Está en la página 1de 46

ESTUDIANTE: ARI TICONA FRANKLIN ANTHONY hora 10:30pm 17/05

FORMULARIO DE PREGUNTAS

1. El Perú es:
a) Una Monarquía
b) Una República
c) Una Oligarquía
d) Una Tiranía
e) Dictadura
2. ¿Qué tipo de Estado es el Perú?
a) Unitario
b) Federal
c) Democrático
d) Autoritario
e) Liberal
3. ¿A cuánto equivalía una milla romana?
a) 1600 metros
b) 1852 metros
c) 1730 metros
d) 1480 metros
e) 2000 metros
4. En el TRATADO DE NOOTKA SOUND ¿quiénes fueron al mando frente a la
expedición española partida desde México?
a) Bártolo y Victor Belaunde
b) Pérez y Martínez
c) Dixon y Berklay
d) Grey y Douglas
e) Colnett y Hanna
5. ¿Quién escribió la famosa obra POLÍTICA?
a) Aristóteles
b) Platón
c) Hobbes
d) Locke
e) Hegel
6. ¿Qué es una República?

Es una sociedad políticamente organizada en la que el poder pertenece al pueblo, y


este de diversas maneras escoge a un gobierno que realizara las tareas que se
presenten y ejecutar la política.

7. ¿Qué son las Repúblicas Plutocráticas?


Son las repúblicas en las que domina el poder de los ricos.

8. ¿Qué dice el Artículo 48 de la actual Constitución Política?


El artículo 48 dice que: “Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde
predominen, también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes,
según la ley.
9. ¿Qué significa Res Communis?
Significa “cosas comunes”, que se interpreta con el derecho romano, es decir, que
tienen derecho a las cosas comunes que todo ser humano necesita. Por ejemplo,
agua, mar, aire, etc.

1
10. Mencione los tres factores principales por el que el poder se concentra en el
gobierno:
1) Una tendencia histórica heredada de la colonia.
2) La estructura gubernamental de tipo presidencialista.
3) La norma constitucional otorga muchas facultades del Poder al Presidente de la
República.

PREGUNTAS de SANDRA CHOQUEHUAYTA CASTILLO hora 5:44AM

1. En el artículo 43, define al Perú como una República, según este artículo, ¿qué es
República?

Es una sociedad donde el poder pertenece al pueblo, niega a la Monarquía y la


sustituye por representantes elegibles y removibles.

2. Según el articulo 54. ¿De qué comprende el territorio del Estado?

Comprende de 4 elementos importantes: El Suelo, Subsuelo, Dominio Marítimo y


Espacio Aéreo.

3. En el capítulo II-Dominio marítimo. ¿de qué nos habla el tratado de NOOTKA


SOUND?

Trata sobre una serie de acuerdos entre España y Gran Bretaña, firmados en 1790,
1793, 1794, evitando una guerra entre estos dos países que reclamaban sobre el
mismo territorio de la costa noroeste del Pacifico en América del Norte.

4. El art. 52 establece normas básicas de la adquisición de la nacionalidad peruana y


la diferencia de tres formas, explique la tercera forma.

Nacionalidad por opción, define que no es por nacimiento si no que consiste en el


derecho que ciertas personas adquieren al pedir Nacionalidad Peruana sin que les
sea negada, sin embargo, para esto deben cumplir con alguno de las condiciones
como; Tener residencia en el Perú u Optar por el matrimonio con algún peruano(a).

5. ¿Qué país salió mas beneficiado en el tratado de Utrecht?.

El país más beneficiado fue Gran Bretaña obteniendo Gibraltar y Menorca, Nueva
Escocia, el territorio de terranova y obtuvo el derecho de tráfico de esclavos negros
hacia América de Portugal y España.

6. El Diccionario Sopena dice:


a) El Poder equivale a Posesión actual o tenencia de una cosa.
b) Fuerza de un estado, en especial los militares.
c) Suprema potestad rectora y coactiva del estado.
d) En una aceptación amplísima la voz poder equivale a facultad de hacer, y a
fuerza moral o física.
e) El poder es una posibilidad para mandar a hacer algo o a no hacerla.

2
7. La evolución histórica del mar territorial en Roma se considera “mar como Res
Communis”. La palabra subrayada hace referencia a:
a) Mar como algo común
b) Mar como el bien común
c) Mar como cosa común
d) Mar como no común
e) Mar como

8. El número de la ley general del Ambiente es:


a) Ley N° 28661
b) Ley N° 28911
c) Ley N° 28611
d) Ley N° 28966
e) Ley N° 28161

9. Según la etimología y el Diccionario Sopena. El poder es……


10. Una aceptación de que la voz poder equivale a la facultad de hacer.
11. El ser capaz de hacer algo, y el se tener la facultad de hacer.
12. El Ser capaz y hacer algo.
13. El de mandar y ejercer.
14. El ser capaz de hacer algo, y el ser líder.

15. El Poder Ejecutivo esta constituido por:


a) Los Jueces, Abogados, Defensor.
b) Alcalde, Regidor, presidente.
c) El Senado y la Cámara de Diputados.
d) Presidente de la República, ministros de Estado.
e) Presidente de la República y población.

PRESENTADO POR: MOCHICA MAMANI KATHY YAMILETH MARILEINY hora


6:00am

1) ¿QUE SE ENTIENDE POR ESTADO?

RESPUESTA: esta es la organización de una sociedad que tiene cuatro elementos


importantes. El territorio, Una población con características comunes, soberanía
sobre su sociedad y un gobierno conformado por instituciones en mando de
autoridades
2) ¿QUÉ SIGNIFICA RES COMMUNIS?

RESPUESTA: Significa “cosas comunes”, Que tienen derecho a las cosas comunes
que todo ser humano necesita. Como el mar, aire, etc.
3) ¿CUALES SON LAS MODALIDADES PARA OBTENER LA NACIONALIDAD
PERUANA?
RESPUESTA: Por la Nacionalidad Peruana por Nacimiento, La Nacionalidad
peruana por Opción, La Nacionalidad Peruana por Naturalización.

4) ¿QUÉ COMPRENDE USTED POR LOS FINES DEL ESTADO?

3
RESPUESTA: Defender la soberanía nacional, garantizar la vigencia de los
derechos humanos, promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia
5) ¿CON CUANTOS PODERES SE SEPARA SEGÚN MONTESQUIE

RESPUESTA: se divide en 3 principales el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el


Poder Judicial, para realizar las distintas tareas necesarias para mantener al
estado.
6) SEGÚN EL ARTICULO 43 LA CONSTITUCION COMO ES EL ESTADO DE PERU
a. El Perú depende de otras naciones para su gobierno y elección de autoridades
b. El Perú es democrático, social, independiente y soberana.
c. En el Perú se rige al poder de los ricos y ellos toman las decisiones
d. El Perú es una monarquía constitucional y parlamentaria
e. Todas las anteriores

7) ¿QUIÉN EMITE EL DECRETO SUPREMO SOBRE EL MAR TERRITORIAL?


a. Pedro Castillo Terrones
b. Jose L. Bustamante y Rivero
c. Luis José de Orbegoso y Moncada
d. José Pardo y Barreda
e. Augusto L. Bustamante y Rivero
8) ¿EN QUE ARTÍCULO DETALLA SOBRE LOS IDIOMAS OFICIALES?
a. Artículo 42
b. Artículo 43
c. Artículo 48
d. Artículo 49
e. Artículo 52
9) ¿QUÉ AÑO SE FIRMÓ EL TRATADO DE NOOTKA SOUND?
a. 15 de octubre de 1791
b. 18 de abril de 1690
c. 28 de octubre de 1790
d. 28 de octubre de 1793
e. 18 de julio de 1670
10) EL NÚMERO DE LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE ES:
a. Ley N° 28661
b. Ley N° 28966
c. Ley N° 28161
d. Ley N° 28911
e. Ley N° 28611

PREGUNTAS DEFENSA NACIONAL POR: URIEL VILCA AYQUE hora: 07:02 am

1) Explique porque en el primer párrafo del artículo 43 se usa “República del Perú”,
El artículo define al Perú como una República identificandolo como una forma de
gobierno, que es lo contrario a una Monarquía, una República es una sociedad
políticamente organizada en la que el poder pertenece al pueblo.

2) ¿Cuáles son los deberes primordiales del Estado?


Según el artículo 44 son deberes primordiales del Estado: defender la soberanía
nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a la
población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general
que se fundamenta en la justicia y el desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

4
3) Mencione Ud. como perder la nacionalidad Peruana.
Según el artículo 54, párrafo 2 menciona: “La nacionalidad no se pierde, salvo por
renuncia expresa ante una autoridad peruana”

4) Qué espacio comprende el Mar Territorial peruano.


Comprende 200 millas y el espacio cubre el lecho, subsuelo y aire.

5) ¿La palabra “estado” a que hace referencia?


● Entidad histórica o a una idea filosófica
● Una forma perenne de comunidad humana o a un fenómeno
específicamente moderno
6) ¿Que artículo habla sobre los idiomas?
a) Artículo 42
b) Artículo 43
c) Artículo 48
d) Artículo 49
e) Artículo 52
7) ¿Cual condición es primordial si quieres recuperar la nacionalidad?
a) Cualquier persona siempre que exprese su voluntad de recuperar la
nacionalidad.
b) Ser peruanos por nacimiento al momento de renunciar a tu nacionalidad.
c) Ser ciudadano extranjero
d) No haber residido en el país de origen durante más de un año
e) Renunciar a tus derechos y responsabilidades como ciudadano.
8) ¿En que año se dio la conferencia en La Haya?
a) 1923
b) 1945
c) 1930
d) 1951
e) 1940
9) ¿Quién emite el decreto supremo sobre el Mar Territorial?
a) Mariano Ignacio Prado Ochoa
b) Luis José de Orbegoso y Moncada
c) José Pardo y Barreda
d) Augusto L. Bustamante y Rivero
e) Jose L. Bustamante y Rivero
10) ¿Quien o quienes poseen poder político estatal gubernamental en el Perú según el
esquema de la estructura de poder?
a) Funcionarios públicos de alto rango
b) La iglesia
c) Grupos de poder económico
d) Extranjeros
e) Empresarios

JESSICA L. CONDORI YUCRA hora 08:24am

1. Órgano estatal encargado de dar leyes, modificarlas y derogarlas:

a) Poder Ejecutivo
b) Poder Judicial
c) Poder legislativo

5
d) Asamblea Constituyente
2. Elemento del estado, donde este tiene la facultad para gobernar y

a) Territorio
b) Soberanía
c) Nación
d) Organización
3. No es un elemento del Estado.

a) La soberanía
b) Los tres poderes
c) El ordenamiento jurídico
d) El territorio
4. ¿Quién se encarga de Promulgar la Ley?

a) El presidente de la república
b) El presidente del Consejo de ministros
c) El presidente de la Corte Suprema
d) El presidente del Tribunal Constitucional
5. La tesis de las 200millas del mar del Perú fue adoptada en el gobierno de

a) Oscar zevallos
b) L. Bustamante y Rivero
c) Manuel prado
d) Agusto B, Leguia
6. Según la Constitución del Perú de 1993 textualmente: ¿Cómo se plantea los
límites marítimos?

 Según la línea de base establecidos por la ley.

La soberanía del mar peruano se extiende desde la costa hasta las doscientas
millas.
7. ¿Con qué otros nombres se conoce el poder público?

 Poder político y poder del Estado


8. ¿cuáles son los poderes del estado peruano?

 Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Poder Judicial.


9. Que se entiende por la jurisdicción de la corte de la haya

 Bueno que se extiende a todos los litigios que los Estados le sometan y a todos los
asuntos previstos en la Carta de las Naciones Unidas o en tratados y convenciones
vigentes.
10. La definición de la REPUBLICA SOBERANIA

 Que no existe otro poder dentro de la sociedad que el que tiene e estado.

