Está en la página 1de 27

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y FORESTAL

CURSO: TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA


TEMA: TOPOGRAFÍA, GEODESIA, SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y
COORDENADAS UTM
PRESENTADO POR:
CCACCASACA VALERIANO, Rony Efraín

DOCENTE: Jhoydy Neffy Benites Cruz


SEMESTRE: Tercero
SECCIÓN: “A”
JULIACA-PUNO-PERÚ

2023
RESUMEN

En esta monografía conocerás acerca de la topografía que es una ciencia que estudia el

conjunto de procedimientos para ubicar las posiciones de los puntos sobre el terreno

empleando elementos de espacio, distancia, elevación y dirección, encontraras tipos de

medición, objetos de la topografía y los instrumentos que se utilizan. El siguiente tema a

conocer es geodesia que también está ligado dentro de este campo de estudio tratando

mediciones de grandes extinciones de terreno, podría ser las dimensiones de un país en

donde establece fronteras y limites internos, para la determinación de líneas en ríos y

lagos, etc., en este levantamiento se tiene y aprecia la verdadera forma de la tierra y para

ello se emplea gran precisión se podrá conocer sistemas de referencia y marcos de

referencia geodésicos, métodos y actividades geodésicas. Luego abarcaría el tema de

sistemas de coordenadas geográficas se comprende en donde se utiliza una superficie

esférica tridimensional para determinar ubicaciones en la tierra. Se puede hacer referencia

a cualquier ubicación de la tierra mediante un punto con coordenadas de latitud y longitud

basadas en unidades angulares de medida, podremos apreciar la siguiente información de

latitud y longitud, expresión de conversión de grados, minutos, segundos. Y para concluir

se conocerá las coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) el cual es un sistema

de proyección cartográfico basado en cuadriculas con el que se pueden referenciar puntos

sobre la superficie terrestre, dato curioso es que fue creado por el ejército de los E.E.U.U.,

abarcara sobre características y el huso.

Palabras claves: topografía, geodesia y coordenadas


SUMMARY

In this monograph you will learn about topography, which is a science that studies the set

of procedures to locate the positions of points on the ground using elements of space,

distance, elevation and direction, you will find types of measurement, topography objects

and the instruments that are used. The next topic to know is geodesy that is also linked

within this field of study dealing with measurements of large extinctions of land, it could

be the dimensions of a country where it establishes borders and internal limits, for the

determination of lines in rivers and lakes, etc., in this survey you have and appreciate the

true shape of the earth and for this, great precision is used, you will be able to know

reference systems and geodetic reference frames, methods and geodetic activities. Then I

would cover the topic of geographic coordinate systems is understood where a three-

dimensional spherical surface is used to determine locations on earth. You can refer to

any location on earth by a point with latitude and longitude coordinates based on angular

units of measurement, we can appreciate the following latitude and longitude information,

conversion expression of degrees, minutes, seconds. And to conclude, the UTM

(Universal Transverse Mercator) coordinates will be known, which is a grid-based

cartographic projection system with which points on the earth's surface can be referenced,

a curious fact is that it was created by the US Army, it will cover about features and

spindle.

Keywords: topography, geodesy and coordinates


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................1
TOPOGRAFÍA.............................................................................................................................1
Tipos de medición topográfica..................................................................................................1
Objetivos de la topografía.........................................................................................................2
Los instrumentos utilizados.......................................................................................................7
GEODESIA..................................................................................................................................8
Sistemas de referencia y marcos de referencia geodésicos.....................................................10
Métodos y actividades geodésicas..........................................................................................10
SISTEMAS DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS...............................................................11
Sistema de Coordenadas Geográficas: Longitud y Latitud.....................................................11
Conceptos básicos...................................................................................................................12
Latitud y Longitud...................................................................................................................14
Latitud.....................................................................................................................................14
Longitud..................................................................................................................................14
Expresar referencias y convertir grados, minutos y segundos................................................15
COORDENADAS UTM............................................................................................................15
Características de la proyección UTM....................................................................................16
Desventajas del sistema de coordenadas UTM.......................................................................17
Conversor coordenadas UTM.................................................................................................18
Huso........................................................................................................................................18
II. CONCLUSIONES..................................................................................................................20
III. BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................21
IV. WEBGRAFÍA.........................................................................................................................22
V. ANEXOS.................................................................................................................................23
1

