Está en la página 1de 8

ESCUELA: TODAS

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA


EXPERIENCIA CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
SEMESTRE: 2023-2
DOCENTE:
TÍTULO: Evaluación de riesgos del mal estado de las vías públicas que afectan a la población de
la ciudad de Chiclayo, 2023
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE 6:
Presentación del primer avance del trabajo de investigación de la 2da unidad a través del
planteamiento del tipo y diseño de investigación y la operacionalización / categorización de
las variables.

Según guía de productos de investigación formativa


Mínimo 4 páginas, se redacta en tiempo pasado.

III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación


3.1.1. Tipo de investigación: Investigación Teórica

Interpretación de la teoría
aplicada a tu investigación

Según su finalidad: ( básica –aplicada)


Una investigación aplicada es, según Por tal razón, la presente
Narvaez, M. (2023) pretende dar una investigación tiene la finalidad de
solución al problema estudiado. evitar y prevenir los accidentes y
las fatalidades en las vías públicas.
según su alcance temporal:(
transversal o longitudinal) Una investigación es transversal , Estrategias para Viabilizar el Plan
según Ortega, C. (2023), es el de Gestión
investigador quien realiza estudios
con la misma variable y se realiza una Líneas de Acción Prioritarias
sola
Actividades y Obras para reducir
la Vulnerabilidad y ante las vías
según su profundidad: (exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa) Una profundidad descriptiva, según Falta de experiencia.
Grupo Aspasia.(2022, 21 septiembre),
busca describir el estado y Pasajeros adolescentes.
comportamiento de las variables que
tiene como objeto de estudio. Distracciones al conducir,

El uso de teléfonos celulares y


mensajes de texto.

Conducir a velocidades excesivas


ESCUELA: TODAS
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
EXPERIENCIA CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
SEMESTRE: 2023-2
DOCENTE:
Según su carácter de medida o
enfoque: cualitativa o cuantitativa. El método de investigación cualitativo
según Narvaez, M. (2023), se basa en
métodos de recolección de datos más
enfocados en la comunicación que en
los procedimientos lógicos o
estadísticos.
Diseño de investigación:
No Experimental según (Sedgwick, El estado de las carreteras es causa
2003), se observan los fenómenos o de un porcentaje importante de
acontecimientos tal y como se dan en averías en vehículos y accidentes y
su contexto natural, para después puede comprometer sobremanera
analizarlos. la seguridad durante el trayecto.
En efecto, una carretera en mal
estado puede ser causa de
percances al volante y de
desperfectos en el automóvil
Diseño experimental: pre experimental,
cuasi experimental y experimental puro. Pre experimental según (María A medidas a tener en cuenta y para
Consuelo,2017), el investigador trata mejor servicio serían las Leyes,
de aproximarse a una investigación Aplicación de la ley, Sanciones y
experimental pero no tiene los medios pronunciamientos judiciales,
de control suficientes que permitan la Comunicación y actividades de
validez interna. extensión
Diseño no experimental: transversal
descriptivo (simple, comparativo, Estudio de casos según (Psicología y Camina siempre por la acera.
correlacional, correlacional causal o mente,2018), consiste en un método o
predictivo) y explicativo, longitudinal, técnica de investigación,se caracteriza Evita caminar por carriles bici o
estudio de casos, bibliográfico o
por precisar de un proceso de por la calzada.
documental, u otros según
búsqueda e indagación

Respeta los semáforos.

Cruza siempre en línea recta y por


el paso de peatones o los pasos con
semáforo.

Antes de cruzar una calle, mira


bien a derecha e izquierda.
Presta especial atención a los
vehículos que giran.

Textualización

3.1. METODOLOGÍA (2 a 4 páginas, se redacta en tiempo pasado).


ESCUELA: TODAS
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
EXPERIENCIA CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
SEMESTRE: 2023-2
DOCENTE:

3.1 Tipo y diseño de investigación:

3.1.1. Tipo de investigación

La investigación presentada en este informe sigue un enfoque de naturaleza


cuantitativa. Este método implica la obtención de datos numéricos a través de
procedimientos rigurosos y su posterior análisis estadístico. El propósito fundamental
de este estudio es alcanzar resultados que puedan medirse y que validen las hipótesis
iniciales.
Según la definición de Hernández, Fernández y Baptista (2014), el enfoque cuantitativo
se caracteriza por su capacidad para cuantificar información, lo que posibilita la
verificación de teorías, la identificación de patrones y la creación de relaciones
numéricas útiles para la toma de decisiones fundamentadas.