Estudiante: Maycol Erick Canaza Quispe.

6
1). ¿Cuál fue la primera afirmación del artículo 43 de la constitución política del
perú?
a) El poder está en su totalidad en manos del rey.
b) El poder esta dado solo por los ricos.
c) El poder se genera en el pueblo.
d) El poder esta en manos de la iglesia.
e) Los funcionarios publicos son los unico que pueden tener poder.
2). ¿Quién sostuvo que la soberanía marítima tiene fines fundamentalmente
económicos?
a) Eduardo Costa Ferrero.
b) Enrique Garcia Sayan.
c) Juan Manuel Bakula.
d) Raul Rabagliati Ferrero.
e) Vasco Núñes de Balboa.
3). ¿En que fecha se dio el tratado de Nootka Sound?
a) 13 de enero de 1780.
b) 7 de diciembre de 1970.
C) 28 de junio de 1780.
d) 28 de octubre de 1790.
e) 7 de octubre de 1930.
4). ¿Cuál es el primer deber primordial del Estado?
a) Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.
b) Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
c) Defender la soberanía nacional.
d) Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y el desarrollo integral y
equilibrado de la Nación.
e) Proteger a las organizaciones públicas de cualquier amenaza posible.

5). ¿Mediante que decreto el perú extendió su mar a doscientas millas marínas?

a) Decreto supremo N° 781.

b) Decreto supremo N° 207.

c)Decreto supremo N° 281.


d) Decreto supremo N° 681.

e) Decreto supremo N° 780.

6). ¿Según Raúl Ferrero Rebaglati el territorio es?

El área geográfico en la que el estado ejerce su plena soberanía.

7). ¿Qué tratado o declaración internacional especificamente y casi unicamente de


las 200 millas como una zona exclusíva con soberanía?

La Declaración de Santiago.

8). ¿Cuáles son los dos conceptos de poder que tienen un significado central?

El de ser capaz de hacer algo, y el de tener la facultad de hacer.

9). ¿Perú, Chile y Ecuador suscribieron una famosa famosa declaración el cual nos
dice que un Gobierno tiene la obligación de?

Asegurar a sus pueblos las necesarias condiciones de subsistencia de procurarles los


medios para su desarrollo económico.

7
10). ¿En que consistia la orden de Bayles?

En el perfecto derecho de los Estados Unidos al aprovechamiento libre de la pesquería.

ESTUDIANTE: RONY EFRAÍN CCACCASACA VALERIANO hora:09:14am

1. Es una sociedad políticamente en la que el poder pertenece al pueblo y este:

a) Congreso
b) Monarquía
c) Republica
d) Institución
e) Pueblo

2. Nadie debe obediencia a UN GOBIERNO USURPADOR, ni a quienes asumen


funciones públicas en violación de la constitución y de las leyes.

3. Complete usted las normas básicas de adquisición de la nacionalidad peruana y


para ello distingue de tres formas genéricas son:
o La nacionalidad peruana por nacimiento
o La nacionalidad peruana por opción.
o La nacionalidad peruana por naturalización.

4. Es el ámbito o espacio material delimitado en el cual el estado ejerce su soberanía.


En el obligan sus leyes y su pueblo y gobierno no tienen otro poder formalmente
comparable en primacía:

a) El Territorio
b) El Estado
c) La constitución
d) El dominio marítimo
e) El gobierno

5. Quien señala que el dominio marítimo es un concepto territorial, porque atiende a la


relación de una colectividad nacional con un espacio del ecúmene geográfico
correspondiente.
a) Enrique García Sayán
b) Julio Vargas Prada
c) Raúl Ferrero Rebagliati
d) José Luis Bustamante y Rivero
e) Alberto E. Gutiérrez Merino.

6. El Perú asumió una gravitante decisión en el desarrollo del derecho del mar,
cuando ello de agosto de 1947 el presidente José Luis Bustamante y Rivero rubrico
el Decreto Supremo que establecía un mar territorial de:
a) 30 millas marinas de largo.
b) 100 millas marinas de ancho.
c) 200 millas marinas de largo.
d) 300 millas de ancho y largo.
e) 200 millas marinas de ancho.

8
7. La SEGURIDAD ALIMENTARIA Se da cuando todas las personas tienen acceso
físico, social y económico permanente a alimentos seguros, y en cantidades
suficientes para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias
alimentarias y así poder llevar una vida activa y saludable

8. La SEGURIDAD AMBIENTAL es una forma de protegerse ante las amenazas que


enfrenta el medio ambiente y nos pone a los seres humanos como entes
dependientes de todo su entorno para poder sobrevivir.

9. Es un fenómeno posicional y relacional, en un pequeño grupo de individuos manda


y la gran mayoría obedece, es un hecho que esta situación se debe a loa
desigualdad social.

a) Elite
b) Soberanía
c) Poder
d) Poder condicionado
e) Poder decisivo

10. Escriba usted quienes desempeñan roles y funciones en el gobierno y ocupan


cargos en la estructura del estado:
o Presidente de la republica
o Ministerio de estado
o Funcionarios públicos de alto rango
o Parlamentarios
o Poder de la judicatura
o Poder militar

APELLIDOS Y NOMBRES: GUTIÉRREZ ARAPA RONY HORA 09:51 AM

1) Entidad que tiene en última instancia la llave de las decisiones en el Perú:

a)Gobierno.
b)El congreso.
c)El pueblo.
d)La fiscalía.
2) La soberanía tiene 2 sentidos complementarios entre si:
a) Equiparidad soberana de los estados en la escena internacional – poder
supremo al interior del país.
b) Equiparidad soberana de los países latinoamericanos – poder supremo al
interior del país.
c) Equiparidad soberana de los países a nivel mundial – poder supremo en
América.
d) Equiparidad soberana – poder supremo.

3) ¿En qué año se suscribió la declaración de Santiago entre Perú, Chile y


Ecuador?
a) 1945
b) 1935
c) 1965

9
d) 1955
4) El mar territorial del Perú consta de:
a) 150 millas marinas.
b) 200 millas marinas.
c) 300 millas marinas.
d) 210 millas marinas.

5) La declaración de panamá fue propuesta por:


a) Cordell hull.
b) Roosevelet.
c) Summer Welles.
d) Poirer.

6) ¿Qué es la aristocracia?
Es una forma de gobierno en la que la dirección gubernamental recae en un grupo selecto
de personas, que se identifican como las más preparadas para atender los intereses del
pueblo.

7) ¿Qué abarca el tratado de Tordesillas?


La modificación de la línea de demarcación que dividía el mundo entre España y Portugal
dio origen al Brasil, cuya extremidad oriental quedó situada dentro de la zona portuguesa.

8) ¿Qué significa las siglas CONVEMAR?


La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
9) ¿De qué trata la declaración de Santiago de 1952?
Está dirigida a las terceras naciones para evitar la presencia depredadora de naves
extranjeras en aguas de la zona marítima de los Estados partes

10) ¿Qué significa FAO?


Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Presentado por: MIDWAR JOEL CCOPACONDORI QUISPE hora 09:52am

1-. ¿De qué año es la constitución política del Perú?


A)1999
B)2000
C)1993
D)1895
2-. En que articulo dice que: nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a
quienes asumen funciones públicas en violación de la constitución y sus leyes.
A) Articulo 14
B) Articulo 25
C) Articulo 46
D) Articulo 50
3-. ¿En qué año se publica la ley N°26574? dicha ley regula las formas en que se
adquiere o recupera la nacionalidad

10
A)1900
B)2005
C)1996
D)1980
4-. ¿Cuánto equivale las 100 millas bartolinas?
A)500Km
B)100Km
C)148Km
D)200Km
5-. ¿En qué año se dio la conferencia de la Haya?
A)1950
B)1890
C)1930
D)1992
6-. ¿Qué significa parco?
Se trata de un adjetivo que califica a la persona que se expresa con moderación,
generalmente con pocas palabras.

7-. ¿Qué dice el artículo 14?


La educación prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad
8-. ¿Cuál es el tercer deber del estado?
Es proteger a la población de las amenazas contra su seguridad
9-. ¿Qué significa las siglas OEA?
Organización de los Estados Americanos
10-. Que dice en el art 15.1 de la declaración universal de los derechos humanos?
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad

PRESENTADO POR: JOSÉ RAMIRO LIPA GONZALES HORA 10:29AM

1. ¿Qué artículo de la constitución regula la forma en la que se adquiere o recupera la


nacionalidad peruana?

A) Artículo 53
B) Artículo 46
C) Artículo 44
D) Artículo 53
E) otros

2.¿Que nos quiere decir el artículo 48 de la Constitución Política del Perú?


Artículo 48°.
Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el
quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley

3.¿en qué artículo de la constitución nos menciona los deberes primordiales del estado?

A) Artículo 52
B) Artículo 46
C) Artículo 44
D) Artículo 53
E) otros

4.¿Quién fue bartolo de sassoferrato?

11
Fue una figura relevante del siglo XIV, era talentoso con un criterio realista y proyectista,
desempeñándose como posglosador del corpus juris civiles romanis

5.¿Por qué se realizo el tratado de nootka sound?


Se realizó a fin de evitar una guerra entre ESPAÑA Y GRAN BRETAÑA, por sus
reclamaciones del mismo territorio

6.¿Qué es res nullius?


Cosa que no pertenece a nadie

7.¿Qué entendemos por res communis?


Son cosas comunes a todos o que pertenece a todos

8.¿Qué entidades se encargan de la conservación del medio ambiente?

A) OEFA, SUNNAS
B) FAO, CMA
C) OMS
D) AIDESEP
E) otros

9.¿Qué significa el concepto de poder?

Como la capacidad que se tiene de influir en el comportamiento de las demás personas, de


manera que éstas hagan cosas que no harían de otra manera

10.¿quién dirige la política gubernamental en el Perú?

A)presidente de la republica

B) congresistas

C) alcaldes

D) ministros del estado

E) otros

ESTUDIANTE: INCAHUANACO PANDIA MARY CARMEN HORA 10:47AM

1. ¿En qué artículo de la constitución política se afirma que el poder del Perú se
genera en el pueblo?
a) Artículo 45
b) Articulo 46
c) Artículo 44
d) Articulo 43

2. El estado que tiene jurisdicción sobre una tierra adyacente al mar, tiene también
sobre cien millas sobre este, no obstante, este es propiedad de todos, esto fue
sostenido por:
a) Los Romanos
b) Bártolo
c) Valente

12
d) Bonifacio
e) Los romanos

3. La regla de las TRES MILLAS se dio en el año:


a) XX
b) XVII
c) XIX
c) XIX

d) XVIII

4. ¿En qué año se dio la b) 1930


conferencia de la Haya?
a) 1945
b) 1930
c) 1933
d) 1927
5. El término ÉLITE fue tomado del ………. y corresponde a ……….:
a) Voz latina – Frances
b) Frances – Voz latina
c) Latín – Castellano
d) Castellano – Latín

6. ¿Cuál es el primer
deber del Estado? Es el
defender la soberanía
nacional.

7. ¿Cuáles son los pilares del bienestar general?


- La Justicia.
- El desarrollo integral y equilibrado.

8. ¿Qué temas se trataron en la conferencia de la Haya?


- Aguas territoriales
- Mar territorial

9. En 1985 Chile:
Estableció mediante una proclamación presidencial las 350 millas de plataforma
continental en torno a la isla de Pascua.

10. Entidades que apoyan a la seguridad ambiental:


- OEFA
- SUNASS

ZAPANA HUARCAYA ANGHIE hora 10:55am

1- ¿Cuáles son los elementos del estado?

A) Moneda propia, la bandera y el himno

b) Población, territorio y gobierno.

c) Territorio, población y poder

d) Gobierno, poder y población

2- ¿Qué fines realiza el estado?

13
a) Conservación, justicia y bienestar.

b) Seguridad, justicia y salud

c) El bien común, justicia y bienestar

d) Todas las anteriores

3- En el art.52 de la constitución política nos dice que

a) La ley regula las formas en que se adquiere o recupera la nacionalidad

b) Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la república.

c) La nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante autoridad


peruana

d)El territorio del estado es inalienable e inviolable

4- ¿Cuántas millas comprende el mar territorial?

a) 2 millas

b) 10 millas

c) 12 millas

d) 200 millas

5- ¿El art. 48 nos habla sobre?

a) Los idiomas oficiales


b) La capital de la republica
c) La soberanía nacional
d) Los símbolos patrios
e) Deberes primordiales del estado
6- ¿Que nos da a entender el art.43 de la constitución?

7- En el art. 44 de la carta magna nos dice que…

8-Realice un pequeño resumen sobre el tratado de NOOTKA

9- ¿Que significa Res Communis?

10-¿Qué pasa si el Papa muere en el mar?

NOMBRE: DEYSI PAMELA HUAHUASONCCO CACERES hora 09:06am

-¿Cuál es la diferencia entre monarquía y república?

La república es una forma de gobierno en la cual las personas o sus representantes


poseen el poder supremo, mientras que la monarquía es una forma de gobierno en
la que el poder suele estar restringido a un individuo en especial como: el monarca, rey o
emperador.

-¿Cuáles son los idiomas oficiales del Perú?

14
Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen, también lo son el
quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes.

-¿Es lo mismo dominio marítimo y mar territorial?

El mar territorial implica plena soberanía, igual que el resto del territorio. En cambio,
dominio marítimo significa una soberanía de tipo económico.

-¿Que es el tratado de Tordesillas?

La modificación de la línea de demarcación que dividía el mundo entre España y Portugal,


después del descubrimiento de América o el “nuevo mundo”.

-¿Qué significan las siglas COMVEMAR?

La Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y es considerada uno de
los tratados multilaterales más importantes de la historia.

-¿Que significaba res communis para los romanos?

a) sacar el mejor provecho del día, es un claro ejemplo de la popularización y uso de


frases directamente en latín.
b) era una forma de saludo entre los romanos.
c) Conjunto de normas que regían la vida del hombre en sociedad
d) es un término latino derivado del derecho romano que precedió a los conceptos
actuales de bien común y patrimonio común de la humanidad.
e) las cosas más importantes y permanentes en la primitiva economía agraria que se
distinguen de las destinadas al cambio.
-¿Que es un gobierno usurpador y que derecho tienen las personas ante este gobierno?

a) tienden a fusionar el poder, parten de la unificación vertical de las fuentes de la


toma de decisiones y el pueblo entra en estado de insurgencia.
b) Es un gobierno que rompe las reglas que le darían su propia legitimidad por lo tanto
pierde su autoridad, el pueblo tiene derecho de insurgencia ante este gobierno.
c) Es un gobierno que solo uno puede gobernar y el pueblo debe total obediencia.
d) gobierno de un pequeño grupo que busca su propio beneficio y el pueblo vive en la
ignorancia.
e) Es un gobierno de un sólo partido, que no funda su legitimación en elecciones y
que no acepta la voluntad popular como un barrera para el poder y el pueblo no
tiene derechos.
-¿Cuáles son los deberes primordiales del estado?

f) Defender la soberanía total, garantizar la vigencia de los derechos humanos,


brindar seguridad física y psicológica a la población y promover el bienestar
general.
a) Defender al pueblo y sobre todo a sus gobernantes ante cualquier atentado a su
integridad.
b) Garantizar que se cumplan los derechos de los ciudadanos, garantizar el bienestar
general y dar beneficio a los gobernantes.
c) Defender la soberanía déspota, y hacer valer los derechos que se rijan al estado.
d) Promover el bienestar general y garantizar el cumplimiento de los derechos de los
funcionarios del estado.
-¿Cuáles son las maneras de adquirir la nacionalidad en el Perú?

15
a) Tener que radicar más de 2 años en el Perú y nacer de padres peruanos.
b) Al casarse con un peruano o peruana y por haber nacido en territorio peruano
c) Nacionalidad por nacimiento, por regularización y por opción.
d) Por nacionalidad por naturalización y nacimiento en territorio peruano
g) Nacionalidad por nacimiento, por opción y por naturalización.
-¿Que son las bulas alejandrinas?

a) Es una ley que manda el papa Alejandro VI a los reyes de España y Portugal.
h) Son documentos políticos religiosos que tiene el sello del papa, en este caso el
papa Alejandro VI.
b) Son las enseñanzas que dejo el papa Alejandro VI.
c) Documento sellado por los representantes de la iglesia, en este caso el papa
Alejandro V.
d) Son leyes que decretaron los reyes de España y Portugal para la limitación de sus
exploraciones.

ALUMNO: KEVIN DAVID CALCINA PARI HORA 01:23 PM

PRIMER CAPITULO:

1. ¿Qué es una nación?

1. Un territorio geográfico con fronteras definidas.


2. Un grupo de personas que comparten una cultura, idioma y tradiciones.
3. Un sistema de gobierno con poder ejecutivo, legislativo y judicial.
4. Una organización internacional que promueve la paz y la cooperación entre
países.

2. ¿Qué es el gobierno de una Nación?


a) Un grupo de representantes elegidos por el pueblo para tomar decisiones y
administrar los asuntos públicos de una Nación.
b) Un conjunto de leyes y regulaciones que rigen la conducta de las personas en
una Nación.
c) Una organización internacional que promueve la cooperación y la paz entre
diferentes naciones.
d) Un sistema económico y social que determina la distribución de recursos y la
forma en bue se organizan las actividades de una nación.

3. ¿Qué es la nacionalidad y como se adquiere?

La nacionalidad se refiere al vínculo jurídico y político que une a una persona con
un Estado o una nación. Está relacionada con la pertenencia de un individuo a un
determinado país, lo que le otorga derechos y obligaciones específicos en relación
con ese Estado.

4. ¿Cuál es la importancia del territorio en el concepto de Estado?


El territorio brinda una plataforma física y legal desde la cual se ejerce el poder,
delimita fronteras, resguarda los derechos y asegura la ciudadanía, además de
albergar los recursos requeridos para el desarrollo económico de la entidad política.

16
SEGUNDO CAPITULO

5. ¿Qué es el dominio marítimo como elemento del Estado y la Nacion?

El dominio marítimo implica el ejercicio de control y autoridad de un Estado sobre


las zonas marítimas cercanas a su territorio. Este aspecto es esencial tanto para
el Estado como para la Nación debido a diversos motivos significativos como: los
recursos naturales, el comercio y transporte, la seguridad y defensa y la
protección del medio ambiente.
6. ¿Cuáles son las diferencias entre dominio marítimo y mar territorial?
a) El dominio marítimo se refiere a los recursos naturales y económicos en las
aguas internacionales, mientras que el mar territorial se refiere a la
extensión de la soberanía de un Estado sobre las aguas adyacentes a su
costa.
b) El dominio marítimo es el área de aguas profundas y océanos, mientras que
el mar territorial se refiere a las aguas costeras y la zona adyacente.
c) El dominio marítimo se refiere a la jurisdicción y control de un Estado sobre
todas las aguas dentro de sus límites territoriales, mientras que el mar
territorial se refiere específicamente a las primeras 12 millas náuticas desde
la costa.
d) El dominio marítimo se refiere a la autoridad de un Estado sobre las
embarcaciones y actividades en las aguas internacionales, mientras que el
mar territorial se refiere a la jurisdicción y control sobre las aguas

7. ¿Por qué se establecieron las 200 millas como límite de mar territorial?
Las 200 millas náuticas se establecieron como límite del mar territorial para
equilibrar los intereses de los Estados costeros en la explotación y conservación de
los recursos marinos con los derechos de los demás Estados en la navegación y
uso pacífico de los océanos.

TERCER CAPITULO

8. ¿Cuáles son los fines del Estado?

Promover el bienestar general de las personas, proteger y garantizar los derechos y


libertades de los ciudadanos, mantener el orden y la paz social, fomentar el
desarrollo económico, representar y defender los intereses nacionales.
9. ¿Cuál es la etimología de la palabra ‘poder’?
a) Del latín "potere", que significa "capaz" o "poderoso".
b) Del griego "dýnamis", que se traduce como "fuerza" o "capacidad".
c) Del francés "pouvoir", que se deriva del latín "posse", que significa "ser capaz".
d) Del inglés "power", que proviene del antiguo anglosajón "pōr", que se traduce
como "capacidad" o "poder".

10. ¿Qué se entiende por élite en relación con el poder?


La élite en relación con el poder se refiere a un conjunto exclusivo de individuos
que ocupan una posición de influencia, autoridad y dominio sobre los recursos y las
decisiones fundamentales en una sociedad. Generalmente, estos individuos gozan
de un acceso privilegiado a los medios de poder, como el gobierno, la economía,
los medios de comunicación o las instituciones sociales.

17
ESTUDIANTE: ELIZAMA hora 01:51pm

1.Son deberes del estado. Marqué la respuesta incorrecta:

a) El defender la soberanía nacional.


b) Es garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.
c) La seguridad desde un punto de vista más descriptivo.
d) Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad.
e) La promoción del bienestar general, que fundamenta en la justicia y en el desarrollo
integral
2.Para las personas extranjeras que expresen su voluntad de serio que requisito debe
cumplirse.

a) A ver nacido en el país.


b) Tener algún familiar que radica en el país.
c) Tener la mayoría de edad.
d) Residir legalmente en el territorio de la republica por lo menos dos años
consecutivos.
e) Tener un buen monto económico.
3. Que es el territorio del estado:

a) Constituye la base física de estado.


b) Es la zona donde existen habitantes.
c) Es el área geográfica en la que el estado ejerce su plena soberanía.
d) Está constituido por una pequeña sociedad.

4.Entidades que conservan la seguridad ambiental.

a) LA OEFA Y MINAM
b) OMPE
c) OEFA Y SUNASS
d) SIAF
5. Por que es importante la seguridad alimentaria

a) Garantiza un mejor estado de salud y bienestar.


b) Mejora el rendimiento escolar y intelectual.
c) Porque alimentarse es un derecho.
d) todas las anteriores.
6. En que año de la constitución se estableció una estrecha vinculación entre iglesia
católica y estado.

Fue la constitución de 1933, en su artículo .232.

7. Las personas que hablan el idioma quechua o aymara y otras lenguas nativas aparte del
idioma castellano tienen los ismos derechos en la sociedad.

Si, por que ellos tienen el derecho de exigir que las actuaciones oficiales y los escritos
sean en su idioma original.

8. Cuales son las actitudes que normalmente el gobierno toma como causas de alteración
del orden público.

18
Son la huelga política y la actividad hostil al gobierno.

9. En que año el Perú asumió una gravitante decisión en el desarrollo del derecho del mar.

Fue en agosto del año 1947 el presidente José Luis Bustamante y Rivero rubrico de
decreto supremo que establecía un mar territorial de 200 millas marinas de ancho.

10. Por quien fue convocada la conferencia para la codificación del derecho internacional.

Fue convocada por la liga o sociedad de naciones , para 1930,en la ciudad de la Haya.

KEVIN HERNANDO MACHACA MAYTA hora 01:54pm

Pregunta 1: ¿Qué es un estado?

Respuesta: Un estado es una entidad política y territorial que ejerce autoridad y soberanía
sobre un territorio y su población. Suele contar con un gobierno, un sistema legal y
administrativo, y es reconocido internacionalmente como una entidad independiente.

Pregunta 2: ¿Qué es una nación?

Respuesta: Una nación es un grupo de personas que comparten una identidad común
basada en factores como la cultura, la historia, el idioma y las tradiciones. La nación puede
estar asociada a un territorio específico o puede existir dispersa en diferentes lugares del
mundo.

Pregunta 3: ¿Cuál es la diferencia entre estado y nación?

Respuesta: La diferencia entre estado y nación radica en su concepto y en cómo se


definen. Mientras que el estado se refiere a la organización política y territorial con
autoridad sobre un territorio, la nación se refiere a un grupo de personas que comparten
una identidad cultural y se consideran parte de una comunidad. Es posible que una nación
esté representada por un estado independiente, pero también puede existir sin tener un
estado propio.

Pregunta 4: ¿Qué es un estado-nación?

Respuesta: Un estado-nación es aquel en el que el territorio y la población se


corresponden principalmente con una sola nación. En otras palabras, es un estado donde
la mayoría de los ciudadanos comparten una identidad nacional común, como la lengua, la
cultura y la historia.

Pregunta 5: ¿Existen estados que incluyan a varias naciones?

Respuesta: Sí, existen estados que incluyen a varias naciones en su territorio. Estos se
conocen como estados multinacionales o estados plurinacionales. En estos casos, el
estado reconoce y busca acomodar las identidades y demandas de las diferentes naciones
dentro de su territorio, promoviendo la convivencia y la diversidad cultural. Un ejemplo de
un estado multinacional es España, donde coexisten diversas identidades nacionales,
como la catalana, la vasca y la gallega, entre otras.

Pregunta 1: ¿Cuál es la definición de estado?

19
a) Una entidad política y territorial con autoridad sobre un territorio y su población.

b) Una comunidad de personas que comparten una identidad cultural.

c) Una organización internacional que promueve la paz y la cooperación entre los países.

Respuesta: a) Una entidad política y territorial con autoridad sobre un territorio y su


población.

Pregunta 2: ¿Cuál es la definición de nación?

a) Un grupo de personas que comparten una identidad común basada en factores como la
cultura y la historia.

b) Una entidad política y territorial con un gobierno propio.

c) Una organización internacional que promueve los derechos humanos.

Respuesta: a) Un grupo de personas que comparten una identidad común basada en


factores como la cultura y la historia.

Pregunta 3: ¿Cuál es la diferencia entre estado y nación?

a) El estado se refiere a un grupo de personas que comparten una identidad común,


mientras que la nación se refiere a una entidad política y territorial.

b) El estado se refiere a una entidad política y territorial, mientras que la nación se refiere a
un grupo de personas que comparten una identidad común.

c) No hay diferencia, ambos términos se utilizan indistintamente.

Respuesta: b) El estado se refiere a una entidad política y territorial, mientras que la nación
se refiere a un grupo de personas que comparten una identidad común.

Pregunta 4: ¿Qué es un estado-nación?

a) Un estado en el que conviven varias naciones diferentes.

b) Un estado que no tiene una identidad nacional claramente definida.

c) Un estado en el que la mayoría de los ciudadanos comparten una identidad nacional


común.

Respuesta: c) Un estado en el que la mayoría de los ciudadanos comparten una identidad


nacional común.

Pregunta 5: ¿Existen estados que incluyan a varias naciones?

a) No, cada estado se compone únicamente de una nación.

b) Sí, hay estados que incluyen a varias naciones en su territorio.

20
c) Solo en situaciones de conflicto, pero no es lo común.

Respuesta: b) Sí, hay estados que incluyen a varias naciones en su territorio.

PRESENTADO POR: ANGEL CHACON HORA: 03.05 PM

1. ¿Qué alternativa pertenece al poder político?


a) Ministros del estado
b) Presidente del banco de la nación
c) Candidatos
d) Profesionales
e) El pueblo
2. ¿ Qué alternativa pertenece al poder político no estatal , no gubernamental?
a) Los municipios
b) Las rondas campesinas
c) Las huelgas
d) La iglesia
e) La ONG
3. ¿ Cuántos sectores de poder hay en el Perú?
a) 3
b) 6
c) 2
d) 4
e) 5
4. ¿ Qué tratado trata sobre los derechos de Mar que involucran al Perú y a su
extensión de mar?
a) CONVEMAR
b) BERICH
c) HEADFORDS
d) MARGRAND
e) VERSALLES
5. ¿ Qué artículo trata sobre el idioma de nuestro Perú?
a) 48
b) 57
c) 32
d) 58
e) 55
6. ¿ En qué gobierno se le denomina Mar de Grau a nuestro Mar?
Fernández Belaunde Terry

7. ¿ En que artículo se habla sobre el derecho a la libre religión?


50

8. ¿ Cuántas millas tiene nuestro Mar peruano?


200 millas
9. ¿Qué presidente peruano decreta las 200 millas de mar para el Perú?
Jose Luis Bustamante-Rivero
10. Mencione una de las reglas para que los extranjeros puedan ser peruanos.
Tener padres o abuelos que sean peruanos.

PRESENTADO POR: YEFER SANCCA HORA 04:29 PM

21
1. ¿Cuál es el tamaño del dominio marítimo peruano? El dominio marítimo peruano
abarca aproximadamente 200 millas náuticas desde la costa, lo que equivale a
aproximadamente 370 kilómetros.

2. ¿Cuáles son los límites del dominio marítimo peruano? El dominio marítimo peruano
limita al norte con Ecuador y al sur con Chile. También tiene límites marítimos con
Colombia al noroeste.

3. ¿Cuáles son los principales recursos naturales en el dominio marítimo peruano? El


dominio marítimo peruano es rico en recursos naturales, destacando la pesca, con
especies como la anchoveta, atún, jurel y caballa. También se encuentran recursos
minerales como el gas natural y los hidrocarburos.

4. ¿Cuál es la importancia económica del dominio marítimo peruano? El dominio


marítimo peruano es de gran importancia económica para el país. La pesca y la extraccion
de recursos minerales son fuentes importantes de ingresos y empleo. Además, el dominio
marítimo permite el transporte marítimo y el comercio internacional a través de los puertos
peruanos.

5. ¿Cuál es la legislación que regula el dominio marítimo peruano? El dominio marítimo


peruano está regulado principalmente por la Ley del Mar de 1982 y su respectivo
reglamento. Esta legislación establece los derechos y responsabilidades del Perú en su
dominio marítimo.

6. ¿Cuál es la situación actual de los conflictos limítrofes en el dominio marítimo


peruano? Perú ha resuelto en gran medida sus conflictos limítrofes en el dominio
marítimo. En 2014, la Corte Internacional de Justicia dictó una delimitación marítima con
Chile, proporcionando los límites entre ambos países. Sin embargo, existen disputas
menores sobre áreas específicas.

7. ¿Cuáles son las principales actividades turísticas en el dominio marítimo peruano?


El dominio marítimo peruano ofrece diversas actividades turísticas, como la visita a las
Islas Ballestas, donde se pueden observar lobos marinos y aves marinas. También se
encuentran atractivas como las Líneas de Nazca y las playas del norte peruano.

8. ¿Existen áreas protegidas en el dominio marítimo peruano? Sí, en el dominio marítimo


peruano se encuentran áreas protegidas, como la Reserva Nacional de Paracas y el
Parque Nacional Galápagos, donde se preserva la diversidad biológica y los ecosistemas
marinos.

9. ¿Qué desafíos enfrenta Perú en la gestión de su dominio marítimo? Algunos desafíos


en la gestión del dominio marítimo peruano incluyen la pesca ilegal, la contaminación
marina y el cambio climático. Estos problemas requieren esfuerzos de vigilancia,
regulación y conservación para garantizar un uso sostenible de los recursos marinos.

PRESENTADO POR: AGUIRRE ARIZAPANA HAYDER LUYGI HORA: 05:06 PM

5. ¿Cuantas millas comprende el mar territorial?


e) 2 millas
f) 5 millas
g) 12 millas
h) 13 millas
i) 200 millas

22
6. ¿Cuantas millas comprende el dominio marítimo?
a) 2 millas
b) 5 millas
c) 12 millas
d) 13 millas
e) 200 millas
7. ¿El articulo 48 nos habla sobre?
a) Los Idiomas Oficiales
b) La Capital de la Republica
c) Los Símbolos de la Patria
d) Deberes Primordiales del Estado
e) La Soberanía Nacional
8. ¿El articulo 49 nos habla sobre?
a) Los Idiomas Oficiales
b) La Capital de la Republica
c) Los Símbolos de la Patria
d) Deberes Primordiales del Estado
e) La Soberanía Nacional
9. El artículo 52 de la Constitución nos dice que:
1. La ley regula las formas en que se adquiere o recupera la nacionalidad
2. Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la república.
3. La nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante
autoridad peruana
4. El territorio del estado es inalienable e inviolable
10. ¿Qué significa Res Communis?
Significa el bien común y patrimonio común de la humanidad.

11. ¿Qué nos dice el artículo 46 de la Constitución?


Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas
en violación de la Constitución y de las leyes. Así mismo, la población civil tiene el derecho
de insurgencia en defensa del orden constitucional.

12. ¿Qué pasa si el Papa muere en el mar?


El nuevo Papa salía del lugar, de donde le pertenecía ese districtus marítimo.

13. ¿Cuáles fueron las dos potencias en ese momento, en firmar “El Tratado de Nootka
Sound”?
Las dos potencias en firmar en ese momento fueron España y Gran Bretaña

14. ¿Cuál es la diferencia entre “El Mar Territorial” y “El Dominio Marítimo”?
En el “mar territorial” el estado ejerce plena soberanía, igual que el resto del territorio. En
cambio, "dominio marítimo" está conformado por un conjunto de derechos en los tratados
internacionales, que tienen que ver con el control y aprovechamiento de recursos
naturales.

PRESENTADO POR: RAMOS HANCCO ZULIA THALIA HORA:05:34PM

1. El gobierno del Perú es unitario, representativo y descentralizado, y se


organiza según el principio de:
A. Separación de poderes.

23
B. Unidad.
C. Legalidad.
D. Constitucionalidad.
E. Todas las anteriores.
2. La existencia de gobiernos locales y regionales permite indicar que el
gobierno es:
A. Unitario.
B. Representativo.
C. Descentralizado.
D. Se basa en el principio de separación de poderes.
E. N.A.
3. No es un elemento del Estado:
A. La soberanía.
B. El territorio.
C. Los tres poderes.
D. La población.
E. N.A.

4. Según la Constitución del Perú de 1993 textualmente se plantea que los


límites marítimos se establecen:
A. según los paralelos establecidos en la Declaración de Santiago.
B. según las líneas de base establecidos por la ley.
C. por los meridianos más extremos del territorio peruano.
D. de acuerdo a la real extensión de las 200 millas.
E. según los puntos geodésicos más extremos del Perú.
5. ¿Qué país salió más beneficiado en el tratado de utrecht?
Gran bretaña obteniendo Menorca y Gibraltar
6. ¿Cuál fue el causante del tratado de utrecht?
se remonta al origen de la Guerra de Sucesión española, que enfrentó a los
principales imperios europeos en una lucha por el poder español.
7. ¿Qué son los poderes del Estado?
Sistema de relaciones entre gobernantes y gobernados, establecida por la ley.
8. Órgano estatal encargado de dar leyes, modificarlas y derogarlas:
Poder legislativo
9. ¿Quiénes poseen poder político gubernamental?
 Presiente de la republica
 Ministerios del estado
 Funcionarios públicos
10. ¿cuál es la organización del Estado peruano?
El Estado peruano se organiza de acuerdo con el principio de separación de
poderes.

CONDORI SAVEDRA LUIS MIGUEL HORA 05:45


1. ¿Qué es el mar territorial y cuál es su extensión
a. Es la franja de mar adyacente al territorio, y tiene una extensión de 200 millas
náuticas
b. Es la franja de mar adyacente al territorio, y tiene una extensión de 12 millas
náuticas
c. Es solo el agua, mas no el sub suelo, y tiene una extensión de 200 millas
náuticas
d. Es el subsuelo, mas no el agua, y tiene una extensión de 200 millas náuticas

24
e. N/A
2. ¿Bajo que tratado ratificamos nuestras 200 millas marítimas?
a. CONVEMAR
b. Tratado de las Tordesillas
c. Tratado de Nootka Sound
d. Declaración de Santiago
e. N/A.
3. ¿Qué es la nacionalidad?
a. Vinculo jurídico entre una persona y un estado
b. Ganas de pertenecer a un estado
c. El conjunto de características culturales de una persona
d. Un sentimiento de pertenencia a una nación
e. N/A.
4. ¿Cómo podemos recuperar nacionalidad peruana, en caso que hayan renunciado a
su nacionalidad de origen?, Marque las respuestas correctas
a. Establecer su domicilio en el territorio peruano, al menos un año
b. Tener buena conducta y solvencia moral
c. Trasgredir los derechos de los demás ciudadanos
d. Ejercer regularmente alguna profesión
e. Declarar expresamente su voluntad de recuperar la nacionalidad
5. ¿En que año se nombra a nuestro Mar, “Mar de Grau”?
a. En 1984, con Fernando Belaunde Terry
b. En 2021, con Pedro Castillo
c. En 1990, con Alan Garcia
d. En 1999, con Alberto Fujimori
e. N/A.
6. ¿En qué año se firmó la declaración de Santiago?
a. En 1954
b. En 1999
c. En 2000
d. En 1980
e. N/A.
7. ¿Qué es una nación?
Es el grupo de personas que conparten una identidad cultural
8. ¿Qué es el estado?
Es una entidad que tiene control y administración de un territorio
9. ¿Cuáles son los poderes del estado peruano ?
el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial.
10. mencione los elementos del estado
el pueblo, el territorio y el poder.

PREGUNTAS DE MAYCOL ERICSON HORA 05:45

1 En qué años se firmó el tratado nootka sound?


a)1790, 1793 y 1794
b)1844, 1888 y 1627
c)1791, 1794 y 1795
d)1793, 1893 y 1894
rpta a
2 En qué año se dio la conferencia de La Haya donde se habló de temas Aguas
Territoriales y Mar Territorial.
a)1858
b)1930
c)1799

25
d)1900
rpta b
3 Qué artículo indica que La república del Perú es democrática, social, independiente y
soberana
a)Artículo 45
b)Artículo 13
c)Artículo 43
d)Artículo 34
rpta c
4 En qué artículo indica ¨Deberes primordiales del estado¨
a)Artículo 43
b)Artículo 45
c)Artículo 44
d)Artículo 47
rpta c
5 En que articulo habla y defiende el idioma nacional
a)Artículo 45
b)Artículo 46
c)Artículo 47
d)Artículo 48
rpta: d

6 Cual es la capital historica del Peru ?

rpta: la ciudad del Cusco

7 Como se puede obtener la nacionalidad peruana?

rpta: Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la República. También lo
son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro
correspondiente durante su minoría de edad.
Son asimismo peruanos los que adquieren la nacionalidad por naturalización o por opción,
siempre que tengan residencia en el Perú.

8 La nacionalidad peruana se puede perder ?

rpta: NO, salvo por una renuncia voluntaria y expresa en frente de una autoridad

9 Cuál es el idioma oficial del Estado Peruano ?

rpta:Es el castellaño , quechua , aimara y otras lenguas aborígenes existentes en el estado


peruano

10 ¿Cuáles son los símbolos de la patria peruana?

rpta: La bandera, el escudo y el himno nacional establecidos por ley.

QUIN MAMANI MARYCIELO CELESTE HORA 05:48PM

1- ¿Qué potencias firmaron el tratado de NOOTKA SOUND?

A) España y Gran Bretaña.

b) México y España

c) Portugal y Españal

26
d) Inglaterra y Gran Bretaña

2- ¿De que nos habla el artículo 48….?

a) La capital de la República

b) Símbolos Patrios

c) Idiomas oficiales

d) Todas las anteriores

3- En el art. 49 ….

a) La tiene deberes fundamentales.

b) Son idiomas oficiales el castellano y el quechua

c) La nacionalidad peruana.

d)La capital de la República del Perú, es la ciudad de Lima.

4- ¿El arte. 50 trata de..?

a) Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador

b) La capital de la República del Perú

c) El estado reconoce a la iglesia Católica

d) Son idiomas oficiales el castellano

5- ¿Son peruanos las personas….?

a) Nacidos en el territorio de la República


b) Nacidos en exterior
c) Con padres extranjeros
d) Aquellas que quieren ser peruanos
6- ¿Qué diferencia existe en el dominio marítimo y mar territorial?

7- ¿En el art. 46 que nos da a entender?

El artículo 46 “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen


funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes”

Que si un gobierno es usurpador, nosotros como ciudadanos no debemos obediencia a


dicho gobierno.

8-En que años se firmaron los 3 convenios de NOOTKA SOUND

1790, 1793 y 1794

9- En el arte. 52 establece normas básicas de adquisición de la nacionalidad peruana


¿Cuáles son los requisitos?

-Nacidos en el territorio de la República

27
-Los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro
correspondiente durante su minoría de edad

10-¿Cuáles son los deberes primordiales del Estado?

Defender la soberanía nacional

Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos

Proteger la población de las amenazas contra su seguridad

Promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia

NOMBRE: ERIC URIEL DIAZ ORCOAPAZA HORA 05:50PM

1. ¿Qué año se dio el tratado de Nootka Sound?

a) 15 de octubre de 1791

b) 18 de abril de 1690

c) 28 de octubre de 1790

d) 28 de octubre de 1793

e) 18 de julio de 1670

2. ¿Qué articulo se encarga de defender la soberanía nacional, garantizarla plena


vigencia de los derechos humanos y promover el bienestar general de la nación
peruana?

a) Articulo 43

b) Articulo 44

c) Articulo 46

d) Articulo 66

e) Articulo 67

3. ¿El Articulo 46 se encarga?

a) Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador.

b) Son idiomas oficiales el castellano, quechua, aimara y las demás lenguas


aborígenes según ley.

c) La capital de la republica del Perú es la ciudad de Lima.

d) La ley regula las formas en que se adquiere la nacionalidad.

e) El territorio del estado es inalienable.

4. ¿Qué articulo se encarga de que el territorio del estado sea inalienable e inviolable?

a) Articulo 46

b) Articulo 54

28
c) Articulo 44

d) Articulo 48

e) Articulo 53

5. ¿La ley número 26574 en qué fecha fue publicada?

a) 18 de abril de 1995

b) 23 de febrero de 1854

c) 11 de enero de 1996

d) 24 de abril de 1790

e) 28 de octubre de 1790

6. ¿Qué entiende usted por el Articulo 44?

defender la soberanía nacional, garantizarla plena vigencia de los derechos humanos y


promover el bienestar general de la nación peruana

7. ¿Qué comprende usted por dominio marítimo?

Propiedad marítima del estado

8. ¿Qué comprende usted por los fines del Estado?

propósitos del estado Se refiere a los objetivos o metas fundamentales que un gobierno
busca lograr a través de sus políticas y acciones.

9. ¿Quiénes tienen el poder político en el Perú?

el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial. Cada una de estas ramas tiene su
propia función y poderes específicos, y su funcionamiento está regulado por la Constitución
del país.

10. ¿Qué comprende usted por Derecho Canónico?

es una rama del derecho que se ocupa de las normas y leyes que rigen la Iglesia Católica

YOLBER K. CARDENAS MAMANI HORA 06:00 PM

1. Son símbolos de la patria:


a) La bandera, el escudo y el himno nacional.
b) La bandera, el escudo, el himno nacional y la escarapela.
c) La bandera, el escudo, la cornucopia.
d) Todas las anteriores.

2. El artículo 43, empieza al Perú definiendo como una:


a) Estado de la Nación.
b) República.

29
c) Congreso.
d) N. A.

3. JOSE ROBERTO DROMI esquematiza dos categorías según el eje de la unidad


del poder. Mencione y defina cada una de ellas.
- Concentrado. - Este poder tiene su manifestación directa en los regímenes
autocráticos o monocráticos, sin control del ejercicio del poder.
- Distribuido. - Es el poder democrático, con control del ejercicio del poder. Según
el primer modelo el estado tiene pluralidad de funciones, por el segundo el
estado tiene pluralidad de órganos.

4. Defina aristocracia para el Diccionario de la lengua española:


Es, “gobierno en que solamente ejercen el poder las personas más notables del
estado”

5. ¿En cuántos capítulos aborda El Titulo II de la Constitución de 1993? Defina.


Son dos capítulos, el primer capítulo contiene la definición y tipo de estado, sus
fines y deberes, así como los asuntos pertinentes al marco jurídico constitucional.
El segundo capítulo contiene las cuestiones relativas a los tratados.

6. Es deber del estado:


Promover la existencia de un ambiente social que garantice todos estos aspectos
de realización de derechos para la persona.

7. Al discutirse el tema en la Asamblea Constituyente de 1979, la jerarquía de la


Iglesia Católica presento un documento en el que se fijo y propuso lo
siguiente:
La ayuda que la iglesia presta con la colaboración económica del estado, es
debidamente comprendida y apreciada por la comunidad nacional Las autoridades
y los políticos conocen la insistencia con la cual los pueblos mas abandonados
reclaman esta acción coordinada.

8. “El territorio es la porción de la superficie del globo terráqueo, sobre la cual el


estado ejerce habitualmente su soberanía”. Quién menciona esto:
a) RAÚL FERRERO REBAGLIATI
b) CESAR VALLEJO
c) OLLANTA HUMALA TASSO
d) N.A.
9. Estas razones hacen que la Constitución declare que el territorio sea:
a) Inalienable.
b) Inviolable.
c) Autorizada.
d) La A y B.

10. ¿Cuál es el conjunto de derechos que se acuerde reconocer como vigentes


para la zona de dominio marítimo?
a) El congreso.
b) La soberanía y jurisdicción.
c) Palacio de gobierno.
d) N. A.
YOIS DRENOL CALAPUJA HUAYTA HORA 06:00 PM

30
1. ¿Qué artículo se le denomina los deberes primordiales del estado?
a) Artículo 46.
b) Artículo 44.
c) Artículo 42.
d) Artículo 50.

2. Son símbolos patrios establecidos por la ley:


a) La bandera y el himno nacional.
b) El escudo nacional y la escarapela.
c) La bandera, el escudo y el himno nacional.
d) La bandera, el himno nacional y la escarapela.

3. Primer presidente del Perú en reconocer las 200 millas:


a) José de la Riva- Agüero.
b) Fernando Belaúnde Terry.
c) José Luis Bustamante y Rivero.
d) Augusto Leguía.

4. Países que firmaron el tratado de Nootka Sounds:


a) España y Portugal.
b) España y Inglaterra.
c) Gran Bretaña y Portugal.
d) España y Gran Bretaña.

5. ¿Quiénes tienen poder político en el Perú?


a) Personas adineradas.
b) Familiares de políticos.
c) Personas que ejercen poderes del estado.
d) El Poder Ejecutivo.

6. En qué fecha se declaró las 200 millas: el 1 de agosto de 1947


7. Países sudamericanos que alcanzaron la independencia con un mar cerrado de 30
millas son: los estados sudamericanos Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
8. Hasta que grado de parentesco los descendientes de peruanos en el extranjero
pueden reclamar la nacionalidad peruana: es hasta el 3er grado de parentesco.
9. Son idiomas oficiales del Perú: los idiomas oficiales son el castellano y en las
zonas donde predominen el quechua, el aimara y otras lenguas aborígenes
existentes.
10. En que poder del Perú se concentra más el gobierno: en el poder ejecutivo.
RAMOS APAZA NATALY NOEMI HORA 06:00PM
a)
1. ¿Qué significa las siglas fao?
 Organización de las naciones unidas para la agricultura y la alimentacion.
2. Actualmente la republica del peru es:
a. Democratica, social, independiente y soberana.
b. Monarquica, independiente y social.
c. Social, aristocracia y soberana.
d. Oligarquica, soberana y social.
e. Todas las anteriores.
3. ¿cuales son los deberes primordiales del estado?
 Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos.
 Proteger a la poblacion de las amenazas contra su seguridad.

31
 Promover el bienestar general.
4. A que se refiere con el siguiente enunciado: “nadie debe obediencia a un
gobierno usurpador”.
 Exime de obediencia al ciudadano frente a quien usurpa el poder o asume
funciones publicas violando la constitucion y las leyes.
5. ¿cuales son los idiomas oficiales del peru?
 Castellano, y en las zonas donde predominen tambien son el quechua,
aymara y las demas lenguas de aborigenes.
6. ¿cual es la capital historica del peru?
a. Arequipa.
b. Lima.
c. Cusco.
d. Puno.
e. Ninguna de las anteriores.
7. ¿cuantas millas maritimas le corresponde al peru?
a. 15 millas.
b. 5 millas.
c. 100 millas.
d. 200 millas.
e. Ninguna de las anteriores.
8. ¿cuál es la funcion principal de la fao?
a. Erradicar el hambre.
b. Dar comodidad y descanso.
c. Emitir normas.
d. Combatir la pobreza.
e. Ninguna de las anteriores.
9. ¿a que nos referimos cuando se menciona “seguridad alimentaria”?
 La seguridad alimentaria es la situacion en la que todas las personas tienen
acceso fisico y economico a alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer
sus requerimientos nutricionales.
10. ¿que aspectos ponen en riesgo la seguridad alimentaria?
a. Tener comida disponible.
b. Acceso a alimentos suficientes, inocuos y nutritivos.
c. Economia suficiente.
d. El cambio climatico, desigualdad socioeconomica, crisis social.
e. Todas las anteriores.

AMILCAR PABLO BELLIDO OCHOCHOQUE HORA 06:00PM

1. Según los artículos de la constitución ejercen su protección a la ciudadanía y a la


nación el artículo 43° habla de:
a) Son deberes del estado defender la Soberanía nacional; garantizar la vigencia de
los derechos humanos; proteger a la población de las amenazas contra su
seguridad …
b) Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones
públicas en violación de la Constitución y de las leyes.
c) El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.
d) Proteger las 200 millas marítimas
e) NA.

32
2. En el concepto de Republica no existía la idea de representación; y las repúblicas
contemporáneas decían que el poder emana del pueblo. En qué tipo de república
se dice La soberanía es el poder absoluto y perpetuo de una república:
a) Republica plutocrática
b) República independiente
c) Republica social
d) Republica soberana
e) República democrática
3. Según el artículo 48 Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde
predominen, también lo son el …………………………….., según la ley.
a) quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes.
b) Quechua, el aimara y el ingles
c) Quechua, aimara y el español
d) Solo quechua y aimara
e) Solo castellano
4. Son peruanos por nacimiento los nacidos en el territorio de la República. También
lo son los nacidos en el exterior de padre o madre peruanos, inscritos en el registro
correspondiente durante su minoría de edad. Cuales son maneras genéricas de la
adquisición de la nacionalidad marque la que sea correcta: 10 puntos
a) La Nacionalidad Peruana por Nacimiento
b) La Nacionalidad peruana por Opción
c) La Nacionalidad Peruana por Naturalización
d) a y b
e) todas las anteriores
5. En qué fecha se estableció un mar territorial de 200 millas marinas y en qué
gobierno fue:
a) 1 de agosto de 1947 con el gobierno de JOSÉ L. BUSTAMANTE Y RIVERO
b) 1 de octubre de 1974 con el gobierno de JUAN VELASCO ALVARADO
c) 1 de enero de 1947 con el gobierno de JUAN VELASCO ALVARADO
d) 7 de agosto de 1967 con el gobierno de FERNANDO BELAÚNDE TERRY
e) 1 de enero de 1947 con el gobierno de JOSE L. BUSTAMENTE Y RIVERO

6. MENCIONE 5 PUNTOS DEL LISTADO DE ALFONSO CARDA ROBLES DENTRO


DEL SIGLO XIX

 ALCANCE DEL TIRO DEL CAÑON


 50 o MAS MILLAS
 3 MILLAS
 Límite del horizonte
 Límite de la profundidad navegable
 10 millas
 Limites variables, como mareas, alcance visual, etc.

7. EN QUE CONSISTE EL DOMINIO MARÍTIMO


¨Si una isla o grupo de islas pertenecientes a uno de los países declarantes estuviere a
menos de 200 millas de la zona marítima general que corresponde a otro de ellos, la zona
marítima de esta isla o grupos de islas quedara limitada por el paralelo¨

8. Mencione 4 definiciones de poder según la Real Academia de la Lengua Española


a) Dominio, imperio, facultad y jurisdicción para mandar.
b) Fuerza de un estado, en especial los militares

33
c) Acto o instrumento en que consta la facultad que uno da a otro para que, en
lugar suyo para ejecutar una cosa
d) Posesión actual o tenencia de una cosa
e) Fuerza, vigor, capacidad
f) Suprema potestad rectora y coactiva del Estado

9. MENCIONES LOS 4 DEBERES DEL ESTADO SEGÚN ARTICULO 44


 Defender la soberanía nacional
 Garantizar la plena vigencia de los derechos humanos
 Proteger a la población de las amenazas contra su seguridad
 Promoción del bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el
desarrollo integral y equilibrado de la Nación.

10. Quienes conforman el poder político estatal gubernamental:


 Presidente de la republica
 Ministros de estado
 Funcionarios públicos de alto cargo.

NOMBRE: JHOSEP ANTONIO ARIZACA TACCA. HORA 06:01PM

1. ¿cuál es la definición de Aristocracia?


Gobierno en que solamente ejercen el poder las personas más notables del estado; es la
clase social de personas más notables la que ejerce el poder.

2. ¿cuál es la capital de la república del Perú, y sus símbolos patrios?


La capital de la Republica del Perú es la ciudad de Lima, su capital histórica es la ciudad
de Cusco.

3. ¿cuáles son las maneras de adquirir la nacionalidad peruana?


nacionalidad peruana por nacimiento, nacionalidad peruana por opción y la
nacionalidad peruana por naturalización.

4. Según bartolo de Sassoferrato, sostiene que el estado tiene jurisdicción sobre el


mar.
Quien tiene jurisdicción en un territorio unido al mar, la tiene también en el mismo mar.

5. ¿cuál es la definición de poder?


Desde la aparición de las primeras organizaciones sociales, se ha visto que un grupo
reducido de personas toman decisiones con relación al resto, quienes deben
cumplir la orden emanada de quienes deciden.

6. ¿Cuál es la definición de “térrea finiri ubi finitud armorum potestas”?


a) La soberanía alcanza hasta dónde llega el imperio de las armas.
b) La soberanía alcanza hasta dónde llega el imperio de las ideas.
c) Alcance del tiro de cañón.
d) La soberanía marítima llega hasta donde la vemos.
e) Alcance de la vista humana en el horizonte.
7. ¿Cuál de las siguientes alternativas no pertenece a los deberes del estado?

34
a) Promover el bienestar de empresas extranjeras.
b) Defender la soberanía nacional.
c) Garantizar la vigencia de los derechos humanos.
d) Garantizar la seguridad de la población.
e) Promover el bienestar general.
8. ¿Cuáles son los idiomas oficiales en el Perú?
a) Castellano.
b) Castellano y quechua.
c) Aimara y quechua.
d) Lenguas aborígenes.
e) Castellano, y en las zonas donde prevalecen lo son el castellano, quechua y las
lenguas aborígenes.
9. ¿qué presidente estableció como mar territorial las 200 millas marítimas de ancho?
a) José Luis Bustamante y Rivero.
b) General Manuel Odría.
c) General juan Velasco Alvarado.
d) Fernando Belaunde Terri.
e) Teniente coronel Luis Sanches Cerro.
10. ¿quiénes pueden adquirir la nacionalidad peruana?
a) Personas nacidas en territorio extranjero.
b) Persona extranjera casada con un peruano o peruana.
c) Persona sin residencia, en el territorio nacional.
d) Persona nacida en territorio de la república.
e) b y e.
NOMBRE: CORIMAYA HANCCO YHOMAR TONY HORA 06:02PM

¿Cuál es la diferencia entre Estado nación y gobierno?

Gobierno se refiere al conjunto de personas que ejercen cargos dentro del Estado. Por otro
lado, el concepto de Nación se refiere al conjunto de los habitantes de un país que
comparten un mismo origen, son regidos por un mismo gobierno y por lo general tienen
una tradición común.

¿Quien es el responsable de que los alimentos y bebidas sen seguros?

El responsable de la calidad y seguridad de los productos es la empresa fabricante y su


seguimiento y control corre a cargo de las agencias de seguridad alimentaria, en el caso de
Perú INDECOPI Sistema de Alerta al Consumidor frente a productos y servicios peligrosos-
Dra. Wendy Ledesma Orbegoso- Directora Autoridad Nacional de Protección al
Consumidor.

¿Que se entiende por mar territorial?

Es la franja de mar adyacente al territorio, con una extensión de 12 millas náuticas


(equivalentes a 22.2 kilómetros) contados desde la línea de base de la costa de un Estado.
En este espacio el Estado ejerce soberanía total sobre este mar, incluyendo su lecho y
subsuelo, así como el espacio aéreo sobre el mismo.

¿Qué son las 200 millas del mar peruano?

Pero recién en 1947 el Perú reivindicó la propiedad de su mar en 200 millas marinas,
porque ésta es la anchura de la corriente peruana que viene de la polinesia exclusivamente
en dirección a nuestro país, como una sabia compensación de la geografía para mitigar la
aridez y pobreza de la costa peruana.

35
¿Qué países tienen 200 millas marinas?

De esta suerte, el ·límite marítimo de las 200 millas se extiende ahora, ininterrumpido, a lo
largo del litoral de seis países: Ecuador, Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Brasil,
cubriendo el 78.8 o/o de las costas del subcontinente.

¿Qué es la seguridad ambiental y porque es importante?

Se trata de una forma de protegerse ante las amenazas que enfrenta al medio ambiente y
nos pone a los seres humanos como entes dependientes de todo su entorno para poder
sobrevivir.

¿Qué país tiene más millas de mar?

a) Estados Unidos

b) Francia

c) Australia

d) Rusia

e) Reino Unido

¿Dónde se dió el tratado de nootka sound?

a) España y Gran Bretaña

b) Reino Unido y España

c) México y Gran Bretaña

d) Colombia y Reino Unido

e) Perú y España

¿Qué es la seguridad ambiental y porque es importante?

a) Se trata de una forma de protegerse ante las amenazas que enfrenta al medio
ambiente y nos pone a los seres humanos como entes dependientes de todo su
entorno para poder sobrevivir.

b) La seguridad ambiental se ha convertido en un aspecto muy importante en el desarrollo


de las ciudades, los países, las empresas y la sociedad en general.

c) La idea de seguridad ambiental, con sólo escuchar su concepto, está relacionada con la
forma de poder protegerse ante los riesgos del medioambiente.

d) El surgimiento de nuevos problemas ambientales hace que tengamos que tener nuevos
desarrollos tecnológicos para poder combatirlos.

¿Cómo se conforma el territorio?

a) En su dominio marítimo, el Estado ejerce soberanía jurisdicción.

b) Son también partes del territorio nacional, el mar territorial y el suelo y subsuelo.

36
c) Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo, y el espacio aéreo que los
cubre.

d) El territorio y demás espacios geográficos de la República son los que correspondían.

¿Quién fue el primero en introducir el concepto del mar territorial?

a) Cornelius van Bynkershoek

b) Ricardo Abello-Galvis,

c) Walter Arévalo Ramírez

D) Nicolás Córdoba Pineda

NOMBRE: PAMPA VILCA KROEBER JOSE HORA 06:10PM

j) ¿Para qué puede ser empleado la palabra “estado”?


- Para referirse a una entidad histórica o a una idea filosófica.
k) ¿Cómo puede ser interpretado el estado “totalitario”?
11. Como el signo de un movimiento, para acabar con estas distinciones que se
han desarrollado históricamente.
l) ¿Quién es capaz de hacer cosas, pero también tiene la facultad de hacer
cumplir su deseo?
15. Quien tiene poder.
m) ¿A que la ciencia política no ha puesto mucha atención y es uno de los
problemas cruciales?
16. Orígenes del poder
n) ¿Quiénes tienen la capacidad de tomar, ejercer e imponer sus decisiones
sobre los demás?
17. Los gobernantes, directores, jefes, dirigentes, etc.
o) ¿Qué estudia la ciencia política?
18. Estudia la formación de las elites como un hecho y un fenómeno histórico.
p) ¿A que hay que recurrir para saber cuál ha sido la evolución de la estructura y
dinámica del poder del Perú?
19. A un conjunto de fuentes históricas, sociológicas, antropológicas, económicas y
a los trabajos de los politólogos peruanos.
q) ¿Quiénes gozan de un inmenso poder debido a los recursos técnicos
administrativos y jurídicos?
20. Los funcionarios públicos.
r) ¿Quién es concebido como autoridad máxima en el Perú?
21. El presidente de la república.
s) ¿Quiénes tienen un poder de gran alcance e influencia?
22. Senadores y diputados.
t) Es una estructura del estado que tiene poca capacidad real en cuanto al
ejercicio del poder.
a) Poder judicial
b) Poder legislativo
c) Poder parlamentario
d) Poder de los partidos políticos
u) A lo largo de su historia carecen de una estructura democrática interna.

37
a) Grupos religiosos
b) Partidos políticos
c) Miembros de una asociación
d) Grupo de estudiantes
v) Se caracteriza por que su influencia sobre la ciudadanía y autoridades es
notable.
a) El poder de los partidos políticos
b) El poder de los grupos religiosos
c) El poder de los medios de comunicación
d) N/A
w) ¿Qué permitirá un mayor nivel de socialización política?
f) Desarrollo socioeconómico
g) Desarrollo sociocultural
h) Desarrollo educativo
i) Desarrollo político
x) Es la capacidad de aplicar leyes, en las condiciones reales es un poder
limitado.
a) Poder militar
b) Parlamentarios
c) Poder político
d) Poder de la judicatura

ESTUDIANTE: NN HORA 06:12

1.- ¿Cómo se define estado?

El estado es una entidad política y jurídica que tiene como objetivo principal el bienestar y
la protección de sus ciudadanos.

2.- ¿De dónde proviene la palabra poder?

La palabra poder proviene del latín potere que tiene el significado de autoridad y también el
de mando.

3.- ¿Cómo se define poder?

El poder se refiere a la capacidad o habilidad de una persona, grupo o entidad para influir,
controlar o ejercer autoridad sobre otros individuos, grupos o situaciones.

4.- En el Perú quien tiene mayor poder al interior del estado.

El presidente de la República, quien desarrolla las funciones de jefe de Estado. Él


simboliza y representa los intereses permanentes del país.

5.- ¿Cuáles son las atribuciones del Tribunal Constitucional en el sistema jurídico
peruano?

Es responsable de resolver conflictos de competencia entre los poderes del Estado, así
como de garantizar la defensa de los derechos fundamentales y la constitucionalidad de
las leyes y actos del Estado.

6.- ¿Cuál es el principal fin del estado?

a) Mantenimiento del orden público.

38
b) Protección de los derechos y libertades.
c) Desarrollo económico.
d) T.A.
7.- ¿Quiénes conforman el poder legislativo?

a) Los congresistas .
b) Los ministros.
c) Organismos públicos.
d) N.A.
8.- ¿Quiénes conforman el poder judicial?

a) La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.


b) el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
c) a y b.
d) Organismos públicos.
9.- ¿Quién no es parte del poder ejecutivo?

a) La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia


b) la Presidencia de la República.
c) el Consejo de Ministros y Ministerios.
d) Organismos Públicos.
10.- ¿Qué poder tienen los ministros?

a) Aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado.


b) Aprobar los Reales Decretos-leyes y los Reales Decretos Legislativos.
c) Acordar la negociación y firma de Tratados internacionales, así como su aplicación
provisional.
d) T.A
PRESENTADO POR: MAMANI COILA EDGAR HORA 06:22 PM

CUENTIONARIO 1.- ¿CUÁLES SON LOS FINES DEL ESTADO? BIEN COMUN: Es el Fin
Supremo del Estado, considerado como una situación ideal por alcanzar, que implica un
alto índice de desarrollo y perfección de la sociedad, de manera que signifique el medio
social propicio para la plena realización de la persona humana. BIENESTAR GENERAL:
Situación en la que, las necesidades espirituales y materiales de la persona humana se
satisfacen en forma adecuada y oportuna en un ambiente de seguridad y tranquilidad.
SEGURIDAD INTEGRAL: Es la situación en la cual el Estado tiene garantizada su
existencia, la integridad territorial y de su patrimonio, la paz social, la seguridad ciudadana,
su independencia y soberanía, entendida estas como la facultad de actuar con plena
autonomía y libre de toda subordinación en el campo interno y externo.

2.- INDIQUE CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE DEFENSA NACIONAL Y DESARROLLO


NACIONAL. Son los instrumentos del bien común, es decir son instrumentos para alcanzar
el bienestar y la seguridad integral DESARROLLO NACIONAL: Proceso de crecimiento
sostenido, armónico y racional, que realiza el estado a través del gobierno para lograr la
plena satisfacción de las necesidades de la población

3.- ¿QUÉ ES DEFENSA NACIONAL? La Defensa Nacional es el conjunto de previsiones,


decisiones y acciones que el gobierno genera y ejecuta permanentemente para lograr la
Seguridad Nacional y alcanzar sus objetivos, incluyendo su integridad, unidad, bienestar y

39
la facultad de actuar con autonomía en el ámbito interno, y libre de toda subordinación en
el ámbito externo.

4.- ¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO EN LO QUE RESPECTA A


SEGURIDAD? Hacer frente a las amenazas, desafíos, y crisis que atentan contra su
independencia, soberanía e integridad territorial, contra su patrimonio, contra la estabilidad
jurídica- política del estado, contra la seguridad de las personas, contra el libre ejercicio y
respeto de los derechos fundamentales de la persona humana.

5.- DIFERENCIA ENTRE PODER Y POTENCIAL NACIONAL. PODER NACIONAL: Es la


capacidad actual que tiene el estado, resultado de la integración de todos los recursos de
disponibilidad inmediata, tangible e intangible que puede aplicar en un momento
determinado para imponer su voluntad y lograr sus fines en el ámbito interno y externo,
pese a los obstáculos de diversa índole que se interpongan. POTENCIAL NACIONAL: Es
la totalidad de los recursos tangibles e intangibles de disponibilidad mediata que en
determinado momento existe en la realidad nacional, en situación latente y que son
susceptibles de aprovechamiento por el estado, para la consecución de sus fines,
mediante su incorporación al poder nacional.

6.- ¿QUÉ ES REALIDAD NACIONAL? Es la totalidad de medios, hechos, fenómenos,


objetos, recursos, conocimientos, capacidades, situaciones o condiciones, relacionados
entre sí, dinámicos y cambiantes, cualitativos y cuantitativos, actuales y potenciales,
positivos o negativos que se aprecian en el Estado Nación en un determinado momento,
como producto de su desenvolvimiento histórico.

7.- PARA QUÉ SIRVE EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL -Es posible


constatar las situaciones referidas al bienestar y a la seguridad -Fijar objetivos de distinto
horizonte temporal (OONN, Pro. Nac. y Py. Gob.) -Trazar y desarrollar políticas y
estrategias (para objetivos) -Apreciaciones y evaluaciones de los medios disponibles y
requerimientos futuros, para alcanzar los objetivos trazados. Sirve para: a) Aplicar el
conocimiento de la RN en la transformación de la misma o de una parte de ella. b)
Comprender o entender la RN(o una parte de ella) satisfaciendo el ansia del saber propio
de la persona humana. El objetivo principal del estudio de la RN es facilitar el acopio de
información que será necesario para su procesamiento y explotación en los diferentes
eventos del “Proceso de la Política Nacional” vale decir, crear una gran base de datos del
país.

8.- QUE SON AMENAZAS Las amenazas son hechos o situaciones que ponen en riesgo o
peligro la integridad física y/o moral de una persona, grupo social o país, o de los recursos,
patrimonio, heredad histórica, etc. También es una forma de agresión, manifiesta o
encubierta que atenta contra el desarrollo o la seguridad del Estado 1) Amenazas
Tradicionales Externas Son las oposiciones, agresiones o presiones que surgen desde el
exterior del país y que ponen en riesgo su independencia, soberanía e integridad territorial
y su patrimonio. Entre las amenazas tradicionales externas actuales se podrían señalar: -
Expansión territorial (limitada por tratados y organismos internacionales, pero no ha
perdido vigencia del todo). - Logro de predominio ideológico (limitada por el fin de la Guerra
Fría). - Posesión y acceso a recursos naturales.

• Vulnerabilidad económica y financiera (globalización, liberalización e inestabilidad).

• Degradación del medio ambiente y escasez de recursos clave (pérdida de capital natural;
conflictos por agua, por contaminación, por fuentes de energía, por seguridad alimentaria).

40
• Organizaciones criminales internacionales (asesinatos, corrupción, chantaje, lavado de
dinero, tráfico de drogas)

• Vulnerabilidad informática (difusión de virus, pérdida de información, manipulación


Psicosocial). 2) Amenazas Tradicionales Internas Son aquellas amenazas que surgen o
pueden surgir en el interior del territorio, con o sin apoyo exterior, y que ponen o pueden
poner en riesgo la estabilidad, la supervivencia , autonomía e integridad del estado y el
logro del bienestar general. Entre las amenazas tradicionales internas tenemos: -
Subversión y terrorismo (debido a marginación económica, descontento social,
autoritarismo político, violación de derechos humanos, exclusión étnica y cultural: “no tener
nada que perder” conduce a la violencia). - Desastres naturales (sequías, inundaciones,
huaycos, derrumbes, terremotos, El Niño, etc.).

9.- ¿QUÉ ES IDENTIDAD NACIONAL? - Es una forma de actuar y de pensar de una


manera correcta, comprometida con los objetivos y principios de una sociedad, debe ser la
conciencia de los integrantes de una Nación, de pertenecer a una colectividad que posee
características específicas que las diferencian de las demás. - Es una condición social,
cultural y espacial; se trata de rasgos que tienen una relación con un entorno político ya
que, por lo general, las naciones están asociadas a un Estado (aunque no siempre sea
así).

10. ¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL ESTADO? a. Pueblo: Es el elemento humano
del Estado, constituido por el conjunto de personas, unidas por un vínculo histórico -
jurídico político, sustentado en la vigencia de valores comunes, históricamente
compartidos, que se llama Nacionalidad. b. Territorio: Es el elemento físico del Estado,
comprende el suelo, el subsuelo, las aguas de los lagos, ríos, pluviales y el mar adyacente,
el lecho y subsuelo marino, fluvial. Comprende también el patrimonio nacional, vale decir la
infraestructura habitacional, social, cultural, histórica, arqueológica, tecnológica, productiva,
vial, artística, etc. c. Poder Político: Es el elemento organizativo, normativo, jurídico,
coercitivo y administrativo del Estado. Es la potestad y facultad de ejercer la acción de
gobierno de manera equilibrada e independiente, conforme a lo establecido en la
Constitución y las leyes

MILAGROS PAOLA SUCASAIRE CRUZ HORA06:55

1. Respecto al 2 do párrafo del artículo 43 del primer capítulo, que nos indica:

A. El estado es uno e indivisible.


B. La Republica del Perú es democrática, social, independiente y soberana.
C. Su gobierno es unitario, representativo, descentralizado, y se organiza
según el principio de la separación de poderes.
D. Son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas.
E. Ninguna de las anteriores.

2. Aspectos referentes a la Nación y a la Nacionalidad


Artículo 48.- Son idiomas oficiales el castellano y, en las zonas donde predominen,
también lo son el quechua, el aimara y las demás lenguas aborígenes, según la ley
es correcto afirmar:

A. El idioma oficial del Estado es el español.

41
B. Reconocer otros idiomas es falta de respeto.
C. El castellano se utiliza en todo el Perú, pero coexiste con el otro idioma.
D. El derecho de usar la propia lengua en otra república no existe.
E. Las lenguas aborígenes no tienen derecho a ser expresadas.

3. Artículo 53.- La ley regula las formas en que se adquiere o recupera la


nacionalidad. La nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa
ante autoridad peruana. Es correcto afirmar:

A. Las personas nacidas en el extranjero con padre o madre peruanos de


nacimiento, no cuentan con la nacionalidad peruana.
B. Se pierde la nacionalidad peruana por acumulación de actos delictivos.
C. Las personas que adquieren la nacionalidad por naturalización, no cuentan
con los mismos derechos con uno que nación con ella.
D. Adquieren la nacionalidad peruana los menores de edad en estado de
abandono, que residen en el territorio de la Republica.
E. Una vez perdida la nacionalidad peruana, esta ya no se puede recuperar.

4. ¿A qué se refiere "res communis"?

A. Una empresa de propiedad estatal.


B. La propiedad individual de los recursos naturales.
C. La propiedad compartida de bienes y recursos.
D. La privatización de los servicios públicos.
E. La igualdad de derechos civiles.

5. ¿Cuál fue el objetivo principal del Tratado de Nootka Sound?


a. Establecer una alianza militar
b. Regular el comercio entre España y Gran Bretaña
c. Delimitar las fronteras territoriales
d. Garantizar los derechos de pesca y navegación
e. Fomentar el intercambio cultural

6. Al respecto de seguridad alimentaria que organizaciones aportan con ella según las
diapositivas brindadas:
 FAO: Organización de las naciones Unidas para la alimentación y agricultura.
 CMA: Conferencia mundial de la alimentación.

7. ¿Cuáles fueron los principales temas y problemas discutidos durante la Conferencia


de La Haya, menciónelos?
Durante la Conferencia de La Haya de 1930, se discutieron varios temas y
problemas, principalmente relacionados con disputas territoriales y fronterizas entre
países. Algunos de los principales temas discutidos fueron los siguientes:
 Resolver las disputas territoriales

42
 Límites fronterizos
 Interpretación de tratados y acuerdos previos
 Acceso a recursos naturales
 Arbitraje y mediación
8. ¿Cuál es la base legal para establecer las 200 millas peruanas?
La base legal para establecer las 200 millas peruanas es la Convención de las
Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS, por sus siglas en inglés).
9. ¿Cuál es el objetivo principal de la Declaración de Santiago?
El objetivo principal de la Declaración de Santiago es promover la integración y el
desarrollo económico y social de los países latinoamericanos y caribeños.
10. ¿Qué es la seguridad alimentaria?
La seguridad alimentaria se refiere a asegurar que todas las personas tengan
acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida saludable.

YANET: HORA 07:05


1.-En el articulo 46 que nos sugiere que ágamos en un caso un gobierno usurpador:

a) Declaración de los EEUU

b) Declararnos en insurgencia.

c)Reconocimiento de los derechos humanos.

d) Todas las anteriores.

2.-En el articulo 53 la ley regula las formas en que se adquiere o recuperar la nacionalidad:

a) Defender derecho a la vida.

b) La nación y sus naciones.

c) La nacionalidad peruana no se pierde, salvo por renuncia expresa ante autoridad


peruana.

d)solo la B

3.- Que nos indica el articulo 48

a) Idiomas oficiales

b) La capital republica

c)Los símbolos patrios

d) N.A

4.- Las 200 millas marinas pertenece a:

a) Perú.

b) el suelo, subsuelo, el dominio marítimo y el espacio que la cubre

43
c) a los EE.UU

d) La A y C

5.- En seguridad de alimentos que nos dice en el aspecto social.

a) Debemos alimentarnos bien.

b) tenemos una buena alimentación así tendremos buenas defensas.

c) La síntesis de la alimentación con lo social plantea nuevas perspectivas para la


resolución de las graves crisis que se reproducen en el mundo de hoy.

d) N.A

6.- En seguridad alimentaria comprende en 3 partes mencione cuales son:

 Ciudadanía ambiental
 Derecho ambiental
 Entidades para la conservación
7.- ¿En el siglo xx que paso?

se caracterizó por grandes transformaciones sociales; avances de la tecnología, la


medicina y la ciencia en general, pero también por una gran cantidad de muertes
provocadas por guerras, revoluciones, matanzas étnicas y terrorismos de Estado.

8.- Que nos dice el estado explique:

Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de


gobierno propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades.

9.- Estado y pueblo territorial que entiendes:

EL estado como entidad política- territorial. La superficie terrestre aparece fragmentada en


unidades territoriales diferenciadas y separadas por franjas fronterizas o líneas divisorias.
Cada comunidad asentada sobre un espacio determinado y organizada políticamente
constituye un Estado diferenciado.

10.- De una idea como reducir la contaminación:

Solicitando tachos de basura por cada barrio o cada cuadra asi las personas acumulamos
en hay la basura , no solo eso dejar de pedir bolsas y llevar manteles al ir a comparar.

TOLA JAVIER JUAN CARLOS HORA 07:45PM

1. ¿En que año se nombró mar de Grau al mal peruano?


a) 1984
b) 1954
c) 2005
d) 2001
e) 1999
f) 1900
2. ¿ Además de Perú y Ecuador, que país adaptó las 200 millas?
a) Chile
b) Bolivia
c) Brasil

44
d) Ecuador
e) Paraguay
3. ¿ Cuántos poderes hay en el Perú?
a) 2
b) 6
c) 4
d) 3
e) 5
4. ¿ en que país se hizo la declaración de Santiago?
a) CHILE
b) BELGICA
c) PERÚ
d) Venezuela
e) Alemania
5. ¿ Qué artículo trata sobre la soberanía de nuestro Perú?
a) 44
b) 56
c) 32
d) 58
e) 59
6. ¿ Que país empieza con la idea de las 200 millas ?
Faltado Unidos de Norteamérica

7. ¿ En que artículo se habla sobre el idioma oficial del Perú?


48

8. ¿ De que presidente de los estados unidos fue la idea de las 200 millas ?
Harto Truman
9. ¿Cuál es la iglesia oficial del estado peruano ?
La iglesia católica
10. ¿se puede renunciar a la nacionalidad peruana?
Si , mediante las autoridades especiales

CONDORI CALLA JAKC DENNIS HORA 08:34

1. ¿Cuántas millas tiene el mar peruano?


a) 200
b) 32
c) 2
d) 100
e) 19
f) 900
2. ¿ Además de Perú y Ecuador, que país adaptó las 200 millas?
a) Chile
b) Bolivia
c) Brasil
d) Ecuador
e) Paraguay
3. ¿ Cual es el cargo más importante en el Perú?
a) Regidor
b) Ministerio
c) Alcalde
d) Presidente

45
e) Presidente regional
4. ¿ con que país Peru tubo problemas con la Haya?
a) CHILE
b) BELGICA
c) PERÚ
d) Venezuela
e) Alemania
5. ¿ Qué artículo trata sobre la soberanía de nuestro Perú?
a) 44
b) 56
c) 32
d) 58
e) 59
6. ¿ Nos convenía el tratado de CONVEMAR?
NO

7. ¿ En que artículo se habla sobre el idioma oficial del Perú?


48

8. ¿ De que presidente de los estados unidos fue la idea de las 200 millas ?
Harto Truman
9. ¿Cuál es el idioma oficial del estado peruano?
El castellano
10. ¿se puede recuperar la la nacionalidad peruana?
Si , mediante las autoridades correspondientes

46

También podría gustarte

  • Resumen Practica 7
    Resumen Practica 7
    Documento4 páginas
    Resumen Practica 7
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Importancia de Defensa Civil
    Importancia de Defensa Civil
    Documento11 páginas
    Importancia de Defensa Civil
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Juan Salvador Gaviota
    Resumen Juan Salvador Gaviota
    Documento1 página
    Resumen Juan Salvador Gaviota
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo de La Ingeniería Ambiental
    Desarrollo de La Ingeniería Ambiental
    Documento3 páginas
    Desarrollo de La Ingeniería Ambiental
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia de Capitalismo
    Monografia de Capitalismo
    Documento28 páginas
    Monografia de Capitalismo
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • 6B Modelos
    6B Modelos
    Documento56 páginas
    6B Modelos
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Tripico Nitrilos 1
    Tripico Nitrilos 1
    Documento2 páginas
    Tripico Nitrilos 1
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Coherencia Textual Lineal y Pragmatica
    Coherencia Textual Lineal y Pragmatica
    Documento21 páginas
    Coherencia Textual Lineal y Pragmatica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen de Ave Sin Nido
    Resumen de Ave Sin Nido
    Documento2 páginas
    Resumen de Ave Sin Nido
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Rony 5-8
    Rony 5-8
    Documento4 páginas
    Rony 5-8
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Rony Huellita
    Rony Huellita
    Documento11 páginas
    Rony Huellita
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • 7A Huella Ecologica
    7A Huella Ecologica
    Documento40 páginas
    7A Huella Ecologica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • AUTORIZACIÓN PARA Viaje de Estudio
    AUTORIZACIÓN PARA Viaje de Estudio
    Documento2 páginas
    AUTORIZACIÓN PARA Viaje de Estudio
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 9.-ECONOMIA
    Semana 9.-ECONOMIA
    Documento18 páginas
    Semana 9.-ECONOMIA
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Oficio #022-2023-CD-ACUBUPJ-SR
    Oficio #022-2023-CD-ACUBUPJ-SR
    Documento2 páginas
    Oficio #022-2023-CD-ACUBUPJ-SR
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • La Calculadora Hidráulica
    La Calculadora Hidráulica
    Documento14 páginas
    La Calculadora Hidráulica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Inrorme 3 de Jabon
    Inrorme 3 de Jabon
    Documento16 páginas
    Inrorme 3 de Jabon
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Casero Invetrnadero 4to A
    Casero Invetrnadero 4to A
    Documento25 páginas
    Casero Invetrnadero 4to A
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Cepreunaj 2021 - 3 Atomo Pizarra
    02 Cepreunaj 2021 - 3 Atomo Pizarra
    Documento43 páginas
    02 Cepreunaj 2021 - 3 Atomo Pizarra
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia de Topografia y Geodesia
    Monografia de Topografia y Geodesia
    Documento27 páginas
    Monografia de Topografia y Geodesia
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Riego Excel
    Riego Excel
    Documento1 página
    Riego Excel
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Going Back To Class
    Going Back To Class
    Documento1 página
    Going Back To Class
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Residuosn Solidos
    Resumen Residuosn Solidos
    Documento1 página
    Resumen Residuosn Solidos
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • El Clima, Cambio Climatico y Factores
    El Clima, Cambio Climatico y Factores
    Documento37 páginas
    El Clima, Cambio Climatico y Factores
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica I-B
    Quimica I-B
    Documento11 páginas
    Quimica I-B
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Imforme 5 de Quimica
    Imforme 5 de Quimica
    Documento1 página
    Imforme 5 de Quimica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Aprendo en Casa Ciencia y Tecnologia 3
    Aprendo en Casa Ciencia y Tecnologia 3
    Documento3 páginas
    Aprendo en Casa Ciencia y Tecnologia 3
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • diapositiva-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
    diapositiva-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
    Documento16 páginas
    diapositiva-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones