Está en la página 1de 43

SEMANA 2

ESTRUCTURA ATOMICA
QUÍMICA NUCLEAR
MODELOS ATÓMICOS
1.- JHON DALTON (1808)
1. La mínima parte de la división de la materia es el
átomo y se caracteriza por ser indestructible,
indivisible e impenetrable (actualmente falso).

2. Un elemento está formado por átomos similares,


especialmente de igual masa, tamaño y otra cualidad,
pero difieren de los átomos de otros elementos
(actualmente falso).

3. Por más violenta que sea una reacción química el


átomo permanece indestructible, indivisible e
impenetrable (actualmente falso).

4. Una combinación química es un reordenamiento de


átomos en proporciones numéricas simples
(actualmente válido).
MODELOS ATÓMICOS
2.- JOSEPH JOHN THOMSON (1897):
Hacia finales del siglo XIX, se descubrió que los átomos no son indivisibles,
pues se componen de varios tipos de partículas elementales. La primera
en ser descubierta fue el electrón en el año 1897 por el investigador Sir
Joseph Thomson, quién recibió el Premio Nobel de física en 1906. “El
átomo es una esfera compacta dentro de la cual se encuentran incrustados
los electrones, la carga positiva (átomo neutro) se distribuye
homogéneamente a través de toda la esfera”. A este modelo se le conoce
como “Budín de Pasas”.
3.- ERNEST RUTHERFORD (1911):
El núcleo del átomo se descubre bajo la dirección de Ernest
Rutherfod entre los años 1909 a 1911. El experimento se denominó
“PAN DE ORO”; Rutherford bombardeó con párticulas alfa a una
lámina de oro y pudo observar que la gran mayoría de estas
partículas atravesaba la lámina, mientras que el resto se desviaba de
su trayectoria normal. Rutherford deduce que el átomo posee un
núcleo y por ese motivo nos señala un nuevo modelo atómico.
4.- NIELS BOHR (1913)
PRIMER POSTULADO: Los electrones giran alrededor del
núcleo en niveles circulares de energía. La fuerza de
atracción electrostática es contrarrestada por la fuerza
centrífuga de su movimiento circular.
SEGUNDO POSTULADO: Un electrón no puede estar en
cualquier lugar, sólo en lugares con valores específicos de
energía.
TERCER POSTULADO: El electrón gira en órbitas de
energía estacionaria (constante), esta no se emite ni se
absorbe.
CUARTO POSTULADO: El electrón sólo emite energía
cuando se acerca al núcleo y absorbe energía cuando se
aleja de él.

5.- BOHR – SOMMERFIELD (1913): Arnold Sommerfield


completó el modelo atómico de Bohr formulado la
existencia de los subniveles de energía. Sostuvo también
que los electrones además de seguir órbitas circulares
seguían también órbitas elípticas.
3.- NUCLIDO
1.- ¿QUÉ ES LA QUÍMICA NUCLEAR?
Es la parte de la química que se encarga
del estudio del núcleo, los fenómenos
asociados a sus propiedades y sus
aplicaciones más importantes, el
principal fenómeno asociado es la
radioactividad.

2.- RADIACTIVIDAD
Es aquel fenómeno por el cual ciertas
sustancias tienen la propiedad de emitir
radiaciones (formas de energía) y/o
partículas. La radiactividad es una
propiedad atómica de los elementos,
independientes del tipo de enlace de los
átomos, y puede ser natural o artificial
(provocada).
3.- RADIACTIVIDAD NATURAL
Descubierta en forma casual por Henri
Becquerel en 1896, es la desintegración en
forma espontánea de los núcleos,
emitiendo partículas, nuevos núcleos y
energía.

3.1.- CARACTERISTICAS DE LAS EMISIONES


RADIOACTIVAS
- Ionizan el medio que los rodea.
- Producen brillo en pantallas fluorescentes,
como el ZnS.
- Presentan un poder de penetración
característico.
- Presentan tres tipos de emisiones
llamadas : Radiaciones Alfa, Beta y Gamma.
3.2.- TIPOS DE RADIACIONES EMITIDAS
A) LAS PARTÍCULAS ALFA (Α) Tienen carga positiva y están compuestas por dos protones y dos
neutrones del núcleo del átomo. Provienen de la desintegración de los elementos radiactivos más
pesados, como el uranio, radio y polonio

B) PARTÍCULA BETA, RAYOS BETA O RADIACIÓN BETA, (SÍMBOLO ) Es un electrón o positrón de alta
energía y alta velocidad emitido por la desintegración radiactiva de un núcleo atómico durante el
proceso de desintegración beta

C) LA RADIACIÓN GAMMA O RAYOS GAMMA (γ) Es un tipo de radiación electromagnética, y por tanto
constituida por fotones, producida generalmente por elementos radiactivos o por procesos
subatómicos como la aniquilación de un par positrón-electrón. También se genera en fenómenos
astrofísicos de gran violencia.
OTRAS CARACTERÍSTICAS:
Poder de ionización:  >  > 
Poder de penetración:  >  > 
Velocidad de propagación:  >  > 
6.- REACCCIONES NUCLEARES

𝐀 𝐌
𝐁𝐗 + α→ 𝐍𝐘 + n

𝐀 𝟒 𝐌 𝟏
𝐁𝐗 + 𝟐𝛂 → 𝐍𝐘 + 𝟎𝐧
SE CUMPLE
A+4=M+1
B+2=N+0
6.1.- REACCCIONES NUCLEARES SIMPLIFICADAS: X (α;N)Y
7.- FISION: Un núcleo pesado, al ser bombardeado con
neutrones, se convierte en inestable y se descompone en dos
núcleos, cuyas masas son del mismo orden de magnitud, y
cuya suma es ligeramente inferior a la masa del núcleo
pesado, lo que origina un gran desprendimiento de energía y
la emisión de dos o tres neutrones. Este efecto multiplicador
se conoce con el nombre de reacción en cadena. En una
pequeña fracción de tiempo, los núcleos fisionados liberan
una energía un millón de veces mayor que la obtenida, por
ejemplo, en la reacción de combustión de un combustible
fósil.

8.- FUSION: Dos núcleos muy ligeros se unen para formar un


núcleo estable más pesado, con una masa ligeramente inferior
a la suma de las masas de los núcleos iniciales. Este defecto de
masa da lugar a un gran desprendimiento de energía. La
energía producida por el Sol tiene este origen.
PRACTICA
DIRIGIDA
1.- El núclido de un elemento presenta 4 partículas RESOLUCIÓN
neutras. Hallar el número de partículas positivas.
𝟑(𝐱−𝟖) Como A = p + n
𝟐𝐱𝐄
a) 28 b) 56 c) 32 → 3x – 24 = 2x + 4
d) 18 e) 62 → x = 28

Como: p = 2x → p = 56
Rpta: B
2.- En el núcleo del átomo, los neutrones y RESOLUCIÓN
protones están en la relación de 6 a 4, si su
número atómico es 48. Indicar su número de ApXn; 𝐧 = 𝟔, Z = 48
𝐩 𝟒
masa.
a) 132 b) 120 c) 210 𝐧 𝟔
d) 98 e) 136 → Como: =
𝐩 𝟒

𝐧 𝟔
→ = → n = 72
𝟒𝟖 𝟒

Luego: A = p + n
→ A = 48 + 72 = 120
Rpta: B
3.- Los números de masa de dos hilidos suman 110 RESOLUCIÓN
y la suma de sus neutrones es la mitad de la 𝐀𝐩𝟏𝐗 𝐧 ; 𝐀𝐩𝟐𝐗 𝐧
𝟏 𝟐
cantidad de protones de dichos átomos. Hallar la A + A = 110; n + n = p/2
1 2 1 2
cantidad de electrones.
a) 22 b) 36 c) 65 Como: A = p + n
d) 44 e) 89
(p + n1) + (p + n2) = 110
→ 2p + n1 + n2 = 110
→ 2p + p/2 = 110

→ 5p/2 = 110
→ p = e = Z = 44
Rpta: D
4.- La diferencia de los números atómicos de dos RESOLUCIÓN
isóbaros es 24, si sus neutrones suman 40. Calcular
el número de neutrones del átomo que tenga Z1 – Z2 = 24; n1 + n2 = 40
menor valor de Z.
a) 18 b) 35 c) 32 Como son isobaros:
d) 64 e) 28 → p 1 + n1 = p2 + n2
→ p1 – p2 = n2 – n1 = 24

Por sistema de ecuaciones:


n2 – n1 = 24
n1 + n2 = 40

2n2 = 64 → n2 = 32 además n1 = 8
Rpta: C
5.- La suma de los números atómicos de dos RESOLUCIÓN
isótonos es 18 y la diferencia de sus masas
atómicas es 6. Indicar sus números atómicos. Z1 + Z2 = 18; A1 – A2 = 6
a) 12 – 9 b) 9 – 4 c) 9 – 12
d) 16 – 12 e) 12 – 6 Como son isotonos: A = p +n
→ A1 – p1 = A2 – p2
→ A1 – A2 = p1 – p2 = 6

Por sistema de ecuaciones:


p1 – p2 = 6
p1 + p2 = 18

2p1 = 24 → p1 = 12 además p2 = 6
Rpta: E
6.- Si un elemento X da un ión binegativo y se sabe RESOLUCIÓN
que dicho ión posee 68 neutrones y 50 electrones.
Señalar su número de masa. A X -2 ; e = 50
p 68
a) 109 b) 116 c) 124
d) 167 e) 98 →e=p+2

→ 50 = p + 2 → p = 48

Como: A = p + n → A = 48 + 68 = 116
Rpta: B
7.- En cierto átomo la diferencia de neutrones y RESOLUCIÓN
protones es 2, además la relación de neutrones y
electrones es de 9 a 8. Determine la carga nuclear A X ; n – p = 2; 𝐧 = 𝟗
p n 𝐞 𝟖
absoluta del átomo.
a) +2,84x10-16 C b) +7,45x10-18 C 𝐧 𝟗 𝐧 𝟗𝐤
c) +2,56x10-18 C d) +4,56x10-19 C → Como se cumple p = e = Z: = → =
𝐞 𝟖 𝐩 𝟖𝐤
e) +2,16x10-12 C
→ 9k – 8k = 2 → k = 2
→ p = 8k = 16

La carga absoluta es:

p = 16(+1,6x10-19 C) = +25,6x10-19 = +2,56 x10-18 C


Rpta: C
8.- Identifique al átomo neutro que presenta 21 RESOLUCIÓN
neutrones y tiene una carga en la zona ApX21 ;
extranuclear de -3,04x10-18C. qabs = -3,04x10-18 C
a) 𝟒𝟎
𝟏𝟖𝐀𝐫 b) 𝟑𝟗
𝟏𝟗𝐊 c) 𝟑𝟔
𝟏𝟖𝐀𝐫
𝐪𝐚𝐛𝐬
d) 𝟒𝟎
𝟏𝟗 𝐊 e) 𝟒𝟎
𝟐𝟎 𝐂𝐚 q abs = e(q e ) → e =
𝐪𝐞

−𝟑,𝟎𝟒𝐱𝟏𝟎−𝟏𝟖 𝐂
→e= → e = 19
−𝟏,𝟔𝐱𝟏𝟎−𝟏𝟗 𝐂

Como p = e = Z = 19

Además, A = p + n → A = 19 + 21 = 40
El átomo es: 4019K21
Rpta: D
9.- Se tiene un átomo donde el número de RESOLUCIÓN
partículas neutras excede en 4 al número de
protones. Señalar el número de partículas 56 X →n=p+4
p n
fundamentales sabiendo que el átomo posee 56 Como: A = p + n
nucleones.
a) 68 b) 94 c) 36 → 56 = p + p + 4
d) 82 e) 88 → 52 = 2p → p = 26

Se cumple: p = e = Z = 26

Pide: PSF = e + p + n = e + A = 26 + 56 = 82
Rpta: D
10.- Se tiene un anión divalente donde hay 12 RESOLUCIÓN
neutrones más que el número de protones, A X -2 ; n = p + 12; 𝐀 = 𝟐𝟎
p n 𝐞 𝟗
además el número de nucleones es proporcional al
número de electrones como 20 es a 9. Halar la 𝐀 𝟐𝟎 𝐩 + 𝐧 𝟐𝟎
carga nuclear. → = → =
𝐞 𝟗 𝐩+𝟐 𝟗
a) 19 b) 38 c) 34
d) 63 e) 32 𝐩 + 𝐩 +𝟏𝟐 𝟐𝟎 𝟐𝐩 + 𝟏𝟐 𝟐𝟎
→ = → =
𝐩+𝟐 𝟗 𝐩+𝟐 𝟗

→ (9)(2p + 12) = (20)(p + 2)

→ 18p + 108 = 20p + 40

→ 68 = 2p → p = 34
Rpta: C
11.- Un catión tetravalente posee una carga RESOLUCIÓN
nuclear absoluta de +4x10-18 C y es isóbaro con un A X +4 ↔ A Fe
p n 26 29
isótopo del hierro (Fe) Z=26, el cual presenta 29 qabs = +4x10-18 C
neutrones.
𝐪𝐚𝐛𝐬
Hallar el número de partículas fundamentales que qabs = p(qp) → p =
𝐪𝐩
posee el catión.
a) 76 b) 89 c) 86
+𝟒𝐱𝟏𝟎−𝟏𝟖 𝐂
d) 46 e) 102 →p= → p = 25
+𝟏,𝟔𝐱𝟏𝟎−𝟏𝟗 𝐂

Completamos: 5525Xn-4 ↔ 5526Fe29

Se cumple para X:
p = Z = 25; e = p - 4 → e = 25 - 4 = 21

Pide: PSF = e + A = 21 + 55 = 76
Rpta: A
12.- Respecto a los tipos de núclidos, indique RESOLUCIÓN
verdadero (V) o falso (F):
I. Los isótopos presentan propiedades I. VERDADERO: Al pertenecer al mismo elemento
químicamente similares. presentan las mismas propiedades químicas
II. Los isótonos poseen diferentes propiedades
químicas. II. FALSO: Al pertenecer al mismo elemento
III. Es posible obtener un isótopo artificial de presentan las mismas propiedades químicas
cualquier elemento químico.
a) FFV b) VVF c) FVV III. VERDADERO: Por medio de las reacciones
d) VFV e) VVV nucleares
Rpta: D
13.- Un catión divalente cuya carga nuclear es 38 RESOLUCIÓN
además contiene igual número de electrones que A X +2 ↔ A Y -3; n – p = 2
38 n py ny Y Y
un anión trivalente, si en este último ión la
diferencia de neutrones y protones es 2. Indicar Como: eX = eY
el número de masa. → 38 – 2 = pY + 3 → pY = 33
a) 68 b) 62 c) 79
d) 56 e) 82 De: nY – pY = 2
→ nY – 33 = 2 → nY = 35

Pide: Ay = py + ny → A = 33 + 35 = 68
Rpta: A
14.- La diferencia de los cuadrados del número RESOLUCIÓN
másico y número atómico de un átomo es 2580, el
número de neutrones es 30. Determinar la carga A X -1
p 30
eléctrica negativa de un ión de carga -1 de dicho A2 – Z2 = 2580
átomo.
a) -9,44x10-10C b) -5,46x10-9C → (A + Z)(A - Z) = 2580
c) -9,44x10-17C d) -17,4x10-6C → (p + n + p)(p + n – p) = 2580
e) -9,44x10-9C → (2p + 30)(30) = 2580
→ 2p + 30 = 86 → 2p = 56
→ p = 28

A X ↔ A X -1
p 30 28 30
e = p + 1 → e = 28 + 1 = 29

Pide la carga neta absoluta para los electrones


qabs = e(qe) = (29)(-1,6x10-19 C) = 46,4x10-19 C
= 4,64x10-18 C
Rpta: -
15.- Hallar el número de neutrones de “K” RESOLUCIÓN
obtenido en:

𝟐𝟑𝟑
𝟖𝟗𝐉 → K + 2alfa
Se cumple:
a) 210 b) 190 c) 140 233 = A + 2(4) → A = 225
d) 121 e) 142 89 = p + 2(2) → p = 85

A K→ 22585Kn
p
→ A = p + n → 225 = 85 + n → n = 140
Rpta: C
16.- Completar la siguiente ecuación con rayos RESOLUCIÓN
alfa:
𝟐𝟒𝟏 a 𝟐𝟐𝟗
𝟗𝟓𝐀𝐦 → bX+ 𝟖𝟗𝐀𝐜
𝟐𝟒𝟏 𝟐𝟐𝟗
𝟗𝟓𝐀𝐦 → ……….. + 𝟖𝟗𝐀𝐜
Se cumple:
a) 2α b) 3α c) α 241 = a + 229 → a = 12
d) 7α e) 5α 95 = b + 89 → b = 6

a → 126X → 3 𝟒𝟐𝜶
bX
Rpta: B
17.- En la desintegración: RESOLUCIÓN
𝟐𝟏𝟎 𝐀 0
𝟖𝟐𝐏𝐛 → 𝐙𝐉 + -1β
𝟐𝟏𝟎
𝟖𝟐𝐏𝐛 → 𝐀𝐙𝐉 + β
Se cumple:
𝟑 −𝟔
Si J es isóbaro del 𝟐𝐱𝐱𝟐 𝐃 210 = A + 0 → A = 210
+𝟑
82 = B – 1 → B = 83
Señalar el número atómico del átomo “D”.
a) 80 b) 71 c) 85
𝐀
𝐙𝐉 → 𝟐𝟏𝟎
𝟖𝟑𝐉
d) 90 e) 75
𝟐𝟏𝟎 𝐱 𝟑 −𝟔
𝟖𝟑𝐉 → 𝟐𝐱𝟐 +𝟑
𝐃; son isobaros:

210 = x3 – 6 → 216 = x3 → x = 6

Pide: AD = 2x2 + 3 → AD = 2(6)2 + 3 → AD = 75


Rpta: E
18.- De la forma simplificada: RESOLUCIÓN
𝟏𝟒𝟔 𝟒 1 a
𝟔𝟏𝐏𝐦 + 𝟐𝛂 → 3 0n + bJ
𝟏𝟒𝟔
𝟔𝟏𝐏𝐦 (α, 3n) J.
Se cumple:
Indicar cuantos neutrones en total tendrá el átomo 146 + 4 = a + 3(1) → a = 147
J. 61 + 2 = b + 3(0) → b = 63
a) 68 b) 98 c) 56
d) 84 e) 75 a J → 147 J
b 63 n

→A=p+n

→ 147 = 63 + n → n = 84
Rpta: B
19.- La masa de los números atómicos de dos RESOLUCIÓN
isótonos es 54. Determine la diferencia de los ZX + ZY = 54; AX – AY = ¿?
números de masa de ambos si el menos pesado al
emitir una partícula beta origina un núcleo de AY al ser menor emite partícula beta
carga nuclear 27. 0 a
pAY → -1β + 27M
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 Se cumple: pY = -1 + 27 → pY = 26

Luego como: ZX + ZY = 54 → pX + 26 = 54 → pX = 28

Como son isótonos se cumple: nx = ny


Ax – px = Ay – py

→ Ax – Ay = px– py
→ Ax – Ay = 28 – 26 = 2
Rpta: B
20.- Una masa de 30 gramos de un material RESOLUCIÓN
radiactivo experimenta una desintegración de 2 t1/2 = ½ h t = 2 horas
horas. ¿Qué masa queda al final si su vida media mo = 30 g mf = ¿?
es de media hora?
a) 1,875 g b) 1,875 g c) 1,875 g Paso i) De los datos tenemos
d) 1,875 g e) 1,875 g 𝐭 𝟐
n= →n= →n=4
𝐭 𝟏/𝟐 𝟏/𝟐

Paso ii) Hallando la masa final

𝐦𝟎 𝟑𝟎
= 2n → = 24
𝐦𝐟 𝐦𝐟

→ mf = 30/16 → mf = 1,875
Rpta: C
LA YAPA

WILSON CALSIN BERRIOS


1.- Determine el número de neutrones de un RESOLUCIÓN
átomo E que es isóbaro del Ca (Z=20)(A=40) e A 40 Ca
isótopo del K (Z=19). E → 20

a) 21
ZE → 19K
b) 20
c) 19 Completando: 40 19En
d) 18
e) 17 Como: A = p + n → 40 = 19 + n → n = 21
Rpta: A
2.- Determine en número de masa de un catión RESOLUCIÓN
divalente que tiene igual número de electrones AE+2 → 20Ca: eE = eCa
que el átomo neutro del Ca(Z=20), además la
cantidad de partículas neutras fundamentales en nE = AC + 12; 14C
su núcleo es 12 unidades más que el número de
masa del isótopo más pesado del carbono el cual i) nE = 14 + 12 = 26
tiene 14 nucleones.
a) 38 ii) ApE26+2 → 20Ca:
b) 32
c) 58 eE = eCa → p – 2 = 20 → p = 22
d) 46
e) 48 Como A = p + n → A = 22 + 26 = 48
Rpta: E
3.- Un anión divalente es isoeléctronico con 19K+1 e RESOLUCIÓN
isótono con 𝟑𝟓 𝟏𝟕𝐂𝐥 . ¿Cuántos nucleones A -2
p E → 19K+1: eE = eK
fundamentales posee el anión?
A) 18 A E -2 → 35 Cl
p n 17
B) 37
C) 28 Como es isótono: AE18-2 →3517Cl18
D) 34
E) 24 Como es isoelectronico: eE = eK

p + 2 = 19 – 1 → p = 16

Luego: A = p + n → A = 16 + 18 = 34
Rpta: D
4. La suma de los números de masa de 2 isótopos RESOLUCIÓN
es 21 y la suma de los neutrones de ambos De los enunciados:
𝐀𝟏 𝐀𝟐
isótopos es 11. Determine la carga eléctrica 𝐩 𝐧𝟏 𝐩𝐗 𝐧𝟐 ; A1 + A2 = 21; n1 + n2 = 11
𝐗 ;
negativa absoluta en 20 átomos del isótopo
liviano. Paso i) Como: A = p + n
a) -5 x 10-27 → (p + n1) + (p + n2) = 21 → 2p + 11 = 21
b) -5 → 2p = 10 → p = 5
c) -10
d) -1,6 x 10-17 Paso ii) Como es neutro el átomo se cumple:
e) -5 x 10-17 p = e = Z = 5; por lo que en 20 átomos habrá 100
electrones

Luego la carga eléctrica negativa absoluta en 20


átomos (es decir 100 electrones) es:

QElectrica = e(qe)
→ QElectrica = 100(-1,6x10–19 C)
→ QElectrica = 102(-1,6x10–19) = -1,6x10-17
Rpta: D
RESOLUCIÓN
5. De la siguiente ecuación nuclear:
Paso i) Completando la reacción:
120 I +  → 12254Xe + ⋯
53 120 I
53 + 𝟒𝟐𝜶→ 12254Xe + ABX
La forma abreviada será:
a) 𝟏2053I (; T) 12254Xe Para las masas se cumple: 120 + 4 = 122 + A → A = 2
b) 𝟏2053I (; -) 12254Xe Para las cargas se cumple: 53 + 2 = 54 + B → B = 1
A X→2 D
c) 𝟏2053I (; +) 12254Xe B 1

d) 𝟏2053I (; D) 12254Xe


e) 𝟏2053I (; n+) 12254Xe Paso ii) Luego la notación simplificada es:
120 I (; D) 122 Xe
53 54
Rpta: D
6. El fósforo 32, un radioisótopo usado en el RESOLUCIÓN
tratamiento de la leucemia, tiene una vida media Datos:
de 14 días. Si una muestra contiene 8.0 g de t1/2 = 14 días; t = 42 días
fósforo 32, ¿cuántos gramos de fósforo 32 mf = ¿?; m0 = 8 g
permanecen después de 42 días?
a) 1g Paso i) De los datos tenemos
𝐭 𝟒𝟐
b) 4g n= →n= →n=3
𝐭 𝟏/𝟐 𝟏𝟒
c) 3g
d) 6g Paso ii) Hallando la masa final
e) 5g 𝐦𝟎
= 2n
𝐦𝐟

𝟖
→ = 23
𝐦𝐟

→ 8/8 = mf

→ mf = 1 g
Rpta: A

También podría gustarte

  • Resumen Practica 7
    Resumen Practica 7
    Documento4 páginas
    Resumen Practica 7
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Importancia de Defensa Civil
    Importancia de Defensa Civil
    Documento11 páginas
    Importancia de Defensa Civil
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Juan Salvador Gaviota
    Resumen Juan Salvador Gaviota
    Documento1 página
    Resumen Juan Salvador Gaviota
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Desarrollo de La Ingeniería Ambiental
    Desarrollo de La Ingeniería Ambiental
    Documento3 páginas
    Desarrollo de La Ingeniería Ambiental
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia de Capitalismo
    Monografia de Capitalismo
    Documento28 páginas
    Monografia de Capitalismo
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • 6B Modelos
    6B Modelos
    Documento56 páginas
    6B Modelos
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Tripico Nitrilos 1
    Tripico Nitrilos 1
    Documento2 páginas
    Tripico Nitrilos 1
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Coherencia Textual Lineal y Pragmatica
    Coherencia Textual Lineal y Pragmatica
    Documento21 páginas
    Coherencia Textual Lineal y Pragmatica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen de Ave Sin Nido
    Resumen de Ave Sin Nido
    Documento2 páginas
    Resumen de Ave Sin Nido
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Rony 5-8
    Rony 5-8
    Documento4 páginas
    Rony 5-8
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Rony Huellita
    Rony Huellita
    Documento11 páginas
    Rony Huellita
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • 7A Huella Ecologica
    7A Huella Ecologica
    Documento40 páginas
    7A Huella Ecologica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • AUTORIZACIÓN PARA Viaje de Estudio
    AUTORIZACIÓN PARA Viaje de Estudio
    Documento2 páginas
    AUTORIZACIÓN PARA Viaje de Estudio
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Semana 9.-ECONOMIA
    Semana 9.-ECONOMIA
    Documento18 páginas
    Semana 9.-ECONOMIA
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Oficio #022-2023-CD-ACUBUPJ-SR
    Oficio #022-2023-CD-ACUBUPJ-SR
    Documento2 páginas
    Oficio #022-2023-CD-ACUBUPJ-SR
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • La Calculadora Hidráulica
    La Calculadora Hidráulica
    Documento14 páginas
    La Calculadora Hidráulica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Inrorme 3 de Jabon
    Inrorme 3 de Jabon
    Documento16 páginas
    Inrorme 3 de Jabon
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Casero Invetrnadero 4to A
    Casero Invetrnadero 4to A
    Documento25 páginas
    Casero Invetrnadero 4to A
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Examen Preguntas 1
    Examen Preguntas 1
    Documento46 páginas
    Examen Preguntas 1
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Monografia de Topografia y Geodesia
    Monografia de Topografia y Geodesia
    Documento27 páginas
    Monografia de Topografia y Geodesia
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Riego Excel
    Riego Excel
    Documento1 página
    Riego Excel
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Going Back To Class
    Going Back To Class
    Documento1 página
    Going Back To Class
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Resumen Residuosn Solidos
    Resumen Residuosn Solidos
    Documento1 página
    Resumen Residuosn Solidos
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • El Clima, Cambio Climatico y Factores
    El Clima, Cambio Climatico y Factores
    Documento37 páginas
    El Clima, Cambio Climatico y Factores
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Quimica I-B
    Quimica I-B
    Documento11 páginas
    Quimica I-B
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Imforme 5 de Quimica
    Imforme 5 de Quimica
    Documento1 página
    Imforme 5 de Quimica
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • Aprendo en Casa Ciencia y Tecnologia 3
    Aprendo en Casa Ciencia y Tecnologia 3
    Documento3 páginas
    Aprendo en Casa Ciencia y Tecnologia 3
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones
  • diapositiva-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
    diapositiva-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
    Documento16 páginas
    diapositiva-CONOCIMIENTO CIENTIFICO
    rony efrain Ccaccasaca valeriano
    Aún no hay calificaciones