I. INTRODUCCIÓN

TOPOGRAFÍA

La topografía es una ciencia geométrica dedicada a la representación gráfica de la

superficie terrestre. Es la disciplina que estudia los principios y procedimientos que nos

permiten ilustrar las formas, detalles y elementos de la Tierra, tanto los naturales como los

creados por el ser humano. Dicha representación se hace siempre respecto de una

extensión de terreno limitada, aplicando un plano imaginario y un conjunto de

coordenadas tridimensionales (x, y, z). El resultado es un mapa topográfico, que indica

cuál es el relieve de la zona estudiada. Así, los mapas topográficos muestran la elevación

del terreno mediante sistemas de líneas que conectan puntos específicos con un plano de

referencia, el cual suele ser el nivel del mar. Los estudios topográficos son muy

importantes para otras disciplinas, como la agrimensura, la arquitectura, la arqueología, la

geografía, la espeleología, la cartografía, la minería, la oceanografía y un enorme

compendio de ingenierías. (Concepto, 2013-2023)

Tipos de medición topográfica

La topografía siempre trabaja sobre el terreno. Las labores de la topografía se hacen

siempre en el terreno, esto es, siempre en el campo mismo del estudio. Se distinguen, no

obstante, por su metodología a la hora de hacer una medición: a). -Medición directa.

Adquiere sus datos de manera directa, es decir, comparando la distancia real con la unidad

de medida que la describe, como puede ser mediante una cinta métrica, por poner un

ejemplo, b). -Medición indirecta. Aquella que se obtienen las mediciones mediante la
2

aplicación de una fórmula matemática y otras formas de razonamiento abstracto.

(Concepto, 2013-2023)

Objetivos de la topografía

Hoy en día la topografía es la encargada del registro y la medición de los perímetros de

una altura, esto produce una representación de un espacio de la tierra llamado superficie.

Cuando es necesario realizar un levantamiento topográfico de un determinado terreno, se

eligen los puntos y procede a medirlos con relación a las coordenadas horizontales, como

la longitud y la latitud, además de su posición vertical con relación a su altitud. Estos

puntos producen líneas que muestran los cambios graduales del terreno que se está

midiendo. (arquitecturapura.com)

Instrumentos usados y Técnicas relacionadas

Para que los topógrafos puedan llevar a cabo su trabajo, necesitan de la ayuda de una

gran variedad de instrumentos, herramientas y técnicas. Veamos algunas de ellas.

Cinta métrica: Esta herramienta es una de las más utilizadas, está se utiliza para medir

distancias cortas y largas. Por lo general están fabricadas de láminas de aluminio o acero,

las más utilizadas son las cintas métricas de 50 y 100 metros.

Teodolito: Es un instrumento esencial para un topógrafo o quizás el más importante. Con

él se miden los ángulos horizontales y verticales. Contiene de un trípode para sostener el

aparato, una lente de aumento o una brújula.

Niveles: Estos niveles se utilizan para verificar si un terreno es horizontal, vertical o

simplemente para saber su inclinación o si el terreno está nivelado. ¿Qué cómo se utiliza?

Contiene una burbuja en su interior que indica las inclinaciones. En el mercado existe una
3

diversidad de niveles aptos para los topógrafos como por ejemplo los niveles láser,

automáticos, de mano, fijos, de manguera, entre otros.

Plomada: Esta herramienta es una pieza de metal que contiene una forma cónica o

cilíndrica. Es utilizada para medir la profundidad del agua o para realizar una línea

vertical.

Estaciones: Es uno de los grandes avances de la tecnología topográfica. Posee una

pantalla LCD, calculadora, distanciómetro, seguidor de trayectoria, etc. Las estaciones

totales nacen para sustituir al teodolito, sus mediciones son más exactas y le facilitan el

trabajo al profesional de la topografía.

Miras: Es una regla graduada que se utiliza para calcular los desniveles de una superficie

(diferencias de altura). También se pueden calcular las distancias mediante la

trigonometría, un teodolito, un nivel, telémetro estadístico o un taquímetro.

Estacas: No es una herramienta muy complicada, pero si bastante útil, simplemente son

palos con una punta en uno de sus extremos, que se utiliza para fijarlo en la tierra. Por lo

general miden de 30 a 40 cm.

Jalones: En la topografía los jalones se utilizan para marcar puntos fijos y particulares,

trazar alineaciones, fijar las bases sobre el terreno donde se está trabajando. Se utilizan

como un medio auxiliar para el teodolito, la brújula y otros instrumentos. Con ellos se

realizan tramos de 1,50 a 1 metro de largo. Para que puedas tener un jalón de más altura,

cuentan con un regatón o rosca. De esta manera, tendrán más visibilidad en zonas

vegetativas o desniveles pronunciados.


