Está en la página 1de 5

Programación del riego en

praderas

Jorge Jerez B. 1

La programación del riego permite una mejor planificación de las


actividades del predio.

Estudios realizados en la región, han de­


mostrado que praderas en condiciones de
Pn» « —« Un fl«nimia fien m i A u l
riego, producen dos veces más que sin él
(Figura 1). confirmando que el riego es un
factor productivo de extraordinaria im­
portancia y uno de los que más limita el
potencial productivo de las praderas, es­
pecialmente en verano, cuando se produ­
ce un período de déficit hídrico, que se ex­
M/M tiende entre los meses de noviembre y
MMfHI marzo. El riego, además de aumentar la
H Cw riego productividad de la pradera, favorece la
calidad nutritiva y la persistencia de ella.
Figura 1. Producción de frtomasa (ton m s./ha) de
pradera trébol blanco-ballica, con y sin ¿Cómo programar el riego?
riego
Para programar el riego, es necesario co­
nocer cuatro aspectos:

a) requerimientos de agua del cultivo


b) capacidad del suelo para almacenar
agua
1 Ingeniero Agrónomo, Programa Riego y Drenaje

1PA CAR1LLANCA. ASIO 10 f f 3 -1991 41


c) frecuencia de riego Por ejemplo, si en enero se evaporan 171
d) caudal de agua necesario para regar mm desde la bandeja de evaporación, el
agua utilizada por una pradera ballica-
a) Requerim ientos de agua del cul­ trébol blanco es de:
tivo
UC - 171 x 0,95
La necesidad de agua del cultivo, se ha = 162,5 mm/mes
asociado a la evaporación desde una = 4,2 mm/día
bandeja de evaporación clase A (Figu­
ra 2). La bandeja de evaporación ha sido Debido a que en la región se producen
estandarizada, y los datos pueden obte­ precipitaciones en el verano, los requeri­
nerse de las estaciones Agrometeoroló- mientos de riego disminuyen. Sin embar­
gicas existentes en el país. go, parte de la lluvia es interceptada por

Figura 2.Bandeja da evaporación clase A.

El agua consumida por la pradera, se las hojas y se pierde por evaporación y


determina multiplicando la evaporación escurrimiento superficial, por lo que sólo
de bandeja (Evb) por un coeficiente de un porcentaje de ésta se infiltra y está
cultivo (Kc), que para la alfalfa en prome­ disponible para el cultivo.
dio es de 0.8 y para una pradera de trébol
blanco-ballica es de 0,95. La fórmula ma­ En el Cuadro 1, se presentan los re­
temática que se utiliza es: querimientos de una pradera de trébol
blanco-ballica. para lo cual se utilizan da­
tos de la Estación Agrometeorológica Ca-
UC = Evb x Kc rillanca. Debido a la falta de información,
se ha estimado que el 70% del agua pre­
donde, cipitada es útil para el cultivo.

UC = uso consumo (mm/mes)


Evb = evaporación de bandeja (mm/mes)
Kc = coeficiente de cultivo

42 IP A C A R IU .A N C A .A Ñ O 10 N«S-I«W 1
Cuadro 1. Requerimientos hídricos de una pradera trébol blanco-ballica.
O ct. No* D ic . Ene. Feb. M ar.

Ev«>. bandeja (mm/mes) 8 5 ,1 113,9 1 5 4 ,7 1 7 1 ,0 1 3 8 ,7 9 7 .7

Coeficiente cultivo (Kc) __n

Precipitación (mm/mes) 1 0 0 ,0 6 3 ,3 5 9 ,8 4 7 ,6 4 2 .9 4 9 ,0

Prec. efectiva (mm/mes)* 7 0 ,0 4 4 ,3 4 1 .9 3 3 ,3 3 0 ,0 3 4 ,3

Uso consumo (mm/mes)& 1 0 ,8 6 3 ,9 105,1 1 2 9 ,2 1 0 1 .8 5 8 ,5

Uso oonsumo (mm/dia) 0.3 2,1 3 ,4 4 ,2 3.6 1.9


’ precipitación efectiva = (precipitación x 0,7)
& uso consumo: UC - (evap. bandeja x Kc) • prec efectiva

donde,
b) Capacidad del suelo para alma­ Ha - agua retenida en el suelo (cm)
cenar agua, o humedad aprove­ CC = % de humedad a capacidad de campo
PMP - % de humedad a punto de marchltez per­
chable
manente
Dap « densidad aparente (g'cm3)
Cada suelo posee características físico Ps = profundidad del suelo (cm)
hídricas particulares, que determinan el
volumen de agua que es capaz de alma­ Los valores de capacidad de campo, pun­
cenar. El agua almacenada en el suelo se to de marchltez permanente y densidad
determina utilizando la siguiente ecua­ aparente, deben ser determinados para
ción: cada predio en particular, y realizados en
un laboratorio. Como referencia, en el
CC - PMP
Cuadro 2 se presentan valores de capaci­
H a=------------------ x Dap x Ps
dad de campo, punto de marchitez perma­
100
nente. y densidad aparente, para algunas
series de suelo de la IX Región.

Cuadro 2. Valores de capacidad de campo y punto de marchltez


permanente, en las primeras estratas del perfil de suelo,
para algunas series de suelo de la IX Región.

Contenido de humedad del suelo (% BPS)


Serie laeslrata 2a estrata
CC PMP CC PMP

Victoria 39,73 27,73 34,36 25,86


Temuco 70,30 43,33 55,38 48,88
Freirá 65,74 37,64 74,71 51,32
Vilcún 78,16 49,62 79,28 45,71
Fuente: Oulroga, G., 1987. Investigación y tecnología de riego. Informe Final. Convenio INIA-FNDR

IPA CARIBLANCA. AÑO 10 N»3-1991 4i


c) Frecuencia de riego
31 días
Número de riegos * --------------- -- 3 riegos
Una vez conocidos los requerimientos de 10 días
agua del cultivo, y la capacidad de alma­
cenamiento de agua del suelo, la fre­ En el Cuadro 3. se resume la frecuencia y
cuencia de riego, o el número de días número de riegos, durante la temporada.
entre un riego y el siguiente, se determina
utilizando la siguiente relación:

Ha (mm) x FCr Cuadro 3, Fracuancla y nümaro da riagos an pradera


trébol blanco- b a llic a . C arillanca.
Fr= ______________
UC (mm/día) Oc!. No» De: 6nt Fúb M ar

UC(rrmttia) 0.3 2.1 3.4 4.2 3.6 1.9


donde,
Hajmrnj

Fr(<Kas) — 20 12 10 12 22
Fr = frecuencia de riego (dias)
Ha - humedad aprovechable (mm) N* negos — 1 2 3 2 1
FCr - tactor criterio de riego - 0,5
UC - agua usada por el cultivo o uso consumo
(mm/día)

d) Caudal de agua necesario para


En IPA Carillanca 8(4), se encuentra una reg ar
descripción más detallada de los concep­
tos de humedad aprovechable y frecuen­ Una vez que se han determinado las ne­
cia de riego. cesidades de agua del cultivo, se debe
determinar el caudal necesario a aplicar
Suponiendo una pradera de trébol blanco por hectárea, y conociendo la cantidad de
-ballica, en un suelo de la serie Vilcún, se agua que dispone el predio, saber con
tiene: anticipación la superficie factible de regar.

CC =78,16% Hasta este Instante, el agua calculada es


PMP = 49,62% la ocupada por la planta, pero en condi­
Dap = 0,98 g/cma ciones de campo, existen pérdidas por es-
Ps ■ 30 cm currimiento y percolación, que hacen que
la cantidad de agua a aplicar sea mucho
mayor a la requerida por la planta.
la humedad aprovechable, frecuencia de Las pérdidas de agua están asociadas al
riego, y número de riegos serian: sistema de riego que se utilice. Así, el mé­
todo de riego por tendido, tiene una baja
eficiencia, entre 15% y 30%, es decir, sólo
78,16 - 49.62 30 litros de agua por cada 100 litros apli­
Ha = x 0,98 x 300 - 83,91 mm cados quedan disponibles para la planta.
100 Una mejora de este método, realizando
regueros en contorno, permite aumentar
la eficiencia a valores de 30 a 45%. Otros
83,91 x 0,5 sistemas de riego más tecnificados, como
Fr = ------------------------ 10 días
aspersión, poseen eficiencias mayores
4,2 mrrVdia
entre un 75% y 85%.

44 IPA CAJULLANCA, ANO 10 N* 3 - 1991


La cantidad de agua requerida en el mes Es decir, si deseamos regar 10 hectáreas
de enero, para una pradera regada por de pradera, debemos tener como mínimo
tendido es de: 32 It/seg para el mes de enero, que es el
mes más crítico. Una mayor superficie de
riego se logra aumentando la eficiencia
del riego, o aumentando el número de
# horas de riego.
Uso consumo
Cantidad total do agua ---------------------------------- .
Esta metodología permite programar el
Eficiencia método de riego
riego con anticipación, facilitando la orga­
nización de las actividades del predio. La
42 frAtta (« 4,2 mm)
--------------------------------» 140 mí/tia
precisión de la programación del riego,
0.3 depende de que los datos de pluviometría
Y el caudal requerido es
y evaporación de bandeja sean lo más
representativos de las condiciones del
cantidad total de agua (It) predio: por esta razón, es aconsejable
Caudal (taeg) ■ __________________
tiempo de riego (segl que cada predio cuente con una bandeja
de evaporación y un pluviómetro, y los re­
gistros que permitan determinar los reque­
Si regamos 12 horas al día,
rimientos de agua en forma precisa para
140.000 II
el predio.
Caudal |*seg|. ----------------.3 ,2 l'segtw
43.200 seg Los valores obtenidos en este análisis,
son sólo referenciales, y deben ser ajusta­
dos para cada caso en particular.

También podría gustarte