Está en la página 1de 56

ECOLOGIA Y CONSERVACION AMBIENTAL

CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA: IMPACTO DE LOS


MODELOS ECONÓMICOS EN EL MEDIO
AMBIENTE

Ing. Jael Calla C.


MSc. en Ing. Ambiental
CONTAMINACION AMBIENTAL ANTROPOGENICA
MODELOS O SISTEMAS ECONÓMICOS
• Otra forma de entender el concepto de modelo
económico es cuando nos referimos a los sistemas
económicos o la forma en la que se organiza la
economía. En general existen tres tipos de sistemas
económicos:

• Modelo capitalista: Que utiliza el mercado como


mecanismo de asignación de los recursos.
• Modelo socialista o planificado: Se planifica o
interviene la economía para lograr determinados
objetivos.
• Economía mixta: una combinación de los anteriores.
LOS TIPOS DE SISTEMAS ECONÓMICOS

• En las etapas de mayor desarrollo económico, el criterio que se emplea para


clasificar los sistemas económicos es el grado de intervención del Estado
en la actividad económica:

Sistema capitalista Sistema comunista


(o economía de mercado) (o economía de dirección central)

Economías mixtas
LA ECONOMÍA DE MERCADO

• El capitalismo puro, también llamado economía de


mercado, es un sistema en el que el Estado no
interviene en la actividad económica o muy poco.

• Los valores predominantes son la propiedad privada y la


libertad económica, y las personas y las empresas tienen
mucha autonomía.
• Suiza, USA, Alemania Federal
LA ECONOMÍA DE DIRECCIÓN CENTRAL

• En un sistema económico de dirección central, también llamado de


economía planificada, las cuestiones económicas fundamentales las
resuelve la autoridad central.

• En las economías de dirección central no existe la propiedad privada


(o es muy reducida). Los medios de producción son propiedad del Estado:
tierras, industrias, bancos... El Estado también controla todas las relaciones
comerciales. Hay nacionalización o estatización de empresas privadas

• El Estado toma todas las decisiones.


Planes y agencias de planificación.

• URSS, Cuba, Corea del Norte. El caso de China.


• Alemania democrática
LAS ECONOMÍAS MIXTAS

• Un sistema económico mixto es aquel en el que los problemas


económicos fundamentales se resuelven en parte por la autoridad
central y en parte según los mecanismos del mercado.

• Las economías mixtas constituyen el tipo de sistema económico


más extendido en las sociedades actuales, pero existen grandes
diferencias entre los países respecto al grado de intervención estatal.

• En una economía mixta existe la libertad de mercado, es decir,


libertad para comprar, para vender y para obtener beneficios, pero
regulada en mayor o menor medida por el Estado.

• Noruega, Finlandia, Canada


POLITICA ECONOMICA
• La política económica es la es la intervención del
Gobierno en los asuntos económicos de un país con el
fin de alcanzar determinados fines y objetivos

• Ejercicio deliberado de los poderes legítimos del estado


• Mediante la manipulación de diversos instrumentos
• Con el fin de alcanzar objetivos socio- económicos
previamente establecidos
ELEMENTOS DE POLITICA
ECONOMICA

• Gobierno: entidad que lleva a cabo la política económica


• Instrumentos: medios o formas de actuar del gobierno
• Objetivos: son los fines que se desea alcanzar
MARCO DE LA POLITICA ECONOMICA
• El marco de la política económica es el SISTEMA
ECONOMICO

• Un conjunto de principios, instituciones y normas que


traducen el carácter de la organización económica de una
determinada sociedad.
ECONOMIA DE MERCADO
• En américa latina y el mundo tiende a imperar el sistema
de mercado.
• Los elementos básicos de una economía de mercado o
sus principios institucionales básicos son:

• Derecho a la propiedad individual


• Derecho a contratar e intercambiar libremente
• Libertad en la prestación del trabajo
• Libertad de emprender y corregir riesgos
CARACTERISTICAS BASICAS
• Adicionalmente tenemos que en las economías de
mercado:

• Los factores de producción son de propiedad privada


• La producción se da por iniciativa privada
• Los ingresos se obtienen en forma de dinero
• Libertad de elección: consumo, inversión, ahorro, empleo
• No están planificadas, ni controladas, ni reguladas.