4

Distanciómetro: Es un aparato de medición electrónico que se utiliza para calcular la

distancia que existe entre dos puntos, por medio de un rayo láser. Funcionan según el

principio de vuelo, estos emiten una señal a un objetivo, luego se calcula el tiempo que

tarda en ir y regresar al medidor. La distancia se calcula en base a ese dato, esto es posible

gracias a que la velocidad de la luz es constante.El alcance de estos equipos es desde 20

hasta 200 metros.

GPS: Son equipos con bastante presión y los puedes encontrar de una banda (L1) y de

dos bandas (L1 y L2). Los GPS de una banda te garantizan la precisión milimétrica para

aquellas distancias con un rango menor a 40 km entre las antenas y los de dos bandas es

de hasta 300 Km. Se pueden realizar mediciones con mayor tamaño, pero no se garantiza

la exactitud de las mismas. Los GPS han llegado para reemplazar a las estaciones en la

mayoría de los casos. Se pueden realizar levantamientos precisos y de gran extensión.

Este aparato no requiere de una línea de vista entre una antena y otra. Pero no todo es

perfecto una de las limitantes de este instrumento es que trabaja solo en terrenos con vista

al cielo, lo que hace que su trabajo no sea fácil en terrenos con vegetación alta, bosque o

selvas.

Prismas: El Prisma es un instrumento que se emplea en las mediciones topográficas, está

elaborado con un conjunto de cristales. Estos cristales proyectan una señal EMD

producida por el teodolito o la estación total. En el mercado puede encontrar dos tipos de

prismas:

Prismas circulares: Son perfectos para aquellos levantamientos que requieren de mucha

precisión. Este tipo de prismas cuentan con un recubrimiento antirreflectante en carcasas


5

de metal, que hace que la desviación del rayo disminuya. Además contiene un

revestimiento reflectante de cobre que se encuentra en la parte posterior de los prismas.

Prismas 360°: También son llamados prismas omnidireccionales. Trabajan en conjunto

con la tecnología de bloqueo y las estaciones totales con reconocimiento automático.

Estos prismas son perfectos para los operadores, ya que no tienen que alinearlos con

frecuencia con el instrumento. Estos prismas son de mayor tamaño y más pesados. Pero

son de gran utilidad cuando estás trabajando con robótica.

Brújula: Los topógrafos montan una brújula sobre el trípode para utilizarla como

topografía de exterior. Ellos estacionan en los puntos anteriormente señalados por las

plomadas y miden los rumbos que corresponden a los ejes de los itinerarios o aquellos

puntos que han sido señalados por los puntos levantados por radiación.

La ventaja que le ofrece a estos profesionales, es que la brújula los orienta al norte

magnético, una vez que se libera la aguja. Pero también pueden presentarse algunos

inconvenientes como:

 Se presenta una menor precisión.

 La declinación magnética puede variar de forma continua.

 En el campo magnético se pueden presentar algunas anomalías, que pueden ser originadas

por maquinarias, líneas eléctricas, vías y hasta por minerales metálicos.

En levantamientos angostos los profesionales de la topografía, suelen utilizar la brújula

de minero o colgada. ¿Cómo la cuelga? Si utiliza un punto intermedio para colgar la

brújula con la ayuda de una cuerda tendida y atada entre dos puntos extremos de lo que se

desea medir.
6

Mapas: La principal característica de este tipo de mapas es la representación de la

superficie, con nivel de relieve de alta escala. Para ello se emplea la conocida curvas de

nivel.

Los mapas topográficos son de gran ayuda para los montañistas y excursionistas cuando

salen a las montañas. El mapa permite que los mismos conozcan la orografía de la zona

donde van a realizar las actividades y de esta manera puedan planificar lo que van a hacer.

Estos mapas trabajan junto a un sistema de coordenadas para que puedan ubicar con

facilidad cualquier punto del mapa.

En los mapas topográficos, puedes encontrar una gran cantidad de información. Por

ejemplo:

 Las vías de comunicación, como ferrocarriles, carreteras y caminos.

 Toponimia.

 Coordenadas.

 Límites administrativos.

 Construcciones aisladas y núcleos de población.

 Vegetación

 Hidrografía, como arroyos, lagos, ríos y costas.

Para observar estos elementos en el mapa tienes que ubicarte sobre el mismo y buscar la

representación simplificada con los símbolos convencionales o la leyenda.


7

Los signos que se utilizan en los mapas topográficos son similares a los de todos los

mapas, aunque puedes encontrar algunas variaciones.

Drones: Los drones han demostrado ser una herramienta indispensable para muchos

profesionales, entre ellos los topógrafos. Aunque no lo creas, la precisión del grado

topográfico actualmente puede ser realizada por drones, con la ayuda de un software

fotogramétrico para la representación de los modelos 3D. Hay que estar claros que los

drones no van a sustituir a los topógrafos, solo le hacen el trabajo un poco más sencillo y

eficiente cuando necesitan capturar los datos. Se utilizan con más frecuencia en terrenos

de gran amplitud como de 5 a 500 hectáreas.