3.1.2. Diseño de investigación

Monjarás et al. (2019) menciona que, los diseños de investigación son métodos
que se realizan a través de estrategias para de esa manera poder comprender
los propósitos investigativos (p. 119). Con respecto a, la presente investigación
es de tipo aplicada, porque evalúa el nivel de riesgo vial en el distrito de José
Lonardo Ortiz, también es del tipo descriptivo ya que recogerá la información
pertinente de cada una de las variables, y por último relacional ya que como
objetivo principal tendrá determinar la relación existente entre las variables.

En la literatura que se enfoca en la investigación cuantitativa, se pueden


encontrar diversos grados de los diseños de investigación. En esta obra, hemos
optado por utilizar la siguiente clasificación: investigación experimental e
investigación no experimental. A su vez, la investigación experimental se
desglosa según las categorías clásicas establecidas por Campbell y Stanley en
1966 en preexperimentos, experimentos "puros" y cuasiexperimentos. En cuanto
a la investigación no experimental, las subdividimos en diseños transversales y
diseños longitudinales. En cada una de estas categorías, se detallarán los
diseños específicos. Los diseños de investigación cualitativa se abordarán en
secciones posteriores de este libro.
ESCUELA: TODAS
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
EXPERIENCIA CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
SEMESTRE: 2023-2
DOCENTE:

En términos generales, no afirmamos que un tipo de investigación y sus diseños


correspondientes sean superiores a otros, ya sea investigación experimental o
no experimental.

Como señalan Kerlinger y Lee (2002), ambos enfoques son relevantes y


necesarios, ya que aportan un valor particular. Cada uno de ellos tiene sus
propias características distintivas, y la elección del tipo de investigación y diseño
específico dependerá de la formulación del problema de investigación, el
alcance del estudio y las hipótesis planteadas.

3.2. Variables y operacionalización:

Definición conceptual: Según Chavez Gamarra, (2022). Los riesgos viales se


refieren a las situaciones o condiciones que aumentan la probabilidad de ocurrencia de
accidentes de tránsito y ponen en peligro la vida y la integridad de las personas que
utilizan las vías de transporte. Estos riesgos pueden estar relacionados con diversos
factores, como el comportamiento de los conductores, las condiciones de la vía, el
estado del vehículo, entre otros.

La definición conceptual de riesgos viales implica reconocer que existen elementos y


circunstancias que pueden generar peligro en el entorno vial, y que es necesario
identificar, evaluar y gestionar estos riesgos para prevenir accidentes y promover la
seguridad vial. Esto implica tomar medidas para reducir la probabilidad de ocurrencia
de accidentes y minimizar sus consecuencias, a través de acciones como la educación
vial [pp. 13].
Definición operacional: Londoño, (2015). Define la operacional de riesgos viales se
refiere a la forma en que se identifican y se gestionan los factores que aumentan la
probabilidad de accidentes de tránsito y ponen en peligro la seguridad vial. Esto implica
establecer criterios y medidas concretas para evaluar y abordar los riesgos viales de
manera efectiva.

La definición operacional de riesgos viales se enfoca en la identificación e


ESCUELA: TODAS
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
EXPERIENCIA CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
SEMESTRE: 2023-2
DOCENTE:
implementación de medidas concretas para reducir los riesgos y promover la seguridad
en las vías de transporte [pp. 24].

Dimensiones:
- Riesgos por mala Infraestructura vial: Se refiere a los riesgos que ocasionan las
vías en mal estado consecuencias.
- Riesgos de los usuarios: Se refiere a los riesgos presentes para los conductores.
- Riesgos a la salud de los ciudadanos: Se refiere a los riesgos de mala salud
expuestos a las personas que transitan por las vías públicas debido a factores
del mal estado vial

Indicadores:

- Ausencia de señales de tránsito, deformidad de elementos estructurales,


- Desequilibrio de conducción, fatiga para el conductor, accidentes de tránsito,
- Enfermedades respiratorias, alergias, expuestos a insectos por residuos.
bronquitis, cáncer de pulmón

Escala de medición: Ordinal


ESCUELA: TODAS
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
EXPERIENCIA CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SEMESTRE: 2023-2
DOCENTE:

Matriz de operacionalización de variables

Variable Definición conceptual Definición Operacional Dimensiones Indicadores Escala


de
medición
Según Chavez Gamarra, (2022). Los riesgos Londoño, (2015). Define la
viales se refieren a las situaciones o operacional de riesgos viales Riesgos por mala Ausencia de señales de
condiciones que aumentan la probabilidad de se refiere a la forma en que se Infraestructura vial: Se tránsito, deformidad de
ocurrencia de accidentes de tránsito y ponen identifican y se gestionan los refiere a los riesgos que elementos estructurales,
en peligro la vida y la integridad de las factores que aumentan la ocasionan las vías en mal
RIESGOS personas que utilizan las vías de transporte. probabilidad de accidentes de estado consecuencias.
VIALES Estos riesgos pueden estar relacionados con tránsito y ponen en peligro la
diversos factores, como el comportamiento seguridad vial. Esto implica
de los conductores, las condiciones de la vía, establecer criterios y medidas Riesgos de los usuarios: Se Desequilibrio de
el estado del vehículo, entre otros. concretas para evaluar y refiere a los riesgos presentes conducción, fatiga para ORDINAL
abordar los riesgos viales de para los conductores. el conductor, accidentes
La definición conceptual de riesgos viales manera efectiva. de tránsito,
implica reconocer que existen elementos y
circunstancias que pueden generar peligro en La definición operacional de
el entorno vial, y que es necesario identificar, riesgos viales se enfoca en la
evaluar y gestionar estos riesgos para identificación e Riesgos a la salud de los
prevenir accidentes y promover la seguridad implementación de medidas ciudadanos: Se refiere a los Enfermedades
vial. Esto implica tomar medidas para reducir concretas para reducir los riesgos de mala salud respiratorias, alergias,
la probabilidad de ocurrencia de accidentes y riesgos y promover la expuestos a las personas que expuestos a insectos por
minimizar sus consecuencias, a través de seguridad en las vías de transitan por las vías públicas residuos. bronquitis,
acciones como la educación vial [pp. 13]. transporte [pp. 24]. debido a factores del mal cáncer de pulmón
estado vial.
ESCUELA: TODAS
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
EXPERIENCIA CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SEMESTRE: 2023-2
DOCENTE:

Referencias

Chavez Gamarra, C. Z. (2022). Gestión de Riesgos para el Manejo de la Incertidumbre del Costo y Tiempo de una Obra Vial.
https://hdl.handle.net/20.500.12848/4117

Londoño, C., & León, D. (2015). Afectación de la TIR por materialización de riesgos en proyectos de infraestructura vial. UNIVERSIDAD
EAFIT ESCUELA.
https://core.ac.uk/download/pdf/47252191.pdf

Grupo Aspasia. (2022, 21 septiembre). Glosario de la formación: Método (de investigación) descriptivo - Grupoaspasia.com.

grupoaspasia.com.

https://grupoaspasia.com/es/glosario/metodo-de-investigacion-descriptivo/#:~:text=%C2%BFEn%20qu%C3%A9%20consiste%20el%20

m%C3%A9todo,tiene%20como%20objeto%20de%20estudio.
ESCUELA: TODAS
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA
EXPERIENCIA CURRICULAR: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
SEMESTRE: 2023-2
DOCENTE:
Narvaez, M. (2023). Método de investigación cualitativo: qué es y cómo usarlo. QuestionPro.

https://www.questionpro.com/blog/es/metodo-de-investigacion-cualitativo/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20de%20investigaci%C3%

B3n%20cualitativo%20se%20basa%20en%20m%C3%A9todos%20de,las%20sociedades%20y%20las%20culturas.

MONJARÁS, Ana [et al]. Diseños de Investigación. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud. [en línea]. 2019, vol.
8. n°15. [fecha de consulta: 19 de mayo de 2023].

Disponible en: https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view/4908/6895

ISSN: 2007-4573

También podría gustarte