• Este sistema tiene sus ventajas, pero también sus fallas.


OBJETIVOS DE LA POLITICA
ECONOMICA

• Crecimiento económico
• Pleno empleo
• Estabilidad de precios
• Distribución del ingreso y riqueza
• Equilibrio de la balanza de pagos
Crecimiento económico

• Consiste en el aumento de la producción sin agotar los


recursos. Se mide a través de la tasa de crecimiento del
PIB, que suma en valor de todos los bienes y servicios
que se producen en una economía.
• Lograr tasas de crecimiento de la producción
satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos
en el tejido productivo.

• Se mide por:
• Tasa media anual de crecimiento del PIB real, la tasa de
crecimiento de los distintos sectores de la economía, los
cambios en la composición sectorial del PIB, etc.
Pleno empleo

• Creación neta de puestos de trabajo para proporcionar un


nivel de vida razonable para todos los miembros de la
población.

• Indicadores
• Tasa de desempleo, distribución del empelo por edades,
por sexos, por regiones, tasas de subempleo, tasas de
participación de la fuerza de trabajo, etc.
Estabilidad de precios

• Mantenimiento general de precios, sin excesivas subidas


ni bajadas de precios.

• Indicadores
• el nivel de inflación, Índice de precios al consumo, índice
de precios al por mayor y otros índices de precios.
Distribución del ingreso y riqueza

• Se pretende la reducción progresiva de las diferencias


entre las rentas de las familias y que la concentración de
la riqueza no se concentre en pocas familias.
• Reducción progresiva de las diferencias entre los niveles
de ingresos personales, la concentración de la riqueza y
la provisión de bienes públicos.

• Indicadores:
• Distribución del total del ingreso acumulado en
percentiles de familias de acuerdo con el ingreso familiar
total, coeficiente de Gini, etc.
Equilibrio de la balanza de pagos

• La balanza de pagos es un documento que recoge los


intercambios que tienen lugar entre los residentes de un país
y los del resto del mundo. Recoge, por ejemplo, las
importaciones y las exportaciones de bienes y servicios. El
objetivo es que exista un equilibrio entre ellas y un país no
contraiga excesiva deudas con otros.
• Reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de
reservas de divisas y la solvencia frente al exterior

• Indicadores:
• Saldo de la balanza por cuenta corriente, evolución de la
balanza comercial, evolución del tipo de cambio, evolución de
las reservas monetarias internacionales, etc.
INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA ECONÓMICA

Los instrumentos de la política económica son


todas aquellas variables que los gobiernos pueden
controlar y utilizar para alcanzar los objetivos
fijados.

Aunque hay muchas clases de políticas económicas


veremos exclusivamente los instrumentos de la
política fiscal y de la política monetaria.
Instrumentos de la Política Económica

• 1.Instrumentos de la Política Fiscal


• 2. Instrumentos de la Política Monetaria
1. Instrumentos de la Política Fiscal

Instrum entos
Política
Fiscal

Gastos Ingresos
Públicos Públicos
1. Instrumentos de la Política Fiscal

• Sanidad
• Educación
Gastos • Justicia

Públicos •

Carreteras
Defensa
• …

• Impuesto sobre la Renta


• Impuesto General a las Ventas
Ingresos (IGV)
• Ingresos de Empresas Públicas
Públicos • Subvenciones , etc
• …
IMPUESTOS A LA MINERIA
• Impuesto a la Renta 30%
• Regalías mineras 7-8%
• Impuesto especial a minería 3%
• Utilidades a trabajadores 6%

• TOTAL 42- 47%


25

Aportes de la Minería

A nivel mundial, Perú se


posiciona como uno de los
que tiene mayor carga
tributaria, por encima de
regulaciones como las de
Canadá, Australia y Chile.
Solo lo supera México.
Según el IPE, el 47%de las
utilidades de las mineras
(con una utilidad
operativa de 30%) se
destina al pago de
impuestos. En los últimos
10 años, las empresas del
sector desembolsaron S/
85,000 millones en
Fuente: Instituto Peruano de Economía
tributos.
1. Instrumentos de la Política Fiscal

EJEMPLOS:
Si un país está en crisis, los gobiernos, a través de la
política fiscal, bajarán los impuestos para intentar que la
población tenga más dinero y pueda volver a comprar
bienes y servicios a las empresas, con lo que el paro se
reducirá y la actividad económica se reactivará.
¿Instrumento de la política fiscal?

Los ingresos públicos (impuestos)


1. Instrumentos de la Política Fiscal
EJEMPLOS:
Si en un país existen muchas personas que no pueden
pagar ciertos medicamentos que les son necesarios, al
carecer de la renta necesaria, el gobierno les pagará
parte de su coste haciendo que los médicos se lo
receten.
¿Instrumento de la política fiscal?

Los gastos públicos (sanidad)


2. Instrumentos de la Política Monetaria

Instrum entos
Política
Monetaria

Cantidad de
Los tipos de
dinero en
interés
circulación
2. Instrumentos de la Política Monetaria

Tipos de • Es el porcentaje que el Banco


Central cobra a los Bancos
interés Comerciales

Cantidad
de dinero • Los Estados deciden qué
cantidad de dinero debe circular
en dentro del país
circulación
2. Instrumentos de la Política Monetaria
EJEMPLOS:
Si un país está en crisis, el Banco Central Europeo, a
través de la política monetaria, bajará los tipos de
interés a los que prestará el dinero al Banco Santander,
por lo que los ciudadanos podrán disponer de dinero
más barato y volverán a comprar bienes y servicios a las
empresas, con lo que el paro se reducirá y la actividad
económica se reactivará.

¿Instrumento de la política monetaria?


Los tipos de interés
2. Instrumentos de la Política Monetaria
EJEMPLOS:
Si en un país hay un problema de inflación, es decir, los
precios están muy altos, el gobierno puede decidir
reducir la cantidad de dinero en circulación, por lo que
la población dispondrá de menos dinero para comprar
y las empresas tendrán que bajar los precios.

¿Instrumento de la política monetario?


Cantidad de dinero en circulación
Las Reservas Internacionales Netas
(RIN)
• constituyen la liquidez internacional con que cuenta un
país para enfrentar choques macroeconómicos adversos.
IDH
• El índice de desarrollo humano (IDH) es un índice estadístico
internacional, que elabora el PNUD (Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo). Es un indicador social compuesto
por 3 elementos:
• Vida larga y saludable
– Medida según la esperanza de vida al nacer (EVN).

• Educación
– Medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada
de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como
los años de duración de la educación obligatoria.

• Nivel de vida digno


– Medido por el PIB per cápita PPA (paridad de poder adquisitivo) en
dólares.
IDH: Definición
• Definición de desarrollo humano
• Proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de
vida de sus ciudadanos a través:
• Del incremento de los bienes con los que pueden cubrir sus necesidades
básicas y complementarias, y
• De la creación de un entorno en el que se respeten los derechos
humanos de todos ellos.
• Es la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su
propio medio, de ser o hacer lo que él desea ser o hacer.
– A mayor cantidad de opciones mayor desarrollo humano, a menor cantidad de
opciones, menor desarrollo humano.
COEFICIENTE O INDICE DE GINI
• El índice de Gini o coeficiente de Gini es una medida
económica que sirve para calcular la desigualdad de
ingresos que existe entre los ciudadanos de un territorio,
normalmente de un país.

• El índice de Gini es un número entre 0 y 1, en donde 0 se


corresponde con la perfecta igualdad (todos tienen los
mismos ingresos) y donde el valor 1 se corresponde con
la perfecta desigualdad (una persona tiene todos los
ingresos y los demás ninguno)
• El coeficiente de Gini es una medida de la desigualdad
ideada por el estadístico italiano Corrado Gini.​

• Normalmente se utiliza para medir la desigualdad en los


ingresos, dentro de un país, pero puede utilizarse para
medir cualquier forma de distribución desigual.
GASTO PÚBLICO AMBIENTAL
• Una de las maneras más concretas de medir cuánto ha
evolucionado la prioridad política en atención de las
necesidades ambientales es aquella relacionada con el
análisis del gasto fiscal ambiental.

• ¿Cuánto es lo que el Estado ha invertido para mejorar las


capacidades gubernamentales y de la sociedad; y para
gestionar los crecientes desafíos ambientales?
El Impacto Medioambiental

Indice de = Contam. PIB Población


x x
Contaminación PIB Población Tiempo

Impacto Nivel Nivel de


= Eficiencia x x
Medioambiental Tecnológica de vida Población
¿Cómo reducir el impacto medioambiental?

Reduciendo o cambiando el Nivel de Vida


Exige: Cambio fundamental en el comportamiento humano.

- Educación ambiental
- Legislación y normativa
- Aplicación de tasas y sistemas de recaudación de impuestos
- Sistemas de Gestión Ambiental eficientes
- Acuerdos voluntarios, ...

Mejorando la Eficiencia Tecnológica.


Exige: Cambio radical en innovación tecnológica y empresarial.

Diseño de nuevos productos y servicios que permitan cubrir las necesidades


demandadas por la sociedad a un mínimo coste ambiental y social.
No es suficiente una mejora en ecoeficiencia en los productos existentes.
IMPACTO DE SISTEMAS CAPITALISTAS SOBRE EL
MEDIO AMBIENTE
• En un sistema capitalista, las empresas actúan en
búsqueda de su beneficio particular y para nada les
interesa la protección del medio ambiente;

• Un sistema socialista, en cambio, al tener como objetivo


el bienestar de toda la sociedad, estaría mucho más
interesado en reducir este tipo de daños y garantizaría
mejores condiciones para todo el mundo.
IMPACTO DE SISTEMAS CONTROLADOS SOBRE
EL MEDIO AMBIENTE
• El problema es que lo que nos indican los datos es
justamente lo contrario.

• No fue, por ejemplo, la Alemania capitalista, sino la


socialista donde se cometieron los mayores atentados
contra el medio ambiente. Y la China socialista ha
generado una contaminación de un nivel difícil de
encontrar en un país capitalista. Dos son, al menos, las
razones que explican tan paradójica situación.
• La primera es que en los países capitalistas democráticos
la opinión pública tiene un peso mucho mayor que en los
sistemas socialistas a la hora de tomar decisiones que
afectan al conjunto de la sociedad, y a la lucha contra la
contaminación en concreto. Y resulta, además, que la
gente suele empezar a preocuparse por el medio
ambiente sólo cuando ha satisfecho sus necesidades
básicas.
• Así, un nivel determinado de contaminación puede
generar mucha preocupación en un país relativamente
rico; pero el mismo problema tendrá una relevancia
menor en una nación en la que conseguir alimentar y
ofrecer un techo a sus habitantes son cuestiones mucho
más urgentes para su gobierno.
Alemania después de la segunda guerra
mundial, y antes de 1989
Índice europeo de calidad del aire
• El nuevo servicio en línea de la AEMA y de la Comisión
Europea, el índice europeo de calidad del aire,
proporciona información sobre la situación actual en
materia de calidad del aire basándose en las mediciones
llevadas a cabo en más de 2 000 estaciones de medición
de la calidad del aire de toda Europa.
• El índice presenta un mapa interactivo que muestra la
situación local en materia de calidad del aire a nivel de
cada estación, basándose en cinco contaminantes clave
que son perjudiciales para la salud de las personas y el
medioambiente: partículas en suspensión (PM2,5 y
PM10), ozono troposférico (O3), dióxido de nitrógeno
(NO2) y dióxido de azufre (SO2).
https://www.eea.europa.eu/es/highlights/indice-europeo-de-calidad-del
Índice europeo de calidad del aire

https://airindex.eea.europa.eu/Map/AQI/Viewer/
CASO PERU
• PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) (Millones de soles)
PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) (Millones de
dolares)
DEUDA EXTERNA (Millones de dólares)
RESERVAS INTERNACIONALES NETAS (Millones
de dólares)
DEFICIT FISCAL
COEFICIENTE DE GINI

También podría gustarte