Los instrumentos utilizados

Estos son algunos de los instrumentos comúnmente utilizados en levantamientos

topográficos:

 Teodolito: equipo para lecturas angulares verticales y horizontales precisas

 Nivel topográfico u óptico: equipo instalado entre los puntos a nivelar y utilizado para

leer alturas sobre un punto colocado verticalmente.

 Punto de mira: una regla graduada de 0 a 4 m utilizada en la nivelación geométrica que

debe colocarse verticalmente sobre el punto objetivo para leer la altura entre el suelo y el

plano horizontal formado por la mira de nivel óptico.

 Estación total: instrumento electrónico que toma lecturas angulares y de distancia y las

almacena internamente
8

 GNSS: sistemas de medición de distancia de señales de satélite de frecuencia simple o

doble de las órbitas GPS, GLONASS o Galileo

 En topografía, una estadía o mira estadimétrica es un equipo para medir la distancia entre

dos puntos en taquimetría

 Baliza topográfica: una varilla utilizada conjuntamente como una burbuja de nivelación

para la verticalización. Utilizado para alineaciones.

 Ápice de material de campo para la identificación y / o identificación futura de un eje de

proyecto, con distancias equidistantes típicamente de 20 metros

GEODESIA

La geodesia es una ciencia dedicada al estudio de la forma y tamaño de la tierra, su campo

gravitacional y la posición en el espacio de diversos puntos terrestres a través de

coordenadas. Para su estudio se aplican diversos conocimientos matemáticos y físicos que

conforman las bases geométricas de esta y otras ciencias en común como la topografía, la

ingeniería civil, la fotogrametría, la cartografía y muchas otras. (GEO AVANCE, s.f.)

Según los métodos aplicados podemos dividir la Geodesia en distintas ramas: a).

Astronomía Geodésica: Permite calcular, mediante observaciones astronómicas, las

coordenadas geográficas y la dirección de la meridiana en un punto, b). Geodesia clásica

o geométrica: Emplea el elipsoide como superficie de referencia, midiendo ángulos y

distancias y resolviendo triángulos episódicos. Resuelve la forma y dimensiones sobre

dicha superficie, c). Geodesia física o dinámica: Estudia el campo gravitatorio, partiendo

de mediciones gravimétricas. Permite conocer la forma, pero no las dimensiones. Por eso
9

es necesario que se apoye en puntos obtenidos mediante otras ramas de la Geodesia. d).

Geodesia espacial o tridimensional: Utiliza satélites espaciales para determinar las

coordenadas. Trata el problema de la forma y dimensiones de la Tierra en un sistema de

referencia cartesiano tridimensional, en el que el elipsoide sólo será una superficie

auxiliar sobre la que recalcular las coordenadas geográficas. (upct.es)

Uno de sus principales objetivos, es la determinación de la posición de puntos sobre la

superficie terrestre a través de coordenadas (latitud, longitud, altura) La materialización

de estos puntos constituyen lo que se denomina “Redes Geodésicas”, las cuales se

conforman por vértices geodésicos o señales de nivelación con coordenadas que

constituyen la base geográfica de un territorio. (Cientec, s.f.)

La Geodesia es una ciencia de la tierra y también una ingeniería, a través de diversos

procedimientos, métodos y tecnologías, obtiene las dimensiones y formas de la tierra con

resultados altamente precisos. Es la base geométrica para el conocimiento de la geografía,

con ello es posible la construcción de planos, mapas y ubicar nuestra posición en la tierra

por medio de las coordenadas. (Cientec, s.f.)

Gracias a sus teorías y a sus fundamentos físicos y matemáticos, a sus precisas

mediciones y cálculos, la Geodesia es un gran referente para las geociencias y disciplinas

como la geomática, topografía, fotogrametría, cartografía, sistemas de información

geográfica, la planificación, la ingeniería, el catastro, la construcción, el urbanismo, la

navegación aérea, marítima y terrestre e incluso para aplicaciones militares y programas

espaciales. (Cientec, s.f.)


