores, con 28 metros de altura.
- Madrid: están asociadas a la familia real, ya que la mayoría están en palacios
(Madrid y sus entornos). Son presas a la romana, es decir, de gravedad con un
espaldón de tierra. Su uso es lúdico y embellecedor de los palacios, no para el agua
de boca.
- Presas a la romana: tienen un muro con un espaldón de tierras que
contrarresta el empuje del agua. Un ejemplo de este tipo sería el conjunto de
presas del Escorial (1566), en total son 4, se usaban para recreo. Cogían el
agua del río Aulencia. Al no haber desagüe en las presas algunas acabaron
colmatadas, se conserva la inferior.
- Presas holandesas: como la de la Casa de Campo y Ontígola (Aranjuez).
Construidas por el ingeniero holandes Pietre Janson, siguiendo el modelo

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

Superportátil. Superpotencia para tus estudios ¡Haz clic aquí!


que allí se hacía, presas bajas que se mejoran con el aporte de tierra, tenían
2 parámetros de sillería, un núcleo de tierra compactada y una altura máxima
de 30 pies. Los ingenieros locales, como Juan Baustista Toledo, avisan de
que siguiendo este modelo la presa no va a aguantar, ya que la situación del
terreno en Holanda no es la misma que en España. Por lo que es necesario
reforzar la presa durante la construcción, ampliando la sección y añadiendo

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
contrafuertes.
- Este peninsular: son las más interesantes ya que son las que aportan novedades.
Tampoco se usan para el agua de boca, su principal función es para el regadío.
- Presa de Tibi (1580-1594): es la presa más emblemática de la zona. Tiene 44
metros de altura, es la más alta construida durante varios siglos,
convirtiéndose en un referente en Europa. Está encajada entre la roca en el
cauce medio del río Montnegre, había que resolver los empujes y la fuerza
del agua. Fue pensada para el regadío y fue iniciativa de la comunidad de
regadío. El rey mandó el proyecto a varios de sus ingenieros para supervisar
la obra, por lo que pasó a manos de Cristobal Antonelli. Esta presa consta de
2 canales que van de parte a parte de la presa: una canalización de agua y
un aliviadero de fondo con compuertas que se abrían cada 5 años. Tiene un
espesor de 33 metros en la base y 22 en la coronación. Es una presa de
gravedad con intención curva para resistir mejor el empuje del agua. La torre
de toma está embutida en el cuerpo de la presa.
- Presa de Almansa sobre el arroyo Belén Grande (1566-1584). Los maestros
de la obra fueron Juanes de Segura y Pedro Aguirre, y su aprendiz Juanes
del Temple. Este último describió la presa en su diario como “arcos echados
en tierra”. Se aprecia mejor la curvatura de la presa aunque siga siendo una
presa de gravedad por sus dimensiones
- Presa de Elche (1590-1632) sobre el río Vinalopó. Es una presa de bóveda,
con 32 metros de altura, de 12 a 9 metros de espesor (al ser de bóveda
resiste mejor el empuje de agua, por ello menos espesor). Es una presa de
arco en sentido estricto. Tiene una torre de toma y un aliviadero. El maestro
de obra es Juanes del Temple.

En la ILUSTRACIÓN hay un salto casi tan importante como en el Renacimiento, ya


que comienza a entrar en juego la matemática y la física. Los nuevos ingenieros creen lo
que demuestran los conocimientos matemáticos. Es propio del siglo XVIII tener una gran
cartografía, para cada obra se contaba con planos de gran precisión topográfica.

La Presa del Gasco (1787) fue construida por Carlos Lemaur, un ingeniero militar y
de la Corona. Este ingeniero realizó el camino carretero de Despeñaperros en el siglo XVIII,
al hacerlo se dió cuenta de las malas conexiones entre Andalucía y Castilla-La Mancha. Él
tuvo una idea, conectar Madrid y Andalucía mediante un canal navegable, sin embargo no
contó con la aprobación del rey por lo que el presupuesto para tal proyecto salió de su
bolsillo. Solo se realizan los primeros 27 metros. La presa del Gasco formaba parte de este
canal, estaba pensada como una presa de costillas (contrafuertes en el muro que conectan
el paramento de aguas arriba y de aguas abajo). Tendría que tener unos 93 metros de
altura, pero solo se construyeron 53 metros, ya que no contó con que las lluvias empaparon
el paramento de aguas abajo provocando su derrumbe. No continuó con el proyecto porque
se arruinó.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
Algunos de los canales planteados por Lemaur en su proyecto si se llegaron a
construir, para sumarse a las ciudades europeas con los canales, que era la forma más
cómoda de transporte hasta la llegada del ferrocarril. Por ejemplo el Canal de Castilla y el
Canal de Aragón (sigue el recorrido de la Acequia Real de Aragón del Renacimiento).
Ambos canales sirvieron para el regadío, el transporte y la producción de energía (haciendo
uso de los saltos de cotas, en las esclusas se instalaban molinos que recogían la energía

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
hidráulica para múltiples funciones).

La Presa de Puentes I se construyó en 1645. Se encuentra en la provincia de


Murcia, cerca de Lorca. Fue devastada, a causa de una época de lluvias torrenciales que
provocó una gran crecida del río Guadalaviar.

La Presa de Puentes II se construyó en 1785 por Gerónimo Martínez de Lara. Tiene


una altura de 50 metros y un espesor de 42 metros (para evitar el desplome a causa de las
lluvias), está encajada entre 2 macizos rocosos. Forma parte de un sistema de presas y
contrafuertes con la Presa de Valdeinfiernos (aguas arriba de la otra presa). En 1802, a
pesar de su espesor la presa se rompe. Se le encargó a Agustín de Betancourt la
realización de un informe acerca de lo que había pasado con la presa, él sacó sus
conclusiones a partir de lo que le había contado la gente: la aparición de un chorro de agua
provocado por un géiser antes de la rotura de la presa. Su conclusión fue que había un
problema en la cimentación de la presa, los pilotes estaban en un lecho arenoso (no
llegaron a un firme), al aumentar el nivel del agua en la presa a causa del géiser, aumenta la
presión hacia la pared de la presa, lo que provocó que fuesen desapareciendo los apoyos
originando un boquete por donde salió el agua.

Conclusión: Hay una gran falta conocimiento de hidráulica y de los procesos


constructivos. Los arquitectos no pueden realizar construcciones civiles, ya que se
preocupaban más por el aspecto estético final de la obra. 3 años más tarde se crea la
Escuela de Ingenieros de Caminos en Madrid.

En la primera mitad del siglo XIX no hay grandes avances en la construcción de


obras hidráulicas, la presa predominante es la de gravedad. Jerónimo Ros construyó la
Presa de Níjar en 1850. Es una presa de gravedad de 31 m de altura y 20 m de espesor en
la base. De sillería, y de cal y canto en el interior. Estaba escalonada para ir reduciendo la
sección a medida que se ganaba altura. Era una presa dedicada al regadío. No aporta nada
nuevo a la construcción de presas.

A finales del siglo XIX interviene en la construcción un nuevo material, el hormigón,


con cemento portland, es más resistente y fragua con más facilidad. Un ejemplo de su uso
en las obras, es la Presa de Puentes III, construida en 1887 por Francisco Prieto y Caules.
Es una presa de gravedad de sección trapezoidal, que además de la novedad del uso del
hormigón tiene aliviaderos de superficie en la zona central de la presa.

En la primera mitad del siglo XX siguen predominando las presas de gravedad, sin
embargo la energía hidroeléctrica entra en escena. En España se aprovechan los saltos de
cota, característicos de su orografía para producirla. Ahora en lugar de molinos hidráulicos
se utilizan turbinas, superadas por la construcción de grandes presas que producen
mayores saltos de cota y una mayor cantidad de agua, generando más energía. En España

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

Superportátil. Superpotencia para tus estudios ¡Haz clic aquí!


se encuentran principalmente en el Pirineo aragonés, en el valle del Guadalquivir y en el
Caminito del Rey.

Un ejemplo en el último sitio es el Salto del Chorro (1913-1921), de unos 100 metros
de salto de presa, fue construido por Rafael Benjumea en un punto donde confluyen 3 ríos (
el río Guadalhorce, el Turón y el Guadalteba). Esta presa daba energía a una fábrica de luz.
Aguas arriba se construye la Presa del Chorro o del Conde de Guadalhorce, para laminar
los ríos y que no inundarán el salto en las crecidas de los ríos. Era una presa de gravedad
de 72 metros de altura, de sección trapezoidal. Construida con cemento portland, en su
realización todas las máquinas que intervinieron estaban electrificadas (aprovechando la
energía del salto del chorro). Es una presa de sillería en un paramento y en el de atrás de
mampostería. Hasta los años 60 fue de propiedad privada. En el año 47 se le hace un
recrecido que aumenta la capacidad de la presa porque la mitad de ella se estaba
quedando inutilizable.

La presa de Montejaque fue construida en 1927 por H.E.Gruner (alemán). Es una


presa bóveda de 82 metros de altura, es la primera presa construida calculada como presa
bóveda. No obstante, nunca se llegó a usar como presa debido a que estaba mal ubicada,
se encontraba sobre un suelo cárstico. Se encuentra cerca de la anterior.

La presa de Gaitanejo (1921), también construida por Rafael Benjumea, se idea


como una presa que funcione conjuntamente con la presa del Conde de Guadalhorce. No
es alta, tiene unos 20 metros. Es moderna en concepción ya que tiene una doble curvatura
en el vertedero. Es innovadora debido a que tiene una central hidroeléctrica en el cuerpo de
la presa. En el paramento de aguas abajo tiene una gran cristalera por la que se puede ver
el agua caer.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 4: LOS PUERTOS

En la Edad Media, el conocimiento del mar fuera del Mediterráneo era limitado, por
ello no hay mucho desarrollo en sus puertos. Con la aparición de la brújula magnética, los
sextantes y los octantes entre otros elementos se ayuda y se mejora la navegación. Dando
lugar a las cartas náuticas, que están representadas con una mayor exactitud que los

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
antiguos mapas. Un ejemplo es la Carte Pisane, aunque las más famosas son las cartas
náuticas mallorquinas realizadas por la familia Cresques en el siglo XIV. Estas últimas se
expanden por todo el mundo conocido, y además de aparecen todos los puertos de atraque
aportan información sobre la política del territorio, los tipos de comercio que se dan y los
grandes ríos. Con estas herramientas se navega con mayor tranquilidad.

Los puertos medievales más importantes son el de Venecia, el de Génova y el de


Barcelona. El puerto de Barcelona es un puerto limitado al no tener suficiente calado para
que los barcos atraquen ya que no tenía una instalación portuaria como tal y no había
muelles de atraque. Los grandes barcos anclaban en el mar cerca de la costa y
descargaban su mercancía en barcazas que las llevaban a puerto. Este fue rápidamente
sustituido por el puerto de Valencia.

Los puertos del norte peninsular eran básicamente de pesca. El Mar Cantábrico es
un mar muy bravo, por ello todos los puertos contaban con rías que permitían protegerse a
los barcos; la ría se va a convertir en el puerto principal de las ciudades. Al final de la época
medieval, en la zona norte peninsular se construyeron zonas portuarias para la construcción
de barcos, ya que en esa parte abundaban la madera y el hierro. Aparte las ciudades van a
disponer de dos puertos, uno de ensenada y otro fluvial (de ría), como ejemplos:

- Guipúzcoa → Fluviales: Fuenterrabía y Pasaje.


De ensenada: San Sebastián y Guetaria con su isla de San Antón.
- San Sebastián: Santa Catalina (dos muelles de abrigo), se hizo al
modelo de Gibraltar. En el Río Urumea estaba el puerto fluvial. Estaba
protegido por el Monte Urgull. Este puerto exportaba e importaba a
Francia: lana, hierro, sidra, manzanas.
- Vizcaya → Fluviales: Ondárroa, Portugalete, Bilbao.
Playa: Bermeo (ensenada natural con dos muelles de abrigo).
- Asturias: Castro: 2 muelles.
Laredo: muelle y contramuelle con aterramientos y muelle del Arenal en
el río Culebro.

Otro ejemplo de una ciudad con 2 puertos es Santander. Tiene un puerto interior en
la ría de Becedo, con el muelle de las naos (medieval) que está protegido por dos torres que
tenían una cadena en el fondo que se tensaba para impedir el paso de los enemigos a la
ciudad. Además están los muelles de Somorrostro y Ribera o través para los pescadores.
Tiene un muelle largo o contramuelle (renacentista), construido por el Maestro Belso en
1540, cuya misión es aumentar el espacio de la ensenada natural y protegerlas del mar
bravo. Este puerto era parte de la ruta de la lana, exportaba limones y maderas, y se
construían embarcaciones en las atarazanas.

Las atarazanas eran edificios portuarios donde se construían los barcos medievales,
estaban techadas (construcción a cubierto). Tenían arcos ojivales y las naves eran paralelas

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

el podcast para entender que la vida da mas vueltas que la silla de un peluquero
entre sí y abiertas para sacar los barcos una vez construidos. Acabaron en desuso en el
Renacimiento porque los barcos aumentaron de tamaño, no se demolieron, se usaron para
otras funciones, como almacenes o mercados.

Los puertos del norte crecen mucho a partir del Renacimiento, esto es a causa de
que concentran todo el transporte de comercio hacia el centro de Europa (lana entre otros),

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
además de la pesca.

- Asturias: 9 puertos de ría. 4 puertos de ensenada con muelles de abrigo. Se


dedicaban a la caza de la ballena, saín, exportación de limones y maderas, y la
pesca de la sardina, el bonito, etc. Ejemplos: Llanes, Ribadesella, Lastre, Gijón,
1571(Muralla de mar y Contramuelle o muralla de Tierra renacentistas).
- Galicia: Se dedicaban a la importación del cereal, la exportación de cítricos, frutos
secos y madera, a la pesca y a las salazones. Ejemplos : Ribadeo, Ferrol (buenas
condiciones naturales), La Coruña, Pontevedra, Vigo.

De los puertos del sur, el más importante es el de Sevilla, que era un puerto fluvial a
más de 30 km de la salida al mar. La entrada de los barcos era muy compleja ya que la
barra de Sanlúcar solo permitía la entrada de los barcos al Guadalquivir en pleamar, lo que
solía provocar el embotellamiento de los barcos.

A pesar de esto Sevilla era el principal puerto de comunicación con América en los
siglos XVI y XVII. El puerto de Sevilla tenía un gran calado, permitiendo a los grandes
barcos atracar, y estaba bien protegido, la torre del Oro y su gemela la torre de la Plata
también poseían de la cadena en el fondo para impedir el paso de enemigos. No obstante,
nunca tuvo instalaciones portuarias fijas, los muelles eran de madera que se quitaban o
ponían según llegasen los barcos.

Cuando la barra de Sanlúcar crece se complica mucho la entrada de los barcos y


empieza a adquirir importancia el puerto de Cádiz (siglo XVIII). El puerto de Cádiz es un
puerto excelente desde el punto de vista geográfico y a partir del siglo XVIII adquiere
mejoras en sus instalaciones portuarias.

En el siglo XVI aparecen trazados de ingeniería, que no aportan muchos avances


con respecto a los puertos romanos en cuanto a la construcción, aunque las secciones de
los puertos pueden variar de forma. Se aprecia una mirada al pasado con los puertos
octogonales imitando al puerto de Trajano.

En el Renacimiento desaparecen las atarazanas, sobre todo después del


descubrimiento de América, ya que se necesitan barcos más grandes que los medievales
para cruzar el Atlántico y transportar mercancías. Los barcos pasan a construirse en los
astilleros, que eran carriles al aire libre cerca del mar, donde se sueltan los barcos una vez
listos. Se profesionalizan las instalaciones portuarias, se limpian los puertos para que no se
colmatasen.

A partir del siglo XVIII hay una mayor profesionalización de los puertos, aparecen
nuevos espacio ligados a la construcción de barcos (que se hacen más grandes): los
arsenales. Los 4 más importantes de España eran: el de Ferrol en el norte, el de Carraca en
Cádiz, el de Cartagena en el Mediterráneo, y el de La Habana. Este último era el más

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

si lees esto me debes un besito


importante por sus dimensiones, era una ensenada natural que contaba con cadenas de
protección en la entrada. Allí se construyeron muchos barcos para España.

Cada 4 o 5 años hay que calafatear el barco, para ello se saca el barco del agua y
se tumba en la tierra por uno de sus lados, se limpia el casco y se reparan las maderas
necesarias, se le da la vuelta al barco y se realiza el mismo proceso por el otro lado. Al

Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
tumbar los barcos en el calafateado se generan problemas en el casco, los barcos no
resistían mucho. Por ello, en el siglo XVIII se construyeron diques secos en los arsenales.
Los diques secos eran un espacio directo con el mar, tenían un sistema de compuertas
hidráulicas que al cerrarse se achicaba el agua gracias a una serie de máquinas hidráulicas,
como por ejemplo la máquina de vapor de Newcomen empleada en el arsenal de
Cartagena. Al quitar el agua, el dique se queda seco y el barco de pie listo para su
reparación. Permite que los barcos alargen su vida útil.

En esta época se desarrollan muchos tratados donde se describen las maquinarias


utilizadas en los espacios portuarios y su funcionamiento.

A finales del siglo XIX, el puerto de Bilbao amplía sus instalaciones gracias a
Evaristo Churruca. Se construyen dos contramuelles (uno de ellos rompeolas) que cierran la
playa. Eran cajones flotantes metálicos hundidos con hormigón. Sobre esta idea se basa la
construcción de diques flotantes (finales del siglo XIX, principios del siglo XX). Los diques
flotantes fueron pensados como una solución a la ampliación de los espacios portuarios
donde se puedan reparar los barcos. El dique se encuentra hundido en un principio, cuando
se mete el barco mediante un sistema se saca el agua del interior de los bloques, haciendo
que suba a la superficie y poder así reparar el barco.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-4723713

Superportátil. Superpotencia para tus estudios ¡Haz clic aquí!

También podría gustarte