10

Sistemas de referencia y marcos de referencia geodésicos

Como sabemos, los trabajos geodésicos requieren el posicionamiento de puntos en la

superficie de la Tierra y la determinación precisa de sus coordenadas. Naturalmente, los

valores de las coordenadas que definen un punto van a depender del sistema al cual están

referidas, que debe estar claramente definido. Un sistema de referencia geodésico, o

Datum, es la definición completa de los parámetros empleados para establecer las

coordenadas de cualquier punto de la Tierra de forma inequívoca. La Geodesia clásica ha

empleado sistemas de referencia locales, cuyo ámbito de aplicación está restringido a una

determinada zona o territorio. Estos sistemas están definidos por: un elipsoide de

referencia, del que se indican sus dimensiones, un punto fundamental en el que se hace

coincidir la vertical del lugar con la normal al elipsoide. Generalmente, también se

establece la condición de tangencia entre elipsoide y geoide, un meridiano de referencia,

origen de las longitudes geográficas. (upct.es)

Métodos y actividades geodésicas

La geodesia se encarga de establecer los sistemas de referencia (planimetría, altimetría,

modelo de observación) y presentarlos accesibles a los usuarios por medio de los marcos

de referencia. La geodesia proporciona el esqueleto sobre el que se van a apoyar otras

actividades, como, por ejemplo, la georreferenciación de imágenes de satélite o la


11

determinación del nivel medio del mar; en definitiva, sirve de base para cualquier

actividad que tenga que ver con el territorio. (WIKIPÉDIA, s.f.)

 Definición de sistemas de referencia

 Obtención de redes planimétricas (locales y globales)

 Obtención de redes altimétricas (locales y globales)

 Obtención de redes tridimensionales (locales y globales)

 Obtención de redes gravimétricas (locales y globales)

 Control de los sistemas temporales

 Control del movimiento del polo

 Controles geodinámicos, movimiento de placas, mareas terrestres

 Control de estructuras

 Posicionamiento astronómico

 Posicionamiento por satélite

 Gravimetría

 Levantamiento topográfico

 Nivelación

 Poligonación (polígono)

 Triangulación, trilateración, intersección inversa, intersección directa, intersección

de arcos

 Geodesia por satélite


12

SISTEMAS DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS

Sistema de Coordenadas Geográficas: Longitud y Latitud

El sistema de coordenadas geográficas es un sistema que referencia cualquier punto de

la superficie terrestre y que utiliza para ello dos coordenadas angulares, latitud (norte o

sur) y longitud (este u oeste), para determinar los ángulos laterales de la superficie

terrestre con respecto al centro de la Tierra y alineadas con su eje de rotación. (Aristasur)

Conceptos básicos

Para saber cómo se forman las medidas de longitud y latitud necesitamos conocer primero

una serie de conceptos básicos:

 Paralelos

El ecuador es el círculo máximo imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra

y, por tanto, único. Este círculo, equidistante de los polos, divide la Tierra en dos

hemisferios: hemisferio Norte, semiesfera que abarca desde el ecuador hasta el polo

Norte, y hemisferio Sur, la otra semiesfera que comprende desde el ecuador hasta el polo

Sur.

Al norte y al sur del ecuador y, paralelos al mismo, se pueden trazar una sucesión de

círculos menores imaginarios que se hacen más pequeños a medida que se acercan a los

polos. Estos círculos menores (incluido el ecuador) reciben el nombre de paralelos.

A continuación se nombran los cuatro paralelos particulares.

El Trópico de Cáncer (23º27'N) y el Trópico de Capricornio (23º27'S), los cuales marcan

los puntos mas al norte y al sur del ecuador donde los rayos del sol caen verticalmente, es
13

decir, son las latitudes máximas que alcanza el sol en su movimiento anual aparente. En el

solsticio de junio (21-22 de junio) el sol parece hallarse directamente sobre el Trópico de

Cáncer mientras que en el solsticio de diciembre (22-23 de diciembre) el sol parece estar

directamente sobre el Trópico de Capricornio.

El Circulo Polar Ártico (66º33'N) y el Círculo Polar Antártico (66º33'S) que marcan los

puntos más al norte y al sur del ecuador donde el sol no se pone en el horizonte o no llega

a salir hacia unas fechas determinadas (solsticios). Desde esos círculos hacia los polos

respectivos el número de días sin sol se incrementan y luego disminuyen hasta el punto

que en los polos se suceden seis meses de oscuridad con otros seis meses de luz diurna.

Los círculos polares están a la misma distancia de los polos que los trópicos del ecuador:

90º - 23º27' = 66º33'.

 Meridianos

Los meridianos consisten en semicírculos que pasando por los polos son perpendiculares

al ecuador.

Cada meridiano está compuesto por dos semicírculos, uno que contiene al meridiano

considerado y otro al meridiano opuesto (antimeridiano). Cada meridiano y su

antimeridiano dividen la tierra en dos hemisferios, occidental y oriental. El oriental será

el situado al este del meridiano considerado y el occidental el considerado al oeste.

Hasta bien avanzado el siglo XIX cada nación tenía su meridiano origen de longitudes

con el resultado que muchos mapas anteriores carecen de unas referencias estandarizadas.

El problema fue resuelto en 1884 cuando una comisión internacional designó como
14

meridiano 0º aquel que pasa por el London's Greenwich Observatory (de ahí su

denominación) en reconocimiento a su labor investigadora.

Por tanto, el meridiano de Greenwich es el cual divide la tierra en dos hemisferios: Este

u oriental situado al este de dicho meridiano y hemisferio Oeste u occidental al oeste del

mismo.

Latitud y Longitud

Por tanto, cualquier lugar de la superficie terrestre puede ser referenciado por la

intersección de un paralelo y un meridiano, es a partir de estos conceptos de donde surgen

las coordenadas de latitud y longitud.

Latitud

La latitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Norte o Sur desde el

ecuador y se expresa en medidas angulares que varían desde los 0º del Ecuador hasta los

90ºN (+90º) del polo Norte o los 90ºS (-90º) del polo Sur. Como podemos ver en la

imagen, si trazamos una recta que vaya desde el punto P hasta el centro de la esfera O, el

ángulo que forma esa recta con el plano ecuatorial expresa la latitud de dicho punto.

Los grados de latitud están espaciados regularmente, pero el ligero achatamiento de la

Tierra en los polos causa que un grado de latitud varíe de 110,57 kms en el ecuador hasta

111,70 kms en los polos.

Longitud

La longitud proporciona la localización de un lugar, en dirección Este u Oeste desde el

meridiano de referencia 0º, o meridiano de Greenwich, expresándose en medidas

angulares comprendidas desde los 0º hasta 180ºE (+180º) y 180ºW (-180º).


15

Se puede ver en la imagen que el ángulo b mide la distancia angular del meridiano del

lugar P con el meridiano 0º (meridiano de Greenwich). Es lo mismo medir este ángulo

sobre el círculo del ecuador que sobre el círculo del paralelo que pasa por el punto P, el

valor angular de b es igual en ambos casos. En el ejemplo de esta figura, la longitud es

Oeste (W) puesto que el meridiano del punto P está al Oeste del meridiano de Greenwich.

Mientras que un grado de latitud corresponde a una distancia casi idéntica como se ha

comentado anteriormente, no sucede lo mismo con un grado de longitud dado que los

círculos sobre los cuales se miden convergen hacia los polos. En el ecuador, un grado de

longitud equivale a 111,32 kms que es el resultado de dividir la circunferencia ecuatorial

entre 360º.

Expresar referencias y convertir grados, minutos y segundos

Expresando el valor de la latitud y la longitud podemos referenciar el punto que

deseemos. Como hemos dicho, se expresarán en valores angulares, existiendo varias

maneras:

 Grados, minutos y segundos: 36º 55' 10'' N 2º 56' 55'' O

 Grados y minutos con decimales: 36º 55.16' N 2º 56.91' O

 Grados con decimales: 36.92º N 2.94º O

 Norte y Este con valores positivos, Sur y Oeste con valores negativos, para no tener que

indicar el punto cardinal.

Podemos convertir los segundos a minutos y los minutos a grados dividiendo entre 60.

Se pueden utilizar las siguientes fórmulas:


16

Grados decimales = grados + (minutos/60) + (segundos/3600)

COORDENADAS UTM

El sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator) es uno de los

muchos sistemas de coordenadas que existen en la actualidad, aunque en este caso se trata

de uno de los más usados en el mundo de la Topografía. Con el paso del tiempo muchos

de los sistemas usados a la largo de la historia han caído en el ostracismo y siendo su uso

prácticamente residual. Si quieres conocer en detalle las coordenadas UTM. (Topografia2)

Lo primero que debes de saber es que el sistema de coordenadas UTM, es un sistema

basado en la proyección cartográfica de Mercator. Sus unidades son los metros a nivel del

mar, que pasa por ser la base del sistema de referencia. (Topografia2)

Características de la proyección UTM

 Se trata de una proyección cilíndrica ya que se proyecta el globo terráqueo sobre una

superficie cilíndrica.

 Es una proyección transversal ya que el eje del cilindro es coincidente con el eje

ecuatorial.

 Mantiene siempre y en todos los casos el valor de los ángulos algo realmente interesante

de cara a sus posteriores usos.

Ventajas del sistema de coordenadas UTM


17

Las principales ventajas que nos ofrece el sistema de coordenadas Universal Transversal

de Mercator o UTM por sus siglas y que tiene un peso realmente importante, sobre todo si

las ponemos frente a frente con las desventajas:

 La medición de las distancias resulta un proceso realmente sencillo, a diferencia de lo que

sucede en otros sistemas de coordenadas, algo que hace que esta sea una de las ventajas

principales de este sistema de coordenadas.

 Los paralelos y meridianos se representan mediante líneas formando una cuadrícula con

lo que ello supone, y sobre todo las facilidades que nos ofrece para posteriores trabajos.

 Los rumbos y direcciones son fáciles de marcar.

 Se conservan en todos los casos la forma de los accidentes geográficos, incluso para las

áreas más pequeñas.

Desventajas del sistema de coordenadas UTM

Después de repasar las ventajas del sistema de coordenadas UTM, toca repasar las

desventajas, que las hay, y en algunos casos son realmente importantes;

 Las deformaciones se vuelven importantes en latitudes elevadas por lo que no es

recomendable el uso de este sistema de coordenadas UTM si no se puede tolerar una gran

deformación en los resultados obtenidos.

 A diferentes latitudes, no hay proporción alguna entre superficies algo que para

determinados trabajos no es admisible.

 No se representan las zonas polares con lo que, si es necesario la representación de estas

zonas, esta proyección no nos servirá


18

 Si hablamos de distancias, estas se agrandan según nos separamos del punto de tangencia

esfera-cilindro en la dirección perpendicular al cilindro

Conversor coordenadas UTM

Un conversor de coordenadas puede ser realmente útil para tu trabajado del día a día, y

hemos pensando que mejor que un conversor de coordenadas UTM, podíamos ofrecerte

este conversor total. Y es que el conversor de coordenadas, también conocido

como calculadora geodésica, del Instituto Geográfica Nacional permite la conversión

entre una gran cantidad de coordenadas de diferentes sistemas, haciéndonos mucho más

sencillo nuestro trabajo diario.

Huso

Ligado a las coordenadas UTM nos encontramos con el huso, o con lo que es lo mismo, la

forma de resolver el problema de la deformación de la proyección UTM. Para ello se ha

dividido la superficie terrestre en 60 husos o zonas, cada una de 6 grados de longitud,

teniendo como resultado 60 proyecciones exactamente iguales con su respectivo

meridiano central.

Si no consigues ver las divisiones realizadas, puedes imaginarte la Tierra como una

naranja, con 60 gajos iguales o bien revisar la imagen que hemos colocado un poco más

arriba y en la que se pueden ver todos los husos en los que se divide nuestro planeta.

Cada huso está numerado del 1 al 60 comenzando desde el antemeridiano

de Greenwich hacia el Este. Además, cada huso se divide a su vez zonas que se nombran

con una letra mayúscula (se empieza en la letra C y se finaliza en la X, sin vocales y sin
19

letras que se puedan confundir con números como son la B, O y P), siguiendo la dirección

de Sur a Norte.

II. CONCLUSIONES

Se concluye que la monografía nos brindara información acerca de la topografía que

resume que es un estudio sobre la tierra en la cual podemos realizar con instrumentos y

para ello es de suma importancia para el crecimiento estructural cuando se emplea en

obras u otros empleando el uso de materiales respectivos. Por su parte en geodesia abarca

un estudio sobre la tierra, pero a grandes rasgos porque son medidas superiores que

pueden emplearse en nuestro Perú u cualquier otro mediante delimitaciones y otros. En

las coordenadas geodésicas se pudo reconocer las latitudes y longitudes, también

meridianos y paralelos y ello nos ayuda para la ubicación de diferentes lugares u sitios en

el entorno del mundo. Y finalmente las coordenadas UTM, es un sistema basado en

la proyección cartográfica de Mercator. Sus unidades son los metros a nivel del mar, que

pasa por ser la base del sistema de referencia y por supuesto también se conoció acerca

del uso y su empleabilidad en este ámbito.


20

III. BIBLIOGRAFÍA
Aristasur. (s.f.). Aristasur. Obtenido de Aristasur: https://www.aristasur.com/contenido/sistema-de-
coordenadas-geograficas-longitud-y-latitud

arquitecturapura.com. (s.f.). arquitecturapura.com. Obtenido de arquitecturapura.com:


https://www.arquitecturapura.com/construccion/topografia/que-es-la-topografia-11995/

Cientec. (s.f.). Cientec. Obtenido de Cientec: https://cientecinstrumentos.cl/que-es-la-geodesia/

Concepto. (2013-2023). Concepto. Obtenido de Concepto: https://concepto.de/topografia/

GEO AVANCE. (s.f.). Obtenido de GEO AVANCE: https://geoavance.es/topografia/que-estudia-la-geodesia/

Topografia2. (s.f.). Topografia2. Obtenido de Topografia2: https://topografia2.com/coordenadas-utm/

upct.es. (s.f.). upct.es. Obtenido de upct.es:


https://ocw.bib.upct.es/pluginfile.php/10143/mod_resource/content/4/unidad_didactica_1.pdf

WIKIPÉDIA. (s.f.). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Geodesia#Instrumentos_geod%C3%A9sicos
21

IV. WEBGRAFÍA

1. https://www.aristasur.com/contenido/sistema-de-coordenadas-geograficas-longitud-y-

latitud

2. https://www.arquitecturapura.com/construccion/topografia/que-es-la-topografia-

11995/

3. https://topografia2.com/coordenadas-utm/
22

V. ANEXOS

Paralelos Meridianos

Latitud Longitud
23

Huso

También podría gustarte

  • Resumen Practica 7
    Resumen Practica 7
    Documento4 páginas
    Resumen Practica 7
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Importancia de Defensa Civil
    Importancia de Defensa Civil
    Documento11 páginas
    Importancia de Defensa Civil
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Juan Salvador Gaviota
    Resumen Juan Salvador Gaviota
    Documento1 página
    Resumen Juan Salvador Gaviota
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo de La Ingeniería Ambiental
    Desarrollo de La Ingeniería Ambiental
    Documento3 páginas
    Desarrollo de La Ingeniería Ambiental
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia de Capitalismo
    Monografia de Capitalismo
    Documento28 páginas
    Monografia de Capitalismo
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • 6B Modelos
    6B Modelos
    Documento56 páginas
    6B Modelos
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Tripico Nitrilos 1
    Tripico Nitrilos 1
    Documento2 páginas
    Tripico Nitrilos 1
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Coherencia Textual Lineal y Pragmatica
    Coherencia Textual Lineal y Pragmatica
    Documento21 páginas
    Coherencia Textual Lineal y Pragmatica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen de Ave Sin Nido
    Resumen de Ave Sin Nido
    Documento2 páginas
    Resumen de Ave Sin Nido
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Rony 5-8
    Rony 5-8
    Documento4 páginas
    Rony 5-8
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Rony Huellita
    Rony Huellita
    Documento11 páginas
    Rony Huellita
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • 7A Huella Ecologica
    7A Huella Ecologica
    Documento40 páginas
    7A Huella Ecologica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • AUTORIZACIÓN PARA Viaje de Estudio
    AUTORIZACIÓN PARA Viaje de Estudio
    Documento2 páginas
    AUTORIZACIÓN PARA Viaje de Estudio
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 9.-ECONOMIA
    Semana 9.-ECONOMIA
    Documento18 páginas
    Semana 9.-ECONOMIA
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Oficio #022-2023-CD-ACUBUPJ-SR
    Oficio #022-2023-CD-ACUBUPJ-SR
    Documento2 páginas
    Oficio #022-2023-CD-ACUBUPJ-SR
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • La Calculadora Hidráulica
    La Calculadora Hidráulica
    Documento14 páginas
    La Calculadora Hidráulica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Inrorme 3 de Jabon
    Inrorme 3 de Jabon
    Documento16 páginas
    Inrorme 3 de Jabon
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Casero Invetrnadero 4to A
    Casero Invetrnadero 4to A
    Documento25 páginas
    Casero Invetrnadero 4to A
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • 02 Cepreunaj 2021 - 3 Atomo Pizarra
    02 Cepreunaj 2021 - 3 Atomo Pizarra
    Documento43 páginas
    02 Cepreunaj 2021 - 3 Atomo Pizarra
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Preguntas 1
    Examen Preguntas 1
    Documento46 páginas
    Examen Preguntas 1
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Riego Excel
    Riego Excel
    Documento1 página
    Riego Excel
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Going Back To Class
    Going Back To Class
    Documento1 página
    Going Back To Class
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Residuosn Solidos
    Resumen Residuosn Solidos
    Documento1 página
    Resumen Residuosn Solidos
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • El Clima, Cambio Climatico y Factores
    El Clima, Cambio Climatico y Factores
    Documento37 páginas
    El Clima, Cambio Climatico y Factores
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica I-B
    Quimica I-B
    Documento11 páginas
    Quimica I-B
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Imforme 5 de Quimica
    Imforme 5 de Quimica
    Documento1 página
    Imforme 5 de Quimica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Aprendo en Casa Ciencia y Tecnologia 3
    Aprendo en Casa Ciencia y Tecnologia 3
    Documento3 páginas
    Aprendo en Casa Ciencia y Tecnologia 3
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • diapositiva-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
    diapositiva-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
    Documento16 páginas
    diapositiva-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones