Está en la página 1de 202

UNIVERSIDAD PRIVADA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

TECNOLÓGICAS

D.S. 1081/11 R.M. 409/07

PROYECTO DE GRADO

PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA


EMBOTELLADORA DE REFRESCOS NATURALES: CHICHA DE
MANÍ Y TOSTADA EN LA CIUDAD DE COCHABAMBA

Presentado para optar el Grado Académico de:

LICENCIADO EN INGENIERÍA COMERCIAL

Autor: Gonzáles Calle Kevin Américo

Tutor: Lic. Bismar Leonid Gutiérrez Llusco

COCHABAMBA, julio de 2022


DEDICATORIA

A mis padres: Ronald Gonzáles y Norka Calle que creen y


confían en mí, brindándome su apoyo en todo momento. Hoy
sé que les llena de alegría ver que culmino con esta etapa de
mi vida profesional. Gracias por todo el apoyo incondicional
y todos los sacrificios que hicieron por mi papitos.

También le dedico este proyecto a mi abuelo Freddy Gonzáles


y tío Luis Calle que hoy se encuentran en un lugar mejor
sabiendo que están felices por mí.

I
AGRADECIMIENTOS

Agradezco principalmente a mis padres: Ronald Gonzáles y Norka Calle, que me brindan su
amor y me dan todo el apoyo que necesito; a mi hermana: Pamela Gonzáles, que me impulsa
día a día a ser una mejor persona y superarme a mí mismo.

Agradezco a mi familia Gonzáles y Calles por motivarme, impulsarme y creer en mis


capacidades, y ser un soporte importante para mi vida.

Agradezco mi tutor, Licenciado Bizmar Gutiérrez Llusco por todo el tiempo invertido,
dedicación, apoyo y guía a la excelencia, brindado a lo largo de mi vida universitaria, más que
un docente un modelo a seguir.

II
RESUMEN EJECUTIVO

El presente proyecto surge a partir del exceso de oferta de bebidas carbonatadas embotelladas y
la deficiencia de calidad que tienen empresas embotelladas de refrescos naturales. En este
sentido, se realizó la investigación y propuesta correspondiente para satisfacer la demanda
existente de bebidas naturales embotelladas.

Se realizó un análisis del entorno, siendo que el estudio de mercado determinando que existe
una demanda del producto de 19.990 unidades mensuales, y que se puede llegar a tener una
producción mensual de hasta 26.000 unidades del producto.

En la parte propositiva se estimó que se creará una pequeña empresa, ya que el personal
necesario es de 10 personas, entre el área administrativa y operativa. La propuesta comercial
muestra que se utilizó una estrategia enfocada a la calidad y accesibilidad para el consumidor.
En la parte técnica se tiene que el proyecto es viable, debido que los elementos necesarios en
maquinaria, materia prima y mano de obra son accesibles. Finalmente en el estudio financiero
se determinó que el proyecto es factible, ya que el valor del VAN es de Bs1.172.635,65 y la
TIR de 62% en una proyección a 5 años, lo que indica que es una alternativa atractiva para
invertir.

Palabras clave: Bebidas naturales, factibilidad, calidad, demanda.

III
ÍNDICE

Pág.
Dedicatoria .................................................................................................................................. I
Agradecimientos ........................................................................................................................ II
Resumen Ejecutivo ................................................................................................................... III
Introducción ................................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL


1.1. Antecedentes del trabajo académico ....................................................................................4
1.2. Identificación del problema .................................................................................................6
1.4. Formulación del problema ...................................................................................................8
1.5. Objeto de estudio .................................................................................................................8
1.6. Objetivos ..............................................................................................................................8
1.6.1. Objetivo general ............................................................................................................8
1.6.2. Objetivos específicos ....................................................................................................9
1.7. Justificación .........................................................................................................................9
1.7.1. Justificación técnica y operativa ..................................................................................9
1.7.2. Justificación económica ..............................................................................................10
1.7.3. Justificación social ......................................................................................................10
1.8. Alcance...............................................................................................................................11
1.8.1. Alcance temático .........................................................................................................11
1.8.2. Alcance geográfico .....................................................................................................11
1.8.3. Alcance temporal ........................................................................................................11
1.9. Metodología .......................................................................................................................11
1.9.1. Tipo de estudio ............................................................................................................11
1.9.2. Enfoque .......................................................................................................................12
1.9.3. Método ........................................................................................................................12
1.10. Muestreo.......................................................................................................................13
1.10.1. Universo o población ...............................................................................................13
1.10.2. Tipo de muestreo ......................................................................................................13
1.10.3 Tamaño de muestra ...................................................................................................13

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO


2.1. Bebidas analcohólicas tradicionales de Bolivia .............................................................18
2.1.1. Chicha de maní ...........................................................................................................18
2.1.2. Refresco de tostada.....................................................................................................19
2.2. Mercado de bebidas analcohólicas en Bolivia ...............................................................19
2.3. Muestreo no probabilístico.............................................................................................20
2.4. Proyecto .........................................................................................................................21
2.5. Factibilidad.....................................................................................................................22
2.6. Viabilidad .......................................................................................................................23
2.7. Planificación estratégica ................................................................................................23
2.8. Análisis Macro entorno .................................................................................................24
2.9. Análisis del Micro entorno .............................................................................................24
2.10. Matriz de perfil competitivo (MPC) ............................................................................25

IV
2.11. Cadena de Valor ...........................................................................................................25
2.12. Estrategia Competitiva .................................................................................................26
2.13. Misión ..........................................................................................................................26
2.14. Visión ...........................................................................................................................27
2.15. Investigación de mercado.............................................................................................27
2.16. Segmentación de mercado ...........................................................................................28
2.17. Mix de Marketing.........................................................................................................28
2.17.1. Producto ...................................................................................................................29
2.17.2. Precio ........................................................................................................................29
2.17.3. Distribución ..............................................................................................................30
2.17.4. Comunicación...........................................................................................................30
2.18. Estudio técnico .............................................................................................................31
2.19. Estudio Legal ...............................................................................................................32
2.20. Estudio Financiero .......................................................................................................32
2.21. Indicadores Financieros ...............................................................................................33
2.21.1. Valor Actual Neto ....................................................................................................33
2.21.2. Tasa Interna de Retorno ...........................................................................................34

CAPÍTULO III MARCO DE ANÁLISIS SITUACIONAL


3.1. Análisis del Entorno ...........................................................................................................36
3.1.1. Entorno general o Macroentorno: Análisis P.E.S.T.A.L. ...........................................36
3.1.2. Entorno específico o Microentorno: Basado en las 5 fuerzas de Porter .....................46
3.1.3. Análisis de la Matriz O.A. ..........................................................................................61
3.1.4. Matriz de Perfil Competitivo (MPC) ..........................................................................62
3.1.5. Investigación de mercado............................................................................................63
3.2. Demanda ............................................................................................................................89

CAPÍTULO IV MARCO PROPOSITIVO


4.1. Estudio Administrativo y Comercial..................................................................................92
4.1.1. Constitución de la empresa .........................................................................................92
4.1.1.1. Antecedentes ...........................................................................................................92
4.1.1.2. Misión......................................................................................................................93
4.1.1.3. Visión ......................................................................................................................94
4.1.1.4. Valores ....................................................................................................................95
4.1.2. Estructura Organizacional ...........................................................................................96
4.1.3. Manual de funciones ...................................................................................................97
4.1.3.1. Gerente General .......................................................................................................97
4.1.3.2. Encargado de producción ........................................................................................99
4.1.3.3. Encargado de Ventas .............................................................................................101
4.1.3.4. Vendedor ...............................................................................................................103
4.1.3.5. Repartidor ..............................................................................................................105
4.1.3.6. Cocinero ................................................................................................................107
4.1.3.7. Obrero....................................................................................................................109
4.1.4. Estrategias de Marketing ...........................................................................................111
4.1.4.1. Estrategia de segmentación ...................................................................................111
4.1.4.2. Estrategia de posicionamiento ...............................................................................112
4.1.4.3. Estrategia de participación de mercado .................................................................113
V
4.1.4.4. Estrategia de rentabilidad ......................................................................................114
4.1.4.5. Estrategia de competitividad .................................................................................115
4.1.5. Mix de Marketing......................................................................................................115
4.1.5.1. Producto ................................................................................................................116
4.1.5.2. Precio .....................................................................................................................120
4.1.5.3. Distribución ...........................................................................................................122
4.1.5.4. Comunicación........................................................................................................125
4.2. Estudio Técnico................................................................................................................131
4.2.1. Tamaño o capacidad del proyecto .............................................................................131
4.2.2. Ingeniería del proyecto ..............................................................................................132
4.2.2.1. Proceso de producción ..........................................................................................132
4.2.2.2. Maquinaria y equipamiento ...................................................................................136
4.2.2.3. Obras físicas y distribución de planta....................................................................139
4.2.3. Localización ..............................................................................................................140
4.2.3.1. Macro localización ................................................................................................141
4.2.3.2. Micro localización .................................................................................................143
4.3. Estudio Legal ...................................................................................................................145
4.3.1. Escritura social ..........................................................................................................145
4.3.2. Inscripción de sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.) ..................................146
4.3.3. Registro de Comercio................................................................................................147
4.3.4. SENAPI ....................................................................................................................148
4.3.5. Insripción al SIN (Servicio de Impuestos Nacionales) .............................................149
4.3.6. Licencia de funcionamiento ......................................................................................150
4.3.7. Caja nacional de salud (C.N.S.) ................................................................................151
4.3.8. Ministerio de trabajo .................................................................................................152
4.3.9. Requisitos para los empleadores nuevos (ROE) .......................................................153
4.3.10. Administradores de Fondos de Pensiones (A.F.P) ..................................................154
4.3.11. Registro Sanitario y Autorización Sanitario de Funcionamiento (SENASAG) ....156
4.4. Estudio Financiero ...........................................................................................................158
4.4.1. Proyección de la demanda.........................................................................................158
4.4.2. Proyección de inversiones en activo fijo...................................................................158
4.4.3. Proyección de inversión en otros activos ..................................................................160
4.4.4. Resumen del activo total ...........................................................................................162
4.4.6. Proyección de costos .................................................................................................163
4.4.7. Proyección de planilla salarial y aportes patronales .................................................165
4.4.9. Proyección de gastos operativos ...............................................................................166
4.4.10. Punto de Equilibrio .................................................................................................167
4.4.11. Proyección de capital de trabajo .............................................................................168
4.4.12. Proyección de amortizaciones .................................................................................170
4.4.13. Proyección de Estado de resultados ........................................................................171
4.4.14. Proyección de indicadores de evaluación ...............................................................172
CONCLUSIONES ..................................................................................................................174
RECOMENDACIONES .........................................................................................................176
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................177
ANEXOS ................................................................................................................................179

VI
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla N° 1, Perfil del consumidor final ....................................................................................15
Tabla N° 2, Análisis de las variables Políticas..........................................................................36
Tabla N° 3, Análisis de las variables Económicas ....................................................................38
Tabla N° 4, Análisis de las variables Socio-Culturales ............................................................40
Tabla N° 5, Análisis de las variables Tecnológicas ..................................................................41
Tabla N° 6, Análisis de las variables Ambientales ...................................................................43
Tabla N° 7, Análisis de las variables Legales ...........................................................................44
Tabla N° 8, Cuadro de promedios totales .................................................................................46
Tabla N° 9, Barreras de entrada ................................................................................................47
Tabla N° 10, Barreras de Salida ................................................................................................49
Tabla N° 11, Acciones Gubernamentales .................................................................................51
Tabla N° 12, Rivalidad entre competidores ..............................................................................53
Tabla N° 13, Poder de los clientes ............................................................................................55
Tabla N° 14, Poder de los proveedores .....................................................................................57
Tabla N° 15, Disponibilidad de los sustitutos ...........................................................................59
Tabla N° 16, Cuadro de promedios totales ...............................................................................60
Tabla N° 17, Matriz O.A. ..........................................................................................................61
Tabla N° 18, Matriz de Perfil competitivo ................................................................................62
Tabla N° 19, ¿Cuál de las opciones es la bebida de su preferencia? ........................................63
Tabla N° 20, ¿Cuál de las siguientes bebidas consume más? ...................................................64
Tabla N° 21, ¿Aproximadamente en cuantos litros consume esta bebida? ..............................65
Tabla N° 22, ¿Consume bebidas de productos naturales en su hogar (cómo tostada, limonada,
linaza, etc.)? .............................................................................................................................. 66
Tabla N° 23, ¿Cuál de estas bebidas consume? (Selección múltiple) ......................................67
Tabla N° 24, ¿Le gustaría probar su bebida embotellada? .......................................................68
Tabla N° 25, ..............................................................................................................................69
Tabla N° 26, ¿Qué factor es determinante para usted al momento de adquirir una bebida natural
embotellada? ............................................................................................................................. 70
Tabla N° 27, De las siguientes características, indique cuales te parecen más importantes, al
momento de elegir una bebida refrescante ............................................................................... 71
Tabla N° 28, ¿Qué marca de jugos o refrescos naturales es la que más consume? ..................72
Tabla N° 29, ¿Cuánto pagaría por una Botella de 3 Litros? .....................................................73
Tabla N° 30, ¿Con que frecuencia consume bebidas naturales o nutritivas en su hogar? ........73
Tabla N° 31, ¿En qué lugares suele comprar los refrescos o bebidas? .....................................75
Tabla N° 32, ¿En qué lugares suele comprar bebidas naturales?..............................................76
Tabla N° 33, ¿Le gustaría consumir una nueva marca de refrescos naturales y nutritivos? .....77
Tabla N° 34, ¿En qué presentación le gustaría consumir? ........................................................78
Tabla N° 35, ¿Cuántas botellas consumiría al mes? .................................................................79
Tabla N° 35, ¿Te gustaría que la bebida sea Retornable? .........................................................80
Tablas N° 36, Si escogiste “Sí”. ¿De qué material prefieres el envase? ...................................81
Tabla N° 37, ¿Mediante qué medios te informas de los nuevos productos que salen? ............82
Tabla N° 38 Cruzada, ¿Le gustaría probar su bebida embotellada? *¿Qué factor es determinante
para usted al momento de adquirir una bebida natural embotellada? ....................................... 83
Tabla N° 39, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 38 ..................................................................83
VII
Tabla N° 40 Cruzada, ¿Con que frecuencia consume bebidas naturales o nutritivas en su
hogar?*¿Le gustaría consumir una nueva marca de refrescos naturales y nutritivos? ............. 84
Tabla N° 41, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 40.................................................................. 84
Tabla N° 42 Cruzada, ¿Cuál de las siguientes bebidas consume más?*¿Aproximadamente en
cuantos litros consume esta bebida? ......................................................................................... 85
Tabla N° 43, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 42.................................................................. 86
Tabla N° 44 Cruzada, ¿En qué presentación le gustaría consumir?*¿Te gustaría que la bebida
sea Retornable? ......................................................................................................................... 87
Tabla N° 45, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 44 ..................................................................87
Tabla N° 46 Cruzada, Nivel de educación*Ingresos Aproximados..........................................88
Tabla N° 47, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 46 ..................................................................88
Tabla N° 48, Criterios de depuración........................................................................................89
Tabla N° 49, ¿Cuántas Botellas consumirías al mes? ...............................................................90
Tabla N°50, Cuota de mercado .................................................................................................90
Tabla N° 51, Planteamiento de la Misión .................................................................................93
Tabla N° 52, Planteamiento de la visión ...................................................................................94
Tabla N° 53, Contenido nutricional del Maní y la cebada ......................................................116
Tabla N° 54, Utilidad del refresco de tostada .........................................................................121
Tabla N° 55, Utilidad del refresco de chicha de maní ............................................................121
Tabla N° 56, Detalle de Distribución ......................................................................................122
Tabla N° 57, Copy estrategy ...................................................................................................128
Tabla N° 58, Plan de parición en RED UNO ..........................................................................130
Tabla N° 59, Capacidad y tiempo de producción de la maquinaria ........................................131
Tabla N° 60, Cursograma analítico de la elaboración de refresco de tostada .........................135
Tabla N° 61, Cursograma analítico de la elaboración de refresco de Chicha de maní ...........136
Tabla N° 62, Maquinaria de producción .................................................................................137
Tabla N° 63, Materia prima e insumos del refresco de Tostada .............................................138
Tabla N° 64, Materia prima e insumos del refresco de Chicha de maní.................................139
Tabla N° 65, Localización del establecimiento mediante puntaje ponderado ........................144
Tabla N° 66, Requisitos de constitución presencial y virtual de FUNDEMPRESA ..............146
Tabla N° 67, Proyección anual de la demanda y de los ingresos............................................158
Tabla N° 68, Proyección de Muebles y Enseres .....................................................................158
Tabla N° 69, Proyección de vehículos ....................................................................................159
Tabla N° 70, Proyección de Equipos de comunicación ..........................................................159
Tabla N° 71, Proyección de Equipos de herramientas ............................................................159
Tabla N° 72, Proyección de maquinaria y equipo ..................................................................159
Tabla N° 73, Proyección de Equipos de menaje y utensilios..................................................160
Tabla N° 74, Proyección de activo diferido ............................................................................160
Tabla N° 75, Proyección de gastos de organización ...............................................................161
Tabla N° 76, Proyección de activos en inversión ...................................................................161
Tabla N° 77, Resumen del activo fijo .....................................................................................162
Tabla N° 78, Resumen de otros activos ..................................................................................162
Tabla N° 79, Elementos del costo del refresco de tostada ......................................................163
Tabla N° 80, Determinación del costo unitario por litro del refresco de tostada ....................163
Tabla N° 82, Determinación del costo unitario por litro del refresco de chicha de maní .......164
Tabla N° 83, Proyección de planilla Salarial ..........................................................................165
Tabla N° 84, Proyección de aportes patronales ......................................................................165
VIII
Tabla N° 85, Presupuesto de gastos operativos ......................................................................166
Tabla N° 86, Punto de equilibrio de la Chicha de maní ..........................................................167
Tabla N° 87, Punto de equilibrio de la Tostada ......................................................................168
Tabla N° 88, Capital de trabajo ...............................................................................................168
Tabla N° 89, Costo de Capital ................................................................................................169
Tabla N° 90, Estructura de capital ..........................................................................................169
Tabla N° 91, Determinación de amortizaciones .....................................................................170
Tabla N° 92, Estado de resultados proyectado a 5 gestiones ..................................................171
Tabla N° 93, Determinación de WACC..................................................................................172
Tabla N° 94, Determinación de VAN y la TIR.......................................................................172

IX
ÍNDICE DE FIGURAS

Pag.
Figura N° 1, Comunas de la ciudad de Cochabamba ................................................................14
Figura N° 2, ¿Cuál de las opciones es la bebida de su preferencia? ........................................63
Figura N°3, ¿Cuál de las opciones es la bebida de su preferencia? ..........................................64
Figura N° 4, ¿Aproximadamente en cuantos litros consume esta bebida? ...............................65
Figura N° 5, ¿Consume bebidas de productos naturales en su hogar (cómo tostada, limonada,
linaza, etc.)? .............................................................................................................................. 66
Figura N° 6, ¿Cuál de estas bebidas consume? (Selección múltiple)....................................... 67
Figura N° 7, ¿Le gustaría probar su bebida embotellada? ........................................................68
Figura N° 8, ¿Qué bebida o sabor le gustaría consumir embotellada? Seleccione 3. ...............69
Figura N° 9, ¿Qué factor es determinante para usted al momento de adquirir una bebida natural
embotellada? ............................................................................................................................. 70
Figura N° 10, De las siguientes características, indique cuales te parecen más importantes, al
momento de elegir una bebida refrescante ............................................................................... 71
Figura N° 11, ¿Qué marca de jugos o refrescos naturales es la que más consume? .................72
Figura N° 12, ¿Cuánto pagaría por una Botella de 3 Litros? ....................................................73
Figura N° 13, ¿Con que frecuencia consume bebidas naturales o nutritivas en su hogar? .......74
Figura N° 14, ¿En qué lugares suele comprar los refrescos o bebidas?....................................75
Figura N° 15, ¿En qué lugares suele comprar bebidas naturales? ............................................76
Figura N° 16, ¿Le gustaría consumir una nueva marca de refrescos naturales y nutritivos? ...77
Figura N° 17, ¿En qué presentación le gustaría consumir? ......................................................78
Figura N° 18, ¿Cuántas botellas consumiría al mes? ................................................................79
Figura N° 19, ¿Te gustaría que la bebida sea Retornable? .......................................................80
Figura N° 20, Si escogiste “Sí”. ¿De qué material prefieres el envase? ...................................81
Figura N° 21, ¿Mediante qué medios te informas de los nuevos productos que salen? ...........82
Figura N° 22, ¿Le gustaría probar su bebida embotellada? *¿Qué factor es determinante para
usted al momento de adquirir una bebida natural embotellada? ............................................... 83
Figura N° 23, ¿Con que frecuencia consume bebidas naturales o nutritivas en su hogar?*¿Le
gustaría consumir una nueva marca de refrescos naturales y nutritivos? ................................. 85
Figura N° 24, ¿Cuál de las siguientes bebidas consume más?*¿Aproximadamente en cuantos
litros consume esta bebida? ...................................................................................................... 86
Figura N° 25, ¿En qué presentación le gustaría consumir?*¿Te gustaría que la bebida sea
Retornable? ............................................................................................................................... 87
Figura N° 26, Nivel de educación*Ingresos Aproximados.......................................................88
Figura N° 27, Refresco de tostada embotellado ........................................................................93
Figura N° 28, Organigrama de la empresa YAKUWASI S.R.L...............................................96
Figura N° 29, Bebida Aloe vera en supermercados ................................................................112
Figura N° 30, Matriz de Ansoff ..............................................................................................113
Figura N° 31, Logo de la empresa YAKUWASI S.R.L. ........................................................118
Figura N° 32, Etiqueta del refresco de tostada........................................................................119
Figura N° 33, Etiqueta del refresco de Chicha de maní ..........................................................119
Figura N° 34, Envase de los refrescos ....................................................................................120
Figura N° 35, Tiendas de barrio en un sector del distrito 12 ..................................................124
Figura N° 36, Simulación de tiendas de barrio seleccionadas para la distribución ................124
Figura N° 37, Flujo de distribución de las bebidas naturales..................................................125
X
Figura N° 38, Ciclo de vida del producto ...............................................................................126
Figura N° 39, Ejemplo de arte de concientización de consumo de gaseosas..........................127
Figura N° 40, Artes publicitarios de YAKUWASI SRL ........................................................129
Figura N° 41, Página de Facebook de .....................................................................................130
Figura N° 42, Proceso productivo de bebidas naturales .........................................................133
Figura N° 43, Distribución de planta ......................................................................................140
Figura N° 44, Hidrogeología del valle central de Cochabamba .............................................142
Figura N° 45, Zona A - Papa León XIII y calle plan 60 .........................................................143
Figura N° 46, Zona B - Av. Potosí y Av. Circunvalación ......................................................143
Figura N° 47, Zona C - Parque Fidel Anze. Sobre la Av. Eudoro Galindo ............................144
Figura N° 48, Modelo de Caratula Notarial de escritura social ..............................................145
Figura N° 49, Ejemplo de Matrícula de Comercio SEPREC ..................................................148
Figura N° 50, Certificado de patente de inverción..................................................................148
Figura N° 51, Certificado de Incripción al padron nacional de contribuyentes ......................149
Figura N° 52, Número de Identificación Tributaria ................................................................150
Figura N° 53, Licencia de funcionamiento para realizar actividades económicas .................150
Figura N° 54, Muestra de un certificado de registro obligatorio de empleadores ..................154
Figura N° 55, Formulario de AFP’s ........................................................................................155
Figura N° 56, Registro Sanitario SENASAG .........................................................................157

XI
ÍNDICE DE ANEXOS

Pág.
Anexo N° 1, Encuesta física ...................................................................................................180
Anexo N° 2, Tarifas Spots televisión Red Uno ......................................................................183
Anexo N° 3, Tarifas Spots televisión Bolivisión ....................................................................184
Anexo N° 4, Tarifas Spots televisión ATB .............................................................................185
Anexo N° 5, Cotización Vehículo de la empresa....................................................................186
Anexo N° 6, Cotización maquinaria WILDA .........................................................................186
Anexo N° 7, Cotización maquinaria STECI SRL ...................................................................187
Anexo N° 8, Cotización maquinaria INDUSTRIA FACIL ....................................................188
Anexo N° 9, Tasas Activas de las entidades financieras ........................................................189
Anexo N° 10, Tasas Pasivas de las entidades financieras.......................................................189
Anexo N° 11, Factura precios Coca Cola Retornable .............................................................189

XII
INTRODUCCIÓN

La sociedad boliviana es particular debido a que se caracteriza por la gran diversificación de


cultura y tradición repartida en los diferentes departamentos del país siendo que: Santa Cruz es
el motor económico, La Paz es considerada una de las ciudades maravillas, la capital del país es
Sucre, la capital gastronómica es Cochabamba, etc., es en este sentido, que la identidad cultural
boliviana es muy importante y trascendente. Por otra parte, la globalización ha permitido que
grandes empresas puedan expandir sus fronteras y de esta forma posicionarse en el mercado
nacional, siendo que ofrecen productos atractivos y novedosos.

En el caso de las bebidas embotelladas, Coca Cola tiene presencia en Bolivia desde 1943, y
desde entonces ha diversificado su portafolio de productos y ocupado una gran cuota del
mercado nacional. El posicionamiento de la marca Coca Cola en el país tiene mucha relevancia,
ya que se puede obtener sus productos en cualquier parte del país. En este sentido, es muy común
que las familias bolivianas consuman bebidas gaseosas que afectan a su salud e mediano y largo
plazo, y esto se debe al posicionamiento de “familia” que la marca Coca Cola ha ido
promocionando.

Ante esta situación, se plantea la posibilidad de crear una empresa que se dedique a la
producción y comercialización de bebidas naturales y tradicionales embotelladas en la ciudad
de Cochabamba. La idea de negocio no es nueva, ya que hoy en día existen empresas dedicadas
a esta producción, sin embargo, cuentan con poca participación en el mercado y tienen
problemas para expandirse, un claro ejemplo son las empresas de Tarija.

En este sentido, el presente proyecto contiene cuatro capítulos que abarcan la siguiente
información:

-CAPÍTULO I, MARCO REFERENCIAL: Contiene los lineamientos necesarios para la


elaboración del trabajo y su aplicación, abarcando la identificación del problema, objeto de
estudio, objetivos, justificación, alance, metodología y muestreo.

-CAPÍTULO II, MARCO TEÓRICO: Provee sustento a los conceptos y teorías utilizados en el
proyecto, aportando al entendimiento técnico y apoyando en la comprensión de lo propuesto.

1
-CAPÍTULO III, MARCO DE ANÁLISIS SITUACIONAL: Contiene el análisis del entorno a
nivel macro y micro, además del estudio de mercado realizado en la ciudad de Cochabamba,
determinando la demanda existente de bebidas naturales en esta región.

-CAPÍTULO IV, MARCO PROPOSITIVO: En este capítulo se plasma la propuesta en los


ámbitos administrativos, comercial, técnica, legal y financiero, sustentado con la información
recolectada en los capítulos anteriores. Cada estudio además de proponer, busca determinar si
el proyecto es viable y factible para su implementación, culminando con el resultado obtenido
de los indicadores financieros del WACC, VAN y TIR.

La culminación del proyecto determina que la creación de una empresa embotelladora de


bebidas naturales en la ciudad de Cochabamba es factible debido a los indicadores financieros
positivos obtenidos. Los productos elegidos para producir son Tostada y Chicha de maní debido
a que son los preferidos según el estudio de mercado.

2
CAPÍTULO I
MARCO
REFERENCIAL
CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL

En el presente capítulo se establecen los antecedentes que dan origen al sentido del presente
proyecto, desde el contexto nacional e internacional en relación a las problemáticas
identificadas. Además de tratar la justificación, objetivos y metodología que guían el desarrollo
de todo el trabajo.

1.1. Antecedentes del trabajo académico


Coca-Cola Company es una de las empresas más grandes en el mundo, y ciertamente referente
en la comercialización de bebidas analcohólicas. Ciertamente esta empresa gasta miles de
millones de dólares en publicidad en el mundo que se diversifican en relación al mercado. En el
caso de Bolvia, se tiene un posicionamiento establecido y transmite mensajes de “familia, unión,
amigos y confraternización”, teniendo un control casi absoluto del mercado.

¿Cuánto gasta Coca-Cola en publicidad aproximadamente?

Los 4200 millones de dólares invertidos en publicidad en 2019 fueron para cubrir el mercado
global aunque de todos ellos, Estados Unidos se llevó la parte más destacada. El 20% de todo
el presupuesto de marketing y publicidad de Coca-Cola, según el estudio, se va al mercado
estadounidense. La compañía ha arrancado además una campaña de reposicionamiento de su
imagen, con una nueva estrategia de marketing. La idea es empezar a venderse como una
empresa de bebidas y no de refrescos (algo con valores muy diferentes asociados). En las últimas
semanas han arrancado también una nueva campaña con un nuevo eslogan y una nueva
propuesta, la de presentar a sus productos como algo que une a la gente 1

Esta situación hace que la empresa mantenga las ventas a las que está acostumbrada, pero puede
“maquillar” aquellos efectos negativos que sus bebidas pueden tener en las personas.

1
https://www.puromarketing.com/66/33337/estas-son-increibles-cifras-gasto-marketing-publicidad-coca-
cola.html#:~:text=En%20qu%C3%A9%20se%20gasta%20Coca%2DCola%20su%20presupuesto&text=Los%204.2
40%20millones%20de%20d%C3%B3lares,llev%C3%B3%20la%20parte%20m%C3%A1s%20destacada.

4
¿Qué tanto daño hacen las bebidas gaseosas al organismo?

Vagamente se habla de los efectos que ciertos alimentos denominados “comida chatarra” tienen
en nuestro organismo, es decir, que todo el mundo sabe que es malo consumirlos en exceso,
pero realmente no saben cuánto. Específicamente cuando hablamos de la las bebidas gaseosas,
se las cataloga como una opción refrescante y agradable al gusto, pero para generar este efecto
se encuentran compuestas de muchos elementos que no aportan a la salud.

Una investigación en el cual participaron 224 adolescentes obesos que tomaban con regularidad
bebidas azucaradas sin tener en cuenta el establecimiento de un patrón adictivo, demostró que
el grupo de jóvenes que mantuvieron sus malas costumbres alimenticias al cabo de un año
presentaban un aumento significativo de peso. Estos mismos estudios reflejan cómo el consumo
de alto contenido de azúcares asociado a la obesidad como factor de riesgo conduce a la
aparición de la diabetes mellitus. Si bien puede existir una congestión con otras sustancias
psicoactivas, muchos autores reflejan que el azúcar que contienen los refrescos causa irritación
e inflamación de vías respiratorias, característica principal de las enfermedades bronquiales
como el asma. La Coca Cola, especialmente la Light y la Zero, contienen un edulcorante llamado
aspartamo o aspartame, el cual, según estudios, es cancerígeno 2.

Si bien la propia empresa es consciente de estos efectos y por este motivo es que tienen
implementan estrategias como incentivar el consumo de agua y el reciclaje mediante su marca
“Vital”, esto no es suficiente como para bajar drásticamente el consumo de su bebida principal,
sin contar que tampoco es conveniente para la misma empresa.

¿Cuántos litros de bebidas gaseosas consumen los bolivianos?

En nuestro país, es común ver que muchas personas consumen bebidas gaseosas, pero es
importante saber que tan común es observar esta situación en comparación a otros países.

Cada habitante del país consume un promedio de 94,2 litros de gaseosas al año, según un estudio
realizado por la Organización Panamericana de la Salud en 2013. Esos datos significan un

2
Daños a la Salud que produce consumir Coca Cola:
http://www.revhph.sld.cu/index.php/hph/article/view/39/36

5
incremento de 105% en relación al año 2000, cuando cada individuo consumía 37,2 litros
anuales de bebidas ultra procesadas.

La OPS alerta que la tendencia es ascendente y que pone en riesgo la salud. Bolivia se
ubica en el segundo lugar, de los 17 países de la región, donde se consumen más bebidas
gaseosas. En primer puesto está Uruguay, que reportó un incremento del 172%. El informe
también revela que en Latinoamérica, México lidera el consumo de alimentos ultra
procesados con un máximo de 210 kilos anuales por persona. Le sigue Bolivia con 102,5
kilos. "Eso significa que Bolivia consume la mitad de lo que ingiere México”.

Por otra parte, la diversidad del país permite que existan diferentes bebidas naturales muy
populares en sus respectivas regiones (altiplano, valle y llano), que son comercializadas por
negocios formales e informales, sin embargo, su consumo no es tan común como se puede
esperar, ya que accesible y fácil poder adquirir una bebida gaseosa en vez de una natural 3.

Las bebidas naturales satisfacen la necesidad de las personas de poder refrescarse, además de
brindar muchos otros beneficios a la salud (dependiendo de qué bebida sea). Existen algunas
empresas que ya han observado la posibilidad de poder embotellar estas bebidas, pero el
desarrollo de su producto no ha sido efectivo, ya que para asegurar las ventas de los mismos han
alterado el sabor natural añadiendo conservantes (que son notorios en el sabor).

1.2. Identificación del problema

Si bien cada vez más ingresan nuevos productos al mercado cuyo enfoque va hacia una
alimentación saludable, muchos de estos pueden tener un costo elevado por la gran cantidad de
beneficios que se pueden obtener. Si bien existe un notorio crecimiento en la variedad de
alimentos naturales, esto no se refleja de igual manera en las bebidas, siendo que en la mayoría
de ocasiones se prefiere utilizar agua. Diferentes factores hacen que las bebidas gaseosas sean
la opción más cómoda para ingresar a las mesas de las familias bolivianas.

3
Que cantidad de bebidas gaseosas consumen los bolivianos:
https://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/9/16/cada-boliviano-consume-litros-gaseosas-70224.html

6
1.3. Árbol del problema

Desinterés por el consumo de


bebidas naturales.
1 3

Problemas a la salud Deficiente demanda a


ocasionadas por las gaseosas. productores locales.

Bajo consumo de bebidas naturales en la


sociedad boliviana.
1 3

Posicionamiento establecido de Poca accesibilidad a


bebidas gaseosas. ingredientes naturales.

2 Exceso de conservantes en las


bebidas naturales embotelladas.

Fuente: Elaboración propia

Causa 1.- Una de las empresas líder en bebidas analcohólicas a nivel Mundial es “The Coca-
Cola Company”, por lo que si bien está posicionado a nivel mundial, no es diferente en el caso
de Bolivia. Las bebidas que pertenecen a esta compañía tienen la capacidad económica para
invertir en estrategias de marketing, en comparación a otras opciones.

Efecto 1.- Debido al posicionamiento que estas bebidas tienen en el mercado, se habla de temas
como: “unión familiar o bebidas refrescantes”; sin embargo, la información que se les da a las
personas es superficial y esto lleva a que no se tome en cuenta serios daños que puede
representar a la salud.

7
Causa 2.- Los productos que ya salieron al mercado, no han mantenido un posicionamiento
relevante, debido a la bajada en su calidad, lo cual lleva a que se utilice una mayor cantidad de
conservantes para obtener una mayor durabilidad sacrificando el sabor de dichas bebidas.

Efecto 2.- Si se toman en cuenta las necesidades de las personas, es probable que muchas
personas le den prioridad a la comida en vez que a la bebida, y esto lleva a que se opte por
opciones más cómodas cómo consumir bebidas gaseosas, además que tienen accesibilidad a una
gran cantidad de dichos productos.

Causa 3.- La ciudad de Cochabamba se caracteriza por tener gran parte de su comercio
centralizado en un lugar denominado “la cancha”, esta situación hace que ciertos ingredientes
necesarios para la elaboración de bebidas naturales no tengan tanta accesibilidad y comodidad
cómo una gaseosa u otro tipo de bebidas industriales.

Efecto 3.- Las bebidas gaseosas elaboradas por Coca-Cola Company (utilizada como referencia
por ser la líder del mercado) no utilizan proveedores nacionales, lo cual deja en desventaja a los
proveedores nacionales cuando entran a competir con los productos de esta empresa.

1.4. Formulación del problema


¿De qué manera se puede incrementar el consumo de bebidas naturales en la sociedad
boliviana?

1.5. Objeto de estudio


La presente investigación tiene como objeto de estudio poder demostrar la factibilidad de la
creación de una empresa embotelladora de bebidas naturales como ser: chicha de maní y tostada,
en la ciudad de Cochabamba, para poder incentivar hábitos saludables en la sociedad boliviana.

1.6. Objetivos

1.6.1. Objetivo general


Determinar la factibilidad de la creación de la empresa embotelladora y comercializadora de las
bebidas: chicha de maní y tostada en la provincia cercado - ciudad de Cochabamba.

8
1.6.2. Objetivos específicos
 Estructurar un marco teórico que sustente diferentes conceptos utilizados en el proyecto
para tener un mejor entendimiento del mismo.

 Elaborar un marco referencial para sentar las bases de la razón por la cual se realiza el
presente proyecto

 Llevar a cabo un estudio de mercado que lleve a determinar la viabilidad comercial de


los refrescos naturales dentro del mercado de la ciudad de Cochabamba.

 Realizar un estudio organizacional determinando la capacidad operativa del proyecto


para el manejo de las etapas de inversión, operación y mantenimiento.

 Realizar un estudio técnico para diseñar la función de producción que optimice el uso
general de los recursos de producción pertinentes para así sacar el producto deseado.

 Realizar un estudio financiero para examinar las alternativas de financiamiento que se


puedan tener, la elaboración del presupuesto destinado al inicio de actividades y la
determinación de la viabilidad del proyecto.

 Desarrollar un estudio legal para determinar el tipo de empresa que se tendrá y la


cantidad de socios necesarios para el inicio de actividades, además de la documentación
esencial actualizada en base al alcance temporal del proyecto.

1.7. Justificación
Para generar un cambio en las costumbres ya arraigadas de la sociedad boliviana, es importante
tener en cuenta las razones que motivan a implementar propuestas óptimas a problemáticas de
la sociedad. En el caso del consumo de bebidas naturales de la población boliviana, se detectaron
oportunidades que pueden potenciar la implementación de un proyecto.

Dichas oportunidades se las explica de mejor manera en los siguientes puntos:

1.7.1. Justificación técnica y operativa


Es importante poder realizar un análisis de las diversas formas que existen para poder elaborar
el producto, ya que esto puede tener directa incidencia en los costos y beneficios que se puedan
tener.
9
En base a los resultados que se obtengan del análisis se evaluará la magnitud del proyecto, lo
que dará paso a tener una visión clara de la utilización de recursos (financieros, materiales,
humanos, etc.) que se deberán tomar en cuenta para ejecutar el proyecto.

1.7.2. Justificación económica


Toda empresa siempre lucha por mantenerse relevante en el mercado, sin embargo, esto no es
posible si no existe inversión de por medio, por lo que, las personas involucradas en el
financiamiento del proyecto tienen mucho interés en el beneficio que este les puede generar. La
factibilidad y viabilidad del proyecto es indispensable para asegurar su permanencia en el
tiempo, además de poder brindar valor sólido a los stakeholders.

La creación de una empresa siempre es correlacionada con el crecimiento dentro de la sociedad,


ya que esta tiene la capacidad de generar empleos, además de poder aportar productos de mayor
variedad y calidad de productos a las personas.

1.7.3. Justificación social


Es conocido desde hace mucho que el consumo de bebidas gaseosas tiene un impacto negativo
en la salud como: caries, sobre peso, tendencias cancerígenas y muchas otras más; sin embargo,
en el contexto boliviano es más común de lo normal observar el consumo diario este tipo de
bebidas, por lo que a largo plazo esto puede desencadenar un deterioro colectivo en la salud de
las futuras generaciones.

No es suficiente que en el mercado existan alternativas de bebidas que “causen menos daño” a
la salud, sino que realmente no generen daño y aporten beneficios en su consumo. En Bolivia
cada región está acostumbrada a tomar cierto tipo de bebida natural proveniente de su región,
pero no es comercializada masivamente hacia las familias bolivianas, por lo que esto puede
mostrar una oportunidad existente para generar un producto que tenga características culturales
y saludables.

10
1.8. Alcance

1.8.1. Alcance temático


El presente trabajo de investigación para el desarrollo de un proyecto de inversión abarcará
diferentes estudios donde cabe mencionar; Estudio de mercado, técnico, organizacional,
financiero y legal para medir el nivel de pre factibilidad del mismo. Además de temas bases
como: administración, marketing, producción, finanzas, y gestión estratégica para poder tener
un mejor panorama de la situación de la empresa en el mercado.

1.8.2. Alcance geográfico


Debido a las posibilidades logísticas y comerciales, el proyecto se realizará inicialmente en la
provincia cercado de Cochabamba.

1.8.3. Alcance temporal


El proyecto tendrá una duración de seis meses y se realizará a partir del mes de febrero del año
2022 y finalizará en el mes de julio del mismo año.

1.9. Metodología

1.9.1. Tipo de estudio


El tipo de estudio utilizado en el proyecto es importante ya que de esta manera se aprovecha de
mejor manera toda la información que se pueda obtener, por lo tanto se utilizan los siguientes:

Exploratoria, debido a que existen diferentes variables que pueden incidir en la toma de
decisiones de los clientes, por lo tanto es importante encontrar las más relevantes para tener un
mejor análisis y de esta manera generar estrategias efectivas. En este sentido, para la primera
etapa de investigación es muy importante conocer todas aquellas fuentes de información que
podrán ser útiles para el desarrollo del proyecto.

Descriptiva, ya que se observó el mercado y su comportamiento actual e histórico, por lo que


se busca describir la información encontrada en los diferentes estudios tomados en cuenta. Es
importante poder tomar en cuenta la comparación que existe entre la teoría y la realidad que se
vive en Bolivia, por lo que este método busca generar un equilibrio entre ambas perspectivas.

11
Propositiva, ya que en etapas previas se recolecta información útil para la formulación de
propuestas o estrategias importantes para el cumplimiento del objetivo del trabajo. Este tipo de
estudio es importante ya que de esta manera se pueden generar diferenciadores o ventajas
competitivas que sean relevantes para la viabilidad y factibilidad del proyecto.

Explicativa, debido a la aplicación de diferentes herramientas que son útiles para tener una
mejor estructura de la aplicación de cualquier idea o estrategia que se implementa a lo largo del
trabajo. Es importante explicar los efectos que surgen a partir de la toma de decisiones en base
a los datos obtenidos en las investigaciones previas.

1.9.2. Enfoque
El enfoque de la investigación es mixto, debido a que la información que se pretende obtener
contiene características cuantificables y cualificables.

Cuantitativo, porque se recolectan y analizan datos provenientes de datos económicos,


demográficos y otros numéricos. Este análisis de esta información ayuda a ver el impacto que
diferentes variables puedan tener en el proyecto, y de la misma manera, que acciones se pueden
tomar en base al grado incidencia de los mismos.

Cualitativo, porque se recolectará información de forma sistemática, por lo que se tendrá que
evaluar la información que los sujetos de estudios presenten, siendo que de esta manera se puede
tener una mayor aproximación hacia sus gustos y preferencias. Este enfoque ayuda
específicamente a la adaptación de las estrategias que se puedan planear, ya que se tiene un
acercamiento de primera mano hacia el público objetivo del proyecto.

1.9.3. Método
El método es deductivo ya que es importante tener noción de hechos generales para poder
determinar las necesidades o deseos de las personas “El método deductivo consiste en extraer
una conclusión con base en una premisa o a una serie de proposiciones que se asumen como
verdaderas” (Westreicher, 2020). Este método es ideal, ya que para generar un proyecto de
factibilidad es importante tomar en cuenta muchas variables del entorno que en conjunto tienen
gran repercusión en la ejecución.

12
1.10. Muestreo

1.10.1. Universo o población


El producto que se busca ofrecer es apto para el consumo de todas las edades, y se encuentra
ubicado en la Ciudad de Cochabamba ubicada en la provincia cercado del departamento de
Cochabamba, cuya población es de 632.0134; sin embargo, esta cifra no representa la cantidad
de clientes que se tendrá, ya que no se pretende obtener éxito de inmediato.

1.10.2. Tipo de muestreo

Se utilizará el muestreo no probabilístico, ya que se evitará a aquellas personas que ya tengan


hábitos de vida saludable, o su propia edad no les permita tomar bebidas gaseosas, es importante
para la investigación poder ofrecer un producto que sirva de alimento preventivo para problemas
de la salud futuros.

Entonces, tomando en cuenta lo anterior, se utiliza la técnica por conveniencia, ya que las
personas que nosotros buscamos abarcar la opinión de las necesidades que tengan las familias,
cuyo máximo representante por lo general suele ser la madre.

Con este método se podrá tener recolección de información acerca de las expectativas y
preferencias que tiene el mercado, para desarrollar de manera efectiva el producto, como otras
variables que afectan a su comercialización.

1.10.3 Tamaño de muestra


Si bien se pretende tener presencia en la ciudad de Cochabamba, es importante seleccionar
ciertos sectores que nos servirán para estudiar el comportamiento de los consumidores. En este
sentido, se pretende abarcar la comuna Adela Zamudio, que comprende la cantidad de 119.715
personas, conformada por los distritos 10, 11 y 12.

4
Población de Cercado, demografía de Cochabamba: Extracción del puerto virtual:
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Cercado_(Cochabamba)

13
Figura N° 1, Comunas de la ciudad de Cochabamba

Fuente: cochabambabolivia.net, 2022

La comuna elegida en cuestión abarca lo siguiente: Zona Noroeste, Zona Noreste, Zona
Sudoeste, Zona Sudeste, Zona Muyurina, Zona La Cuadras, Zona Sarco, Zona Cala Cala, Zona
Queru queru, Zona Tupuraya, Zona Hipódromo. Y abarca una gran parte de los distintos tipos
de familias de la ciudad de Cochabamba.

14
1.10.4. Selección de target

Tabla N° 1, Perfil del consumidor final

SEGMENTACIÓN SUB-VARIABLES MERCADO META

GEOGRÁFICA PAÍS BOLIVIA

DEPARTAMENTO Cochabamba

PROVINCIA Cercado

ZONA Urbana

DEMOGRÁFICA DISTRITOS 10, 11 y 12

POBLACIÓN 119.715 personas

PSICOGRÁFICA PODER DE DECISIÓN Ama de casa

ESTILO DE VIDA Cotidiana

CONDUCTUAL BENEFICIOS Refrescante, satisfactorio y


saludable

OCASIONES Frecuentemente

Fuente: Elaboración propia

El consumidor final son personas que tienen un estilo de vida cotidiano dispuesto a probar otras
opciones de refrescos refrescantes y saludables.

1.10.5. Selección de la muestra

Para el cálculo de la muestra es necesario aplicar la fórmula de la muestra finita, de la cual


obtendremos el número de encuestas que serán necesarias.

15
N = tamaño de la población = 119.715

P = probabilidad de éxito = probabilidad de las personas que comprarían 0,9

q = probabilidad de fracaso = probabilidad de las personas que no comprarían 0,1

e = error de muestreo = 5 %

Z = valor de la tabla de distribución normal

Grado de Certeza:

Z (95%) = 1,96

n= número de encuestas

En este sentido, reemplazando los datos en la fórmula:

119.715 ∗ 0,90 ∗ 0,10 ∗ 1,962


𝑛=
0,052 (119.715 − 1) + (0,90 ∗ 0,10 ∗ 1,962 )

𝑛 = 140

El tamaño de la muestra es de 140 personas, número al que se encuestó. Las personas


seleccionadas son tienen el mayor poder de decisión en una familia convencional (madres de
familia) de tal manera que dicha muestra sea representativa a nivel de la ciudad de Cochabamba.

16
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO

En el presente capítulo se muestran todos aquellos fundamentos necesarios para desarrollar


adecuadamente el proyecto. Aquellos conceptos tomados en cuenta ayudarán a que se tenga un
mejor entendimiento de lo que se propone en el proyecto, siendo importantes para poder
determinar la factibilidad de la creación de una empresa embotelladora

2.1. Bebidas analcohólicas tradicionales de Bolivia

Bolivia es un país muy diverso, y las bebidas naturales que se consumen son diversas
dependiendo la región en la que nos encontremos. Cada una de estas bebidas tiene características
interesantes que se forman a raíz de los factores ambientales o culturales del lugar en el que la
consuman.

“Consumir bebidas típicas, naturales trae muchas ventajas respecto al modo de


preparado que este suele tener habitualmente, en el caso de la linaza, sultana o
quínoa por ejemplo, prima de gran manera las calorías que también ayuda a la
circulación de la sangre. Una buena comida boliviana no está completa si no se goza
de una buena bebida tradicional al estilo Boliviano, debemos saber que las bebidas
típicas de Bolivia son aquellas que vieron su origen dentro del territorio” (comidas
bolivianas.com, s.f.).

El país de Bolivia cuenta con la peculiaridad de contar con territorios de altiplano, valle y llano
dividíos equitativamente en sus nueve departamentos; algunas bebidas naturales, si bien son
típicas de una región, también se consumen alrededor de país, siendo que algunas presentan
ciertas variantes en su forma de preparación.

2.1.1. Chicha de maní

La chicha de maní es una bebida boliviana que cuenta con diferentes variantes en su forma de
preparar, ya que en algunas recetas se incluyen ingredientes como el arroz, coco u otros frutos
secos que ayuden a incrementar el sabor.

“La chicha de maní es una bebida No Alcohólica. Se puede encontrar en muchas partes
del país pero sobretodo en mercados de la ciudad de La Paz, en especial y que es ya

18
tradición ir a tomar una chicha de maní a la Uyustus. Es un refresco color café claro
con gotitas de aceite de maní flotando por encima” (RECETAS DE BOLIVIA, s.f.).

Es común beber chicha de maní y que la apariencia sea distinta según el lugar donde lo
consumas, sin embargo, la esencia y frescura siempre tiende a ser la misma, por lo que es
importante poder entender que es aquello que más valoran las personas cuando prueban esta
bebida.

2.1.2. Refresco de tostada

La cebada junto con la quinua, es uno de los cereales más producidos en el territorio boliviano.
Entre los diferentes productos que se elaboran con cebada, el refresco proveniente del tostado
de los granos es uno de los más comunes y populares de Bolivia.

“En este país denominamos ‘tostada’ al refresco hervido con granos de cebada, y a
veces mezclado con algo de maíz. Hay tantos tonos (sabores) de tostada que es casi
imposible que una se parezca a otra. Prácticamente, cada familia tiene su receta
particular en cuanto a su elaboración: que añadirle hinojo, que clavo de olor y canela,
que remojado previo, que hojas de higuera, que la clave está en el punto de tostado, que
esto y lo otro, así hasta perderse en la confusión de ingredientes variopintos. De hecho,
hay restaurantes y pensiones que se distinguen por su tostada, donde forzosamente uno
tiene que solicitar una jarra del preciado líquido para acompañar la comida. Y también
podemos pedir en botella para llevarnos a casa. Pero jamás conseguiremos llevarnos la
receta mágica, por mucho que roguemos” (Arteaga, 2019).

La sencillez y frescura del refresco de tostada, hacen que esta opción sea comercializada en
diferentes puntos del país de forma artesanal como industrial, siendo que existen
emprendimientos dedicados a la producción y comercialización de esta bebida embotellada.

2.2. Mercado de bebidas analcohólicas en Bolivia

Cuando se habla de bebidas naturales y típicas de un país, puede confundirse con aquellas que
contienen alcohol, sin embargo, “Una bebida analcohólica es la que no supera un grado
alcohólico volumétrico adquirido del 1,2% vol., como las bebidas refrescantes de extractos, de

19
zumos de fruta, carbonatadas, aromatizadas, etc.” (Directo al PALADAR, 2006). En la sociedad
boliviana es muy común observar el consumo de bebidas analcohólicas.

“La variedad de gaseosas no solo están determinadas por la cantidad de azúcar o por
el tipo de edulcorante, en el mercado boliviano existe infinidad de sabores que se ajustan
a cada una de las exigencias y preferencias de los consumidores entre las gaseosas. El
mercado de aguas en el último año fue tomando mayor importancia con la incursión de
aguas saborizadas, las cuales tienen una alta aceptación por parte de los consumidores
constituyéndose en potencial producto de alta demanda. El mercado de los jugos fue
teniendo una participación importante en las preferencias de los consumidores, no por
el hecho de contar con nuevas variedades de productos sino más bien por el hecho de
tratar de sustituir las bebidas gaseosas por algo más saludable” (AEMP, 2013).

El mercado de bebidas analcohólicas va cambiando en base al comportamiento y las necesidades


de las personas, esto a nivel nacional cómo mundial. En Bolivia, las bebidas gaseosas han
experimentado con diferentes presentaciones para el consumo de su producto, convirtiéndose
en una opción accesible para todas las personas.

2.3. Muestreo no probabilístico

Cuando se realiza una investigación, es importante conocer la opinión de personas que puedan
aportar valor a la respuesta que busca ser encontrada. En este sentido, es importante que para
tener información de la población en la que se tiene interés, se saque una muestra de personas
cuyo muestreo puede ser probabilístico o no probabilístico.

“El muestreo no probabilístico no se basa en el azar, sino en el juicio personal del


investigador para seleccionar a los elementos de la muestra. El investigador puede
decidir de manera arbitraria o consciente qué elementos incluirá en la muestra. Las
muestras no probabilísticas pueden dar buenas estimaciones de las características de la
población; sin embargo, no permiten evaluar objetivamente la precisión de los
resultados de la muestra. Como no hay forma de determinar la probabilidad de que
cualquier elemento particular quede seleccionado para incluirse en la muestra, no es
posible hacer una extrapolación estadística de las estimaciones obtenidas a la

20
población. Las técnicas de muestreo no probabilístico más comunes incluyen el
muestreo por conveniencia, muestreo por juicio, muestreo por cuotas y muestreo de bola
de nieve” (Pérez J. , 2016).

Cada muestreo tiene características especiales que funcionan mejor dependiendo el tipo de
investigación que se tenga. El muestreo no probabilístico es ideal cuando se habla de
factibilidad, porque nos permite tener un mejor acercamiento hacia las necesidades de clientes
potenciales.

2.3.1. Muestreo por conveniencia

El muestreo por conveniencia es un método útil cuando se sabe dónde encontrar a las personas
que pueden aportar de mejor manera a la investigación. Por las características del proyecto, es
importante tomar en cuenta este muestreo debido a que se conoce la ubicación del lugar donde
se puede extraer información fiable.

“El muestreo por conveniencia es un método de muestreo no probabilístico. Consiste en


seleccionar a los individuos que convienen al investigador para la muestra. Esta
conveniencia se produce porque al investigador le resulta más sencillo examinar a estos
sujetos, ya sea por proximidad geográfica, por ser sus amigos, etc. El método
del muestreo por conveniencia permite seleccionar una muestra con muchísima
facilidad. Suele utilizarse en estudios iniciales para comprobar si se cumplen las
hipótesis que se plantea el investigador” (Serra, 2014).

El muestreo de conveniencia aplicado en el presente proyecto, va enfocado a poder recabar


información de las madres, debido a que estas por lo general representan las necesidades que
tienen las familias al momento de decidir que bebidas son convenientes consumir.

2.4. Proyecto

La sociedad está en constante desarrollo, y es por este motivo que cada vez van surgiendo nuevas
necesidades que necesitan ser satisfechas y por este motivo se desarrollan proyectos que se
enfocan en darle solución a estos problemas.

21
“Un proyecto es, ni más ni menos, la búsqueda de una solución inteligente al
planteamiento de un problema que tiende a resolver, entre tantos, una necesidad
humana. Cualquiera que sea la idea que se pretende implementar, la inversión, la
metodología o la tecnología por aplicar, ella conlleva necesariamente la búsqueda de
proposiciones coherentes destinadas a resolver las necesidades humanas” (Sapag
Chain, Sapag Chain, & Sapag P., 2008, p. 1).

En este sentido, es importante poder generar un aporte a la sociedad con la elaboración de un


proyecto.

2.5. Factibilidad

Al momento de realizar un proyecto es importante tomar en cuenta diferentes aspectos que


influyen en el grado de aplicabilidad del mismo. En este sentido, se puede realizar un estudio
de prefactiblidad o factibilidad, cuya diferencia se encuentra en el grado de complejidad y
análisis que conllevan.

“El estudio más acabado, denominado de factibilidad, se elabora sobre la base de


antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes de información
primarias. Las variables cualitativas son mínimas, comparadas con las de los estudios
anteriores. El cálculo de las variables financieras y económicas debe ser lo
suficientemente demostrativo para justificar la valoración de los distintos ítems” (Sapag
Chain, Sapag Chain, & Sapag P., 2008, p. 29).

La factibilidad dentro los proyectos se convierten en un aspecto esencial al momento de tomar


decisiones para su ejecución. Existen algunos proyectos que no buscan lucrar necesariamente,
pero necesitan generar los ingresos mínimos para poder subsistir durante un tiempo prolongado.

El estudio de factibilidad no solo consiste en determinar si el proyecto es o no rentable;


debe servir también para discernir entre alternativas de acción, a fin de estar en
condiciones de recomendar la aprobación o el rechazo del proyecto, en virtud de una
operación en el grado óptimo de su potencialidad real (Sapag Chain, Sapag Chain, &
Sapag P., 2008, p. 39).

22
Cuando se realiza el análisis de la factibilidad, se debe tomar en cuenta cuanto será el costo y
los gastos en los que se deben incurrir, así como las fuentes de ingresos que se tengan
previamente analizados en diferentes estudios.

2.6. Viabilidad

La Viabilidad es otro aspecto esencial que se toma en cuenta en la preparación y evaluación de


proyectos ya que en base a los estudios realizados, se puede delimitar el grado de complejidad
y esfuerzos necesarios para la eficiente ejecución de dicho proyecto.

“En términos generales, son varios los estudios particulares que deben realizarse para
evaluar un proyecto: de viabilidad comercial, técnica, legal, organizacional, de impacto
ambiental y financiera —si se trata de un inversionista privado— o económica —si se
trata de evaluar el impacto en la estructura económica del país. Cualquiera de ellos que
llegue a una conclusión negativa determinará que el proyecto no se lleve a cabo, aunque
razones estratégicas, sociales, ambientales, humanitarias u otras de índole subjetiva
podrían hacer recomendable una opción que no fuera viable financiera o
económicamente” (Sapag Chain, Sapag Chain, & Sapag P., 2008, p. 25).

Cuando se habla de elaborar un proyecto, se debe tener en cuenta que depende a la nación en la
que nos encontremos, nos enfrentaremos a diferentes panoramas que puede faciliten o
compliquen su ejecución. En el caso de Bolivia es conocido que para abrir una empresa se
necesita aproximadamente 45 días en el proceso legal, en comparación a otros países donde se
tarda menos de 15 días, por lo que esta situación puede influenciar en la búsqueda de inversores
y debe ser tomada en cuenta en el análisis de la viabilidad.

2.7. Planificación estratégica

Según Peter la planificación estratégica es: “El proceso continuo, basado en el conocimiento
más amplio posible del futuro considerado, que se emplea para tomar decisiones en el presente,
las cuales implican riesgos futuros en razón de los resultados esperados es organizar las
actividades necesarias para poner en práctica las decisiones y para medir, con una reevaluación
sistemática, los resultados obtenidos frente a las expectativas que se hayan generado” (Drucker,
2002).

23
Con gestión estratégica se evaluará las acciones para el logro de objetivos, es decir se analizará
antecedente que tenga la empresa, para poder ya tener ideas y luego plantearlas como estrategia
objetivo y con las que se tomará acciones en un tiempo determinado.

2.8. Análisis Macro entorno

La pandemia propiciada por el COVID-19 le ha demostrado al mundo que existen panoramas


impensados que afectan gravemente a la cotidianeidad de la vida de las personas. El análisis del
macro entorno ayuda a que se pueda tener en cuenta ciertos factores que no podemos controlar,
pero si aprovecharlos o resistirlos cuando iniciamos actividades comerciales.

“El análisis macro entorno se lo puede realizar con la herramienta del PESTEL, un
entorno contextual se puede analizar a partir de sus diferentes aspectos, o sea el entorno
demográfico, el económico, el político/legal, el sociocultural, el tecnológico y el de los
recursos naturales. Se deben escoger indicadores sensibles de cada aspecto del entorno
contextual y que sean capaces de detectar los cambios y las tendencias que llegarán.
Toda organización sigue ciertos indicadores, y deja a un lado otros, dependiendo de su
experiencia o sus prioridades” (Chiavenato, 2001, p. 88).

Aplicando el análisis del macro entorno se analiza a la región con la herramienta PESTEL
analizaremos todos nuestros factores externos para identificar nuestro elemento clave de cada
factor, que se relaciona con la empresa y que nos afecta.

2.9. Análisis del Micro entorno

Cuando se piensa en abrir una nueva empresa es importante pensar en todas aquellas personas
con las que se tendrá algún grado de relación y si estas proporcionarán facilidades o dificultades
en el crecimiento o desempeño de las actividades comerciales.

“La fuerza competitiva o las fuerzas competitivas más fuertes determinan la


rentabilidad de un sector y se transforman en los elementos más importantes de la
elaboración de la estrategia, defender a la empresa de las fuerzas competitivas y
moldearlas para su propio beneficio es crucial para las estrategias”. (Porter, 1991, p.
20)

24
En las cinco fuerzas de PORTER se analiza todo lo que se rodea a la empresa, es decir sus
proveedores, competidores, consumidores entre otros, todo esto para identificar bien con las
personas que competimos, trabajamos y a las que se les vende.

2.10. Matriz de perfil competitivo (MPC)

La matriz de perfil competitivo es una herramienta muy útil para detectar las características que
los clientes más valoran de la competencia. Esta herramienta también nos ayuda a generar
estrategias enfocadas a satisfacer las necesidades descuidadas por la competencia.

“La Matriz de Perfil Competitivo (MPC) identifica a los principales competidores de la


empresa, así como sus fortalezas y debilidades particulares, en relación con una
muestra de la posición estratégica de la empresa. Los factores de una MPC incluyen
cuestiones internas y externas; las calificaciones se refieren a las fuerzas y a las
debilidades. Los Factores Claves o Determinantes para el Éxito son las áreas claves,
que deben llevarse al nivel más alto posible de excelencia si la empresa quiere tener
éxito en una industria en particular. Estos factores varían entre diferentes industrias o
incluso entre diferentes grupos estratégicos e incluyen tanto factores internos como
externos” (Pérez M. , 2021).

Al momento de utilizar la matriz de perfil competitivo, es importante tomar en cuenta


mínimamente 2 competidores que sean relevantes en el mercado y comenzar a evaluar a que
aspectos le dan más prioridad, para de esta manera también identificar las estrategias que
utilizan.

2.11. Cadena de Valor

La cadena de valor es un concepto antiguo, pero que en la actualidad se sigue utilizando por el
aporte que brinda en la mejora continua de las actividades de una empresa. A medida que una
empresa va creciendo, se comienzan a tener muchos más procesos. La cadena de valor ayuda a
resaltar las fortalezas que se tienen en su realidad, así como deficiencias en otros aspectos.

“La cadena de valor de una empresa y la forma en que desempeña sus actividades
individuales son un reflejo de su historia, de su estrategia, de su enfoque para
implementar la estrategia y las economías fundamentales para las actividades mismas.

25
El nivel para la construcción de una cadena de valor de una empresa para un sector
industrial particular. La cadena de valor de una industria o sector industrial es
demasiado amplia, porque puede oscurecer las fuentes importantes de la ventaja
competitiva” (Porter, 1991).

Es importante tener en cuenta la cadena de valor propia como la de los competidores, ya que de
esta manera se pueden elaborar estrategias efectivas en temas operativos, táctico o estratégico.

2.12. Estrategia Competitiva

La estrategia Competitiva según Porter es; “Es la búsqueda de una Posición Competitiva
favorable en un sector industrial, la arena fundamental en la que ocurre la competencia. Trata
de establecer una posición provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la
competencia del sector industrial. Dos cuestiones importantes para considerar la ventaja
estratégica, la primera es el atractivo de los sectores industriales para la utilidad a largo plazo y
la segunda cuestión son los determinantes de una posición competitiva relativa dentro del sector
industrial” (Porter, 1991, p. 25)

Es decir que la Estrategia Competitiva es provechosa cuando la sabes analizar y utilizarla favor
de la empresa, se considerada una diferencia entre otras industrias.

2.13. Misión

La misión empresarial representa la razón de ser de una empresa justificando todas las
actividades que realiza, y es muy importante porque es el lineamiento principal que dirige una
serie de comportamientos y decisiones que se toman en cada empresa.

“La misión de una empresa depende de la actividad que la organización realice, así
como del entorno en el que se encuentra, de los recursos de los que dispone, del tipo de
negocio con que se trate y de las necesidades del mercado. La misión debe elaborarse
en espacio temporal presente, no en futuro” (Rojas, 2017, p. 36).

Al momento de redactar la misión se debe tener el conocimiento necesario de lo que se hace o


se quiere realizar al momento de comenzar actividades en una organización, puesto que la
misión debe mantenerse por un periodo prolongado de tiempo.

26
2.14. Visión

La visión empresarial representa lo que se quiere lograr con cómo organización mediante una
serie de metas, objetivos y actividades. Es importante tomar en cuenta que la visión ayuda a las
organizaciones a generar planes anuales enfocados a cumplir con aquello que se busca lograr.

“La visión establece una proyección del todo, determina los últimos resultados o fines
ulteriores de la organización, es por esto que es una tarea altamente importante y
específica de los emprendedores, empresarios o directivos de alto nivel de la
organización. La visión define las metas y objetivos que pretendemos conseguir en el
futuro” (Rojas, 2017, p. 35).

Cuando se planeta la visión es importante tomar en cuenta las necesidades y el entorno de la


organización, para que de esta manera las metas y los objetivos que se planteen puedan ser
realistas y alcanzables.

2.15. Investigación de mercado

La investigación de mercados es un factor importante ya que nos ayuda a detectar las


necesidades que tienen las personas, y de esta manera consolidar una idea de negocio, ya que
en base a los resultados obtenidos la propuesta que se elabore puede ir cambiando.

“La investigación de mercados es el diseño, la recopilación, el análisis y el informe


sistemático de datos pertinentes de una situación de marketing específica que enfrenta
una organización. Las compañías utilizan la investigación de mercados en una gran
variedad de situaciones. Por ejemplo, la investigación de mercados permite que los
mercadólogos entiendan las motivaciones, el comportamiento de compra y la
satisfacción de los clientes; también les sirve para evaluar el potencial de mercado y su
participación en este, así como a medir la eficacia de la fijación de precios, del
producto, de la distribución o de la promoción” (Kotler & Armstrong, 2012, p. 103).

En base a la investigación de mercados, el estudio técnico, financiero y legal comienzan a tomar


forma, pues de esta primera investigación se puede estimar la demanda que se pueda tener. La
capacidad de producción necesaria para abastecer el mercado, determina el tamaño del proyecto
y la necesidad de recursos financieros para la ejecución del mismo.

27
2.16. Segmentación de mercado

La segmentación de mercado ayuda a que podamos enfocarnos en un grupo de personas que


necesiten el producto o servicio que se busca ofrecer. No se puede abarcar todo el mercado,
porque se necesitaría de una gran cantidad de esfuerzo, tiempo y dinero que puede conllevar
mucho riesgo.

“A través de la segmentación del mercado, las empresas dividen mercados grandes y


heterogéneos en segmentos más pequeños para intentar llegar a ellos de manera más
eficiente y efectiva con bienes y servicios que se ajusten mejor a sus necesidades únicas.
No existe una forma única para segmentar un mercado. El mercadólogo debe probar
distintas variables de segmentación, solas y en combinación, para determinar mejor la
forma de visualizar la estructura de mercado” (Kotler & Armstrong, 2012, p. 190 y
191).

En el mercado boliviano, la segmentación toma mucha relevancia, debido a que existen tres
ciudades que aglomeran la actividad económica, sin embargo, cada una de estas 3 ciudades tiene
costumbres, cultura y comportamientos diferentes que pueden incidir en el éxito o fracaso de un
proyecto.

2.17. Mix de Marketing

El marketing es un elemento fundamental para la mayoría de las empresas, ya que de esta


manera los clientes podrán percibir todo el valor que la empresa busca ofrecer en la
comercialización de sus productos o servicios.

“Una vez que la compañía decidió su estrategia general de marketing, está lista para
empezar a planear los detalles de la mezcla de marketing, es uno de los conceptos más
importantes del marketing moderno. La mezcla de marketing es el conjunto de
herramientas tácticas que la empresa combina para obtener la respuesta que desea del

28
mercado meta. La mezcla de marketing consiste en todo lo que la empresa es capaz de
hacer para influir en la demanda de su producto” (Kotler & Armstrong, 2012, p. 51).

El mix de marketing es importante dentro la propuesta comercial, ya que existe la manera de


innovar en la realización de los procesos que se tengan, ya sea en producto, precio, distribución
o comunicación.

2.17.1. Producto

El mix de marketing para producto o servicio es diferente ya que la experiencia del consumidor
en ambos sentidos es distinta. El producto es un factor realmente importante ya que en este se
ve reflejado y evidenciado todo aquello que la empresa promete.

“Los productos no sólo son bienes tangibles, cómo automóviles, computadoras o


teléfonos celulares. En una definición amplia, los ‘productos’ también incluyen,
servicios eventos, personas, lugares, organizaciones, ideas o mezclas de ellos. El
producto es un elemento fundamental de la oferta de mercado general. La planeación
de la mezcla de marketing inicia con la formulación de una oferta que entregue valor a
los clientes meta” (Kotler & Armstrong, 2012, p. 224).

Hoy en día, muchas empresas han adoptado diversas formas de que su producto pueda
diferenciarse de la competencia mediante innovaciones en el empaque o complementos.
También depende del mensaje y la estrategia comercial que se tenga para poder elaborar un
producto que esté a la altura de las expectativas de los clientes.

2.17.2. Precio

El precio es otro factor determinante cuando se elabora el mix de marketing, ya que en base a
una serie de estudios se debe terminar el precio óptimo para que los consumidores lo acepten,
pero que también represente ganancias para la empresa.

“Un precio es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio. En


términos más amplios, un precio es la suma de los valores que los consumidores dan a
cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio. Con el tiempo, el precio
ha sido el factor que más influye en las decisiones de los compradores. En décadas

29
recientes otros factores se han vuelto más importantes, aunque el precio continúa siendo
uno de los elementos más importantes que determinan la participación de mercado y la
rentabilidad de una empresa” (Kotler & Armstrong, 2012, p. 290).

En microeconomía se estudia la elasticidad de ciertos bienes para determinar que tanto se puede
incrementar o reducir el precio sin que este afecte en gran medida la demanda que se tenga del
producto. También existen productos ya establecidos en el mercado que cuentan con un precio
establecido, por lo cual, muchas veces esto puede representar en una barrera de entrada para
competir con estos.

2.17.3. Distribución

Cuando se habla de un mix de marketing de producto, la distribución es otro factor importante


para tener acceso al segmento que se elige, esto debido a que los gustos y preferencias de las
personas se inclinan a hábitos de su vida cotidiana.

Pocos productores venden sus artículos directamente a los usuarios finales; la mayoría
utiliza intermediarios para llevar sus productos al mercado. Ellos buscan crear un canal
de marketing (o canal de distribución), que consiste en un conjunto de organizaciones
interdependientes que participan en el proceso de poner un producto o servicio a
disposición del consumidor o usuario de negocios. Las decisiones de canal de una
compañía afectan directamente cualquier otra decisión de marketing (Kotler &
Armstrong, 2012, p. 341).

Existen diversos canales de distribución que se pueden elegir, esto dependerá al costo que
representa, ya que muchas veces llegar hasta los clientes finales resulta de un arduo trabajo por
la dependencia que se puede llegar a tener de los intermediarios. También se encuentra la opción
de generar sucursales o puntos de venta, pero el modelo de distribución siempre dependerá del
tipo de producto que se comercialice.

2.17.4. Comunicación

La comunicación de las empresas con los clientes ha ido tomando especial relevancia en los
últimos años, esto debido a una serie de factores como: el avance de la tecnología, el
confinamiento de las personas debido a la pandemia por el COVID-19, etc.

30
“Varios factores importantes están cambiando el rostro de las comunicaciones de
marketing actuales. En primer lugar, los consumidores están cambiando; en esta época
digital e inalámbrica están mejor informados y más capacitados para las
comunicaciones. En lugar de conformarse con la información proporcionada por el
mercadólogo, pueden utilizar internet y otras tecnologías para encontrarla por su
cuenta. Tienen mayores posibilidades de conectarse con otros consumidores para
intercambiar información relacionada con las marcas, o incluso crear sus propios
mensajes de marketing” (Kotler & Armstrong, 2012, p. 409).

Que una empresa cuente con redes sociales es sumamente importante para mantener
comunicación con sus clientes, pero no es suficiente, ya que este medio es explotado por muchas
otras empresas, por lo que se debe buscar innovar en la forma de comunicar nuevos mensajes,
ya sea por medios tradicionales o no.

2.18. Estudio técnico

El estudio técnico de un proyecto establece el tamaño del mismo, y nos brinda un panorama de
los esfuerzos necesarios para llevarlo a cabo. En este estudio se toma en cuenta la información
brindada por el estudio de mercado, ya que en base a la demanda estimada, se comienza a
estructurar lo que el proyecto puede ofertar.

“…el estudio técnico tiene por objeto proveer información para cuantificar el monto de
las inversiones y de los costos de operación pertinentes a esta área. Técnicamente
existirían diversos procesos productivos opcionales, cuya jerarquización puede diferir
de la que pudiera realizarse en función de su impacto financiero. Por lo general, se
estima que deben aplicarse los procedimientos y tecnologías más modernos, solución
que puede ser óptima técnicamente pero no financieramente” (Sapag Chain, Sapag
Chain, & Sapag P., 2008, p. 32).

Dentro el estudio técnico se toman en cuenta una serie de activos necesarios para comenzar con
las actividades de producción, sin embargo, gracias a este estudio también se observa que tanta
accesibilidad se puede tener de estos, ya que también se puede entrar a temas de importación,
lo que puede afectar directamente a la factibilidad de llevar a delante el proyecto.

31
2.19. Estudio Legal

Todo proyecto que se realice, debe considerar toda la parte legal que involucre comenzar
actividades. En el caso de una creación de empresa, se debe tener en cuenta la inscripción a
diferentes instituciones, ya sea a nivel regional o nacional.

“Tan importante como los aspectos anteriores es el estudio legal, pues las relaciones
internas, con proveedores, arrendatarios y trabajadores, así como las relaciones
externas, con la institucionalidad, organismos fiscalizadores, etcétera, están
administradas por un contrato, o bien, por un marco regulatorio que genera costos al
proyecto, por lo que influye sobre la cuantificación de sus desembolsos. Los aspectos
legales pueden restringir la localización y obligar a mayores costos de transporte, o
bien, pueden otorgar franquicias para incentivar el desarrollo de determinadas zonas
geográficas donde el beneficio que obtendría el proyecto superaría los mayores costos
de transporte” (Sapag Chain, Sapag Chain, & Sapag P., 2008, p. 34).

Cada país e inclusive región en ocasiones tienden a tener facilidades o dificultades en el trámite
legal. Es importante realizar y tomar en cuenta todos los factores legales en este estudio, porque
puede representar una serie de multas o trabas en las actividades de la empresa que causan
pérdidas económicas.

2.20. Estudio Financiero

El estudio financiero es la etapa final que se realiza en la elaboración de un proyecto, ya que en


base a la información de los estudios previos (mercado, técnico y legal) se puede tener una idea
de los costos y gastos en los que se deben incurrir para comenzar con las actividades, y de la
misma manera se toman en cuenta los ingresos que se pueden percibir en un periodo de tiempo,
determinando de esta manera si el proyecto es viable o no.

“La última etapa del análisis de viabilidad financiera de un proyecto es el estudio


financiero. Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de
carácter monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros
analíticos y datos adicionales para la evaluación del proyecto y estudiar los
antecedentes para determinar su rentabilidad. La sistematización de la información

32
financiera consiste en identificar y ordenar todos los ítems de inversiones, costos e
ingresos que puedan deducirse de los estudios previos” (Sapag Chain, Sapag Chain, &
Sapag P., 2008, p. 34).

Dentro el estudio financiero también se toma en cuenta las fuentes de financiamiento a las cuales
podemos acceder, ya sea de forma directa o mediante intermediarios.

2.21. Indicadores Financieros

Los indicadores financieros sirven antes y durante la realización de actividades de la empresa,


ya que de esta manera se puede observar el comportamiento que se tendrá respecto al
comportamiento económico o el estado de ingresos o egresos de la empresa.

“Las razones o indicadores financieros son las variables que debemos monitorizar para
saber cuál es la salud financiera de una empresa. Si tenemos la información más
relevante y sabemos la relación entre estos indicadores financieros, tendremos una idea
clara no solo de la situación financiera, es decir podremos evaluar los resultados de la
empresa. También podremos planificar, gestionar y corregir errores. Conocer cuáles
son esos indicadores o razones financieras y cuál es la relación entre esos indicadores,
nos permitirán generar nuevas estrategias, diseñar nuevos productos o servicios así
como recortar proyectos que no generarán beneficios a la empresa” (CMI4ALL, 2019).

Los indicadores financieros más importantes a utilizar en proyectos son el Valor Actual Neto
(VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR), esto para determinar si el proyecto es factible y
viable.

2.21.1. Valor Actual Neto

El VAN es un indicador financiero importante para determinar la factibilidad de un proyecto,


ya que de esta manera se determina si el proyecto representará valor en un futuro cercano, o si
por el contrario se tendrán resultados negativos.

“El valor actual neto (VAN) plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor actual
neto es igual o superior a cero, donde el VAN es la diferencia entre todos sus ingresos
y egresos expresados en moneda actual. El VAN como criterio representa una medida

33
de valor o riqueza, es decir, al calcular un VAN se busca determinar cuánto valor o
desvalor generaría un proyecto para una compañía o inversionista en el caso de ser
aceptado. El cálculo del VAN variará en función de la tasa de costo de capital utilizada
para el descuento de los flujos, es decir, el valor que se estime que generará un proyecto
cambiará si cambia la tasa de rendimiento mínimo exigido por la empresa” (Sapag
Chain, Sapag Chain, & Sapag P., 2008, p. 252).

El cálculo del VAN no debe tener un resultado negativo, ya que esto se traduce automáticamente
cómo pérdida, sin embargo, si es aceptable que el resultado sea igual a cero, ya que esto
representa que la inversión que se contempla en el proyecto puede ser recuperada.

2.21.2. Tasa Interna de Retorno

La TIR es un indicador que ayuda a determinar la viabilidad del proyecto, ya que este representa
el porcentaje de beneficio que los inversores puedan obtener.

El criterio de la tasa interna de retorno evalúa el proyecto en función de una única tasa
de rendimiento por periodo, con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son
exactamente iguales a los desembolsos expresados en moneda actual. Teóricamente, habrá
tantas TIR como cambios de signo haya en el flujo de caja, lo que significa que se
encontrará más de una tasa de descuento que hará que el VAN sea igual a cero. Si se está
evaluando un proyecto cuyo flujo de caja tiene dos cambios de signo, habrá como máximo
dos tasas de descuento que harán que el VAN de ese proyecto sea igual a cero (Sapag
Chain, Sapag Chain, & Sapag P., 2008, p. 253 y 254).

El porcentaje que sea la TIR es relevante para los inversionistas, ya que de esta manera pueden
comparar diferentes alternativas de inversión y el mismo mercado. En ocasiones la TIR puede
salir por debajo de lo que el mercado ofrece, pero siempre es importante poder ver la evolución
que se tenga en el tiempo.

34
CAPÍTULO III
MARCO DE
ANÁLISIS
SITUACIONAL
CAPÍTULO III MARCO DE ANÁLISIS SITUACIONAL

En el presente capítulo se muestra el análisis del entorno de la empresa YAKUWASI S.R.L.


que llegan a afectar las decisiones que se toman en el proyecto en diferentes ámbitos. Para el
análisis de todos estos factores se utilizan herramientas útiles para ordenar la información
necesaria.

3.1. Análisis del Entorno

Es importante tomar en cuenta aquellas variables controlables e incontrolables que rodean a la


empresa en el desempeño de sus actividades, ya que de esta manera se buscan estrategias para
hacer frente a diversas situaciones.

3.1.1. Entorno general o Macroentorno: Análisis P.E.S.T.A.L.

El análisis del macroentorno es importante, ya que de esta forma se pueden realizar acciones
que ayuden a que los eventos suscitados en este medio tengan menor impacto con la empresa
en el caso de las amenazas, y sean aprovechadas de la forma óptima en el caso de las
oportunidades.

Factores Políticos

Tabla N° 2, Análisis de las variables Políticas

INFLUENCIA GRADO
FACTOR ELEMENTO
Positiva (+) Negativa (-) Leve (1) Medio (2) Fuerte (3)

Respeto a los derechos civíles Constitución Boliviana (Artículo 21;25) X 1

Estabilidad política Gobernabilidad unidireccional X -1

Gobiernos Municipales Cambios de gestión en el eje troncal X 1

La protección a la inversión Ley Nº 516 promoción a las inversiones X 2


TOTAL 3 1 1 2 0
PROMEDIO 1,00

Fuente: Elaboración propia

36
Comentarios del análisis:

 Respeto a los derechos civiles.- Los derechos de los bolivianos se encuentran


enmarcadas en las CPE5. El país de Bolivia sufrió por una crisis política en el año 2019,
lo cual desato una serie de violaciones hacia los derechos humanos, posteriormente,
después de todos los conflictos, el país se volvió a estabilizar y el gobierno del presidente
Luis Arce Catacora no muestra indicios de ser un gobierno que atente contra la integridad
de los bolivianos.
 Estabilidad política.- Si bien el aspecto político en Bolivia ahora se encuentra menos
conflictivo, es importante resaltar que la misma cultura hace que ciertos sectores tomen
medidas radicales para que sus necesidades sean atendidas. Estos sectores pueden
guiarse mediante tintes políticos, que finalmente, afectan a diferentes actividades u
operaciones que se quieran realizar con el gobierno municipal de Cochabamba 6.
 Gobiernos Municipales.- En los últimos años, las alcaldías de las tres ciudades más
importantes de Bolivia (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) han presentado gestiones
deficientes, sin embargo, en las últimas elecciones se dieron cambios importantes para
que esta situación pueda cambiar, ya que en todos los casos se cambia de
administración7.
 La protección a la inversión.- Las inversiones realizadas en Bolivia deben sujetarse,
entre otras cosas, a los principios de: Respeto Mutuo y Equidad, que implica que las
inversiones no deben erosionar la soberanía del Estado, así lo marca la ley N° 516

5
CPE: https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdf
6
Conflictos en la puerta de la alcaldía: https://www.opinion.com.bo/articulo/cochabamba/golpes-violencia-
agresiones-persiste-protesta-distrito-9-obras/20220315121414858886.html
7
Posesión de autoridades municipales: https://www.ahoraelpueblo.bo/gobernadores-y-alcaldes-toman-
posesion-de-sus-cargos/

37
Factores Económicos

Tabla N° 3, Análisis de las variables Económicas

INFLUENCIA GRADO
FACTOR ELEMENTO
Positiva (+) Negativa (-) Leve (1) Medio (2) Fuerte (3)

Proyecciones de crecimiento para 2021, del BCB


Crecimiento del PIB actual y potencial y el FMI X 3
Recuperación económica

Incremiento constante en los agregados monetarios


Politica monetaria X 2
Reducción del encaje legal en 1% desde Junio del
2020
Política cambiaria Bolivianización X -1
Incremento en el Gasto de Gobierno
Política Fiscal X 1
Decremento de las tasas de interés activas
Etapas del ciclo económico Salida de la recesión X 2

Inflación Estabilidad en los niveles de inflación X 1

Desempleo Crisis de desempleo X -3


TOTAL 5 2 1 4 0
PROMEDIO 1,67

Fuente: Elaboración propia

Comentarios del análisis:

 Crecimiento del PIB actual y potencial.- El BCB proyecta un crecimiento del país
alrededor del 5,1 % y otros organismos como el FMI, proyectan un crecimiento del 4%
en 20228, lo cual muestra una recuperación económica, después de la pandemia. Este
dato es importante porque se tiene el mismo comportamiento económico antes de los
conflictos de 2019 y Pandemia mundial del 2020.
 Política monetaria.- La política monetaria aplicada, no es feroz y ayuda a promover el
consumo sin generar efectos sobre la inflación, todo esto se puede ver plasmado en el
IPM del BCB.
 Política cambiaria.- Si bien, esta medida ayudó en el incremento del PIB. Hoy en día
fomenta las importaciones, lo que genera más competencia. Esto no ayuda ya que varias
empresas también sufren los efectos de la pandemia y el contrabando9.

8
Informe política monetaria de Bolivia a Enero de 2022
9
Memoria Institucional del BCB; Entorno económico:
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/2021/04/04/Capitulo_1.pdf

38
 Política Fiscal.- El gasto de gobierno sigue enfocado a cubrir las necesidades sanitarias
del país, esto debido a que es la alternativa más viable en la que la producción no se vea
afectada. Además la educación también toma un papel importante, ya que esto puede
ayudar a que los niños y adolescentes puedan asistir a sus establecimientos escolares,
beneficiando las jornadas laborales de las personas económicamente activas 10 .
 Etapas del ciclo económico.- La economía se va ajustando en base a la curva de
infección del COVID-19, sin embargo, las restricciones ya no son tan fuertes, lo cual ha
permitido salir de la recesión y mostrar una recuperación de la economía 7.
 Inflación.- La inflación se ha mantenido estable, y todo parece indicar que se va a
mantener de esta forma ya que las tasas que se registraron son entre el 1% y el 3%11.
 Desempleo.- Se vive una actual crisis de desempleo, por lo que esto tiene repercusión
directa sobre el ingreso de los bolivianos, por lo tanto al consumo y finalmente, a la
Demanda agregada; sin embargo, como se observa en la evaluación del PIB, la economía
se está recuperando y el surgimiento de nuevos sectores en tiempos de pandemia ayudan
a generar escenarios optimistas respecto al desempleo12.

10
Distribución del Presupuesto General de la Nación (Bolivia) para el 2022:
https://www.economiayfinanzas.gob.bo/el-pge-2022-prioriza-la-reconstruccion-de-la-economia-y-proyecta-un-
crecimiento-del-51-del-
pib.html#:~:text=El%20PGE%202022%20prioriza%20la,del%205%2C1%25%20del%20PIB&text=El%20Presupues
to%20General%20del%20Estado,gesti%C3%B3n%20fiscal%20es%20de%20Bs235.
11
Memoria Institucional del BCB; Inflación y políticas del BCB:
https://www.bcb.gob.bo/webdocs/publicacionesbcb/2021/04/04/Capitulo_2.pdf
12
Reducción del Desempleo:https://eldeber.com.bo/economia/el-desempleo-en-bolivia-comienza-a-
descender-pero-no-a-los-niveles-anteriores-a-la-pandemia_224508

39
Factores Sociales

Tabla N° 4, Análisis de las variables Socio-Culturales

INFLUENCIA GRADO
FACTOR ELEMENTO
Positiva (+) Negativa (-) Leve - 1 Medio (2) Fuerte (3)

Política social Flexibilidad en medidas sanitarias X 1


Desarrollo de política de empleo y
Nivel de formación X 1
desarrollo social
Demográficos Variables demográficas X 2
Libertad de medios de comunicación tradicionales
Medios, comunicación, opinión pública X 3
y cada vez más acceso a internet.
Estilos de Vida Hábitos de sanidad en la sociedad X 1
Inminentes cambios en la cultura, conducta y
Cambios socioculturales en marcha X 2
hábitos de la sociedad.
TOTAL 6 0 3 4 3
PROMEDIO 3,33

Fuente: Elaboración propia

Comentarios del análisis:

 Política Social.- Cada vez más, las restricciones sociales se vuelven más flexibles, lo
que permite retomar las actividades comerciales con normalidad, en ciertos
departamentos se arriesgan a probar que se pueden retomar dichas actividades aplicando
las medidas de bioseguridad13.
 Demográficos.- La población en el país ha incrementado a pesar de la pandemia, sin
embargo, estos datos no son 100% confiables ya que tan solo son proyecciones14. En el
año 2022 se pretende realizar un censo nacional15, lo cual pude ser de mucha ayuda para
distribución de recursos (desarrollo de las ciudades) y también para generar estrategias
comerciales.
 Medios, comunicación, opinión pública.- En la sociedad, la libertad de expresión se
manifiesta de manera libre y debido a la pandemia, las empresas de internet han utilizado
estrategias intensivas de expansión16.

13
Se realiza entrada en el Alto-Bolivia:https://erbol.com.bo/nacional/eva-copa-confirma-realizaci%C3%B3n-de-
la-entrada-de-la-16-de-julio-con-medidas-de-bioseguridad
14
Proyecciones demográficas de Bolivia: https://countrymeters.info/es/Bolivia
15
Censo 2022 en Boliviahttps://www.noticiasfides.com/economia/gobierno-declara-de-prioridad-nacional-el-
censo-y-se-realizara-el-16-de-noviembre-de-2022-410792
16
Entel lanza acciones: https://www.paginasiete.bo/economia/2020/8/18/entel-aclara-que-acciones-en-
subasta-representan-el-0035-de-la-empresa-264939.html

40
 Estilos de Vida.- A principios de la pandemia mundial, las personas presentaban hábitos
estrictos respecto a la desinfección e higiene, sin embargo, estas medidas se han
flexibilizado con el pasar del tiempo. Las personas aún mantienen algunos hábitos de
desinfección, pero también ingresó la conciencia por cuidar su propia salud.
 Cambios socioculturales en marcha.- Como analizó en el punto anterior, la pandemia
ha generado un cambio en el estilo de vida, pero al mismo tiempo aceleró la interacción
social con la tecnológica.

Factores Tecnológicos

Tabla N° 5, Análisis de las variables Tecnológicas

INFLUENCIA GRADO
FACTOR ELEMENTO Positiva (+) Negativa (-) Leve - 1 Medio (2) Fuerte (3)

X 2
Impacto de las nuevas tecnologías Innovación tecnológica

X 2
Tamaño de las inversiones en investigación Accesibilidad de aparatos y maquinaria de
y desarrollo tecnológico producción.

X 1
Automatización de procesos de producción La tecnología como desempeño productivo

X 2
Grado de implantación de tecnologías de la
Mejorar el servicio y alcance con el cliente
información
X 1
Incentivos a la modernización tecnológica Inversión en avances o mejoras tecnológicas.

TOTAL 5 0 2 6 0
PROMEDIO 2,67

Fuente: Elaboración propia

Comentarios del análisis:

 Impacto de las nuevas tecnologías.- Las empresas dedicadas al desarrollo de


tecnologías en los últimos años se han dedicado a estar a la vanguardia respecto a su
competencia, por lo tanto se han tenido grandes avances y se ha desarrollado una gran
necesidad de adaptación a las nuevas tecnologías.
 Tamaño de la inversión en investigación y desarrollo tecnológico.- El crecimiento
económico del país ha ocasionado que aparezcan cada vez más personas que se dediquen
a ofrecer aparatos o maquinaria. Hoy en día no solamente se tiene la accesibilidad de los

41
intermediarios, sino que también suenan proyectos para que el gobierno apoye a la
creación de nuevas empresas17.
 Automatización de procesos de producción.- Al contar con equipo especializado es
cada vez menos necesaria la mano de obra, lo que se refleja en un proceso con menos
desperdicios y mayor aprovechamiento18.
 Grado de implantación de tecnologías de la información.- Implementar tecnologías
de información nos ayuda y facilita la comunicación con el cliente, además se puede
llegar a tener un mayor alcance a través de medios digitales 19.
 Incentivos a la modernización tecnológica.- Las instituciones financieras y las
empresas privadas están incorporando más tecnologías digitales para que el país esté al
día con la función de trabajo si bien Bolivia aún no ha desarrollado una sólida escena de
inicio de tecnología, las nuevas iniciativas en todo el país están enseñando el poder del
espíritu empresarial a la próxima generación. Hoy en día se van generando más
aplicaciones móviles y programas que ayudan con el fortalecimiento de la productividad
empresarial20. Además empresas proveedoras de internet también han estado enfocadas
a ofertar mayor velocidad de internet a precios más bajos, este es el caso de Entel 21, esta
situación ayuda a que Bolivia comience a perder su estatus como uno de los países con
internet más lento y caro de América.

17
Proyecto para la Ley de Startups: https://hazrevista.org/innovacion-social/2022/03/lansiada-ley-startups-
entrara-funcionamiento-antes-acabe-2022/
18
Mejoramiento por la automatización: https://noticias.mapfre.com/tecnologia-productividad-experiencia-
laboral-empleados/
19
Aprovechamiento de las tecnologías de información: https://www.cyberclick.es/numerical-blog/publicidad-
en-redes-sociales-que-es-ventajas-y-beneficios
20
Crecimiento exponencial de las apps: https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2014/07/24/aplicaciones-
para-moviles-oferta-aun-en-fase-inicial-con-crecimiento-exponencial-348451.html
21
Entel baja las tarifas de internet: https://institucional.entel.bo/inicio3.0/index.php/sala-de-
prensa/item/3615-entel-pondra-en-vigencia-nuevos-planes-de-internet-fibra-para-hogares-y-empresas

42
Factores Ambientales

Tabla N° 6, Análisis de las variables Ambientales

INFLUENCIA GRADO
FACTOR ELEMENTO
Positiva (+) Negativa (-) Leve (1) Medio (2) Fuerte (3)

Subsidios por resguardo del medio Crecimiento de la Responsabilidad Social


X 2
ambiente Empresarial.
Control urbanistico y desarrollo Controles de contaminación y cambio climático en
X -1
comunitario la ciudad de Cochabamba.

Leyes para proteger el medio ambiente Ley del medio ambiente N° 1333 X 1

Reciclaje de residuos Factores de cocientización del reciclaje X -2

Aplicación o surgmiento de energías renovables X 1


Preocupación por el calentamiento global
Actividades enfocadas a la reducción de la
X 3
contaminación ambiental
TOTAL 4 2 1 0 3
PROMEDIO 1,33

Fuente: Elaboración propia


Comentarios del análisis:

 Subsidios por resguardo del Medio ambiente.- La responsabilidad social empresarial


es un tema que en la actualidad en Bolivia, ha tomado mucho peso, debido a que las
personas esperan que las empresas no tengan intereses solamente por el lucro, sino por
aportar al desarrollo humano generando campañas, obras o donaciones22.
 Control urbanístico y desarrollo comunitario.- El control urbanístico, respecto a lo
ecológico en la ciudad de Cochabamba es deficiente en muchos sectores. Un ejemplo de
esto son los conflictos que se generan en K’ara K’ara, lo cual paraliza la recolección de
basura en la ciudad y genera mucho perjuicio a las familias y empresas; sin embargo,
hay acciones rescatables como el día del peatón que promueve el deporte y la
descontaminación ambiental23.
 Leyes para proteger el medio ambiente.- La ley establece las normas para la
conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los

22
Casos de Responsabilidad Social empresarial en Bolivia:https://boliviaemprende.com/area/responsabilidad-
social-y-empresarial
23
Conflictos de K’ara K’ara: https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20210324/conflicto-
desayuno-escolar-vuelve-afectar-servicio-basura-kara-kara

43
recursos naturales, asegurando su uso sostenible. Es muy importante para las empresas
que estén muy involucradas en temas medioambientales.
 Reciclaje de residuos.- Hace falta generar concientización respecto a este tema, ya que
en muchas ocasiones, la falta de cultura existente sobre la basura genera malos olores en
ciertos puntos de la ciudad. Este factor puede tornarse relevante por la basura que puede
generar el empaque del producto que se busca ofrecer.
 Preocupación por el calentamiento global.- En el país este tema aún no es aplicado
por muchas empresas, ya que implementarlo requiere de mucho capital, sin embargo,
cualquier tema que tenga que ver con lo eco-friendly ha ido teniendo gran aceptación
por parte de la población boliviana24. Además en la ciudad de Cochabamba, el tema del
calentamiento global es un tema de mucha importancia, debido a que los niveles de
contaminación que presentan son altos, por tal motivo es que se tienen 3 días del peatón
al año25.

Factores Legales
Tabla N° 7, Análisis de las variables Legales
INFLUENCIA GRADO
FACTOR ELEMENTO
Positiva (+) Negativa (-) Leve - 1 Medio (2) Fuerte (3)

Requisitos para crear una empresa en Requisitos para crear una empresa, y para la
X 2
Bolivia renovación una vez que se crea

Leyes e instituciones que regulen los


Derecho tributario e Impuestos Nacionales X -1
impuestos.
LEY GENERAL DEL TRABAJO; DECRETO
Leyes sobre el empleo X 1
SUPREMO 4218
REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Derecho de Propiedad intelectual X 2
INTELECTUAL (SENAPI)
Ley General del Trabajo; Decreto Supremo 4218
Legislación laboral X -3
salarios
Integración a nuevos contribuyentes
Legislación tributaria X 1
Sostenimiento de las tasas impositivas

TOTAL 4 2 1 4 -3
PROMEDIO 0,67

Fuente: Elaboración propia

24
Emprendimientos eco-friendly en Bolivia: https://azafranbolivia.com/2021/04/20/ropa-hecha-comida-moda-
sostenible/
25
Cochabamba Celebra el día del peatón:
https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20220325/cochabamba-vivira-dia-del-peaton-3-
abril#:~:text=La%20jornada%20se%20enmarca%20en,una%20actividad%20a%20nivel%20nacional.

44
Comentarios del análisis:
 Requisitos para crear una empresa en Bolivia.- Para poder crear una empresa en
Bolivia, es importante afiliarse a las siguientes instituciones: SEPREC, Servicio nacional
de impuestos nacionales, Licencia de funcionamiento, Caja Nacional de salud,
Administradora de fondo de pensiones (AFP), Ministerio de trabajo.
 Leyes e instituciones que regulen los impuestos.- En Bolivia se maneja una carga
impositiva considerable, sin embargo, en comparación a los países de la región, esta no
tiende a ser tan asfixiante. El derecho tributario en los últimos años no ha sufrido
cambios considerables, y la institución que se encarga de la recolección de estos tributos,
constantemente se encuentra en expansión, lo cual facilita el trabajo.
 Leyes sobre empleo.- La empresa por ley y por empatía debe respetar los derechos
laborales que los trabajadores tengan y realizar siempre un pago justo a sus empleados,
de acuerdo a la ley, el salario mínimo, etc; sin embargo, esta situación favorece mucho
más al empleado que al empleador26.
 Derecho de Propiedad intelectual.- SENAPI es la institución encargada de generar la
propiedad intelectual, lo cual es de mucha ayuda para poder generar ventajas
competitivas27.
 Legislación laboral.- El costo de un trabajador debe incluir su salario y sus aportes
patronales que son del 34,37%, lo cual imposibilita generar muchos empleos fijos, y por
lo tanto también el crecimiento de la empresa 28.
 Legislación tributaria.- Se pretende que los comerciantes informales sean añadidos al
régimen tributario. De momento no se prevé un incremento o decremento de la tasa
impositiva29.

26
Aspectos importantes de la LGT: https://www.cepb.org.bo/wp-
content/uploads/2017/02/Boletin_Agosto2016.pdf
27
Importancia de SENAPI: https://www.achalemaitre.com/senapi-que-
es/#:~:text=El%20SENAPI%20(Servicio%20Nacional%20de,Direcci%C3%B3n%20de%20Propiedad%20Industrial.
28
Contabilidad de Costos; Mano de obra; Autor: Wilder Omar Rivera Claros.
29
Posible inclusión de comerciantes informales:
https://www.lostiempos.com/actualidad/economia/20210513/deficit-fiscal-sugieren-reforma-tributaria-que-
incluya-informales

45
7.6.7. Resumen de Resultados
Tabla N° 8, Cuadro de promedios totales

PROMEDIO FACTOR POLÍTICO 1,00


PROMEDIO FACTOR ECONÓMICO 1,67
PROMEDIO FACTOR SOCIO-CULTURAL 3,33
PROMEDIO FACTOR TECNOLÓGICO 2,67
PROMEDIO FACTOR AMBIENTAL 1,33
PROMEDIO FACTOR LEGAL 0,67
PROMEDIO TOTAL 1,78
Fuente: Elaboración propia

Dentro de los aspectos más importantes el factor Socio-Cultural representa el resultado más
positivo del análisis, debido a los hábitos y cultura que tiene la sociedad boliviana, dicho de otra
forma, la sociedad será un impedimento para el éxito del producto si este cumple mínimamente
con los estándares que se observarán en el estudio de mercado. Por otra parte, el aspecto
tecnológico es otro aspecto relevante para tomar en cuenta, ya que en la actualidad esta variable
tampoco representa dificultades en su accesibilidad ni su utilización, convirtiendo el avance
tecnológico en una necesidad para muchas empresas.

El análisis en general muestra que se tiene un resultado positivo para poder generar una empresa,
si bien no se tienen un escenario perfecto para comenzar un emprendimiento, tampoco se tiene
uno hostil que afecte a la factibilidad del mismo.

3.1.2. Entorno específico o Microentorno: Basado en las 5 fuerzas de Porter

En este paso se debe examinar el grado de competitividad en la industria, con este modelo se
analiza el microentorno, barreras de entrada, barreras de salidas, acciones gubernamentales, los
clientes, proveedores y productos sustitutos si presenta oportunidades.

46
Tabla N° 9, Barreras de entrada

Ponderación Puntaje Peso Ponderado


BARRERAS DE Escala Ponderado Total (%)
ENTRADA
1a5

Economía de escala 15% 1 0,15

Diferenciación de servicio 15% 2 0,30

Identificación de la marca 15% 2 0,30


15%
Costo de cambio (de otro 10% 3 0,30
negocio a este negocio)

Acceso canales de 15% 4 0,60


distribución

Requerimientos de capital 5% 4 0,20 PESO


TOTAL
Acceso a la última 10% 4 0,40
tecnología

Acceso a materias primas 5% 4 0,20

Efecto de la experiencia 10% 3 0,30


0,41
(know how del negocio)

TOTAL 100% 2,75

Fuente: Elaboración propia

● Economía de escala

Se considera muy desfavorable (1), debido a que existen empresas embotelladoras consolidadas
y con una capacidad productiva muy grande en nuestro país. Esta situación puede hacer que
estas empresas puedan convertirse en competidores directos fácilmente si así lo requieren.
47
● Diferenciación de producto

Es desfavorable (2), porque finalmente, es un producto ya existente, lo que se busca es atribuirle


ciertos elementos que ayuden a incrementar su accesibilidad y concienticen su consumo.

● Identificación de la marca

Es muy desfavorable (2), porque la empresa es nueva en el mercado, por lo que no se tiene
posicionamiento de marca.

● Costo de cambio

Se considera neutro (3), porque el cambio de producto depende de variables circunstanciales, lo


que a su vez no asegura que los clientes decidan dejar el producto para siempre.

● Acceso canales de distribución

Esta se considera favorable (4) debido a que se puede tener acceso a los canales de distribución
que las empresas grandes ya manejan, si bien no se puede abarcar todos, si se pueden tener
lugares estratégicos.

● Requerimientos de capital

Se considera neutro (3) debido a que el capital necesario para emprendedores que quieran entrar
al sector no es un monto elevado, sin embargo, tampoco es inaccesible.

● Acceso a la última tecnología 3

Esta variable es favorable (4) porque la accesibilidad a nueva maquinaria se ha incrementado


en los últimos años dentro el país.

● Acceso a materias primas

Es favorable (4) debido a que se pueden encontrar una gran cantidad de proveedores, sin
embargo, es importante tener efectivos procesos de calidad para asegurar la calidad del
producto.

● Efecto de la experiencia

48
La variable es neutra (3) ya que la producción de este tipo de productos no presenta mucha
complejidad, por lo que se puede tener acceso a mano de obra calificada fácilmente.

Tabla N° 10, Barreras de Salida

Ponderación Puntaje Peso Ponderado


BARRERAS DE Escala ponderado Total (%)
SALIDA 1a5

Especialización de activos 20% 4 0,80

Costo de salida por una vez 15% 4 0,60


15%
(salir y volver)
Interrelación estratégica 30% 2 0,60
(con otros negocios)
Barreras emocionales 10% 5 0,50 PESO
(sociales, regionales, TOTAL
familiares u otras)
Restricciones 10% 2 0,20
gubernamentales (para 0.45
salirse)
Restricción social 15% 2 0,30
(empleados, región, otros)

TOTAL 100% 3,0

Fuente: Elaboración propia

 Especialización de activos
Es favorable (4) ya que hace referencia a cuando una empresa decide retirarse de la industria los
activos son difíciles de vender porque tienen poco valor afuera. El producto que se busca
realizar requiere de ciertos esfuerzos, por lo que al momento de ingresar a la industria no se
podrá fácilmente salir.

49
 Costo de salida
Es favorable (4) ya que representan básicamente los costos que deben asumirse necesariamente
al abandonar la industria. Debido a que se incurren en diferentes costos de producción, es decir,
se compra material directo e insumos por cantidad, la salida representa una gran pérdida en este
sentido, sin contar la mano de obra.

 Interrelación estratégica
Es desfavorable (2) ya que involucrar a otras empresas para lograr un fin común es una práctica
que se ha estado volviendo más común en el país. Muchas empresas generan estas relaciones a
corto plazo y son raras las alianzas pensadas a largo plazo.

 Barreras emocionales
Es muy favorable (5) ya que esto se da cuando existe una dedicación plena a la empresa, a pesar
de las decisiones correctas en términos económicos sea abandonar la actividad y opta por
permanecer. Las nuevas empresas que ingresen a esta industria pueden salirse por el esfuerzo
necesario para mantener las actividades y pocos beneficios obtenidos al principio.

 Restricciones Gubernamentales
Es desfavorable (2) ya que la finalidad de las restricciones gubernamentales es muy compleja
porque existe una serie de normas y procedimientos para poder salir de la industria. Para poder
retirarse se tendrán que seguir ciertas normas y requisitos impuestos por el ministerio.

 Restricción Social
Es desfavorable (2) Ya que se trata básicamente de la presión social para mantener el negocio.
Al no existir mucha presión por parte de la sociedad para poder mantener empresas de esta
industria, no complicaría a los nuevos entrantes salir en caso de pérdidas económicas.

50
Tabla N° 11, Acciones Gubernamentales

Ponderación Puntaje Peso Ponderado


ACCIONES Escala ponderado Total (%)
GUBERNAMENTALES 1a5

Protección de la industria 20% 2 0,40

Regulación de la industria 15% 2 0,30


15%

Coherencia de las políticas 30% 3 0,90


relacionadas con el rubro
Movimientos de capital 10% 3 0,30 PESO
entre países (entrada y TOTAL
salida de divisas)
Derechos aduaneros 10% 3 0,30
(impuestos, barreras, 0,37
dificultades, etc.)
Asistencia a los 15% 2 0,30
competidores (técnica
financiera, subvención)
TOTAL 100% 2,50

Fuente: Elaboración propia

 Protección a la industria:
Es desfavorable (2) ya que en esta variable se observa la protección de la industria nacional ante
la competencia del exterior y esto lo logra con la aplicación de aranceles. Al comercializar
bebidas típicas del país, la protección de la industria no se ve tan afectada por competidores,
pero si por sustitutos, que en los últimos años han comenzado a tener más impacto.

 Regulación de la industria:

51
Es desfavorable (2) ya que si bien existen regulaciones a la industria en temas de sanidad, estos
no se cumplen de forma eficiente, por lo que fácilmente pueden comenzar a surgir nuevos
negocios informales con la misma idea de negocio.

 Coherencia de las políticas relacionadas con el rubro:


Es neutro (3) ya que en el país existen otras temáticas más importantes en las que se toma acción,
por lo que no existen políticas dedicadas a regular o potenciar esta industria.

 Movimientos del capital


Es neutro (3) ya que se intercambian dentro del mercado internacional de capitales, es paralelo
al mercado internacional de bienes y servicios. Debido a que en la empresa es neutro porque no
existe un movimiento constante.

 Derechos aduaneros:
Es neutro (3) ya que se basa en realizar el cumplimiento de normas legales y reglamentarias que
se aplican a todo comercio internacional. Al no ser una empresa dedicada a la comercialización
internacional, esta variable no afecta.

 Asistencia a los competidores (técnica financiera, subvención)


Es desfavorable (2) ya que se tienen empresas grandes que pueden recibir apoyo por parte del
gobierno.

52
Tabla N° 12, Rivalidad entre competidores

Ponderación Puntaje Peso Ponderado


RIVALIDAD ENTRE Escala Ponderado Total (%)
COMPETIDORES 1a5

Número de competidores 15% 2 0,30


igualmente equilibrados
Crecimiento relativo de la 20% 4 0,80
industria (últimos años)
10%
Costo fijo vs 20% 2 0,40
almacenamiento (liquidez
de activos)
Características del producto 10% 4 0,40
/ negocios cambiantes

Aumentos de capacidad 10% 2 0,20 PESO


(modular, dificultoso, etc.) TOTAL
Diversidad de competidores 15% 2 0,30
(pequeños, grandes, etc.)
0,27
Intereses estratégicos con 10% 3 0,30
otros rubros
TOTAL 100% 2,70

Fuente: Elaboración propia

 Números de competidores:
Es desfavorable (2) ya que el número de competidores es amplio, sin embargo, los factores
diferenciadores del producto hacen que se pueda proteger el nicho de mercado determinado en
la segmentación.

 Crecimiento relativo de la industria:


Es favorable (4) ya que en la industria existe un crecimiento que origina que la competencia sea
más fuerte y esto puede ayudarnos a distinguirnos en base a los beneficios lo cual sería de mayor

53
beneficio en el mercado. Además de los puntos de distribución generados gracias a la
competencia.

 Costos fijos
Es desfavorable (2) ya que los costos fijos en los que se incurren y el almacenamiento necesario
son muy importantes para asegurar la producción y calidad del producto. No se puede tener una
producción flexible debido a los procesos necesarios del producto.

 Características del producto


Es favorable (4) debido a que se tiene la posibilidad de ofrecer un producto ya conocido en un
formato ya conocido, con la característica de mantener el sabor tradicional boliviano en cada
hogar.

 Aumentos de capacidad
Es desfavorable (2) ya que si bien se puede tener un incremento en la producción del producto,
la competencia tiene una ventaja importante en este aspecto.

 Diversidad de competidores
Es desfavorable (2) debido a que existe una gran cantidad de productos que pueden ser
considerados competencia, además de las presentaciones en las que vienen.

 Intereses estratégicos
Es neutro (3) porque las empresas competidoras tienen intereses a lograr el éxito por lo que en
ocasiones plantean objetivos que pueden llegar a afectar a la empresa

54
Tabla N° 13, Poder de los clientes

Puntaje Peso Ponderado


PODER DE LOS Ponderación Escala ponderado Total (%)
CLIENTES 1a5

Número de clientes 20% 5 1,00


importantes
Costo de cambio del 20% 2 0,40
cliente ¿puede cambiarse
fácil y rápidamente de 25%

proveedor?
Amenaza de integración 20% 2 0,40
hacia atrás de los clientes.
Amenaza de la industria de 10% 3 0,30 PESO
integración hacia adelante TOTAL
(hacia el negocio de mis
clientes).
Contribución a la calidad o 20% 4 0,80
servicio de los productos
por los clientes. 0.825
Rentabilidad de los 10% 4 0,40
clientes (si aplica)
TOTAL 100% 3,30
Fuente: Elaboración propia

 Número de clientes
Es muy favorable (5) porque número de clientes importantes es beneficioso a la hora de
considerar que son poderosos al momento de la compra en grandes cantidades, que el producto
o servicio que adquiere representa una parte significativa en su vida cotidiana por el valor que
se tiene.

55
 Costo de cambio de cliente
Es desfavorable (2) ya que si los clientes no llegan a encontrar el producto, pueden cambiar a
otra marca fácilmente, a pesar de que sea ocasionalmente, en este sentido, no se tendría tanta
fidelidad a la marca.

 Amenaza de integración hacia atrás


Es desfavorable (2) debido a que los clientes podrían elaborar el mismo producto y comenzar a
comercializarlo. La necesidad que busca cubrir el producto, puede ser elaborada por los mismos
clientes.

 Amenaza de integración hacia adelante


Es neutro (3) ya que la competencia puede tomar el rol de intermediarios para la
comercialización del producto. No es muy común, ya que las “tienditas de barrio” son muchas
en la ciudad de Cochabamba y son puntos de venta eficientes para el producto.

 Contribución a la calidad de servicio de los productos.


Es favorable (4) por la contribución saludable que el producto le ofrece a las familias bolivianas.

 Rentabilidad
Es favorable (4) por que los clientes pueden acceder a la venta por mayor del producto, siendo
que esta situación puede representar una oportunidad de negocio para los mismos.

56
Tabla N° 14, Poder de los proveedores

PODER DE LOS Ponderación Puntaje Peso Ponderado


PROVEEDORES Escala Ponderado Total (%)
1a5
Número de proveedores 20% 5 1,00
importantes
Disponibilidad de sustitutos 15% 1 0,15
en la provisión (más
importante)
Costo de cambio del 15% 3 0,75
proveedor 15%
Amenaza de integración 10% 3 0,30
hacia adelante de los
proveedores
Amenaza de la industria de 15% 2 0,30 PESO
integración hacia atrás TOTAL
(hacia el negocio de mi
proveedor)
Contribución de los 10% 2 0,20 0.54
proveedores a la calidad o
servicio de los producto
Beneficio que implica el 20% 4 0,80
rubro para los proveedores
TOTAL 100% 3,60

Fuente: Elaboración propia

 Número de proveedores importantes


Es muy favorable (5) debido a que existe una gran cantidad de proveedores que pueden ser
tomados en cuenta para la producción. Para generar una barrera de entrada se pueden establecer
contratos con algunos proveedores para que no beneficien a la competencia.

57
 Disponibilidad de sustitutos en la provisión
Es muy desfavorable (1) ya que la disponibilidad de sustitutos en la provisión hace referencia a
la existencia de productos sustitutos y a la facilidad de acceso que estos tienen, de alguna manera
se llega a comparar el precio relativo entre el precio del producto sustituto con el que se va a
ofrecer en el mercado. Los productos que pueden sustituir el producto son variados, y de fácil
accesibilidad.

 Costo de cambio de proveedor


Es neutro (3) ya que si bien es fácil poder cambiar de proveedor, no es conveniente por los
estándares de calidad que se lleguen a manejar. Por otra parte, el costo de cambiar de proveedor
a largo plazo incrementa, ya que este puede integrarse hacia adelante o buscar favorecer a la
competencia.

 Amenaza de integración hacia adelante de los proveedores


Es neutro (3), ya que a corto plazo esto no representa una amenaza cómo tal, pero es diferente
a largo plazo, pues puede existir una buena oportunidad de negocio para los proveedores; sin
embargo, es muy complicado de pensar en la posibilidad de integración hacia delante de los
proveedores, ya que a largo plazo, también se puede contar con producción especializada.

 Amenaza de la industria de integración hacia atrás


Es desfavorable (2) ya que la posibilidad de integrarse hacia atrás de la industria es más posible,
debido a que este proceso se pueda dar para asegurar la calidad de la materia prima que se pueda
utilizar.

 Contribución de los proveedores a la calidad del producto


Este desfavorable (2) ya que no existe un proveedor que ofrezca un producto diferenciado a todo
lo que ya existe en el mercado. Si bien la materia prima que se utiliza es beneficiosa para la
salud, esta también es accesible para los clientes.

 Beneficio que implica el rubro para los proveedores


Este desfavorable (2) ya que para los proveedores solamente podemos ser clientes, esto debido
a que no existe una diferenciación por parte de estos, es decir, que muchas veces no solamente
se dedican a comercializar la materia prima que es beneficiosa para producir el producto.

58
Tabla N° 15, Disponibilidad de los sustitutos

Ponderación Puntaje Peso Ponderado


DISPONIBILIDAD DE Escala Ponderado Total (%)
SUSTITUTOS 1a5

Disponibilidad de sustitutos 20% 1 0,20


cercanos
Costo de cambio del usuario 20% 2 0,40 10%
a un sustituto
Grado de sustitución real de 20% 2 0,40
sustitutos

Rentabilidad y agresividad 20% 1 0,20 PESO


del productor de sustitutos TOTAL
Precio/Valor del sustituto 20% 3 0,60
0.18
TOTAL 100% 1,80

Fuente: Elaboración propia

 Disponibilidad de sustitutos cercanos


Es muy desfavorable (1) debido a que los sustitutos son muy accesibles en la sociedad boliviana,
además de la gran variedad de productos que ofrecen.

 Costo de cambio del usuario a un sustituto


Es desfavorable (2) ya que en una compra ocasional, el usuario puede cambiar fácilmente el
producto; sin embargo, muchas veces también puede suceder que los clientes no adquieran los
productos sustitutos, debido a las características tan diferentes que tienen.

 Grado de sustitución real de sustitutos:


Es desfavorable (2) ya que la probabilidad de que los consumidores puedan llegar a adquirir los
productos sustitos es muy alta, ya que estos pueden satisfacer su necesidad principal de
hidratación.

 Rentabilidad y agresividad del productor de sustitutos:

59
Es muy desfavorable (1) ya que para la empresa porque tanto empresas pequeñas, grandes y
negocios informales suelen generar objetivos en cuanto a la comercialización de sus productos
y servicios, en base a una disminución de sus precios y que sean de buena calidad. Debido a que
la experiencia de los productos sustitutos de mucha en el mercado, estos pueden generar
estrategias para meterse en el mismo rubro.

 Precio/Valor del sustituto:


Es neutro (3) ya que si bien el producto que se ofrece es natural y típica de Bolivia, no se cuenta
mucho tiempo en el mercado, por lo que los clientes pueden tenerle más confianza a aquellos
productos que ya conocen.

Tabla N° 16, Cuadro de promedios totales

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PESO PESO


(RESUMEN) PONDERADO TOTAL
Barreras de entrada 2,75 0,41
Barreras de salida 3,00 0,45

Acciones gubernamentales 2,50 0,37

Rivalidad entre competidores 2,70 0,27

Poder de los compradores (clientes) 3,30 0,83

Poder de los proveedores 3,60 0,54

Disponibilidad de sustitutos 1,80 0,18

TOTAL 3,05

Fuente: Elaboración propia

El resultado del análisis interno demuestra una tendencia neutral inclinada levemente hacia lo
favorable. Esto se debe a que en algunos aspectos existen muchas facilidades para llevar a cabo
las actividades de la empresa, en cambio en otros, se muestran dificultades que afectan al
desempeño cotidiano de las operaciones. El factor más importante es de los consumidores, y
esto se debe a que el segmento de mercado puede tener gran aceptación del producto por las

60
características que este presenta. El factor más desfavorable es el de los productos sustitutos,
debido a la gran variedad y accesibilidad de los mismos.

3.1.3. Análisis de la Matriz O.A.

Es importante tener en cuenta el factor interno de la empresa, para planificar adecuadamente las
actividades y generar estrategias efectivas. El análisis F.O.D.A. es una herramienta muy útil
para identificar las potencialidades y dificultades por las que puede pasar la empresa, sin
embargo, esta herramienta generalmente es utilizada en empresas ya establecidas que ya en el
desempeño de sus actividades muestran las Fortalezas y Debilidades que tienen.

Los emprendimientos nuevos por lo general no presentan las fortalezas y debilidades que tienen,
pero si pueden identificar aquellas oportunidades y amenazas. Para un análisis más completo es
importante tomar en cuenta las cuatro perspectivas empresariales (financiera, aprendizaje y
crecimiento, procesos internos, clientes).

Tabla N° 17, Matriz O.A.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Financiera
 Apoyo del gobierno a productos  Tendencias de consumo de productos
nacionales (cómo porcentaje del saludables.
aguinaldo destinado a este consumo)  Incremento de productos de
 Licitaciones del gobierno constante en contrabando.
abastecimiento de comida.  Incremento del costo de la mano de
obra.
Clientes
 Tendencias de consumo de productos  Bajo costo de cambio entre productos
saludables. competidores y sustitutos.
 Nicho de mercado no explotado  Empresas ya posicionadas en mercado
efectivamente. con más experiencia
 Accesibilidad a puntos de distribución  Bajo apoyo a la producción Nacional

Procesos Internos
 Crecimiento de la oferta de la mano de  Crecimiento de la oferta de la mano de
obra. obra.

61
 Mayor accesibilidad de maquinaria  Tiempo de vida del producto cortó.
necesaria para la producción.
Aprendizaje y crecimiento
 Innovación tecnológica en maquinaria  Procesos fáciles de copiar por la
 Accesibilidad a nuevos medios de competencia.
comunicación  Saturación de la presencia de empresas
 Accesibilidad a capacitaciones virtuales en redes sociales.
Fuente: Elaboración propia

3.1.4. Matriz de Perfil Competitivo (MPC)

La competencia es importante tomarla en cuenta, ya que de esta manera se tiene certeza si es


que nos encontramos ante un mar azul o uno rojo, y así conocer aspectos que se pueden mejorar.

Tabla N° 18, Matriz de Perfil competitivo


n

Empresa del

ac

Factores Clave de éxito proyecto Roqueña S.R.L. DELICIUS CIN


er
nd

Calf. R. Pond. Calf. R. Pond. Calf. R. Pond. Calf. R. Pond.


Po

Publicidad 0,08 1 0,08 1,00 0,08 1,00 0,08 2,00 0,16


Reputación de la marca 0,10 2 0,20 2,00 0,20 4,00 0,40 1,00 0,10
Cantidad de productos 0,05 2 0,10 2,00 0,10 3,00 0,15 4,00 0,20
Competitividad en precio 0,08 1 0,08 1,00 0,08 1,00 0,08 1,00 0,08
Participación en el mercado 0,10 2 0,20 2,00 0,20 3,00 0,30 2,00 0,20
Tecnología en innovación 0,08 3 0,24 3,00 0,24 3,00 0,24 3,00 0,24
Accesibilidad del producto 0,15 2 0,30 2,00 0,30 3,00 0,45 3,00 0,45
Presencia en Redes sociales 0,10 2 0,20 2,00 0,20 2,00 0,20 3,00 0,30
Ventas en línea 0,08 4 0,32 2,00 0,16 3,00 0,24 3,00 0,24
Promociones 0,08 3 0,24 2,00 0,16 2,00 0,16 4,00 0,32
Capacidad de tecnología 0,10 4 0,40 4,00 0,40 4,00 0,40 5,00 0,50
TOTAL 1 2,36 2,12 2,70 2,79

Fuente: Elaboración propia

La empresa con mayor calificación es DELICIUS, y esto se debe en gran medida a la


participación que tiene en el mercado debido al su tiempo de existencia, esta empresa, si bien
no ha logrado obtener un grado de relevancia mayor en comparación a las bebidas gaseosas, su
crecimiento orgánico es positivo, lo que ayuda a que esta empresa pueda subsistir en el mercado.

Por otra parte, la empresa CIN es la segunda con mejor calificación, a pesar de que sus
actividades se han visto afectadas por la pandemia, esto se puede evidenciar por el contenido
que se sube a sus redes sociales, en la cual se nota cierto abandono por parte de la empresa. Otro

62
factor determinante puede ser la variedad de productos que ofrecen, afectando a la
especialización.

La empresa Roqueña es la más deficiente, y por otra parte, la empresa que se propone en el
presente proyecto, promete tener ciertas cualidades que pueden ser mejores o iguales a la
competencia, por lo que es importante conocer las necesidades o preferencias que tenga el
mercado.

3.1.5. Investigación de mercado

Tabla N° 19, ¿Cuál de las opciones es la bebida de su preferencia?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Naturales 130 92,9 92,9 92,9
Válido Tratadas 10 7,1 7,1 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 2, ¿Cuál de las opciones es la bebida de su preferencia?

140

120

100

80

60

40

20

0
Naturales Tratadas

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.


Cómo se observa en el gráfico, el 92,9% de las personas prefieren las bebidas naturales, lo que
puede hacer intuir que existe conciencia en los beneficios que estos pueden aportar a la salud en
comparación a las bebidas tratadas. Por otra parte, 7,1% de las personas prefieren consumir

63
bebidas tratadas, por lo que el factor del sabor es algo importante al momento de ofrecer un
producto.

Las bebidas naturales tienen gran aceptación, y se debe entender que las personas que no las
prefieran tienen gustos o hábitos arraigados en su estilo de vida, por lo que las estrategias no
deben ir direccionadas a cambiar las preferencias, sino en aprovecharlas.

Tabla N° 20, ¿Cuál de las siguientes bebidas consume más?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Agua 46 32,9 32,9 32,9
Gaseosas 20 14,3 14,3 47,1
Jugos embotellados 12 8,6 8,6 55,7
Válido Jugos preparados 26 18,6 18,6 74,3
Refrescos en polvo 4 2,9 2,9 77,1
Refrescos hervidos 32 22,9 22,9 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N°3, ¿Cuál de las opciones es la bebida de su preferencia?

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

64
La bebida que más prefieren las personas es el agua con una mayoría del 32,9% seguida de los
refrescos hervidos con un 22,9% y finalmente, los jugos preparados con un 18,6%.

Estos resultados muestran que las personas tienen más preferencia por consumir bebidas
naturales en su mayoría, siendo que la gráfica muestra que las gaseosas ocupan el cuarto lugar
en las preferencias con un 14,3%; sin embargo, esto no quiere decir que las gaseosas no tengan
un alto consumo, debido a que existen diversos factores por los cuales una familia llega a
adquirir estas bebidas.

Tabla N° 21, ¿Aproximadamente en cuantos litros consume esta bebida?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
1 Litro 46 32,9 32,9 32,9
2 Litros 64 45,7 45,7 78,6
Válido 3 Litros 16 11,4 11,4 90,0
Más de 3 14 10,0 10,0 100,0
Litros
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 4, ¿Aproximadamente en cuantos litros consume esta bebida?

70

60

50

40

30

20

10

0
1 Litro 2 Litros 3 Litros Más de 3 Litros

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

65
El consumo en litros es un dato importante, ya que nos muestra un aproximado de que cantidad
ofrecer a los clientes para mantener la familiaridad con su rutina.

Cómo se observa en el gráfico, generalmente el consumo de 2 litros representa un 45,7%, 1


Litro representa el 32,9% y 3 litros el 11,4% del consumo. Esto quiere decir que las personas no
suelen consumir o preparar bebidas con una cantidad igual o mayor a 3 litros.

Tabla N° 22, ¿Consume bebidas de productos naturales en su hogar (cómo tostada,


limonada, linaza, etc.)?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Si 132 94,3 94,3 94,3
Válido No 8 5,7 5,7 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 5, ¿Consume bebidas de productos naturales en su hogar (cómo tostada,


limonada, linaza, etc.)?

140

120

100

80

60

40

20

0
Si No

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Los resultados del gráfico muestran que un 94,3% de las personas si consumen bebidas
naturales, lo que muestra que si se tiene un hábito de consumo saludable en la sociedad, lo que
es un factor importante para ofrecer este tipo de opciones embotelladas a las personas.

66
Este resultado refleja que las familias bolivianas tienen el hábito de optar por bebidas
tradicionales en la mesa de su hogar, lo que si bien es cierto que en otras partes del mundo
también es normal, en la sociedad es más frecuente optar por este tipo de opciones.

Tabla N° 23, ¿Cuál de estas bebidas consume? (Selección múltiple)


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Linaza 94 31,97% 31,97% 31,97%
Chía 18 6,12% 6,12% 38,10%
Maíz morado 10 3,40% 3,40% 41,50%
Válido Chicha de maní 10 3,40% 3,40% 44,90%
Monconchinchi 74 25,17% 25,17% 70,07%
Tostada 60 20,41% 20,41% 90,48%
Otras 28 9,52% 9,52% 100,00%
Total 294 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 6, ¿Cuál de estas bebidas consume? (Selección múltiple)

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.


En esta pregunta se observa cuáles son las bebidas que generalmente las personas están
acostumbradas a consumir (bebidas naturales o tradicionales), siendo que la linaza es la bebida
más consumida con un resultado del 31,97%, seguida por el monconchinchi con 25,17% y cómo
tercera opción la tostada con un 20,41%. También existen otras opciones, en las cuales las

67
personas muestran su preferencia por limonada, maracuyá, soya, etc.; el resultado de otras
opciones representa un 9,52%.

Tabla N° 24, ¿Le gustaría probar su bebida embotellada?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Si 118 84,3 84,3 84,3
Válido No 22 15,7 15,7 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 7, ¿Le gustaría probar su bebida embotellada?

120

100

80

60

40

20

0
Si No

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.


A las personas que si les gustaría que la bebida natural que consumen sea embotellada
representan un 84,3% de los resultados de la encuesta, por otra parte, el 15,7% representa a las
personas que no les gustaría que su bebida natural sea embotellada.

Este dato es importante porque abre la posibilidad de ofrecer una alternativa nueva en
comparación a lo que ya existe en el mercado. Es importante conocer cuáles son aquellas bebidas
que las personas prefieran para tomarlas en cuenta en el proceso productivo de la empresa.

68
Tabla N° 25, ¿Qué bebida o sabor le gustaría consumir embotellada? Seleccione 3.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Linaza 57 15,1 15,1 15,1
Chía 36 9,5 9,5 24,7
Maíz morado 26 6,9 6,9 31,6
Válido Chicha de maní 72 19,1 19,1 50,8
Monconchinchi 67 17,8 17,8 68,6
Tostada 82 21,8 21,8 90,4
Otras 36 9,5 9,57 100,00
Total 376 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 8, ¿Qué bebida o sabor le gustaría consumir embotellada? Seleccione 3.

90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.


Otro dato importante es tomar en cuenta que bebida es de la preferencia de las personas para
tomar decisiones. Cómo se observa en el gráfico, se tiene un cambio de tendencia, siendo que
la opción que más preferencia tiene es la de tostada con un porcentaje del 21,8%, seguido por
la chicha de maní con un 19,1% y el monconchinchi con un 17,8%.

Las personas también eligen otras opciones como ser limonada, soya, copoazú, y de otras frutas
características del país.

69
Tabla N° 26, ¿Qué factor es determinante para usted al momento de adquirir una bebida
natural embotellada?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Precio 54 38,6 38,6 38,6
Marca 10 7,1 7,1 45,7
Envase 8 5,7 5,7 51,4
Válido Sabor 32 22,9 22,9 74,3
Tiempo de 28 20,0 20,0 94,3
vida
Promoción 8 5,7 5,7 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 9, ¿Qué factor es determinante para usted al momento de adquirir una bebida
natural embotellada?

60

50

40

30

20

10

0
Precio Marca Envase Sabor Tiempo de Promoción
vida

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Según la encuesta realizada, los factores que más les importan a las personas son el precio con
un 38,6%, el sabor 22,9% y el tiempo de vida con 20% del total de los resultados. Es importante
tomar en cuenta que las personas buscan accesibilidad en el producto, pues al ser un enfoque
familiar, este debe tratar de llegar a la mayor cantidad de familias posible.

70
Tabla N° 27, De las siguientes características, indique cuales te parecen más importantes,
al momento de elegir una bebida refrescante
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Antioxidante 40 10,4 10,4 10,4
Contenido de Nutrientes 80 20,8 20,8 31,2
Variedad de Sabores 24 6,2 6,2 37,5
Válido Baja en calorías 24 6,2 6,2 43,7
Refrescante 62 16,1 16,1 59,9
Relajante 6 1,5 1,5 61,4
Naturalidad 74 19,2 19,2 80,7
Saludable 74 19,2 19,2 100,00
Total 384 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 10, De las siguientes características, indique cuales te parecen más


importantes, al momento de elegir una bebida refrescante

80
70
60
50
40
30
20
10
0

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Las características que las personas consideran más importantes son el contenido de nutrientes
con un resultado del 20,8%, la naturalidad con 19,2% y que sea saludable 19,2%, por lo que se
debe considerar estos factores esenciales al momento de producir los productos y de
comercializarlos.

71
Tabla N° 28, ¿Qué marca de jugos o refrescos naturales es la que más consume?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
PIL 100 33,33 33,33 33,33
Del Trópico 34 11,33 11,33 44,67
Delicius 8 2,67 2,67 47,33
Tampico 56 18,67 18,67 66,00
Válido Frutall 70 23,33 23,33 89,33
Requeña 0 0,00 0,00 89,33
ICE 6 2,00 2,00 91,33
Vallenostrum 2 0,67 0,67 92,00
Otra 24 8,00 8,00 100,00
Total 384 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 11, ¿Qué marca de jugos o refrescos naturales es la que más consume?

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

La marca más consumida por las personas en el tema de bebidas naturales es PIL, con su línea
de productos “Pura vida” obteniendo un resultado del 33,33% seguido por Frutall con 23,33%
y Tampico con 18,67%. El gráfico muestra que las personas realmente tienen a pocas marcas
de bebidas naturales posicionadas, siendo que las demás opciones obtuvieron resultados bajos.
Por otra parte, entre otras bebidas que las personas consumen, mencionaron la marca de “Del
Valle”.

72
Tabla N° 29, ¿Cuánto pagaría por una Botella de 3 Litros?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
6 2 1,4 1,4 1,4
10 34 24,3 24,3 25,7
11 2 1,4 1,4 27,1
12 48 34,3 34,3 61,4
Válido 13 12 8,6 8,6 70,0
14 2 1,4 1,4 71,4
15 36 25,7 25,7 97,1
16 2 1,4 1,4 98,6
17 2 1,4 1,4 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 12, ¿Cuánto pagaría por una Botella de 3 Litros?

50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
6 10 11 12 13 14 15 16 17

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Los resultados obtenidos en la encuesta muestran que las personas están dispuestas a pagar por
una botella de 3 Litros hasta Bs12 en un 34,3%, Bs15 en un 25,7% y Bs10 en un 24,3%. Estos
resultados muestran que las personas están acostumbradas a pagar por los precios ya existentes
en el mercado con productos similares, pero están dispuestas a pagar más de dicho precio
establecido.

Tabla N° 30, ¿Con que frecuencia consume bebidas naturales o nutritivas en su hogar?

73
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Todos los días 62 44,3 44,3 44,3
Una vez a la semana 24 17,1 17,1 61,4
Dos veces a la semana 16 11,4 11,4 72,9
Válido Tres veces por semana 20 14,3 14,3 87,1
Una vez al mes 4 2,9 2,9 90,0
Dos veces al mes 4 2,9 2,9 92,9
Tres veces al mes 10 7,1 7,1 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 13, ¿Con que frecuencia consume bebidas naturales o nutritivas en su hogar?

70

60

50

40

30

20

10

0
Todos los Una vez a Dos veces Tres veces Una vez al Dos veces Tres veces
días la semana a la por mes al mes al mes
semana semana

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

La frecuencia de consumo de bebidas naturales es importante para determinar el potencial de


cantidad que se podría llegar a demandar del producto. Los resultados muestran que las personas
consumen bebidas naturales todos los días en un 44,3%, Una vez a la semana en un 17,1% y
Tres veces por semana en un 14,3%.

Los resultados obtenidos de la encuesta, muestran que si se tiene una gran frecuencia de
consumo de las familias bolivianas en bebidas naturales.

74
Tabla N° 31, ¿En qué lugares suele comprar los refrescos o bebidas?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Supermercados 18 12,9 12,9 12,9
Válido Micromercados 10 7,1 7,1 20,0
Tiendas de barrio 112 80,0 80,0 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 14, ¿En qué lugares suele comprar los refrescos o bebidas?

120

100

80

60

40

20

0
Supermercados Micromercados Tiendas de barrio

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.


Esta pregunta busca corroborar los puntos de distribución más comunes que son utilizadas por
las personas de Cochabamba. Las Tiendas de barrio son la opción más común, obteniendo un
porcentaje del 80%, seguida de los Supermercados con 12,9% y finalmente, los micromercados
con 7,1%.

Esto quiere decir que si es que se quisiera ofrecer una bebida embotellada, es importante tomar
en cuenta a las tiendas de barrio como puntos de distribución, sin embargo, actualmente en la
ciudad de Cochabamba existen muchos negocios con esta característica.

75
Tabla N° 32, ¿En qué lugares suele comprar bebidas naturales?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Supermercados 12 8,6 8,6 8,6
Micromercados 2 1,4 1,4 10,0
Tiendas de barrio 32 22,9 22,9 32,9
Válido Delivery 2 1,4 1,4 34,3
Las elaboramos en casa 66 47,1 47,1 81,4
Restaurantes o puestos 26 18,6 18,6 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 15, ¿En qué lugares suele comprar bebidas naturales?

70
60
50
40
30
20
10
0

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Se tiene conocimiento que los bolivianos tienen alto consumo de bebidas naturales y regionales,
sin embargo, es importante tomar en cuenta la accesibilidad que tienen a estas. Los resultados
de la encuesta arrojan que 47,1% de las personas elaboran las bebidas naturales en sus casas,
18,6% compra las bebidas en puestos o restaurantes, y 22,9% las compran de tiendas de barrio.

Las personas están acostumbradas a elaborar las bebidas en sus hogares, y se observa que otras
empresas de bebidas naturales también han obtenido mayor participación en el mercado,
superando a los productos que se ofrecen en los restaurantes o puestos.

76
Tabla N° 33, ¿Le gustaría consumir una nueva marca de refrescos naturales y
nutritivos?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Si 128 91,4 91,4 91,4
Válido No 12 8,6 8,6 100,0
Total 140 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 16, ¿Le gustaría consumir una nueva marca de refrescos naturales y
nutritivos?

140

120

100

80

60

40

20

0
Si No

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Los resultados de la encuesta arrojan que un 91,4% de las personas si estarían a favor de
consumir una nueva marca de refrescos naturales y nutritivos, y por otra parte, solamente un
8,6% no mostraría interés en probar dicho producto.

Es muy importante tomar en cuenta la aceptación que se tiene por parte del mercado, ya que de
esta manera se puede estimar un aproximado de la demanda que se puede llegar a tener si se
ejecutara el proyecto. Si bien actualmente se tiene una mayor tendencia en el consumo de
productos naturales y hábitos saludables, no significa que estas puedan mantenerse a lo largo
del tiempo, sino que dependerá de una serie de factores que los consumidores valoren.

77
Tabla N° 34, ¿En qué presentación le gustaría consumir?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
2 Litros 60 42,9 46,9 46,9
Válido 2,5 Litros 6 4,3 4,7 51,6
3 Litros 62 44,3 48,4 100,0
Total 128 91,4 100,0
Perdidos Sistema 12 8,6
Total 140 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 17, ¿En qué presentación le gustaría consumir?

70

60

50

40

30

20

10

0
2 Litros 2,5 Litros 3 Litros

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Anteriormente se observó que cantidad de refresco o bebida consumen las personas, pero
también es importante tomar conocimiento de la cantidad que les gustaría adquirir su producto
si viene en presentación embotellada. Los resultados son bastes parejos entre la opción de 3
litros que cuenta con un 44,3% y 2 litros que cuenta con un 42,9% de aceptación.

La opción intermedia de 2,5 Litros queda de lado, y esto puede explicarse debido a que
actualmente en el mercado las opciones más votadas son las que comúnmente se ven en todas
las bebidas embotelladas.

78
Tabla N° 35, ¿Cuántas botellas consumiría al mes?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
1 10 7,1 7,8 7,8
2 16 11,4 12,5 20,3
3 14 10,0 10,9 31,3
4 38 27,1 29,7 60,9
5 8 5,7 6,3 67,2
Válido 6 14 10,0 10,9 78,1
10 4 2,9 3,1 81,3
12 4 2,9 3,1 84,4
15 2 1,4 1,6 85,9
17 2 1,4 1,6 87,5
20 8 5,7 6,3 93,8
30 8 5,7 6,3 100,0
Total 128 91,4 100,0
Perdidos Sistema 12 8,6
Total 140 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 18, ¿Cuántas botellas consumiría al mes?

40

35

30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5 6 10 12 15 17 20 30

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Otro dato importante para determinar la demanda es la frecuencia de compra que se pueda llegar
a tener, siendo que un 29,7% de las personas podrían comprar hasta 4 botellas del producto por

79
mes, un 12,5% hasta 2 botellas, 10,9% 3 botellas al mes y finalmente, otro 10,9% 6 botellas en
el mes. Esto quiere decir que se podría llegar a vender hasta una botella semanalmente por
familia.

Tabla N° 35, ¿Te gustaría que la bebida sea Retornable?


Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Si 110 78,6 83,3 83,3
Válido No 22 15,7 16,7 100,0
Total 132 94,3 100,0
Perdidos Sistema 8 5,7
Total 140 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 19, ¿Te gustaría que la bebida sea Retornable?

120

100

80

60

40

20

0
Si No

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Los envases retornables han ido tomando cada vez más protagonismo en la comercialización de
bebidas embotelladas, es un modelo de negocio que actualmente le funciona a Coca Cola, pero
complicado de sostenerlo en el tiempo. Los resultados de la encuesta muestran que un 83,3% de
las personas si les gustaría que la bebida sea retornable, lo cual es un factor muy importante a
tomar en cuenta.

80
Tablas N° 36, Si escogiste “Sí”. ¿De qué material prefieres el envase?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Plástico 62 44,3 56,4 56,4
Válido Vidrio 48 34,3 43,6 100,0
Total 110 78,6 100,0
Perdidos Sistema 30 21,4
Total 140 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 20, Si escogiste “Sí”. ¿De qué material prefieres el envase?

70

60

50

40

30

20

10

0
Plastico Vidrio

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Las personas a las que si les gustaría que la presentación sea retornable prefieren en un 56,4%
que el material de la botella sea de plástico, en cambio un 43,6% prefieren que sea de vidrio.
Este dato es importante para tomar en cuenta el proceso producto que se pueda tener si es que
se decidiese comenzar a embotellar en un formato retornable, ya que cualquiera de estos dos
materiales puede repercutir en el sabor, durabilidad y frescura de la bebida.

El hecho de elegir una opción retornable, ayuda a que se tome conciencia del medio ambiente,
ya que de esta manera no se produce más basura.

81
Tabla N° 37, ¿Mediante qué medios te informas de los nuevos productos que salen?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Redes sociales 98 65,8 65,8 65,8
Televisión 32 21,5 21,5 87,2
Válido Radio 2 1,3 1,3 88,6
Otro 17 11,4 11,4 100,0
Total 149 100,0 100,0
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 21, ¿Mediante qué medios te informas de los nuevos productos que salen?

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Redes sociales Televisión Radio Otro

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Dentro los medios informativos más aceptados por la mayoría de personas a las cuales se aplicó
la encuesta, las redes sociales son las más convenientes para informar sobre nuevos productos
que salgan al mercado. Los resultados obtenidos muestran que las personas podrían llegar a
informarse de mejor manera mediante Redes Sociales en un 65,8%, Televisión en un 21,5%,
radio en 1,3% y finalmente, otras opciones como el “boca a boca” en un 11,4%

82
Tabla N° 38 Cruzada, ¿Le gustaría probar su bebida embotellada? *¿Qué factor es
determinante para usted al momento de adquirir una bebida natural embotellada?
¿Qué factor es determinante para usted al momento de adquirir
una bebida natural embotellada?
Tiempo de
Precio Marca Envase Sabor vida Promoción Total
¿Le gustaría Si 40 10 8 32 24 4 118
probar su
bebida No 14 0 0 0 4 4 22
embotellada?
Total 54 10 8 32 28 8 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Tabla N° 39, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 38


Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 171,049a 12 0,000
Razón de verosimilitud 93,875 12 0,000
N de casos válidos 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 22, ¿Le gustaría probar su bebida embotellada? *¿Qué factor es determinante
para usted al momento de adquirir una bebida natural embotellada?

40
35
30
25
20
15
10
5
0
Precio Marca Envase Sabor Tiempo de Promoción
vida

Si No

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

83
Según el gráfico, las personas a las que les gustaría probar la bebida natural que consumen
generalmente en una presentación embotellada, toman en cuenta el precio, sabor y tiempo de
vida al momento de adquirir su producto. Por otra parte, las personas a las que no les interesa
tener su bebida embotellada, les importa mucho el precio, por lo que se puede decir que no
consideran que el beneficio sea el esperado.

Tabla N° 40 Cruzada, ¿Con que frecuencia consume bebidas naturales o nutritivas en su


hogar?*¿Le gustaría consumir una nueva marca de refrescos naturales y nutritivos?
¿Le gustaría consumir una
nueva marca de refrescos
naturales y nutritivos?
Si No Total
Todos los días 54 8 62

¿Con que Una vez a la semana 24 0 24


frecuencia Dos veces a la semana 12 4 16
consume
bebidas Tres veces por semana 20 0 20
naturales o Una vez al mes 4 0 4
nutritivas en
su hogar? Dos veces al mes 4 0 4
Tres veces al mes 10 0 10
Total 128 12 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Tabla N° 41, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 40


Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 162,631a 14 0,000
Razón de verosimilitud 84,190 14 0,000
N de casos válidos 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

84
Figura N° 23, ¿Con que frecuencia consume bebidas naturales o nutritivas en su
hogar?*¿Le gustaría consumir una nueva marca de refrescos naturales y nutritivos?

60

50

40

30

20

10

0
Todos los Una vez a Dos veces Tres veces Una vez al Dos veces Tres veces
días la semana a la por mes al mes al mes
semana semana

Si No

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.


Los resultados de la encuesta muestra que las personas interesadas en consumir una nueva marca
de refrescos naturales y nutritivos tienen una frecuencia de consumo alta de dichas bebidas,
siendo que en su mayoría las consumen todos los días, una vez a la semana o tres veces por
semana. Las Personas que no se encuentran interesadas en probar una nueva marca de bebidas
naturales tienen una frecuencia baja de consumo.

Tabla N° 42 Cruzada, ¿Cuál de las siguientes bebidas consume


más?*¿Aproximadamente en cuantos litros consume esta bebida?
¿Aproximadamente en cuantos litros
consume esta bebida?
Más de
1 Litro 2 Litros 3 Litros 3 Litros Total
¿Cuál de Agua 12 24 8 2 46
las Gaseosas 8 2 2 8 20
siguientes Jugos embotellados 2 8 2 0 12
bebidas Jugos preparados 12 14 0 0 26
consume Refrescos en polvo 0 0 4 0 4
más? Refrescos hervidos 12 16 0 4 32
Total 46 64 16 14 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

85
Tabla N° 43, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 42
Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 227,788a 24 0,000
Razón de verosimilitud 133,621 24 0,000
N de casos válidos 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 24, ¿Cuál de las siguientes bebidas consume más?*¿Aproximadamente en


cuantos litros consume esta bebida?

25

20

15

10

1 Litro 2 Litros 3 Litros Más de 3 Litros

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.


Los resultado de la encuesta muestran que las personas que consumen bebidas naturales o agua
lo hacen en cantidades de 1 Litro o 2 litros; en cambio las que consumen bebidas gaseosas lo
hacen entre 1 Litro y 3 Litros; por otra parte, las personas que consumen jugos embotellados,
generalmente lo hacen en cantidades de 2 litros.

Se puede observar que existe una barrera para que el consumo de bebidas naturales sobrepase
los 3 litros de consumo, y principalmente esto se puede deber al tiempo de vida, siendo que
estos son consumidos en el momento, ya que con el pasar del tiempo van perdiendo sus atributos.

86
Tabla N° 44 Cruzada, ¿En qué presentación le gustaría consumir?*¿Te gustaría que la
bebida sea Retornable?
¿Te gustaría que la bebida sea
Retornable?
Si No Total
¿En qué 2 Litros 54 6 60
presentación 2,5 Litros 6 0 6
le gustaría
consumir? 3 Litros 46 16 62
Total 110 22 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Tabla N° 45, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 44


Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
a
Chi-cuadrado de Pearson 124,867 6 0,000
Razón de verosimilitud 94,468 6 0,000
N de casos válidos 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 25, ¿En qué presentación le gustaría consumir?*¿Te gustaría que la bebida
sea Retornable?

60

50

40

30

20

10

0
2 Litros 2,5 Litros 3 Litros

Si No

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

87
Los resultados de la encuesta muestran que a las personas que si les gustaría que el envase del
producto sea retornable tienen preferencia en que la cantidad sea 2 Litros, en cambio las que no
quieren un envase retornable prefieren que la cantidad sea 3 litros. En ningún caso se tiene como
preferencia que la bebida tenga la cantidad de 2,5 Litros.

Tabla N° 46 Cruzada, Nivel de educación*Ingresos Aproximados


Ingresos Aproximados
500 - 1000 1001 - 1500 1501 - 2000 Más de 2000
Bs Bs Bs Bs Total
Secundaria 0 38 14 10 62
Nivel de
Universidad 4 9 24 31 68
educación
Técnico 0 0 7 3 10
Total 4 47 45 44 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Tabla N° 47, Prueba Chi cuadrado de Tabla N° 46


Significación
asintótica
Valor df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 197,482a 12 0,000
Razón de verosimilitud 117,674 12 0,000
N de casos válidos 149
Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

Figura N° 26, Nivel de educación*Ingresos Aproximados

40
35
30
25
20
15
10
5
0
500 - 1000 Bs 1001 - 1500 Bs 1501 - 2000 Bs Más de 2000 Bs

Secundaria Universidad Técnico

Fuente: Elaboración propia en base a la investigación de mercados realizada en 2022.

88
Los resultados obtenidos de la encuesta muestra que las personas que tienen un nivel de
educación solo hasta secundaria tienen un salario que ronda entre los Bs1.000 y los Bs1.500,
por otra parte, las personas con estudios hasta nivel técnico tiene sueldos entre Bs1.500 y
Bs2.000 y las personas que llegaron a una educación de nivel superior tienen salarios por encima
de los Bs2.000.

3.2. Demanda
Para la determinación de la demanda se utilizará el método de depuración en la población de
119,715 personas que fueron determinadas en la ciudad de Cochabamba en los distritos 10, 11
y 12.

Tabla N° 48, Criterios de depuración


Pregunta Respuesta % % Población
Total restante
119.715
¿Cuál de las opciones es la Naturales 92,9% 92,9% 111.215
bebida de su preferencia?
¿Aproximadamente en 2 Litros 45,7% 67,1% 74.626
cuantos litros consume esta 3 Litros 11,4%
bebida? Más de 3 Litros 10,0%
¿Le gustaría probar su Si 84,3% 84,3% 62.910
bebida embotellada?
¿Qué bebida o sabor le Tostada 21,8% 40,9% 25.731
gustaría consumir Chicha de Maní 19,1%
embotellada?
¿Qué factor es determinante Precio 38,6% 81,5% 20.971
para usted al momento de Sabor 22,9%
adquirir una bebida natural Tiempo de Vida 20,0%
embotellada?
¿Con que frecuencia Todos los días 44,3% 87,1% 18.266
consume bebidas naturales o Una vez a la semana 17,1%
nutritivas en su hogar? Dos veces a la semana 11,4%
Tres veces a la semana 14,3%
¿Le gustaría consumir una Si 91,4% 91,4% 16.696
nueva marca de refrescos
naturales y nutritivos?
Fuente: Elaboración propia

89
Tabla N° 49, ¿Cuántas Botellas consumirías al mes?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
1 10 6,7 7,8 7,8
2 16 10,7 12,5 20,3
3 14 9,4 10,9 31,3
4 38 25,5 29,7 60,9
5 8 5,4 6,3 67,2
6 14 9,4 10,9 78,1
Válido 10 4 2,7 3,1 81,3
12 4 2,7 3,1 84,4
15 2 1,3 1,6 85,9
17 2 1,3 1,6 87,5
20 8 5,4 6,3 93,8
30 8 5,4 6,3 100,0
Total 128 85,9 100,0
Perdidos Sistema 21 14,1
Total 149 100,0
Fuente: Elaboración propia

Realizando el cálculo correspondiente al promedio, se tiene que las personas podrían comprar
un aproximado de 8 botellas mensualmente. En este sentido, la demanda es la siguiente:

Demanda = 16.696 * 8 = 133.264 unidades mensuales

Tabla N°50, Cuota de mercado


N° EMPRESA PARTICIPACIÓN DE
MERCADO
1 EMBOL 56,8%
2 CBN 8%
3 PIL 12 %
4 Otras empresas 8,2%
5 YAKUWASI 15%
TOTAL 100%
Fuente: Elaboración propia

La Tabla se elaboró en base a la información del estudio de mercado realizado por la AEMP, y
se considera tener una participación de mercado relevante, por tener un producto tradicional en
la ciudad de Cochabamba, por lo que la demanda es de 19.990 unidades mensuales.

90
CAPÍTULO IV
MARCO
PROPOSITIVO
CAPÍTULO IV MARCO PROPOSITIVO

En el presente capítulo se encuentran los estudios: organizacional, comercial, técnico, legal y


financiero; que representan las bases para la creación de una empresa embotelladora y
comercializadora de refrescos naturales como ser: tostada y chicha de maní. Las propuestas
presentadas se fundamentan en la investigación y análisis obtenido en los capítulos previos del
proyecto.

4.1. Estudio Administrativo y Comercial

Este estudio abarca aquellos aspectos fundamentales que se deben tomar en cuenta en la parte
administrativa (como ser: idea de negocio, lineamientos organizacionales y estructura
organizacional) y comercial (estrategias y criterios necesarios para asegurar un flujo de ventas)
para minimizar la incertidumbre de comenzar con la actividad económica de la empresa.

4.1.1. Constitución de la empresa

La razón de existir de una empresa debe ser clara para asegurar su permanencia en el tiempo,
por tal razón, es importante conocer aquellos lineamientos que dan origen a un emprendimiento.

4.1.1.1. Antecedentes

La idea de crear una empresa embotelladora y comercializadora de bebidas naturales se origina


años atrás a raíz de la detección de la necesidad de un producto que conserve las características
naturales de las bebidas tradicionales. En el mercado boliviano ya existen empresas que se
dedican a la elaboración y comercialización de bebidas naturales, sin embargo, no tienen un
control efectivo de su calidad, por lo que esta característica puede hacer que las personas se
desanimen en la repetición de la compra.

La tostada es una bebida que fue adoptada por muchas empresas para poderla comercializar, ya
que los ingredientes son accesibles y su preparación no representa mucha dificultad, sin
embargo, el tiempo de vida del producto es bajo sin que pierda sus atributos, es por este motivo
que algunas empresas decidieron incrementar los conservantes de dicho producto.

92
Figura N° 27, Refresco de tostada embotellado

Fuente: webdelgastronauta.wordpress.com

La marca que se observa en la figura N° 27 fue perdiendo protagonismo en el mercado con el


pasar del tiempo, ya que a día de hoy es difícil encontrar sus productos. En este sentido,
basándonos en el estudio de mercado realizado, se pretende comercializar refresco de tostada y
chicha de maní bajo la marca de la empresa “YAKUWASI”.

La idea principal es que la calidad del producto pueda mantenerse por lo que se plantean
diferentes estrategias de comercialización, distribución y costos que ayudarán a que la empresa
pueda posicionarse en el mercado.

4.1.1.2. Misión

Tabla N° 51, Planteamiento de la Misión


¿En qué “negocio” estamos? Producción y comercialización de bebidas naturales

Ofrecemos bebidas naturales como:

¿Qué productos y/o servicios  Tostada


ofrecemos?  Chicha de Maní
servicios:

 Asesoramiento nutricional

93
¿Quiénes son nuestros clientes? Las personas con hábitos saludables y las familias
bolivianas.

¿Qué necesidades de nuestros Ofrecer una alternativa saludable, tradicional y


clientes buscamos satisfacer con accesible para las personas que generalmente suelen
nuestros productos y/o servicios? consumir bebidas naturales de la región de Bolivia.

¿Cómo respondemos a sus Ofreciéndoles una alternativa a las bebidas que ya se


necesidades? ofrecen en el mercado y que afectan a la salud.

¿Cuál es el propósito mayor al La concientización del consumo de bebidas naturales,


que servimos? que ayudan al cuerpo humano, en comparación a
bebidas gaseosas que afectan la salud de los bolivianos
a largo plazo.

Si “la empresa” dejará de existir: Se pierde una fuente de información confiable, creada
¿Qué se perdería? por un grupo de especialistas en alimentación
saludable, además de perder un producto alto en
nutrientes.

Fuente: Elaboración propia

Formulación de la misión:

“Somos una empresa rentable que produce y comercializa bebidas naturales refrescantes con
tecnología moderna, teniendo un establecimiento con un ambiente agradable para nuestros
empleados, transmitiendo nuestros valores de respeto, responsabilidad y trabajo en equipo, para
elaborar un producto de calidad y saludable”.

4.1.1.3. Visión

Tabla N° 52, Planteamiento de la visión


Perspectiva Interrogantes Respuestas

¿Qué expectativas tienen A través de este enfoque ser una empresa vista
los dueños/accionistas como referente y diversificar la marca de
Financiera

respecto de la empresa u manera concéntrica para así poder prescindir


organización? por completo los productos carbonatados y
que se pueda dar un mejor estilo de vida
saludable al mercado Boliviano.

94
¿Qué expectativas tienen La empresa busca siempre brindar un servicio
los clientes o usuarios? de calidad a nuestros clientes y al mercado

Clientes
ofreciendo un servicio de venta personal con
vendedores capacitados que brindarán
información sobre los beneficios de los
productos.

¿Cuáles son los procesos La eficiencia y comunicación en la


Procesos
Internos

internos que debe enfatizar producción es esencial para el correcto


la organización para desenvolvimiento de la empresa.
cumplir las expectativas?

¿Cuáles son las El compromiso con el futuro de Cochabamba,


organizacional

habilidades y sus ciudadanos y su ganado, el bienestar del


Aprendizaje y
Desarrollo

competencias que se deben medio ambiente y salud de la población;


dominar o enfatizar para contando con la infraestructura adecuada,
lograr la excelencia? además de contar con las normas que
aseguran la calidad de nuestros productos.

Fuente: Elaboración propia

Formulación de la visión:

“Lograr tener un posicionamiento en el mercado de bebidas refrescantes, ser una empresa


referente de naturalidad y salud llegando a ampliar nuestro producto a nivel Bolivia, ampliando
nuestra línea de productos”.

4.1.1.4. Valores

 Responsabilidad.- Este valor representa el compromiso y los actos que tiene la empresa
para cumplir con los objetivos trazados, con el personal y con la sociedad.
 Higiene.- Es un requisito que debe tener la empresa, donde se compromete a todo el
personal, para asegurar la calidad y prevenir problemas de salud.
 Comunicación.- Este valor es vital para el accionar y desarrollo de la empresa que
permite el aporte de su personal, los clientes en su fortalecimiento.
 Honestidad.- Este valor es un reflejo del propósito que tiene la empresa de manifestarse
con su entorno, satisfaciendo al cliente interno y externo
 Respeto.- Este valor es indispensable, ya que nos asegura poder tener un buen clima
laboral, y que las condiciones de trabajo sean eficientes.
95
4.1.2. Estructura Organizacional

Figura N° 28, Organigrama de la empresa YAKUWASI S.R.L.

Asamblea de
Socios

Gerente General
Contabilidad

Encargado de Encargado de
Producción Ventas

Departamento de
Vendedor
Tostado

Departamento
depreparado y Repartidor
mezclado

Departamento de
envasado

Fuente: Elaboración propia

El organigrama de la empresa YAKUWASI es vertical cuenta con una estructura funcional ya


que se busca aprovechar de mejor manera los recursos materiales, técnicos y humanos de la
empresa. En este sentido, dentro del área productiva se observa una división por departamentos
que a su vez de contar con personal capacitado en las funciones del mismo:

 Departamento de Tostado.- Cuenta con una cocinera o cocinero, ya que se debe encargar
de la mezcla necesaria de ingredientes en la etapa de tostado.
 Departamento de preparado y mezclado.- Se necesitan obreros, ya que en esta parte
solamente es necesario preparar y juntar los ingredientes de forma estandarizada.
 Departamento de envasado.- Necesita de obreros que embotellen las bebidas.

96
4.1.3. Manual de funciones

4.1.3.1. Gerente General

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL
Denominación : Gerente general
Gerencia : Directorio
Centro de Proceso : Gerencia General

II. DIMENSIONES DEL PUESTO


1. Nivel de Reporte
 Reportar a : Directorio
 Puestos que le reportan : Encargado de Producción y Encargado de ventas
 Reemplazo : Encargado de Producción o Encargado de Ventas
2. Responsabilidad
 Decisiones autónomas :  Todas
 Decisiones consultadas :  Todas las que incluyan al Directorio
 : 
Nivel de decisión Implica a toda la empresa
III. PROPÓSITO DEL PUESTO
Tomar las mejores decisiones, planificar, organizar, dirigir y controlar todos los procesos
administrativos por los que pase la empresa. Siempre velando por mejorar y desarrollar de la
mejor manera todos los propósitos de la empresa.
IV. FUNCIONES
1. Planificar, organizar dirigir, controlar, supervisar y corregir los planes a corto y
largo plazo de la empresa.
2. Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y el
análisis se están ejecutando correctamente.
3. Mantener la empresa con ideas innovadoras y nuevas todo el tiempo siempre
administrar de manera correcta y efectiva el capital de la empresa
4. Buscar una cartera de clientes constante y negocios y tratos en favor de la
empresa
5. Realizar planificaciones estratégicas y operativas
6. Gestionar y organizar los recursos de la empresa

97
V. NIVEL DE RESPONSABILIDADES

Responsabilidad por relaciones


Relaciones internas :  Directorio, Encargados de área y puestos más
bajos de ser necesario.
Relaciones externas :  Proveedores, gerente de otras empresas,
instituciones públicas y clientes
Responsabilidad por informes
 Estados financieros de la empresa.
 POA (Plan Operativo Anual)
 Proyecciones de ventas
 Plan estratégico anual
VI. REQUISITOS DEL PUESTO
1.- formación
 Profesional en Administración de Empresas o ramas afines.
2.- Conocimientos Complementarios
 Computación avanzada
 Derecho administrativo
 Finanzas, documentos mercantiles, contabilidad
 Marketing tradicional y digital
 Administración y gestión de proyectos
3.- Experiencia
 Entre 2 a 3 años en puestos administrativos
4.- Nivel de competencia
 Liderazgo
 Trabajo en equipo
 Habilidad de negocio
 Organización
 Capacidad de análisis de datos y reportes
 Habilidad para tomar decisiones
 Creatividad e innovación
 Comunicación efectiva
 Comunicación asertiva

Fuente: Elaboración propia

98
4.1.3.2. Encargado de producción

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL
Denominación : Encargado de producción
Gerencia : Gerente general
Centro de Proceso : Producción

II. DIMENSIONES DEL PUESTO


1. Nivel de Reporte
 Reportar a : Gerente General
 Puestos que le reportan : Personal de: Departamento de Tostado, Preparado
y mezclado, y envasado
 Reemplazo : Ninguno
2. Responsabilidad
 Decisiones autónomas :  Relacionadas a producción
 Decisiones consultadas :  Relacionadas a cambios en los procesos
 : 
Nivel de decisión Producción
III. PROPÓSITO DEL PUESTO
Controlar todo el departamento de producción para lograr ser eficaces y eficientes y así llegar
al objetivo que la empresa propuso motivando a sus subordinados creando un ambiente de
trabajo confortable.
IV. FUNCIONES
1. Controlar a todos los operadores del departamento de producción
2. Ser la primera en llegar para organizar el departamento de producción antes de su
funcionamiento
3. Empaquetar y decorar el producto terminado
4. Hacer el control de calidad de todos los productos terminados antes de hacer el
empaquetado
5. Informar a finanzas de la cantidad productos terminados
6. Informar cuantos recursos se utilizaron en producción
7. Ordenar a sus subordinados que limpien y dejen ordenado todo el departamento
de producción una vez que se termine el día

99
V. NIVEL DE RESPONSABILIDADES

Responsabilidad por relaciones


Relaciones internas :  Gerente general, Encargado de ventas y
subordinados del área de producción.
Relaciones externas :  Proveedores.

Responsabilidad por informes


 POA (Plan Operativo Anual)
 Control de inventarios
 Informe del Estado de producción y proyecciones
VI. REQUISITOS DEL PUESTO
1.- formación
 Profesional en Ing. Industrial
2.- Conocimientos Complementarios
 Manejo de programas de Microsoft Office.
 Contabilidad de costos
 Investigación operativa
 Estandarización de procesos
3.- Experiencia
 Entre 1 a 2 años en puestos productivos
4.- Nivel de competencia
 Liderazgo
 Comunicación efectiva
 Comunicación asertiva
 Creativo
 Organizado
Eficaz y eficiente
Fuente: Elaboración propia

100
4.1.3.3. Encargado de Ventas

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL
Denominación : Encargado de ventas
Gerencia : Gerente general
Centro de Proceso : Ventas

II. DIMENSIONES DEL PUESTO


1. Nivel de Reporte
 Reportar a : Gerente general
 Puestos que le reportan : Vendedor y Repartidor
 Reemplazo : Vendedor
2. Responsabilidad
 Decisiones autónomas :  Relacionadas a la comercialización
 Decisiones consultadas :  Relacionadas a cambios en la estrategia comercial
 : 
Nivel de decisión Gestión del proceso comercial.
III. PROPÓSITO DEL PUESTO
Control hacia los funcionarios relacionados en el área de ventas, obteniendo un desarrollo
Óptimo en los proyectos realizados con finalidad de incrementar las utilidades. Control y
Búsqueda de nuevos clientes y canales de distribución potenciales.
IV. FUNCIONES
1. Realizar estrategias en ventas
2. Cumplir las actividades del proceso de ventas; supervisar a los ejecutivos de
ventas, los cumplimientos de las metas mensuales que tengan estos, además de
informar el incumplimiento de funcionarios que tenga a su cargo.
3. Realizar seguimiento de los proyectos que se tengan
4. Validar promociones que la empresa pueda ofrecer
5. Atender al cliente interno y externo, como cumplimiento de actividades
generales, además de realizar y revisar informes de puesto.
6. Velar en todo momento por el cumplimiento de los procedimientos establecidos
para las ventas.

101
V. NIVEL DE RESPONSABILIDADES

Responsabilidad por relaciones


Relaciones internas :  Gerente general, Encargado de producción,
vendedor y repartidor.
Relaciones externas :  Clientes, intermediarios y empresas.

Responsabilidad por informes


 Reporte de ventas mensuales
 Resultados de Marketing digital (alcance)
 Gestión del CRM
 Proyección de ventas trimestrales
 Plan de marketing semestral
VI. REQUISITOS DEL PUESTO
1.- formación
 Profesional en Ing. Comercial, Marketing o afines.
2.- Conocimientos Complementarios
 Conocimiento en el manejo de CRM.
 Manejo de Microsoft Office avanzado
 Conocimiento en Marketing digital
 Creación de Speachs de venta
 Conocimiento en empresas PyMes.
 Manejo de puntos de venta.
 Manejo de programas de diseño digital (Adobe Photoshop, Ilustrator, etc.)
 Conocimiento en manejo de campañas publicitarias.
3.- Experiencia
 Entre 1 a 2 años en puestos comerciales
4.- Nivel de competencia
 Liderazgo
 Integridad
 Seguridad
 Trabajo en Equipo
 Dirección de Equipos de Trabajo
 Enfoque en el Cliente
Fuente: Elaboración propia

102
4.1.3.4. Vendedor

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL
Denominación : Vendedor
Gerencia : Encargado de ventas
Centro de Proceso : Ventas

II. DIMENSIONES DEL PUESTO


1. Nivel de Reporte
 Reportar a : Encargado de ventas
 Puestos que le reportan : Ninguno
 Reemplazo : Encargado de ventas.
2. Responsabilidad
 Decisiones autónomas :  Ninguna
 Decisiones consultadas :  Todas
 : 
Nivel de decisión Implica al proceso comercial
III. PROPÓSITO DEL PUESTO
Búsqueda de nuevos clientes interesados en nuestros productos, cumpliendo sus metas en
número de visitas y ventas.
IV. FUNCIONES
1. Cumplir las actividades del proceso de ventas.
2. Cumplir con las metas semanales que se tengan.
3. Ofrecer promociones y tener una atención post venta.
4. Atender al cliente externo, como cumplimiento de actividades generales, además
de realizar y revisar informes de puesto.
5. Informar de quejas, críticas y consejos brindados por los clientes al encargado de
ventas.
6. Cumplir con los procesos de ventas planteado por puestos superiores de la
empresa.
7. Atender las tareas designadas en ventas On-line
8. Velar en todo momento por el cumplimiento de los procedimientos establecidos
para las ventas.

103
V. NIVEL DE RESPONSABILIDADES

Responsabilidad por relaciones


Relaciones internas :  Encargado de ventas y repartidor

Relaciones externas :  Clientes pertenecientes a su cartera.

Responsabilidad por informes


 Ventas semanales.
 Rutas visitadas.
 Informe de cartera.
 Reporte de gastos
VI. REQUISITOS DEL PUESTO
1.- formación
 Mínimamente estudiante de segundo año de carreras enfocadas a ciencias
empresariales, ya sea nivel técnico o Superior.
2.- Conocimientos Complementarios
 Manejo de Microsoft Office intermedio
 Conocimiento en E-comerce.
 Conocimiento de Marketing Tradicional y digital
 Conocimiento en manejo de CRM
 Manejo de prospección de clientes.
3.- Experiencia
 Entre 1 a 2 años en puestos involucrados de atención al cliente o proceso comercial
4.- Nivel de competencia
 Liderazgo
 Integridad
 Seguridad
 Trabajo en Equipo
 Dirección de Equipos de Trabajo
 Enfoque en el Cliente
Fuente: Elaboración propia

104
4.1.3.5. Repartidor

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL
Denominación : Repartidor
Gerencia : Encargado de ventas
Centro de Proceso : Ventas

II. DIMENSIONES DEL PUESTO


1. Nivel de Reporte
 Reportar a : Encargado de ventas
 Puestos que le reportan : Ninguno
 Reemplazo : Ninguno
2. Responsabilidad
 Decisiones autónomas :  Ninguna
 Decisiones consultadas :  Todas
 : 
Nivel de decisión Implica al proceso de distribución del producto
III. PROPÓSITO DEL PUESTO
Distribuir los productos a la lista los clientes que realizaron sus pedidos, siempre corroborar
que no existan errores, (en caso de existir errores, arreglarlos inmediatamente). Reportar de
problemáticas que se presenten con los productos recibidos por los clientes.
IV. FUNCIONES
1. Realizar inspecciones del vehículo antes de salir para entregar las mercancías
2. Empaquetar y cargar los productos en camiones de acuerdo con las
especificaciones de la empresa
3. Entregar pedidos a clientes en rutas asignadas
4. Mantener comunicación continua con el despachador de ruta
5. Descarga de mercancías según especificaciones del cliente
6. Revisar las entregas con los clientes para asegurarse de que los productos
satisfacen sus necesidades
7. Obtener confirmaciones de entrega de cada cliente

105
V. NIVEL DE RESPONSABILIDADES

Responsabilidad por relaciones


Relaciones internas :  Encargado de ventas y Vendedor

Relaciones externas :  Clientes pertenecientes a su cartera

Responsabilidad por informes


 Rutas visitadas
 Lista de entregas y devoluciones semanales
 Reporte de gastos
VI. REQUISITOS DEL PUESTO
1.- formación
 Bachiller mínimamente
 Conductor con Licencia
2.- Conocimientos Complementarios
 Atención al cliente

3.- Experiencia
 Entre 1 año en puestos de conducción
 Referencia en puestos relacionadas a ventas
4.- Nivel de competencia
 Integridad
 Seguridad
 Responsabilidad
 Trabajo en Equipo
 Dirección de Equipos de Trabajo
 Enfoque en el cliente
Fuente: Elaboración propia

106
4.1.3.6. Cocinero

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL
Denominación : Cocinero
Gerencia : Encargado de producción
Centro de Proceso : Producción

II. DIMENSIONES DEL PUESTO


1. Nivel de Reporte
 Reportar a : Encargado de producción
 Puestos que le reportan : Ninguno
 Reemplazo : Ninguno
2. Responsabilidad
 Decisiones autónomas :  Ninguna
 Decisiones consultadas :  Todas
 : 
Nivel de decisión Implica al proceso de cocina.
III. PROPÓSITO DEL PUESTO
Dotar de la esencia tradicional a las bebidas naturales elaboradas en la empresa, siguiendo la
receta y tiempos de cocción necesarios en la preparación de la materia prima para el proceso
productivo.
IV. FUNCIONES
1. Prepara y cocina la materia prima de los refrescos: Granos de cebada y Maní.
2. Verifica la existencia de la cantidad de ingredientes para el proceso productivo
3. Registra la utilización de material directo e ingredientes utilizados en la cocina.
4. Verifica el buen estado de los ingredientes y las existencias necesarias para
cumplir con la producción.
5. Revisa diariamente la conservación de los ingredientes.
6. Verifica que se cumpla las normas de higiene y que el personal a su cargo
desempeñe correctamente sus funciones.
7. Recibe la solicitud del pedido.
8. Colabora en conjunto con el personal a mantener todo limpio y ordenado

107
V. NIVEL DE RESPONSABILIDADES

Responsabilidad por relaciones


Relaciones internas :  Encargado de producción y obreros

Relaciones externas :  Proveedores en situaciones especiales

Responsabilidad por informes


 Consumo de materiales
VI. REQUISITOS DEL PUESTO
1.- formación
 Bachiller
 Estudiante de gastronomía de 1er o 2do año.
2.- Conocimientos Complementarios
 Destreza manual para el manejo de equipo e instrumentos de uso en la preparación
de alimentos
 seguir instrucciones orales y escritas
3.- Experiencia
 Entre 1 año en puestos de cocina
 Referencia en puestos de cocina
4.- Nivel de competencia
 Integridad
 Seguridad
 Responsabilidad
 Trabajo en Equipo
 Dirección de Equipos de Trabajo
Fuente: Elaboración propia

108
4.1.3.7. Obrero

I. IDENTIFICACIÓN GENERAL
Denominación : Obrero
Gerencia : Encargado de producción
Centro de Proceso : Producción

II. DIMENSIONES DEL PUESTO


1. Nivel de Reporte
 Reportar a : Encargado producción
 Puestos que le reportan : Ninguno
 Reemplazo : Obrero de otro departamento
2. Responsabilidad
 Decisiones autónomas :  Ninguna
 Decisiones consultadas :  Todas
 : 
Nivel de decisión Implica al proceso productivo
III. PROPÓSITO DEL PUESTO
Dirección de procedimientos que se realicen para la elaboración del producto, así como el
reporte sobre estos, y la evaluación de productividad. Además de garantizar una óptima
eficiencia en la elaboración de los productos, tiene a su cargo la intervención de los procesos.
IV. FUNCIONES
1. Mantener la limpieza y el orden siempre en su lugar de trabajo
2. Operar la maquinaria asignada de forma responsable
3. Comunicarse constantemente con el encargado de producción
4. Cumplir con las actividades de materiales de almacén como; supervisar el
consumo de materiales físicos, además de informar sobre la utilización de estos
materiales.
5. Comunicar las decisiones que se tomen, al encargado de producción, para
posterior mente hacer una reevaluación de desempeño.
6. Dar informes sobre el desempeño que se tiene en el área de producción.
7. Proponer planes operativos para un mejor desempeño de los operadores.
8. Comunicarse con los proveedores junto al encargado de producción si es que
existiesen inconvenientes sobre la materia prima.

109
V. NIVEL DE RESPONSABILIDADES

Responsabilidad por relaciones


Relaciones internas :  Obreros, Cocinero y Encargado de
producción
Relaciones externas :  Proveedores en situaciones especiales.

Responsabilidad por informes


 Resultados de productividad en los procesos de producción
VI. REQUISITOS DEL PUESTO
1.- formación
 Bachiller mínimamente
2.- Conocimientos Complementarios
 Producción estandarizada

3.- Experiencia
 Entre 1 año en puestos dedicados a la producción

4.- Nivel de competencia


 Integridad
 Seguridad
 Responsabilidad
 Trabajo en Equipo
 Dirección de Equipos de Trabajo
Fuente: Elaboración propia

110
4.1.4. Estrategias de Marketing

El marketing hoy en día se ha convertido en un pilar fundamental en las operaciones


empresariales. Tomar en cuenta el valor que se quiere transmitir para los clientes porque de esta
manera se reduce la incertidumbre en la generación de ventas.

Es importante trazarse objetivos que se quieren conseguir para direccionar las estrategias de
marketing, y de esta forma comenzar operaciones que impulsen la actividad comercial de la
empresa.

4.1.4.1. Estrategia de segmentación

La segmentación es importante para establecer los clientes a los que se les quiere ofrecer los
productos que ofrece la empresa. Al tratarse de un nuevo emprendimiento y tomando en cuenta
que primeramente se lanzarán dos productos, el mercado meta debe tomar en cuenta a las
personas cuya probabilidad de adquirir el producto sea mucha.

Objetivo de Segmentación:

“Ofrecer bebidas naturales y tradicionales en presentación embotellada a las familias bolivianas


a un costo accesible”.

La estrategia que utilizara la empresa YAKUWASI S.R.L., se basa en crear un producto que
cumpla con las características deseadas o necesarias para el consumo de las familias bolivianas.

Los resultados de la investigación de mercado realizada a las madres de familia de la ciudad de


Cochabamba muestran que el nivel de educación y los ingresos no afectan a la decisión de
consumir bebidas naturales, puesto que lo que más se valora es la relación entre el precio aporte
nutricional que dicho producto pueda ofrecer.

En este sentido, la estrategia utilizada será una “Diferenciada”, ya que se pretende que las
familias bolivianas puedan consumir el producto que ofrecemos, llegando al sector mayoritario,
enfocándose en la clase media o de ingresos promedios. Esta estrategia también abre la
posibilidad de tener más alcance y así tener un amplio consumo del producto, ya que no se
cuenta con un público en específico.

111
4.1.4.2. Estrategia de posicionamiento

El posicionamiento es muy importante porque de una manera u otra puede encasillar a un


producto o marca hacia un tipo de pensamiento al momento de comprar, es en este sentido, que
se debe plantear adecuadamente lo que se espera que los clientes perciban de la marca.

Objetivo de posicionamiento:

“Posicionar a la línea de bebidas naturales y tradicionales de la empresa YAKUWASI S.R.L.


como el máximo referente de calidad y accesibilidad en este tipo de productos”.

La tendencia por consumir productos naturales ha ido creciendo en nuestro país, y hoy en día se
pueden observar diferentes opciones que ofrecen una gran cantidad de beneficios pero a un
elevado costo como la marca “Aloe vera”, del departamento de Santa Cruz

Figura N° 29, Bebida Aloe vera en supermercados

Fuente: ketal.com.bo

112
Por los precios que se manejan en el mercado, se espera que la bebida Aloe vera va dirigido a
un público cuyos ingresos sean superiores a la media, por lo que hacen referencia máxima sobre
la calidad de su producto. Otras bebidas comercializadas en el mercado boliviano como:
Gaseosas o jugos, buscan ser más accesibles para las familias bolivianas y manejan precios
similares en relación a la cantidad que ofrecen.

Por tal motivo, la estrategia de posicionamiento que se pretende utilizar es “Dual”, ya que si
bien se quiere hacer referencia a la calidad y naturalidad del producto, no se deja de lado la
necesidad de los consumidores de contar con una bebida accesible a su presupuesto.

4.1.4.3. Estrategia de participación de mercado

Las empresas constantemente se encuentran luchando por tener más participación del mercado,
en especial cuando estas son grandes. Para una empresa es importante determinar la estrategia
que adoptará para obtener más relevancia en el mercado, y por lo tanto más ingresos, en este
sentido, nos basamos en la siguiente matriz para determinar dicha estrategia:

Figura N° 30, Matriz de Ansoff

Fuente: economipedia.com

Objetivo de participación de mercado:

“Lograr tener una participación en el mercado relevante, estableciendo puntos de venta


estratégicos y promoviendo el consumo de bebidas naturales”.

113
YAKUWASI S.R.L. no será la primera empresa dedicada a la elaboración de bebidas naturales
bolivianas embotelladas y tampoco de los productos de tostada y chicha de maní. Lo que se
pretende es potenciar y buscar nuevas maneras de comercializar este producto, adaptándose a
las necesidades de las familias bolivianas.

Tomando en cuenta la matriz de Ansoff y la situación del mercado, se utilizará la estrategia de


“penetración de mercado” buscando promover nuevamente el consumo de estas bebidas en las
familias bolivianas mediante la distribución y la comunicación del producto.

4.1.4.4. Estrategia de rentabilidad

La rentabilidad es un factor importante para las empresas, porque depende de generar ingresos
para tu crecimiento y sostenibilidad en el tiempo. Es importante tomar en cuenta que
generalmente los emprendimientos necesitan cierto tiempo para poder generar utilidades, ya que
en un principio siempre se busca amortizar y cubrir con la amortización realizada.

Objetivo de rentabilidad:

“Generar las ventas necesarias o más, invirtiendo en campañas publicitarias, incrementando la


relevancia de la marca”.

Los resultados de la investigación de mercado, muestra que las personas se enteran del
surgimiento de nuevos productos mediante redes sociales y televisión. Las redes sociales son un
medio relevante y de bajo costo actualmente, pero que requiere mucho tiempo para gestionarlo
adecuadamente, ya que pueden surgir comentarios negativos acerca del producto y estos afectar
la decisión de compra de otros clientes. Por otra parte, la televisión sigue siendo un medio
relevante para darse a conocer a las personas, sin embargo, dependiendo la cadena de TV los
costos pueden incrementarse mucho por segundos de publicidad, convirtiendo a esta estrategia
en una alternativa costosa pero efectiva.

La estrategia de rentabilidad que se utiliza es la de “inversión”, pues es necesaria para lograr


integrarse en el mercado efectivamente. Es determinante analizar la fuente de financiamiento
que será utilizada, ya que de esta manera también se determina la factibilidad de la empresa,
dicho análisis se lo muestra en el estudio financiero.

114
4.1.4.5. Estrategia de competitividad

En el mercado de bebidas embotelladas nos encontramos ante una gran cantidad de productos
de la competencia o sustitutos en diferentes formas, sabores y tamaños, siendo que esta es una
realidad que no es particular de Bolivia, sino que de todo el mundo. Los productos de bebidas
saludables todavía no han alcanzado la relevancia suficiente en el mercado boliviano, es por este
motivo que la estrategia de competitividad será importante para determinar el mensaje que se
transmite a los clientes.

Objetivo de competitividad:

“Ofrecer un producto de calidad que represente una alternativa saludable y amigable con la salud
de las personas”.

Tomando en cuenta la competencia que existe en el mercado, es importante observar que las
bebidas carbonatadas o gaseosas ocupan la mayor parte de alternativas en los puestos de
distribución, contando con un gran portafolio de productos. Por otra parte, las bebidas sin gas,
tienen mucha menos participación, sin embargo, las que llegan a tener presencia son
pertenecientes a grandes marcar de empresas de alimentos como: PIL y Tampico.

En este sentido, la estrategia competitiva que se buscará utilizar será la “Diferenciada” siendo
que lo que se buscará que los clientes puedan repetir la compra de los productos, irá enfocada a
que su decisión haya sido guiada por probar una alternativa más saludable y refrescante en
comparación a los productos de la competencia o sustitutos.

Esta estrategia será impulsada mayormente por la comunicación, ya que se busca tener presencia
en los puntos de distribución en los que la competencia ya tiene presencia.

4.1.5. Mix de Marketing

Cuando se comienza con un emprendimiento, es importante tomar en cuenta la necesidad o


deseo que se busca satisfacer de los clientes, pues de esta manera se minimiza la incertidumbre
sobre el éxito o fracaso de un nuevo negocio. El mix de marketing es una herramienta utilizada
para poder tomar en cuenta las variables que más pueden afectar en la generación de valor del
producto o servicio que se busca ofrecer.

115
Si bien hoy en día, los clientes van generando valor en diferentes aspectos, como la generación
de pertenencia o la misma experiencia de probar un nuevo producto, las 4 P’s del Mix de
marketing tradicional (Producto, precio, distribución y comunicación) siguen siendo un factor
importante para no descuidar lo más esencial que tiene una empresa para generar una oferta
comercial con valor.

4.1.5.1. Producto

Lo que principalmente la empresa busca ofrecer es una bebida que cumpla con las características
de: naturalidad y tradición en su presentación. En base a los resultados del estudio de mercado
y la situación actual de la competencia, los productos que se buscan ofrecer son: refresco de
Tostada y refresco de Chicha de maní, siendo que ambas alternativas además de ser
tradicionales de Bolivia cuentan con buen sabor y aporte a la salud.

Tabla N° 53, Contenido nutricional del Maní y la cebada


MANÍ CEBADA

Aporte nutricional por cada 100 g. de cada porción


Calorías: 567 kcal Calorías: 328 kcal
Proteínas: 26 g. Proteínas: 12 g.
Grasas Totales: 49 g. Grasas Totales: 0 g.
Saturadas: 7 g. Saturadas: 0 g.
Insaturadas: 40 g. Insaturadas: 0 g.
Trans: 0 g. Trans: 0 g.
Carbohidratos: 16 g. Carbohidratos: 70 g.
Azúcares simples: 4 g. Azúcares simples: 3 g.
Fibra: 9 g. Fibra: 6,3 g.
Sodio: 18 mg. Sodio: 18 mg.
Fuente: nutricionyentrenamiento.fit

116
Otro aspecto importante que se toma en cuenta es que las bebidas naturales embotelladas que
ofrece YAKUWASI S.R.L., tienen un contenido bajo en azúcar en comparación a las bebidas
procesadas por empresas grandes de la industria.

 Beneficios de cebada:

El consumo de cebada es beneficiosa para la salud, ya que debido a su alto contenido en


fibra, consumir cebada ayudará a que tu cuerpo esté libre de toxinas. La fibra actúa como
combustible para las bacterias buenas que hay en el intestino. Además ayuda a que se reduzca
la posibilidad de desarrollar cálculos biliares. Esto sucede gracias a su contenido de fibra
insoluble.

La cebada tiene un alto contenido de vitamina C, incluso el doble que una naranja. Esta vitamina
ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y reduce las probabilidades de sufrir de resfriados y de
gripes. Al mismo tiempo puede ser beneficioso para mejorar el manejo de las patologías
crónicas, según un estudio publicado en Oxidative Medicine and Cellular Longevity.

Por su contenido de hierro, consumir cebada mejora el volumen de la sangre y previene


problemas como la anemia y la fatiga. También ayuda a que tu función renal sea adecuada y
mejora el desarrollo de las células del cuerpo. Consumir cebada ayuda tener una mejor salud
general, esto se debe a que este cereal contiene fósforo y cobre, que previenen la osteoporosis.

 Beneficios del maní:

El maní es rico en nutrientes, vitaminas minerales, antioxidantes y fitoquímicos. Son una fuente
de niacina, folato, fibra, vitamina E, magnesio, fósforo, coenzima Q10, resveratrol, grasas
saludables y de proteínas. Su consumo ayuda al hígado a equilibrar su funcionamiento y al
páncreas a procesar más fácilmente el azúcar.

Consumir maní ayuda a generar niveles altos de serotonina en el cerebro, que se traduce en un
equilibrio hormonal y convierte al maní en una alternativa natural contra la depresión. Su alto
contenido energético ayuda a disminuir la sensación de debilidad, cansancio y apatía.

Al ser rico en fibra natural es especialmente saludable para el corazón y el sistema digestivo,
lo que disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas o de colón. También reduce los

117
niveles de colesterol en la sangre. En general, el maní es una fuente de fibra, su gran contenido
en vitaminas del complejo B favorece el adecuado funcionamiento muscular y la salud del
sistema nervioso.

Marca

Los productos que se ofrecerán estarán bajo la marca de la empresa YAKUWASI, siendo que
posteriores productos que se quieran comercializar también se encuentren bajo la marca de la
empresa, evitando lanzar una línea de productos específicos, pero buscando lograr
posicionamiento en la mente de los consumidores.

Figura N° 31, Logo de la empresa YAKUWASI S.R.L.

Fuente: Elaboración propia

El nombre “YAKUWASI” viene de las palabras en quechua yaku (que significa agua) y wasi
(que significa casa) haciendo alusión a que las bebidas que la empresa busca comercializar son
propias de los bolivianos, es decir, su hogar.

El logo de la empresa busca representar “el hogar embotellado”, mostrando una casa de fondo,
acompañada por un borde de tapa de botella.
118
Por otra parte, la presentación de las bebidas también es importante, por lo que el logo de la
empresa irá plasmado en las etiquetas de los productos que se comercialicen.

Figura N° 32, Etiqueta del refresco de tostada

Fuente: Elaboración propia

Figura N° 33, Etiqueta del refresco de Chicha de maní

Fuente: Elaboración propia

Los datos que se muestran en las etiquetas son supuestos, para ilustrar el modelo de estas, siendo
que estas aún necesitan del sello de permisos que avalen su salubridad, además de su contenido
nutricional.

119
Según el estudio de mercado, las personas prefieren consumir cantidades entre 2 Litros y 3 litros,
y un gran porcentaje no le disgustaría que la bebida sea retornable. Si la bebida es retornable, se
podría tener una disminución en su costo de producción.

Figura N° 34, Envase de los refrescos

Fuente: Elaboración propia

Las personas prefieren un envase de plástico a uno de vidrio (si la bebida es retornable), por lo
que la presentación sería en una botella genérica. Si el producto es retornable, sería beneficioso
para los clientes y para la empresa, tanto por el costo, cómo el cuidado de la calidad, siendo que
se evitarían mayores desperdicios en la producción.

4.1.5.2. Precio

El precio es una variable importante en el lanzamiento de un nuevo producto, ya que de este


depende el porcentaje de utilidades que se puedan obtener. Existen diversas formas de establecer
el precio de un producto, que varían según diferentes criterios que se tomen en cuenta.

120
En el caso de los productos que se plantean en este proyecto, no se puede establecer el precio
basado en el grado de utilidades que se quiere percibir. El precio se debe adaptar a lo que ya es
ofertado por la competencia, para ser sostenible en el tiempo.

Cuando se habla de bebidas retornables, las gaseosas oscilan entre Bs7 y Bs7,50 por 2 Litros, y
Bs9,5 o Bs10 por 2,5 litros de sus bebidas. Por otra parte, empresa como “Del valle, de los Hnos.
Vásquez” comercializan bebidas frutales naturales retornables en un envase de vidrio por
precios que oscilan entre Bs8 a Bs10 por 1 Litro. Si bien la diferencia es considerable entre una
opción y la otra, los segmentos también, puesto que las bebidas gaseosas tienen mayor alcance
para las personas, estando presentes en tiendas de barrio, micromercados, supermercados y
restaurantes. Del Valle de los Hnos. Vásquez, tiene presencia especial en restaurantes.

Tomando en cuenta estos factores, se prende comercializar la bebida en un precio de Bs9 por 2
Litros de la misma, obteniendo la siguiente utilidad por cada bebida:

Tabla N° 54, Utilidad del refresco de tostada


MONTO PORCENTAJE
Costo Unitario 2,92
Utilidad 3,61 55,29%
IVA 0,98 14,94252%
TOTAL 7,50
Precio Intermediado 9,00 16,67%
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 55, Utilidad del refresco de chicha de maní

MONTO PORCENTAJE
Costo Unitario 5,12
Utilidad 1,41 21,61%
IVA 0,98 14,94252%
TOTAL 7,50
Precio Intermediado 9,00 16,67%
Fuente: Elaboración propia

121
Al tener un precio al consumidor de Bs9., los intermediarios tienen un margen de utilidad del
16,67%. Mientras que Coca cola les brinda una utilidad del 6,61% en las bebidas retornables de
2,5 L y 7,73% en sus bebidas retornables de 2 L.

Con la determinación de estos precios, se espera tener un gran alcance y aceptación de los
clientes, ya que nos encontraremos compitiendo directamente contra las bebidas más
consumidas del país.

4.1.5.3. Distribución

Según el estudio de mercado, los puntos de venta más recurrentes por las personas son las
tiendas de barrio, por lo que la distribución del producto debe ir enfocada a proveer de los
productos a estos puntos de venta.

Tabla N° 56, Detalle de Distribución


Distribución Detalle Gráfico – ilustración

Canal de
La distribución y comercialización es
distribución
realizada por empresas intermediarias
Indirecto

Cobertura Cercado-Cochabamba

Intermediarios Tiendas de Barrio

Ubicación de
los puntos de Por definirse – Selectivos
venta
- Estrategia de canal: Estrategia de
marketing push, intentar incentivar al
intermediario a que haga acciones de
venta
Logística -
-Distribución expansiva: Se selecciona los
parámetros
intermediarios que van a vender su
producto en función del sector que
abarque, importancia, y cercanía de otro
intermediario.
Fuente: Elaboración propia
122
La producción de las bebidas naturales será en la calle Papa León XIII y calle plan 60; La misma
no será un punto de venta directo, las ventas se generarán a través de intermediarios, que en este
caso serían las tiendas de barrio.

Canales de distribución

Se utilizará el canal corto, que cuenta apenas con un intermediario en su proceso: fabricante –
minorista – consumidor final. Para determinar las tiendas de barrio se deben observar aquellas
que tengan mayor cantidad de productos, porque de esta manera se estimaría que tengan flujo
de clientes; sin embargo, se debe tomar en cuenta que exista un rechazo para comercializar
nuestros productos, por lo que se depende del proceso de negociación.

Estrategia del canal

Se utiliza la estrategia Push, ya que la actividad está orientada hacia los canales de
distribución como estrategia descendente que se realiza paso a paso de la empresa al
consumidor. La comunicación con los puntos de venta será importantes, tanto para la
conservación de la calidad, como para la conservación de dichos puntos.

El distribuidor minorista tendrá permitido colocar el producto en mejor lugar en su punto de


venta o aconsejar a sus clientes que compren la marca. La principal idea de utilizar esta
estrategia es conseguir que el distribuidor coopere con el producto de manera voluntaria; para
ello la empresa se prestara a ofrecerle a sus minoristas incentivos y mejores condiciones de
venta; Aquí las dos condiciones principales serán: ayudarles con la publicidad y ayudarles con
las quejas del producto.

Estrategia de cobertura

La estrategia que se utiliza para comercializar los productos es selectiva, debido a que se debe
buscar brindar más accesibilidad a los consumidores, para que la oferta del producto represente
un compromiso serio con el consumo de alternativas saludables. Si bien no se espera tener
cobertura en todas las tiendas de barrio de una zona o sector (ya que son numerosas), se espera
tener un gran radio de cobertura seleccionando estratégicamente los lugares donde se
comercializará el producto.

123
Figura N° 35, Tiendas de barrio en un sector del distrito 12

Fuente: Elaboración propia

En la ciudad de Cochabamba, es común observar que un negocio se situé cerca de su


competencia, lo que genera que existan muchas “tiendas de barrio”, que son potenciales para la
distribución del producto.

Figura N° 36, Simulación de tiendas de barrio seleccionadas para la distribución

Fuente: Elaboración propia

124
Es importante tener en cuenta diferentes criterios que ayuden a determinar la mejor opción para
elegir los establecimientos donde se comercializará el producto, por lo que requiere de tiempo
por parte del equipo de ventas.

Figura N° 37, Flujo de distribución de las bebidas naturales

Fuente: Elaboración propia

Cómo se observa en la figura N° 35, la empresa llega a tener control del producto, hasta su
momento de la distribución a los intermediarios, siendo que estos adquieren mucha
responsabilidad de la manipulación y comercialización del producto respecto a los clientes.
Generar estrategias para no afectar la reputación de las bebidas que serán importantes, ya que
no se puede involucrar a los intermediarios ante problemáticas que se susciten.

4.1.5.4. Comunicación

La comunicación cada vez va tomando más y más relevancia en el mercado, ya que hoy en día
es esencial para una empresa poder comunicar de manera eficiente los productos o servicios que
se ofrecen. Existen diferentes formas de comunicar el producto, que se basan en las necesidades
que tiene la empresa y formuladas en las estrategias de marketing.

La comunicación de un producto puede darse de diferentes maneras: Publicidad, Venta personal,


promoción de ventas, relaciones públicas, marketing directo, publicity, merchadising,

125
patrocinios, boca a boca, etc. Por la naturaleza del producto que se ofrece y que se es una
empresa nueva en el mercado, la publicidad y la venta personal serán las bases de la estrategia
de comunicación. En este sentido, tomaremos en cuenta el ciclo de vida del producto, para
determinar el mensaje que se quiere transmitir.

Figura N° 38, Ciclo de vida del producto

Fuente: Elaboración propia

Al ser un producto nuevo en el mercado, se apunta a informar y posteriormente persuadir


competitivamente. Las bebidas o comida no tienen un ciclo de vida del producto corto, ya que
se espera prevalecer en el tiempo e inclusive sacar nuevos productos sin necesariamente quitar
otros.

Objetivos de publicidad:

 Informar. – Tenemos una marca nueva, por lo que el primer objetivo de nuestro
plan publicitario es informar a las personas, a nuestro público objetivo a cerca del
nuevo producto, para que lo conozcan y sepan de su existencia.
 Persuadir. – Tenemos el objetivo de generar ventas, utilidades con este nuevo
producto, llevar su lanzamiento de la mejor manera, para ello debemos convencer a
nuestro público objetivo que compre el producto.

126
Objetivos de Promoción

 Ensayo. – Tenemos un objetivo de ensayo, ya que al ser un producto nuevo necesitamos


crear la necesidad en las personas para que prueben el producto, invitarlos a consumirlo,
probarlo, y crear una relación redituable con ellos.

Estrategia de Comunicación

Se utilizan ambas estrategias para el lanzamiento del producto, la directa y la integrada:


 Directa. – Generaremos contacto directo con los consumidores, haciendo unas pruebas
del producto, demostrando su calidad y persuadiendo a los clientes de comprarlo,
además de realizar estas muestras también se tendrá participación en ferias de productos
naturales y mercados ocasionales.
 Integrada. - Utilizando el método Push, considerando a estos como intermediarios que
bien pueden ser minoristas, dependiendo del tipo de establecimiento que adquiera
nuestro producto, haciéndolo llegar al consumidor final. Además de la estrategia
publicitaria, se pretende generar conciencia sobre los hábitos de consumo de bebidas
gaseosas que se tiene en la sociedad mediante artes en redes sociales, banners o afiches

Figura N° 39, Ejemplo de arte de concientización de consumo de gaseosas

127
Fuente: Elaboración propia

Estrategia Publicitaria

Tabla N° 57, Copy estrategy


Problema que se resuelve Confraternización familiar, alternativa
saludable.
Promesa o Beneficio del producto Bebidas embotelladas, naturales y
tradicionales.
Target Madres o padres de familia.

Argumentación de la promesa Bebida con una imagen familiar.

Evidencia YAKUWASI cuenta con 2 tipos de


refrescos (Tostada y Chicha de maní)
Tono del Mensaje Tono emocional

Que se resalta de la Marca El Logotipo, denota naturalidad y tradición

Fuente: Elaboración propia

Estrategia creativa

 Contenido.- El tipo de mensaje es Emocional, pues buscamos despertar emociones de


tradición, unión y felicidad. Mostrando un panorama de una familia compartiendo un
almuerzo con bebidas tradicionales de Bolivia. Los elementos que contiene nuestro
mensaje son: informativo, realista, entendible, persuasivo y captación de atención.

Estrategia del texto publicitario

 El texto publicitario (Eslogan) de YAKUWASI es “REFRESCATE CON LO


NATURAL” haciendo referencia al producto nuevo que representa una alternativa
saludable en las bebidas embotelladas.

Estrategia de codificación

Planeamos publicitar la marca YAKUWASI a través de dos medios de comunicación tradicional


(Televisión) y no tradicionales (redes sociales).

128
Como se podrá ver la publicidad mostrada como ejemplo para YAKUWASI es Informativa y
Persuasiva ya que al ser un producto nuevo estaremos en una etapa de introducción en la que
tenemos que atacar con publicidad informativa del producto para empezar y luego lograr
persuadir al consumidor de que lo consuma.

Figura N° 40, Artes publicitarios de YAKUWASI SRL

Fuente: Elaboración propia

Estrategia de medios

Los medios que se utilizarán son los siguientes:

 No tradicionales.- La principal red social en la cual se tendrá será Facebook, ya que


las personas tomadas en cuenta en la segmentación (Padres o madres de familia)
Tienen más presencia en esta red social. La publicidad en esta red social será durante el
proceso de “crecimiento” del producto, ya que muchas empresas tienen presencia en
esta red social, por lo que no presenta un alcance efectivo en primera instancia.

129
Figura N° 41, Página de Facebook de YAKUWASI

Fuente: Elaboración propia

 Tradicionales.- Nos publicitaremos mediante la cadena televisiva RED UNO, mediante


spots que puedan mostrar la novedad que será nuestro producto en toda la población,
persuadir a las personas a comprarlo, esto no es pasara todos los días, pero si los días
esenciales para que los televidentes se conviertan en clientes potenciales y luego en
clientes redituables.

Tabla N° 58, Plan de parición en RED UNO

DÍA HORA CAT. PROGRAMA COSTO

Lunes 9:59 – 12:00 AA Cocineros Bolivianos 32,00 $us

Miércoles 9:59 – 12:00 AA Cocineros Bolivianos 32,00 $us

Viernes 9:59 – 12:00 AA Cocineros Bolivianos 32,00 $us

Sábado 9:00 – 10:30 B Familia Ingalls 14,20 $us

Fuente: Anexo N° 2

130
La programación que se observa en la tabla pertenece a la tarifa de RED UNO de 2019, sin
embargo, a fecha de mayo de 2022 se continúa con la misma. Es importante tomar en cuenta
que el Spot publicitario dura 20 segundos cómo máximo, por lo que mensualmente se tendría
un costo de publicidad de televisión aproximado de Bs2.895 (lunes a viernes) y Bs395,32
(Sábados).

4.2. Estudio Técnico

El estudio técnico abarca aquellos factores que influyen directamente en la oferta de productos
que la empresa puede ofrecer. Si bien se espera abarcar toda la demanda, se tiene que considerar
que recursos se tienen al alcance para comenzar a iniciar actividades productivas como:
Ubicación, maquinaria, mano de obra, materia prima, etc.

4.2.1. Tamaño o capacidad del proyecto

El tamaño y la capacidad del proyecto son relevantes para determinar las unidades que la
empresa pueda producir en jornadas laborales cotidianas y en máxima capacidad de producción.
Para esto es importante tomar en cuenta la maquinaria necesaria para llevar a cabo este proceso,
ya que al manejar grandes cantidades del producto. La capacidad que tengan estas maquinarias
determinaran que tanto se puede ofertar, ya que la mano de obra se encarga de operar dichas
maquinas.

Tabla N° 59, Capacidad y tiempo de producción de la maquinaria

Maquinarias Capacidad Horas de producción

Marmitas de cocción 1.000 litros 3 horas

Tanque de asentamiento y filtro 500 litros 1 hora

Envasado 1.000 litros 1 hora

Equipo de cerrado de botella 2.500 unidades 1 hora

Fuente: Elaboración propia

131
Las Jornadas laborales son 8 horas, y las marmitas de cocción necesitan de 3 horas para elaborar
1.000 litros de los productos al día. Las dos horas restantes de la jornada laboral se las puede
dedicar a la preparación, limpieza y mantenimiento de la maquinaria.

También se debe tomar en cuenta que los días hábiles de trabajo para el proceso de producción
son 26, por lo que tenemos lo siguiente:

Días laborales Producción diaria Producción mensual


26 días x 2.000 Litros = 52.000 Litros

Tomando en cuenta que el envase es de 2 Litros:

Producción Mensual Cantidad del envase Cantidad de productos


52.000 Litros / 2 Litros = 26.000 unidades

En este sentido, se tiene la capacidad de producir hasta 26.000 unidades de cualquier bebida,
siendo que si se divide la producción por igual en ambos productos se tendrían 13.000 refrescos
de tostada y 13.000 refrescos de chicha de maní.

4.2.2. Ingeniería del proyecto

El objetivo general de la ingeniería del proyecto es resolver todo lo concerniente a la instalación


y el funcionamiento de la planta, desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y
maquinaria, distribución optima de planta, hasta definir la estructura organizacional y jurídica
con el fin de habilitar la planta productiva.

Como predominancia se debe entablar los procesos, equipos, recurso humano, mobiliario y
equipo de oficina, etc. según la conveniencia de la empresa YAKUWASI S.R.L.

4.2.2.1. Proceso de producción

El proceso de producción es importante ya que de esta forma se asegura que los productos no
sean diferentes entre un lote producido y otro. Por tal motivo es importante tomar en cuenta la
información que se maneje en esta área.

132
Figura N° 42, Proceso productivo de bebidas naturales

Obtención de la Embotellamiento y etiquetado


materia prima Almacenaje

Envío del producto

Mezcla de
Tostado de ingredientes Cocción y Asentamiento y filtrado
ingredientes
homogenización

Conservantes
Agua
Endulzante

Fuente: Elaboración propia

DEPARTAMENTO DE TOSTADO.- Dentro de este departamento se realizan los siguientes


procedimientos:

 Obtención de la materia prima.- Comprando granos de cebada y el maní de los


proveedores revisando que no existan impurezas dentro de esta materia y almacenando
una parte.
 Tostado de los granos de cebada y maní.- Este es un proceso que ayuda a activar el
sabor de los granos además de las propiedades que le brindan el color a la bebida,
lográndose con el uso de una paila grande, una paleta y el cocinero moviendo
constantemente los ingredientes (cebada y maní aparte)

DEPARTAMENTO MEZCLADO.- Después de que los granos de cebada y el maní hayan


pasado por el departamento de tostado simplemente necesitan integrarse con los demás
ingredientes ingresando a una caldera industrial:

 Agua.- Este ingrediente debe ser limpio, por lo que se lo puede obtener de una empresa
purificadora de agua.

133
 Endulzante.- Otorgando los sabores de cada bebida, con la cantidad necesaria.
 Conservantes.- La cantidad de conservantes puestos son mínimos ya que se busca
conservar el sabor natural.
 Insumos.- Ingredientes que se añaden a las bebidas que ayudan a darle sabor (canela,
clavo de olor, etc.)

Una vez los ingredientes integrados gracias al agua caliente, se espera para su refrigeración y
posteriormente pasa al siguiente departamento

DEPARTAMENTO DE EMPAQUETADO.- Una vez listo el refresco de tostada, este debe


pasar para ser embotellado y etiquetado.

 Embotellado.- Consiste en utilizar botellas retornables de 2 Litros para el almacenaje


del producto, estas botellas cuentan con una etiqueta que contiene la información
necesaria.
 Empaquetado.- Ya con el producto terminado, se los organiza en paquetes de 6 botellas
e inmediatamente se los envía a los puntos de venta.

ESTANDARIZACIÓN Y PRUEBAS DE CALIDAD.- Debido a que la estrategia de


comercialización va enfocada a siempre transmitir calidad, es importante tomar en cuenta que
el producto debe ser estandarizado para asegurar que la experiencia del cliente al probarla
siempre sea la misma.

Para asegurar la estandarización, es importante generar controles de calidad, que se reflejen en


la cantidad de ingredientes necesarios y las condiciones con las que debe contar el producto para
su comercialización.

134
Tabla N° 60, Cursograma analítico de la elaboración de refresco de tostada

Diagrama Nº: 1 Hoja Nº 1 Actividad Actual Propuesta Economía


Operación 4 4
PRODUCTO: Refresco de Tostada
Transporte 2 2
Actividad: Producción de refresco de totada Inspección 1 1
Actual x Propuesto Demora 2 2
Almacén 1 1
TOTALES 10 10 0
Elaborado por: Kevin Gonzales calle

Fecha: -

Aprobado por: jefe de producción

Fecha: - Firma elaboró Firma Revisón


Tiempo Distancia Simbolo
Descripción Observaciones
(min) (m)
Tostado de los granos de cebada 40 x
Transporte de material directo a Dep. de mezclado 10 3 x
Mezclado de los ingredientes 20 x
Cocción del la bebida 180 x
Asentamiento y filtrado 60 x
Envasado de bebidas 30 x
Control de calidad 20 x
Tapado de las bebidas 10 x
Almacenaje de las bebidas 20 10 x
TOTAL 390 13 4 1 2 1 1

Fuente: Elaboración propia

El cursograma es una herramienta que ayuda al departamento de producción, a estandarizar los


procesos que se tienen, además que sirve para analizar los tiempos de producción. Es importante
tomar en cuenta que existen actividades que son consideradas demora, y que no necesariamente
necesitan que el personal se encuentre presente hasta que termine el proceso, por lo que ese
tiempo puede ser aprovechado en otras actividades de producción.

135
Tabla N° 61, Cursograma analítico de la elaboración de refresco de Chicha de maní

Diagrama Nº: 2 Hoja Nº 2 Actividad Actual Propuesta Economía


Operación 4 4
PRODUCTO: Refresco de Chicha de maní
Transporte 2 2
Actividad: Producción de refresco chicha de m. Inspección 1 1
Actual x Propuesto Demora 2 2
Almacén 1 1
TOTALES 10 10 0
Elaborado por: Kevin Gonzales calle

Fecha: -

Aprobado por: jefe de producción

Fecha: - Firma elaboró Firma Revisón


Tiempo Distancia Simbolo
Descripción Observaciones
(min) (m)
Tostado del maní 40 x
Transporte de material directo a Dep. de mezclado 10 3 x
Mezclado de los ingredientes 20 x
Cocción del la bebida 180 x
Asentamiento y filtrado 60 x
Envasado de bebidas 30 x
Control de calidad 20 x
Tapado de las bebidas 10 x
Almacenaje de las bebidas 20 10 x
TOTAL 390 13 4 1 2 1 1

Fuente: Elaboración propia

Para asegurar la calidad en los productos, es importante tomar en cuenta que la producción de
ambas bebidas (tostada y chicha de maní) siguen el mismo proceso. Si bien las bebidas son
diferentes por ciertos elementos que los caracteriza uno del otro, se espera asemejar el proceso
uno del otro para mantener una producción pareja de las bebidas.

4.2.2.2. Maquinaria y equipamiento

La maquinaria forma parte de los activos más valiosos de la empresa y son importantes para
llegar a altos niveles de producción. Por otra parte, también es importante tomar en cuenta los
materiales que se utilizan para producir las bebidas, porque forman parte de los 3 elementos del
costo.

136
Maquinaria

Tabla N° 62, Maquinaria de producción


Descripción Capacidad Cantidad Características
Fabricado en acero inoxidable sistema a gas
doble camisa con agitador eléctrico tablero de
Marmita de control220 v, instrumentos de seguridad en
500 Litros 2
Cocción operación lectores de proceso de presión y
temperatura, estructura de nivelación de 2
metros de alto.
Depósito de decantado de semilla y residuos
Tanque de
500 Litros 1 cap. 500 lts. fabricado en acero inoxidable con
asentamiento
filtros de residuos a la salida
Distribuidor de caudal hacia cabezal de llenado.
Bomba de acero inoxidable de 1HP.
Cabezal de válvulas regulable con sistema de
desfogue (2 válvulas).
Llenado de líquido
1.000 Litros 1 Desplazamiento de cabezal, a través de actuador
semiautomático
Neumático.
Placa ajustable para diferentes diámetros de
botellas.
Control de parámetros eléctrico.
2.500
Equipo de cerrado
Unidades 1 PORTÁTIL 220 V DESDE 10 -50 MM
de botella manual
por hora
6 Gigas
Computadora 1 Monitor, teclado, CPU, Maus
RAM
Altura Total 1061mm.
Diámetro 455mm.
Calefón a gas 80 Litros 1 Consumo 6000 Kcal/Hrs.
Recuperación 210 Lts/Hrs.
Peso del Producto Vacío 29 Kgrs.
Vehículo 1,5 TN 1 FOTON, 4X2 Mecánica asistida, 4.000 CC
Fuente: Elaboración propia

137
Materia prima e insumos

Tabla N° 63, Materia prima e insumos del refresco de Tostada


PRODUCTO TOSTADA

CANTIDAD A PRODUCIR
13.000

Unidad de Costo Unitario Costo Total


Descripción Cantidad
Medida BOB BOB
MATERIA PRIMA
GRANOS DE CEBADA KG 6.000,00 1,20 7.200,00
AGUA LTS 26.600,00 0,30 7.980,00
TOTAL MATERIA PRIMA 15.180,00
INSUMOS
Azúcar KG 920,00 4,35 4.000,00
Conservantes KG 1,30 1.000,00 1.300,00
Canela KG 10,00 160,00 1.600,00
TOTAL INSUMOS 6.900,00
SUMINISTRO
Energía electrica Consumo 260,00 260,00
Gas Consumo 350,00 350,00
TOTAL SUMINISTROS 610,00
EMPAQUE
Limpieza de Botella PET UND 0,05 13.000,00 650,00
TOTAL EMPAQUE 650,00
MANO DE OBRA (si aplica por unidad de producto)

TOTAL MANO DE OBRA 0,00

COSTO DIRECTO DE PRODUCCIÓN 23.340,00


COSTO DIRECTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN (BS) 1,80

Fuente: Elaboración propia

138
Tabla N° 64, Materia prima e insumos del refresco de Chicha de maní
PRODUCTO CHICHA DE MANÍ

CANTIDAD A PRODUCIR
13.000

Unidad de Costo Unitario Costo Total


Descripción Cantidad
Medida BOB BOB
MATERIA PRIMA
MANÍ KG 5.000,00 5,50 27.500,00
AGUA LTS 26.600,00 0,30 7.980,00
TOTAL MATERIA PRIMA 35.480,00
INSUMOS
Azúcar KG 920,00 4,35 4.000,00
Conservantes KG 1,30 1.000,00 1.300,00
Almendras KG 910,00 4,80 4.368,00
Coco rallado KG 460,00 8,00 3.680,00
Canela KG 10,00 160,00 1.600,00
TOTAL INSUMOS 14.948,00
SUMINISTRO
Energía electrica Consumo 260,00 260,00
Gas Consumo 350,00 350,00
TOTAL SUMINISTROS 610,00
EMPAQUE
Limpieza de Botella PET UND 0,05 13.000,00 650,00
TOTAL EMPAQUE 650,00
MANO DE OBRA (si aplica por unidad de producto)

TOTAL MANO DE OBRA 0,00

COSTO DIRECTO DE PRODUCCIÓN 51.688,00


COSTO DIRECTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN (BS) 3,98

Fuente: Elaboración propia

4.2.2.3. Obras físicas y distribución de planta

En la siguiente imagen se da la exposición del plano del proyecto que abarca las obras físicas y
distribución de forma aproximada como tal donde se identifica el área de producción, área
administrativa, ventas y almacenamiento de productos para poder facilitar el proceso del
producto en función de una conexión entre las diferentes áreas.

139
Figura N° 43, Distribución de planta

GERENCIA DE DEP. DE
DEP. DE MEZCLADO DEP. DE ENVASADO
PRODUCCIÓN TOSTADO

pasillo

GERENCIA
SALA ALMACENES
GENERAL

Baño
pasillo
DEPARTAMENTO
DE VENTAS

ALMACENES GARAGE

ENTRADA

Fuente: Elaboración propia

La distribución que se muestra en la imagen está pensada para implementarse en una casa
convencional como los que existen en la ciudad de Cochabamba. Es importante tomar en cuenta
que los almacenes ocupan un gran espacio de la distribución, y esto se debe a que se manejan
grandes cantidades del producto.

4.2.3. Localización

La localización de la empresa es de mucha importancia, ya que es la base de todo el proceso


logístico que necesita la empresa para llegar a los consumidores. Hay muchos factores que

140
pueden influir en el establecimiento de una planta productiva como: las personas, los recursos,
la ubicación, etc.

Dependiendo el proceso operativo, la infraestructura puede necesitar de más esfuerzo financiero,


es por este motivo que se deben analizar las opciones viables para el asentamiento de la planta.

4.2.3.1. Macro localización

Los factores que se tomaron en cuenta al momento de decidir donde se llevará a cabo la
instalación de la planta industrial YAKUWASI S.R.L., recae en la ciudad de Cochabamba, cuya
decisión será explicada a continuación en este punto:

Tipo de lugar

Cochabamba es el departamento considerado “el corazón de Bolivia”, pertenece a una de las 3


ciudades que concentra la mayor actividad económica, es la capital gastronómica del país, y se
encuentra conectada con otras ciudades como: Colcapirhua, Vinto, Quillacollo, Sacaba. El clima
de la ciudad es templado y soportable para jornadas laborales, la ciudad es mediana (en
comparación a otras de Latinoamérica) y cuenta con diversos métodos de transporte.

Inversión en maquinarias e insumos

Existen negocios que se dedican a importar la maquinaria necesaria para la ejecución del
proyecto, siendo que esto no se constituye en una barrera para la inversión. Por otra parte, los
ingredientes necesarios para elaborar las bebidas naturales son originarias del país y se las
encuentra en el mercado local de la ciudad.

Estado de vías de comunicación

Las vías principales de acceso a la ciudad de Cochabamba son las carreteras del Oriente y
Occidente, que a su vez se encuentran en buenas condiciones; sin embargo, también está la
carretera antigua al Oriente, con características de tramo de tierra, lo cual aún la hace transitable,
pero tomando en cuenta el cuidado mientras se toma el rumbo.

141
Agua potable

Al ser una empresa embotelladora de bebidas naturales, la disponibilidad de agua que se pueda
tener es muy importante, por lo que se toma en cuenta la hidrogeología de la ciudad de
Cochabamba, cuyo dato es el siguiente:

Figura N° 44, Hidrogeología del valle central de Cochabamba

Fuente: www.bgr.bund.de

Cómo se observa en la figura N° , los lugares óptimos para establecer la fábrica son al norte de
la zona 1 y zona 2 del valle central de Cochabamba.

142
Energía eléctrica

ELFEC es una empresa comprometida con Cochabamba, que alcanzará una cobertura de 92%
de suministro de energía eléctrica para el 2022, con niveles de calidad superiores a los
establecidos por la normativa.

4.2.3.2. Micro localización

La planta de producción puede ubicarse en una casa de la ciudad de Cochabamba, y hay muchas
opciones en las que se puede establecer.

Figura N° 45, Zona A - Papa León XIII y calle plan 60

Fuente: Elaboración propia

Este establecimiento se encuentra ubicada en la comuna Tunari, y a pesar de que no tenga


cercanía al centro de la ciudad, tampoco se encuentra lejana. Se tiene todos los servicios, camino
asfaltado y la capacidad necesaria para instalar la maquinaria.

Figura N° 46, Zona B - Av. Potosí y Av. Circunvalación

Fuente: Elaboración propia

143
La ubicación de este establecimiento se encuentra en la frontera de la comuna Adela Zamudio
y la comuna Tunari. Cuenta con una ubicación ideal para la distribución, ya que no cuenta con
congestionamiento vehicular y las instalaciones también se encuentran en buen estado.

Figura N° 47, Zona C - Parque Fidel Anze. Sobre la Av. Eudoro Galindo

Fuente: Elaboración propia

La ubicación de este establecimiento se encuentra más cercado a los puntos de distribución que
se pretenden utilizar, las instalaciones son óptimas, sin embargo, el precio es el más elevado de
las 3 opciones.

Tabla N° 65, Localización del establecimiento mediante puntaje ponderado


Zona A Zona B Zona C
Parque Fidel
FACTOR Peso Papa León XIII y Av. Potosí y Av. Anze. Sobre la
calle plan 60 Circunvalación Av. Eudoro
Galindo
Cercanía al mercado 0,20 3 0,60 3 0,60 4 0,80
Precio de alquiler 0,20 4 0,80 3 0,60 2 0,40
Medios y costos de 0,10 4 0,40 3 0,30 4 0,40
transporte
Cercanía de fuentes 0,10 3 0,30 2 0,20 3 0,30
de abastecimiento
Disponibilidad de 0,20 4 0,80 4 0,80 3 0,60
agua para la
producción
Disponibilidad de 0,10 4 0,40 4 0,40 4 0,40
agua, energía y otros
insumos
Infraestructura 0,10 5 0,50 3 0,30 4 0,40
TOTALES 1 3,80 3,20 3,30
Fuente: Elaboración propia
144
De las tres alternativas de localización que se tomaron en cuenta, la Zona A es la que presenta
las características más importantes para instalar la planta de producción.

4.3. Estudio Legal

El presente estudio abarca aquellos documentos y afiliaciones necesarias que necesita una
empresa para conformarse legalmente en Bolivia. Es importante tomar en cuenta toda la
documentación que se menciona, ya que el incumplimiento de uno puede repercutir en multas
significativas para la empresa. También es importante mencionar el tiempo que se necesita
para recolectar estos documentos, debido a la cantidad y la atención que tengan las
instituciones a las que se debe afiliar.

4.3.1. Escritura social

La escritura social es la escritura pública a la que se eleva el contrato, y que, una vez inscrita en
el “Registro civil”, dota a la sociedad de personalidad jurídica.

Figura N° 48, Modelo de Caratula Notarial de escritura social

Fuente: Elaboración propia

145
Dentro la escritura, se mencionan a los socios, lo que aportan, su nivel de responsabilidad y las
acciones que se deben tomar ante ciertas situaciones, además de determinar el tipo de sociedad
que se decide crear.

4.3.2. Inscripción de sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.)


La sociedad de responsabilidad limitada, es aquella cuyo capital está integrado por cuotas de
capital no representadas por títulos negociables, cuyo giro se efectúa bajo una razón social o
denominación, seguido del aditamento “Sociedad de Responsabilidad Limitada”, o su
abreviatura “S.R.L”, o, la palabra “Limitada” o la abreviatura “Ltda.”, en las que la
responsabilidad de los socios se limita a su aporte societario.

La empresa YAKUWASI S.R.L. debido a las características propias de los participantes y otros
puntos destacados ha optado por este tipo de sociedad donde la guía de trámites a continuación
es de la siguiente manera:

Tabla N° 66, Requisitos de constitución presencial y virtual de FUNDEMPRESA

VIRTUAL PRESENCIAL
1. Formulario web de Solicitud de 1. Formulario web de Solicitud de
Inscripción con carácter de declaración Inscripción con carácter de declaración
jurada, debidamente llenado por el jurada, debidamente llenado por el
representante legal y con aprobación representante legal y con aprobación
vía ciudadanía digital. vía ciudadanía digital.
2. Testimonio de escritura pública de 2. Cargar en formato PDF el Testimonio
constitución social, en original o de escritura pública de constitución
fotocopia legalizada legible. El social con firma digital del Notario de
mencionado instrumento debe contener Fe Pública. El mencionado instrumento
los aspectos previstos en el Art. 127 del debe contener los aspectos previstos en
Código de Comercio y adecuarse a las el Art. 127 del Código de Comercio y
normas correspondientes al tipo adecuarse a las normas
societario respectivo establecidas en el correspondientes al tipo societario
mismo cuerpo normativo. respectivo establecidas en el mismo
3. Cancelar el costo para Publicación in cuerpo normativo.
extenso del testimonio de constitución 3. Cancelar el costo para Publicación in
en la Gaceta Electrónica del Registro extenso del testimonio de constitución
de Comercio en la Gaceta Electrónica del Registro
4. Testimonio de poder del representante de Comercio.
legal original o fotocopia legalizada 4. Cargar en formato PDF Testimonio de
legible, para el caso en el que la poder del representante legal con firma
escritura pública de constitución no digital del Notario de Fe Pública, para

146
determine el nombramiento del mismo. el caso en el que la escritura pública de
No se requiere la inclusión del acta de constitución no determine el
asamblea. Si el representante legal es nombramiento del mismo. No se
extranjero, a momento de llenar el requiere la inclusión del acta de
formulario web de solicitud de asamblea. Si el representante legal es
inscripción, cargar en formato PDF el extranjero, a momento de llenar el
documento que acredite la radicatoria formulario web de solicitud de
en el país(únicamente para inscripción, cargar en formato PDF el
verificación), debiendo constar en el documento que acredite la radicatoria
mismo alternativamente: visa de objeto en el país(únicamente para
determinado, permanencia temporal de verificación), debiendo constar en el
un año, permanencia temporal de dos mismo alternativamente: visa de objeto
años, visa múltiple o permanencia determinado, permanencia temporal de
indefinida, acompañando una fotocopia un año, permanencia temporal de dos
simple de dicho documento firmada por años, visa múltiple o permanencia
el titular.En su caso, puede también indefinida, acompañando una fotocopia
cargar en formato PDF certificación simple de dicho documento firmada por
extendida por la Autoridad Migratoria el titular.En su caso, puede también
Nacional. cargar en formato PDF certificación
5. En caso de ser sociedad regulada por extendida por la Autoridad Migratoria
Ley, a momento de llenar el formulario Nacional.
web de solicitud de inscripción, cargar 5. En caso de ser sociedad regulada por
en formato PDF la autorización emitida Ley, a momento de llenar el formulario
por el ente regulador. web de solicitud de inscripción, cargar
en formato PDF de la autorización
emitida por el ente regulador.

Fuente: Extraído de SEPREC

4.3.3. Registro de Comercio


Si se realiza un proyecto cuya finalidad evoca en la creación de una empresa, es esencial tener
que hacer el tramite de registro de comercio en Seprec. Esta institución es clave, ya que ayuda
a obtener la identidad de la empresa, es decir, a nosotros determinar el nombre que se tendra la
organización debemos tener la aprobación de Seprec para evitar plagios.

147
Figura N° 49, Ejemplo de Matrícula de Comercio SEPREC

Fuente: SEPREC
La tramitación en SEPREC es relativamente una de las que requiere de menos tiempo en
comparación, ya que si se cuenta con todos los requisitos se convierte en un proceso liviano. El
trámite tiene un costo de Bs130 y el tiempo estimado para conseguirlo es 24 horas.

4.3.4. SENAPI
La patente de inverción es muy importante para empezar con un emprendimiento ya que este es
el escudo ante la competencia. Una patente de inversión ayuda a que se proteja la elaboración,
uso y oferta del producto que buscamos ofrecer.

Figura N° 50, Certificado de patente de inverción

Fuente: www.senapi.gob.bo
148
Actualmente SENAPI hizo algunos cambios institucionales y también dentro de sus procesos,
es en este sentido, que la imagen que se presenta del “certificado de patente de inverción”, no
es actualizada, más nos sirve como una referencia explicativa.

4.3.5. Insripción al SIN (Servicio de Impuestos Nacionales)


La obligación tributaria en el país alcanza a todas las empresas, sean pequeñas, medianas o
grandes, de esta forma es necesario inscribirse al servicio de impuestos.

Figura N° 51, Certificado de Incripción al padron nacional de contribuyentes

Fuente: www.impuestos.gob.bo

Una vez inscrito en el padrón, y haber determinado a que régimen se pertenece, se procede a la
entra del NIT (Número de Identificación Tributaria), que deberá ser colgada en un lugar visible
de la empresa.

149
Figura N° 52, Número de Identificación Tributaria

Fuente: www.impuestos.gob.bo

La necesidad de que el NIT se encuentre en un lugar visible es porque de esta manera cuando
los consumidores quieran adquirir productos de la empresa, puedan exigir su factura y de esta
manera favorecerse de su crédito fiscal.

4.3.6. Licencia de funcionamiento


Como sociedad se necesitará la licencia de funcionamiento para certificar la apertura
correspondiente de la actividad económica, que incluyen tanto actividades comerciales como de
servicios, y para la obtención, posteriormente se necesitara el NIT con el objeto de tener todos
los formularios para llevar a cabo el trámite en la Ciudad de Cochabamba.

Figura N° 53, Licencia de funcionamiento para realizar actividades económicas

Fuente: atm.cochabamba.bo

150
Los requisitos otorgados comprenden, primeramente:

 La fotocopia de cedula de identidad de la persona jurídica.


 Original y copia del formulario de declaración jurada.
 Fotocopia de reporte de Registro al Contribuyente.
 Los requisitos según la categoría de la Actividad Económica establecido por el Decreto
Municipal Reglamentado a la Ley de Creación de Patentes Municipales.
 La fotocopia de la Escritura de Constitución de la Sociedad.
 Original y fotocopia legaliza del Poder otorgada al Representante legal.
 Fotocopia del Carnet de Identidad del Representante Legal.

4.3.7. Caja nacional de salud (C.N.S.)


La Empresa YAKUWASI S.R.L. una vez establecida legalmente y con su adecuado
funcionamiento, tendrá la responsabilidad de afiliar a los empleadores y trabajadores a una Caja
para acceder a los servicios de salud y proteger su vida, pues la Caja Nacional de Salud (CNS),
es una institución descentralizada de derecho público sin fines de lucro, encargada de la gestión,
aplicación y ejecución del régimen de Seguridad Social a corto plazo (Enfermedad, Maternidad
y Riesgos Profesionales).

El modo de al ente gestor, será con aportes mensuales de una cotización patronal del diez por
ciento (10%) mismo que será calculado del total ganado de los sueldos de los trabajadores.

En el caso de incumplimiento la multa es proporcional al 1% mensual de las cotizaciones sobre


el monto total de la última planilla de sueldos presentada.

La sociedad se encargará de todo el trámite tanto para el registro de la empresa como los
empleados, posteriormente la documentación será presentada en un fólder en la Sección de
Afiliación de Empresas, 2do. Piso Oficina Nacional en base a los requisitos encomendados que
abarcaran, por consiguiente:

Los requisitos
 Solicitud dirigida al jefe del departamento nacional de afiliación
 Fotocopia de C.I. del responsable o representante legal
 Fotocopia del NIT

151
 Balance de apertura aprobado y firmado por el servicio nacional de impuestos internos
(fotocopia)
 Planilla de haberes original y tres copias (sellado y firmado)
 Nómina del personal con fecha de nacimiento
 Croquis de ubicación de la empresa
 Examen pre - ocupacional
 La documentación debe ser presentada en un folder amarillo en la sección de afiliación
 Formulario avc-01, avc-02, rci-1ª

Procedimiento
 Presentarse en oficinas de la caja nacional de salud, en el despacho de afiliación de
empresas
 Recibirá una invitación de afiliarse con fecha limite
 Recibirá un documento informativo con un listado de la documentación que debe
adjuntar para cada caso.
 Se deba reunir toda la documentación exigida
 Una vez presentada toda la información se sella y archiva con el código de afiliado.
 El empleado debe presentarse con sus formularios y el número patronal del empleado
para la asignación del policlínico de acuerdo a la zona donde reside.

Costo
 Examen pre – ocupacional Bs100 por trabajador
 Formulario AVC - 04 en todos los casos Bs5 por trabajador
 Costo del trámite Bs7,50 por trabajador

4.3.8. Ministerio de trabajo


Como Empresa conformada en Bolivia, al contar con uno o más trabajadores o trabajadores, se
tiene la obligación de inscribir en el Registro Obligatorio de Empleadores a cargo del Ministerio
de Trabajo, Empleo y Previsión Social y los requisitos dados son:

 Llenado de declaración jurada (formulario único de registro de empleadores original y


una copia).
 Ultima planilla salarial de los trabajadores.

152
 Boleta de depósito de Bs50 (Cincuenta bolivianos 00/100) en la cuenta Nº201-
04489901-3-85 del Banco de Crédito de Bolivia a nombre del Ministerio de Trabajo.

Al estar inscrita en el ministerio de trabajo, se podrá proceder a la reinscripción con la sola


presentación de la resolución de inscripción y por ende el llenado del formulario único de
registro de empleadores (el trámite de reinscripción será gratuito), y el plazo de tramitación en
el registro de empleadores de nueva constitución tal fuese el caso es de tres meses a partir del
momento que cuente con trabajadores.

En caso de incumplimiento los empleadores, como la empresa operante en el país, la empresa


será pasible al pago de multas y sanciones establecidas.

4.3.9. Requisitos para los empleadores nuevos (ROE)


La empresa YAKUWASI S.R.L. se apersonará a plataforma de Atención al Usuario o Ventanilla
Única en la oficina Departamental de la ciudad de Cochabamba o Regional del Ministerio de
Trabajo, Empleo y Previsión Social para finalizar el trámite que contara con 3 meses desde su
inicio de actividades para su inscripción sin multas, y cuyos requisitos pedidos se distinguen,
primeramente:

 El Formulario Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) llenado a su debido tiempo


(3 Copias) y
 Depósito de Bs145 a la Cuenta del Banco Unión Nº 1-6036425 de Hrs. 8:30 a 15:00 en
oficinas del Banco Unión.

153
Figura N° 54, Muestra de un certificado de registro obligatorio de empleadores

Fuente: boliviaemprende.com

4.3.10. Administradores de Fondos de Pensiones (A.F.P)


Las Administradoras de Fondos de Pensiones registraran a la empresa YAKUWASI S.R.L. en
el Seguro Social Obligatorio de largo Plazo –SSO para administrar los recursos de los
trabajadores cuando los mismos lleguen a una edad avanzada, y cuyos requisitos serán: el
llenado del formulario de inscripción del empleador, la fotocopia del NIT y la fotocopia del
documento de identidad del representante legal.

El registro es la concreción de la afiliación, la misma que se dará una vez que el afiliado proceda
al llenado y firma del formulario de registro y se obtendrá un número único asignado (NUA)
por parte de la AFP. Como empresa se tiene la obligación de registrar a los dependientes en un
plazo máximo de veinticinco (25) días después de iniciada la nueva relación laboral, los
requisitos son los siguientes:

Registro de la empresa

 Fotocopia simple del NIT


 Fotocopia simple del Documento de identidad del Representante Legal
 Fotocopia de testimonio de poder del representante legal

154
Registro del personal

 Llenado del formulario de registro

Formularios a llenar

 Se debe llenar el formulario de inscripción del empleador, seguro social obligatorio.


 El formulario de registro de nuevos trabajadores
 El formulario de pago de contribuciones al sistema integral de pensiones

Procedimientos
 Se debe llenar el formulario de inscripción del empleador el mismo que adquiere la
calidad de declaración jurada.
 Se debe llenar el formulario de registro de nuevos trabajadores
 Se debe llenar el formulario de pago de contribuciones al sistema integral de pensiones.
 Todo el proceso de entrega de documentación y afiliación se la realiza en informaciones.

Costo
 No tiene costo alguno

Figura N° 55, Formulario de AFP’s

Fuente: AFP FUTURO

155
4.3.11. Registro Sanitario y Autorización Sanitario de Funcionamiento (SENASAG)

La Certificación del servicio nacional de seguridad Agropecuaria e inocuidad alimentaria,


acredita la calidad de la elaboración de bebidas naturales.

Los requisitos

 Carta de solicitud.
 Fotocopia del NIT.
 Formulario de solicitud y formulario de relación de ingredientes y aditivos a utilizar
debidamente llenado.
 Carta de aprobación de etiquetas de acuerdo al formato establecido.
 Flujograma de proceso por producto.
 Croquis de distribución de ambientes en la planta de acuerdo al contenido mínimo del
formato establecido.
 Croquis de ubicación de la planta de acuerdo al contenido mínimo del formato
establecido.
 Si la empresa elabora productos bajo la denominación de ecológico, orgánico o
biológico, se deberá adjuntar copia de la documentación que acredite que la materia
prima, que la empresa manipula, cuenta con la certificación emitida por organismos de
certificación, estos deberán estar registrados ante el sistema nacional de control de la
producción ecológica del Senasag, que respalde que los productos con tal denominación
responden a ese sistema de producción.

Formularios a llenar
 Formulario de solicitud
 Formulario de relación de ingredientes y aditivos a utilizar

Procedimiento
 La empresa deberá presentar a la respectiva jefatura de distrito del Senasag una carta de
solicitud de registro de empresas del rubro alimentario, adjudicando un expediente con
los requisitos listados.
 La jefatura distrital asigna un inspector, quien firma el libro de registro sanitario y realiza
la evaluación técnica levantando el acta de inspección y efectúa la toma de muestras por

156
grupo de productos. Elabora el informe de registro sanitario y remite al encargado de
inocuidad alimentaria, quien evalúa el informe y emite el dictamen correspondiente.
 Si el dictamen es de “aprobación”, se remite la documentación al jefe de distrito para su
aval y firma, luego se remite la documentación al área nacional de registro y
certificación.
 Finalmente, se otorga el certificado de registro sanitario original a la empresa.
 Si el dictamen es “susceptible a aceptación”, se comunica a la empresa las observaciones
 Si el dictamen es “no susceptible de adecuación”, corresponde el cierre de la empresa.

Costo
 El registro de empresa procesadora de alimentos (Categoría Semi-industrial) tiene un
costo de Bs1000
 La inclusión de productos al registro sanitario (por cada producto al momento de
registro) tiene un costo de Bs20.

Figura N° 56, Registro Sanitario SENASAG

Fuente: www.senasag.gob.bo

157
4.4. Estudio Financiero

Este estudio abarca la información necesaria para determinar la factibilidad, ya que se


consideran todos los costos, gastos e inversiones necesarias para ejecutar el proyecto. Es
importante tener en cuenta que en el estudio financiero se determina el nivel de beneficios que
puede generar un emprendimiento, en comparación a los intereses que ya se manejan en el
mercado.

4.4.1. Proyección de la demanda

Tabla N° 67, Proyección anual de la demanda y de los ingresos

AÑO
Incremento 0% 3,90% 4,90% 5,90% 6,90%
PRODUCTO
Unidad 1 2 3 4 5
Tostada 2 Lts. 119.940,00 124.617,66 130.723,93 138.436,64 147.988,76
Chicha de Maní 2 Lts. 119.940,00 124.617,66 130.723,93 138.436,64 147.988,76
TOTAL DEMANDA 239.880,00 249.235,32 261.447,85 276.873,27 295.977,53
Precio de venta 7,50
TOTAL INGRESOS 1.799.100,00 1.869.264,90 1.960.858,88 2.076.549,55 2.219.831,47
Fuente: Elaboración propia

El sector de Alimentos, bebidas y tabaco creció en 3,9% en 2021 según el INE, y se espera tener
una mayor de mercado. En las siguientes gestiones, esperando crecer en 1% anualmente en el
mercado cochabambino.

4.4.2. Proyección de inversiones en activo fijo

Tabla N° 68, Proyección de Muebles y Enseres

Muebles y Enseres
Costo Costo Depreciaci Valor
Unidad de Vida Útil
Nº Descripción Cantidad Unitario Total ón Anual Residual
Medida (años)
(BOB) (BOB) (BOB) (BOB)
1 Mesa de trabajo PZA 1 1.200,00 1.200,00 10 120,00 1.080,00
2 Escritorios PZA 3 950,00 2.850,00 10 285,00 2.565,00
3 Sillas PZA 5 180,00 900,00 10 90,00 810,00
4 Sillas giratorias PZA 3 450,00 1.350,00 10 135,00 1.215,00
COSTO TOTAL 6.300,00 630,00 5.670,00

Fuente: Elaboración propia

158
Tabla N° 69, Proyección de vehículos
Vehículos
Costo Costo Depreciaci Valor
Unidad de Vida Útil
Nº Descripción Cantidad
Unitario Total ón Anual Residual
Medida (años)
(BOB) (BOB) (BOB) (BOB)
1 FOTON, 4X2 Mecánica asistida,PZA
4.000 CC 1 135.720,00 135.720,00 5 27.144,00 108.576,00
COSTO TOTAL 135.720,00 27.144,00 108.576,00

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 70, Proyección de Equipos de comunicación


Vehículos
Costo Costo Depreciaci Valor
Unidad de Vida Útil
Nº Descripción Cantidad
Unitario Total ón Anual Residual
Medida (años)
(BOB) (BOB) (BOB) (BOB)
1 FOTON, 4X2 Mecánica asistida,PZA
4.000 CC 1 142.720,00 142.720,00 5 28.544,00 114.176,00
COSTO TOTAL 142.720,00 28.544,00 114.176,00

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 71, Proyección de Equipos de herramientas


Herramientas
Costo Costo Depreciaci Valor
Unidad de Vida Útil
Nº Descripción Cantidad Unitario Total ón Anual Residual
Medida (años)
(BOB) (BOB) (BOB) (BOB)
Estuche de herramientas
1
para auto PZA 1 200,00 200,00 4 50,00 150,00
Herramientas para
2
maquinaria PZA 1 500,00 500,00 4 125,00 375,00
COSTO TOTAL 700,00 175,00 525,00

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 72, Proyección de maquinaria y equipo


Maquinaria y Equipo
Costo Costo Depreciaci Valor
Unidad de Vida Útil
Nº Descripción Cantidad Unitario Total ón Anual Residual
Medida (años)
(BOB) (BOB) (BOB) (BOB)
1 Marmita de cocción PZA 2 31.230,00 62.460,00 8 7.807,50 54.652,50
2 Tanque de asentamiento PZA 1 19.488,00 19.488,00 8 2.436,00 17.052,00
3 Llenado de líquido semi automatico
PZA 1 18.792,00 18.792,00 8 2.349,00 16.443,00
4 Equipo de cerrado de botella PZA 1 1.740,00 1.740,00 8 217,50 1.522,50
5 Calefón a gas PZA 1 2.206,00 2.206,00 8 275,75 1.930,25
COSTO TOTAL 104.686,00 13.085,75 91.600,25

Fuente: Elaboración propia

159
Tabla N° 73, Proyección de Equipos de menaje y utensilios
Menaje y Utencilios
Costo Costo Depreciaci Valor
Unidad de Vida Útil
Nº Descripción Cantidad Unitario Total ón Anual Residual
Medida (años)
(BOB) (BOB) (BOB) (BOB)
1 Paila grande PZA 2 700,00 1.400,00 4 350,00 1.050,00
2 Cucharón de madera PZA 3 40,00 120,00 4 30,00 90,00
3 Conjunto de platos PZA 1 100,00 100,00 4 25,00 75,00
4 Conjuto de vasos PZA 1 80,00 80,00 4 20,00 60,00
5 Conjunto de cubiertos PZA 1 150,00 150,00 4 37,50 112,50
6 Botellas PET Retornables PZA 26.000 0,40 10.400,00 4 2.600,00 7.800,00
COSTO TOTAL 12.250,00 3.062,50 9.187,50

Fuente: Elaboración propia


El monto total de la inversión en activos fijos es de Bs265.656.-, siendo que no se cuenta con
bienes inmuebles, ya que se pretende acceder a un alquiler del lugar. La información de la
maquinaria se encuentra en los Anexos 5, 6, 7 y 8.

4.4.3. Proyección de inversión en otros activos

Tabla N° 74, Proyección de activo diferido

ACTIVO DIFERIDO
Costo Costo
Nº Descripción Unitario Cantidad Total
(BOB) (BOB)
1 GASTOS DE ORGANIZACIÓN 5.800,00 1 5.800,00
2 SEGURO CONTRA ROBO 17.500,00 1 17.500,00
3 ALQUILERES PAGADOS POR ADELANTADO 3.150,00 6 18.900,00
COSTO TOTAL 42.200,00

Fuente: Elaboración propia

Los activos diferidos contemplan los gastos de organización (necesarios para obtener la
documentación legal de la empresa), seguro contra robo (anual) y alquileres pagados por
adelantado, tomando en cuenta 6 meses para comenzar operaciones.

160
Tabla N° 75, Proyección de gastos de organización

DETALLE GASTOS DE ORGANIZACIÓN


Costo Costo
Nº Descripción Unitario Cantidad Total
(BOB) (BOB)
1 GASTOS DE REPRESENTACION 500,00 1,00 500,00
2 GASTOS LEGALES Y NOTARIALES 3.000,00 1,00 3.000,00
3 REGISTRO DE COMERCIO 800,00 1,00 800,00
4 BALANCE DEAPERTURA 600,00 1,00 600,00
5 REFRIGERIO PARA LOS SOCIOS 700,00 1,00 700,00
6 TRANSPORTE 200,00 1,00 200,00
COSTO TOTAL 5.800,00

Fuente: Elaboración propia

Los gastos presentados en la tabla son estimaciones que se pueden tener en la tramitación de la
documentación necesaria.

Tabla N° 76, Proyección de activos en inversión

ACTIVO EN INVERSIÓN
Costo Costo
Unidad de
Nº Descripción Cantidad Unitario Total
Medida
(BOB) (BOB)
1 LINEA TELEFONICA GLOBAL 1 9.000,00 9.000,00

COSTO TOTAL 9.000,00

Fuente: Elaboración propia

Se espera mantener una línea telefónica con la finalidad de mantener la formalidad y seriedad
con otras empresas y compradores mayoristas.

161
4.4.4. Resumen del activo total

Tabla N° 77, Resumen del activo fijo

INVERSIONES EN ACTIVO FIJO


Costo Depreciación
N° Descripción Valor Residual
Total Anual
1 Edificios 0,00 0,00 0,00
2 Muebles y Enseres 6.300,00 5.670,00 630,00
3 Vehículos 142.720,00 114.176,00 28.544,00
4 Equipo de Comunicación 6.000,00 4.500,00 1.500,00
5 Herramientas 700,00 525,00 175,00
6 Maquinaria y Equipo 104.686,00 91.600,25 13.085,75
7 Menaje y Utencilios 12.250,00 9.187,50 3.062,50
COSTO TOTAL 272.656,00 225.658,75 46.997,25
Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 78, Resumen de otros activos

INVERSIONES EN OTROS ACTIVOS


Costo
N° Descripción
Total
1 ACTIVO DIFERIDO 42.200,00
2 ACTIVO EN INVERSIÓN 9.000,00
3 ACTIVO EXIGIBLE 0,00
COSTO TOTAL 51.200,00
Fuente: Elaboración propia

La inversión total en activos es de Bs316.856.- dicho monto es importante para comenzar a


adquirir aquellos activos necesarios para la producción. No se cuenta con activos exigibles, ya
que la empresa es nueva en el mercado.

162
4.4.6. Proyección de costos
Refresco de Tostada
Tabla N° 79, Elementos del costo del refresco de tostada
Material Directo Y Materia prima
DETALLE
CANTIDAD PRECIO IMPORTE ADICION CONSUMO COSTO
ELEMENTO DETALLE DE LA
KG. Y L. UNITARIO TOTAL AL COSTO AL COSTO TOTAL
ADICION
MATERIAL
GRANOS DE CEBADA 6.000 1,20 7.200,00 800,00 TRANSPORTE 7.200,00 8.000,00
DIRECTO
MATERIAL
AGUA 26.600 L 0,30 7.980,00 0,00 TRANSPORTE 7.980,00 7.980,00
DIRECTO
Totales 15.180,00 800,00 0,00 15.180,00 15.980,00

Mano de Obra Directa


N° DE IMPORTE ADICION AL DETALLE DE DETALLE DEL CONSUMO DE COSTO
ELEMENTO DETALLE PRORRATEO
ENPLEADOS MENSUAL COSTO 16,71% LA ADICION PRORRATEO COSTO TOTAL
Mano de Obra Cocinera (Dep. de tostado)
1 2.340,00 391,01 Carga Social 2,00 Total 1.170,00 1.365,51
Directa
Mano de Obra Obreros (Dep. de mezclado)
2 4.680,00 782,03 Carga Social 2,00 Total 2.340,00 2.731,01
Directa
Mano de Obra Obreros (Dep. de envasado)
2 4.680,00 782,03 Carga Social 2,00 Total 2.340,00 2.731,01
Directa
Totales 1.955,07 5.850,00 6.827,54

Gastos Indirectos de Fabricación


DETALLE
IMPORTE ADICION AL DETALLE DE LA CONSUMO
ELEMENTO DETALLE PRORRATEO DEL COSTO TOTAL
MENSUAL COSTO ADICION DE COSTO
PRORRATEO
Energía electrica 260,00 20,00 Tasas Global Global 260,00 280,00
Agua Potable 130,00 - No aplica Global Global 130,00 130,00
Gas 350,00 - No aplica Global Global 350,00 350,00
Azúcar 4.000,00 100,00 Transporte Global Global 4.000,00 4.100,00
GASTOS Coservantes 1.300,00 - No aplica Global Global 1.300,00 1.300,00
INDIRECTOS Canela 1.600,00 46,61 Transporte Global Global 1.600,00 1.646,61
DE Limpieza Botella PET 650,00 18,94 Transporte Global Global 650,00 668,94
FABRICACION Muebles y Enseres 600,00 10,00 Depreciación Global Global 10,00 20,00
Maquinaria y Equipo 52.343,00 1.090,48 Depreciación Global Global 1.090,48 2.180,96
Herramientas 100,00 10,42 Depreciación Global Global 10,42 20,83
Menaje y utencilios 6.125,00 255,21 Depreciación Global Global 255,21 510,42
Tapas 3.585,00 350,00 No aplica Global Global 3.585,00 3.935,00
TOTAL GASTO INDIRECTO DE FABRICACION 15.142,76

TOTAL COSTO INCURRIDO MENSUAL 37.950,29

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 80, Determinación del costo unitario por litro del refresco de tostada

CANTIDAD DE COSTO
COSTO
ELEMENTOS DEL COSTO PRODUCCION UNITARIO
INCURRIDO
L. POR L.
Material Directo 15.980,00 26.000 0,61
Mano se Obra 6.827,54 26.000 0,26
G.I.F. 15.142,76 26.000 0,58
TOTAL 37.950,29 - 1,46

Fuente: Elaboración propia

El costo de producción del refresco de tostada es muy bajo y cuenta con un buen margen de
utilidad, cómo se lo observa en la tabla N° 54. Dicho costo se debe a que la cantidad necesaria

163
de cebada rinde para muchos litros de su bebida, lo cual hace que la materia prima esencial sea
económica.

Refresco de Chicha de maní


Tabla N° 81, Elementos del costo del refresco de chicha de maní
Material Directo Y Materia prima
DETALLE
CANTIDAD PRECIO IMPORTE ADICION CONSUMO COSTO
ELEMENTO DETALLE DE LA
KG. Y L. UNITARIO TOTAL AL COSTO AL COSTO TOTAL
ADICION
MATERIAL
MANÍ 5.000 5,50 27.500,00 800,00 TRANSPORTE 27.500,00 28.300,00
DIRECTO
MATERIAL
AGUA 26.600 L 0,30 7.980,00 0,00 TRANSPORTE 7.980,00 7.980,00
DIRECTO
Totales 35.480,00 800,00 0,00 35.480,00 36.280,00

Mano de Obra Directa


N° DE IMPORTE ADICION AL DETALLE DE DETALLE DEL CONSUMO DE COSTO
ELEMENTO DETALLE PRORRATEO
ENPLEADOS MENSUAL COSTO 16,71% LA ADICION PRORRATEO COSTO TOTAL
Mano de Obra Cocinera (Dep. de tostado)
1 2.340,00 391,01 Carga Social 2,00 Total 1.170,00 1.365,51
Directa
Mano de Obra Obreros (Dep. de mezclado)
2 4.680,00 782,03 Carga Social 2,00 Total 2.340,00 2.731,01
Directa
Mano de Obra Obreros (Dep. de envasado)
2 4.680,00 782,03 Carga Social 2,00 Total 2.340,00 2.731,01
Directa
Totales 1.955,07 5.850,00 6.827,54

Gastos Indirectos de Fabricación


DETALLE
IMPORTE ADICION AL DETALLE DE LA CONSUMO
ELEMENTO DETALLE PRORRATEO DEL COSTO TOTAL
MENSUAL COSTO ADICION DE COSTO
PRORRATEO
Energía electrica 260,00 20,00 Tasas Global Global 260,00 280,00
Agua Potable 130,00 - No aplica Global Global 130,00 130,00
Gas 350,00 - No aplica Global Global 350,00 350,00
Azúcar 4.000,00 100,00 Transporte Global Global 4.000,00 4.100,00
Coservantes 1.300,00 - No aplica Global Global 1.300,00 1.300,00
GASTOS Almendras 4.368,00 127,25 Transporte Global Global 4.368,00 4.495,25
INDIRECTOS Coco rallado 3.680,00 107,21 Transporte Global Global 3.680,00 3.787,21
DE Canela 1.600,00 46,61 Transporte Global Global 1.600,00 1.646,61
FABRICACION Limpieza Botella PET 650,00 18,94 Transporte Global Global 650,00 668,94
Muebles y Enseres 600,00 10,00 Depreciación Global Global 10,00 20,00
Maquinaria y Equipo 52.343,00 1.090,48 Depreciación Global Global 1.090,48 2.180,96
Herramientas 100,00 10,42 Depreciación Global Global 10,42 20,83
Menaje y utencilios 6.125,00 255,21 Depreciación Global Global 255,21 510,42
Tapas 3.585,00 350,00 No aplica Global Global 3.585,00 3.935,00
TOTAL GASTO INDIRECTO DE FABRICACION 23.425,21

TOTAL COSTO INCURRIDO MENSUAL 66.532,74

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 82, Determinación del costo unitario por litro del refresco de chicha de maní

CANTIDAD DE COSTO
COSTO
ELEMENTOS DEL COSTO PRODUCCION UNITARIO
INCURRIDO
L. POR L.
Material Directo 36.280,00 26.000 1,40
Mano se Obra 6.827,54 26.000 0,26
G.I.F. 23.425,21 26.000 0,90
TOTAL 66.532,74 - 2,56

Fuente: Elaboración propia


164
El refresco de chicha de maní tiene un costo mucho más alto, ya que su principal materia prima
(maní) tiene un costo mucho más elevado por kg, además de tener la adición de otros
ingredientes como: almendras y coco rallado. El margen de utilidad de este producto es mucho
más bajo, tal y cómo se presenta en la tabla N° 55.

4.4.7. Proyección de planilla salarial y aportes patronales

Tabla N° 83, Proyección de planilla Salarial

PLANILLA SALARIAL
Descuentos
Haber Basico Dias Total Ganado Total Ganado Aporte Total
Nº Puesto Cantidad RC-IVA
Individual
Anticipos Liquido Pagable Anual
(BOB) trabajo Mensual ANUAL Descuentos
12,71%
ADMINISTRACIÓN
1 Gerente General 1 4.200,00 30 4.200,00 50.400,00 0,00 6.405,84 0,00 6.405,84 43.994,16
2 Encargado de producción 1 3.500,00 30 3.500,00 42.000,00 0,00 5.338,20 0,00 5.338,20 36.661,80
3 Encargado de Venta 1 3.500,00 30 3.500,00 42.000,00 0,00 5.338,20 0,00 5.338,20 36.661,80
4 Vendedor 2 2.800,00 30 5.600,00 67.200,00 0,00 8.541,12 0,00 8.541,12 58.658,88
5 Repartidor 1 2.500,00 30 2.500,00 30.000,00 0,00 3.813,00 0,00 3.813,00 26.187,00
Total Administración 16.500,00 19.300,00 231.600,00 0,00 29.436,36 0,00 29.436,36 202.163,64
PRODUCCIÓN
1 Cocinera (Dep. de tostado) 1 90,00 26 2.340,00 28.080,00 0,00 3.568,97 0,00 3.568,97 24.511,03
2 Obreros (Dep. de mezclado) 2 90,00 26 4.680,00 56.160,00 0,00 7.137,94 0,00 7.137,94 49.022,06
3 Obreros (Dep. de envasado) 2 90,00 26 4.680,00 56.160,00 0,00 7.137,94 0,00 7.137,94 49.022,06
Total Producción 270,00 11.700,00 140.400,00 0,00 17.844,84 0,00 17.844,84 122.555,16
TOTAL GENERAL 16.770,00 31.000,00 372.000,00 0,00 47.281,20 0,00 47.281,20 324.718,80

Fuente: Elaboración propia

Tabla N° 84, Proyección de aportes patronales

PLANILLA DE CARGAS SOCIALES


APORTES PATRONALES (BOB)
Sueldo
Sueldo Anual Seguro de Riesgo Aporte Prov. Previsión Previsión Total Aportes
Nº Puesto Cantidad mensual
(BOB) (BOB)
Salud Profesional Solidario Vivienda Aguinaldo Indemniz.
(BOB)
10,00% 1,71% 3,00% 2,00% 8,33% 8,33%
ADMINISTRACIÓN
1 Gerente General 1 4.200,00 50.400,00 5.040,00 861,84 1.512,00 1.008,00 4.198,32 4.198,32 16.818,48
2 Encargado de producción 1 3.500,00 42.000,00 4.200,00 718,20 1.260,00 840,00 3.498,60 3.498,60 14.015,40
3 Encargado de Venta 1 3.500,00 42.000,00 4.200,00 718,20 1.260,00 840,00 3.498,60 3.498,60 14.015,40
4 Vendedor 2 2.800,00 67.200,00 6.720,00 1.149,12 2.016,00 1.344,00 5.597,76 5.597,76 22.424,64
5 Repartidor 1 2.500,00 30.000,00 3.000,00 513,00 900,00 600,00 2.499,00 2.499,00 10.011,00
TOTALES 16.500,00 231.600,00 23.160,00 3.960,36 6.948,00 4.632,00 19.292,28 19.292,28 77.284,92
PRODUCCIÓN
1 Cocinera (Dep. de tostado) 1 2.340,00 28.080,00 2.808,00 480,17 842,40 561,60 2.339,06 2.339,06 9.370,30
2 Obreros (Dep. de mezclado) 2 4.680,00 56.160,00 5.616,00 960,34 1.684,80 1.123,20 4.678,13 4.678,13 18.740,59
3 Obreros (Dep. de envasado) 2 4.680,00 56.160,00 5.616,00 960,34 1.684,80 1.123,20 4.678,13 4.678,13 18.740,59
TOTALES 11.700,00 140.400,00 14.040,00 2.400,84 4.212,00 2.808,00 11.695,32 11.695,32 46.851,48
TOTAL GENERAL 28.200,00 372.000,00 37.200,00 6.361,20 11.160,00 7.440,00 30.987,60 30.987,60 124.136,40

Fuente: Elaboración propia

Las tablas N° 81 y 82 muestran la planificación de salarios y aportes patronales que se deben


pagar para el área administrativa y operativa de la empresa en base al salario mínimo que se
tiene en el país en 2022, que es de 2.250 Bs.

165
4.4.9. Proyección de gastos operativos

Tabla N° 85, Presupuesto de gastos operativos


Costo
Unidad de Costo
Nº Descripción Cantidad Unitario
Medida Total (Bs.)
(Bs)
1 Sueldos y Salarios ANUAL 231.600,00
2 Carga social ANUAL 38.700,36
3 Aguinaldo ANUAL 19.292,28
4 Indemnización ANUAL 19.292,28
5 Gasto IT
6 Servicios Básicos MENSUAL 12 495,00 5.940,00
7 Mantenimiento y Reparación BIMESTRAL 6 200,00 1.200,00
8 Gasto Seguro ANUAL 1 17.500,00 17.500,00
9 Gasto Bancarios MENSUAL 12 100,00 1.200,00
10 Intereses -
11 Capacitación al Personal ANUAL 1 1.000,00 1.000,00
12 Publicidad SEMESTRAL 2 5.000,00 10.000,00
13 Depreciación Activo Fijo ANUAL 1 37.508,00 37.508,00
14 Combustible y Lubricantes MENSUAL 12 675,00 8.100,00
15 Ropa de Trabajo SEMESTRAL 2 1.250,00 2.500,00
16 Material de Escritorio SEMESTRAL 2 500,00 1.000,00
17 Honorarios Profesionales SEMESTRAL 2 3.500,00 7.000,00
18 Gastos Legales y Notariales MENSUAL 12 1.400,00 16.800,00
19 Material de Limpieza MENSUAL 12 250,00 3.000,00
20 Pasajes y Peajes MENSUAL 12 480,00 5.760,00
21 Certificado de Comercio ANUAL 1 256,00 256,00
22 Certificado de SENASAG ANUAL 1 200,00 200,00
23 Patente Municipal ANUAL 1 120,00 120,00
24 Imprevistos ANUAL 1 1.000,00 1.000,00
COSTO TOTAL 428.968,92
Fuente: Elaboración propia

Los gastos tomados en cuenta son necesarios para diferentes áreas de la empresa, tales como la
limpieza o la ropa de trabajo para el área operativa, así como los diferentes documentos legales
que se deben tener al día.

166
4.4.10. Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es un cálculo importante, para determinar la cantidad de unidades


necesarias que se deben vender para lograr cubrir los gastos operativos en los que se incurre
periódicamente. Es importante, tomar en cuenta que al ofrecer dos productos, con distintos
márgenes de utilidad, se deben considerar aspectos importantes que no solamente abarcan el
ámbito financiero. La fórmula para determinar el punto de equilibrio es la siguiente:

Gastos Operativos
Punto de Equilibrio
Precio de Venta - Costo Unitario

Los gastos operativos fueron divididos entre los dos productos, para estimar que cantidad debe
ser vendida de cada producto, para alcanzar el punto de equilibro obteniendo lo siguiente:

Tabla N° 86, Punto de equilibrio de la Chicha de maní

Gastos Operativos
Punto de Equilibrio
Precio de Venta - Costo Unitario

214.484,46
Punto de Equilibrio
6,53 - 5,12

214.484,46
Punto de Equilibrio 1,41

Punto de Equilibrio 152.023


(Anual)

Punto de Equilibrio 12.669


(Mensual)

Fuente: Elaboración propia

Se necesita vender 12.669 unidades mensuales de refresco de Chicha de maní para cubrir la
mitad de los gastos operativos.

167
Tabla N° 87, Punto de equilibrio de la Tostada

214.484,46
Punto de Equilibrio
6,53 - 2,92

214.484,46
Punto de Equilibrio 3,61

Punto de Equilibrio 59.413


(Anual)

Punto de Equilibrio 4.951


(Mensual)

Fuente: Elaboración propia

Se necesita vender 4.951 unidades mensuales de refresco de Tostada para cubrir la mitad de los
gastos operativos.

Existe una gran brecha de unidades vendidas entre los productos de Chicha de maní y tostada,
si se toma en cuenta que la demanda es de 19.990 unidades mensuales, y que la comercialización
será por igual de ambos productos, se tiene que el punto de equilibrio es poder vender 9.995
unidades de refresco de Chicha de maní y 5.996 unidades de refresco de Tostada mensualmente,
dando como resultado comercializar 15.991 productos para llegar al punto de equilibrio.

4.4.11. Proyección de capital de trabajo

Tabla N° 88, Capital de trabajo

GASTOS OPERATIVOS IMPORTE (Bs.)


Gastos operativos Anuales 428.968,92
Capital de Operación Mensual 35.747,41
Meses necesarios antes de retornos por ventas 3
CAPITAL DE OPERACIÓN INICIAL 107.242,23
Fuente: Elaboración propia

168
Tabla N° 89, Costo de Capital
GASTOS IMPORTE (Bs.)
Costo de Producción Anualmente 1.253.796,40
Costo de Capital Mensualmente 104.483,03
Meses necesarios antes de retornos por ventas 2
CAPITAL DE OPERACIÓN INICIAL 208.966,07
Fuente: Elaboración propia

Tomando en cuenta los costos y gastos mencionados anteriormente, se obtiene el capital de


trabajo, que es el monto que ira destinado a cubrir los gastos necesarios mensualmente; y el
costo de capital, que es monto necesario para poder continuar con las actividades de producción.

Tabla N° 90, Estructura de capital

ESTRUCTURA DE CAPITAL (APORTADO)


FUENTE MONTO Bs. COSTO % ANUAL
Aporte Propio (51%) 326.432,79 14%
Aporte Financiado (49%) 313.631,51 6,39%
CAPITAL DE OPERACIÓN INICIAL 640.064,30

ESTRUCTURA DE CAPITAL
FUENTE MONTO Bs.
Inversión en Activos 323.856,00
Capital de Trabajo 107.242,23
Costo de Capital 208.966,07
CAPITAL DE OPERACIÓN INICIAL 640.064,30
Fuente: Elaboración propia

Toando e cuenta el costo de capital y el capital de trabajo, se obtiene que se necesita la suma de
712.707,69 Bs. para comenzar con el emprendimiento, siendo que el aporte propio es del 51%
para mantener control de las actividades empresariales y se espera obtener un financiamiento
del 49% del capital.

169
4.4.12. Proyección de amortizaciones

Tabla N° 91, Determinación de amortizaciones

ESTRUCTURA DE CAPITAL (APORTADO)


DATOS FÓRMULA
Capital: 313.631,51
Interés: 6,39% Anual ∗ (1 + )

Tiempo: 5 Años
(1 + ) − 1
Método Frances
APLICACIÓN DE LA FÓRMULA

CUOTA , ∗ ( , )
ANUAL FIJA = 1 .6 1,51 ∗ ( , )
= 75.246,10

DETERMINACIÓN DE LA AMORTIZACIÓN DE
CAPITAL
Amortización
Periodos Saldo de Capital Interés Cuota Fija
de Capital
1 313.631,51 20.041,05 55.205,05 75.246,10
2 258.426,46 16.513,45 58.732,65 75.246,10
3 199.693,81 12.760,43 62.485,67 75.246,10
4 137.208,14 8.767,60 66.478,50 75.246,10
5 70.729,64 4.519,62 70.726,48 75.246,10

Fuente: Elaboración propia

Se espera tener un préstamo por 5 años, a una tasa de interés del 6,39% del banco Fie dirigido
hacia pequeñas empresas. Tal y cómo se muestra en el Anexo N° 9. La determinación de las
amortizaciones se la realizó con el método francés, dando un monto de 83.786,69 Bs.

170
4.4.13. Proyección de Estado de resultados

Tabla N° 92, Estado de resultados proyectado a 5 gestiones

0% 3,90% 4,90% 5,90% 6,90%


CUENTA
GESTIÓN 1 GESTIÓN 2 GESTIÓN 3 GESTIÓN 4 GESTIÓN 5
Ingresos Netos 1.799.100,00 1.869.264,90 1.960.858,88 2.076.549,55 2.219.831,47
Costo de Producción 963.918,67 1.001.511,50 1.050.585,56 1.112.570,11 1.189.337,45
UTILIDAD BRUTA 835.181,33 867.753,40 910.273,32 963.979,44 1.030.494,02
Gastos Operativos 607.904,66 620.025,71 633.061,65 647.096,23 660.737,31
Sueldos y Salarios 231.600,00 240.864,00 250.498,56 260.518,50 270.939,24
Carga social 38.700,36 40.248,37 41.858,31 43.532,64 45.273,95
4,00% Aguinaldo 19.292,28 20.063,97 20.866,53 21.701,19 22.569,24
Indemnización 19.292,28 20.063,97 20.866,53 21.701,19 22.569,24
Gasto IT 52.682,58 54.737,21 57.419,33 60.807,07 65.002,76
Depreciación Activo Fijo 30.674,00 30.674,00 30.674,00 30.674,00 29.174,00
Intereses Bancario 20.041,05 16.513,45 12.760,43 8.767,60 4.519,62
Amortización Bancaria 75.246,10 75.246,10 75.246,10 75.246,10 75.246,10
Gasto Seguro 17.500,00 17.762,50 18.028,94 18.299,37 18.573,86
Alquileres 37.800,00 37.800,00 37.800,00 37.800,00 37.800,00
Gasto Bancarios 1.200,00 1.218,00 1.236,27 1.254,81 1.273,64
Servicios Básicos 5.940,00 6.029,10 6.119,54 6.211,33 6.304,50
Mantenimiento y Reparación 1.200,00 1.218,00 1.236,27 1.254,81 1.273,64
Capacitación al Personal 1.000,00 1.015,00 1.030,23 1.045,68 1.061,36
Publicidad 10.000,00 10.150,00 10.302,25 10.456,78 10.613,64
Combustible y Lubricantes 8.100,00 8.221,50 8.344,82 8.469,99 8.597,04
Ropa de Trabajo 2.500,00 2.537,50 2.575,56 2.614,20 2.653,41
1,50% Material de Escritorio 1.000,00 1.015,00 1.030,23 1.045,68 1.061,36
Honorarios Profesionales 7.000,00 7.105,00 7.211,58 7.319,75 7.429,54
Gastos Legales y Notariales 16.800,00 17.052,00 17.307,78 17.567,40 17.830,91
Material de Limpieza 3.000,00 3.045,00 3.090,68 3.137,04 3.184,09
Pasajes y Peajes 5.760,00 5.846,40 5.934,10 6.023,11 6.113,45
Certificado de Comercio 256,00 259,84 263,74 267,69 271,71
Certificado de SENASAG 200,00 203,00 206,05 209,14 212,27
Patente Municipal 120,00 121,80 123,63 125,48 127,36
Imprevistos 1.000,00 1.015,00 1.030,23 1.045,68 1.061,36

FLUJO DE CAJA 227.276,67 247.727,69 277.211,66 316.883,21 369.756,72

Fuente: Elaboración propia

El estado de resultados proyecta los costos y los ingresos en base al crecimiento del sector y la
cuota de mercado, por otra parte, la parte salarial se estima bajo un crecimiento del 4% en base
a los registros históricos del país. Finalmente, se espera tener un crecimiento del 1,5% de los
gastos de la empresa, esto para cubrir el crecimiento de la cuota de mercado anualmente.

171
4.4.14. Proyección de indicadores de evaluación

Tabla N° 93, Determinación de WACC


FÓRMULA DE WACC

= ∗ * ( 1 - IMP) + Wp * Tr

DETALLE DATOS
Wd = PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL FINANCIAMIENTO DE INVERSIÓN 49%
Ti = TASA DE INTERES BANCARIO 6%
IMP = IMPUESTO ANUAL 25%
Wp = PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DEL APORTE PROPIO 51%
Tr = RENTABILIDAD QUE ESPERA EL INVERSIONISTA 14%
APLICACIÓN DE LA FÓRMULA DE WACC

= 49 ∗ 6, 9 *( 1 - 25%) + 51% * 14%


VALOR DEL WACC

= ,5

Fuente: Elaboración propia

La tasa de descuento de este proyecto es del 8,5% Dato que nos ayuda en la determinación del
VAN y la TIR, además de ser competitiva en el mercado financiero, ya que las tasas activas
rondan entre el 1 y 5% a fecha de Mayo del 2022, tal y como muestra el Anexo N° 10.

Tabla N° 94, Determinación de VAN y la TIR

INVERSIÓN 640.064,30
VAN 396.618,99
227.276,67
247.727,69 TIR
FLUJOS
-18%
277.211,66 por 2 gestiones
316.883,21 TIR
369.756,72 por 5 gestiones 31%
Fuente: Elaboración propia

172
Los indicadores financieros muestran lo siguiente:

 El VAN proyectado a 5 años es positivo y tiene un valor de Bs396.618,99; esto quiere


decir que el proyecto es factible para su implementación, ya que el valor mostrado
representa que se generarán ganancias y se superará la cantidad invertida.
 Por otra parte, tomando en cuenta que las tasas de interés de las tasas activas del mercado
a 360 días del mercado, cómo se muestra en el Anexo N° 9, se tiene que la mayor tasa
es del 7,22% mientras que el proyecto presenta una tasa interna de retorno del 31%, lo
cual se presenta atractivo para los inversionistas.

173
CONCLUSIONES

El presente proyecto enfocado a determinar la factibilidad de crear una empresa embotelladora


de bebidas naturales, consto de cuatro capítulos de los cuales se rescata lo siguiente:

 Se realizó un marco referencial, plasmando los lineamientos más importantes que dieron
pie al desarrollo investigativo y propositivo del proyecto, además de sustentar la
finalidad del mismo.
Posteriormente se realizó un marco teórico, abarcando los conceptos que serían
utilizados y aplicados en capítulos posteriores.
 Cómo tercer paso se realizó un análisis situacional, en el cual se analizó en entorno que
se tiene respecto a lo que se busca implementar, a nivel macro y micro, además de la
realización de un estudio que nos ayude a determinar la preferencias, hábitos,
costumbres y opiniones sobre las bebidas embotelladas, ya sean gaseosas o jugos. El
estudio de mercado realizado en la ciudad de Cochabamba tuvo un resultado
satisfactorio de la demanda, ya que ayudó a sustentar la viabilidad y factibilidad del
mismo, debido a que el mercado tiene una necesidad genuina para satisfacer.
 Finalmente, en base a los capítulos anteriores se realizó el marco propositivo basando
en cuatro estudios fundamentales. En el estudio organizacional y comercial se
estructuraron los lineamientos necesarios que guiarán las operaciones de la empresa a
nivel del recurso humano, además de plasmar la idea de negocio y el plan de negocios
para obtener una mayor participación en el mercado. Por otra parte, en el estudio técnico
se realizó el análisis de la capacidad de la maquinaria y la aquellos factores necesarios
para asegurar la oferta de productos que pueda tener la empresa, estableciendo una
cantidad de 26.000 unidades de bebidas naturales de 2 Litros. En el estudio legal, dio a
conocer la documentación necesaria para poder crear la empresa legalmente establecida,
además de las instituciones, requisitos y pasos a seguir para conseguir cada una de estas.
Finalmente en el estudio financiero, se estructuraron los costos, gastos e inversión
necesaria para llevar a cabo dicho proyecto, además de proyectar los ingresos, y
utilidades que generaría la empresa en un periodo de 5 años, determinando la factibilidad
gracias a los indicadores financieros del WACC, VAN y TIR.

174
En base a toda la información recabada de fuentes primarias y secundarias se pudo estructurar
de manera efectiva una propuesta para la apertura de una empresa embotelladora de bebidas
naturales, refrescantes y tradicionales en la ciudad de Cochabamba, por lo que se puede
determinar que el presente proyecto se presenta como una alternativa atractiva para la inversión.

175
RECOMENDACIONES

Después de haber ejecutado los diferentes estudios, análisis y concluir el proyecto, se


recomienda:

 Enfocarse mucho en la calidad de los productos sin incrementar el precio de los mismos,
ya que el sabor es un factor que afecta en la repetición de compra del producto y el precio
es el factor más observado por las familias bolivianas según el estudio de mercado
realizado
 Realizas campañas publicitarias en medios tradicionales anualmente, con la finalidad de
recordar a los clientes que se tiene presencia el mercado.
 Implementar estrategias Push que tengan que ver con la conservación de las bebidas,
indicando a los intermediarios asegurar las condiciones óptimas de las mismas y manejar
un control de estas.
 Diversificar la línea de producción en base a las necesidades del mercado, ofreciendo
nuevos productos que mantengan la esencia de la empresa respecto a lo tradicional

Con todo lo anterior mencionado se puede tener un mejor desempeño de las actividades a corto
y mediano plazo, e incrementar la rentabilidad de la empresa. La factibilidad del proyecto es
posible ya que se ofrece una alternativa de bebida saludable y tradicional a las familias
bolivianas para la hora del almuerzo o consumo casual.

176
BIBLIOGRAFÍA

AEMP. (2013). ESTUDIO DE BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS EN BOLIVIA. La Paz:


AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL SOCIAL DE EMPRESAS.

Arteaga, J. C. (30 de Enero de 2019). Bitpacora del Gatronauta. Obtenido de


webdelgastronauta.wordpress.com:
https://webdelgastronauta.wordpress.com/2019/01/30/de-tostadas-y-maltitas/

Chiavenato, I. (2001). Planeación estratégica FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN. Bogotá:


McGRAW-HILL.

CMI4ALL. (5 de Agosto de 2019). Razones o Indicadores financieros. Obtenido de


www.cmi4all.com: https://www.cmi4all.com/2019/08/05/razones-o-indicadores-
financieros-cual-es-la-relacion-entre-indicadores-financieros/

comidas bolivianas.com. (s.f.). Bebidas Bolivianas . Obtenido de


https://comidasbolivianass.com: https://comidasbolivianass.com/bebidas/

Directo al PALADAR. (30 de Julio de 2006). Bebidas analcohólicas. Obtenido de


https://www.directoalpaladar.com/: https://www.directoalpaladar.com/salud/bebidas-
analcoholicas-moderadamente-por-
favor#:~:text=Una%20bebida%20analcoh%C3%B3lica%20es%20la,%2C%20carbona
tadas%2C%20aromatizadas%2C%20etc.

Drucker, P. (2002). La Gerencia. Argentina: El Ateneo.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. Naucalpan de Juárez: PEARSON.

Pérez, J. (29 de Octubre de 2016). plepso.blogspot.com/. Obtenido de


https://plepso.blogspot.com/2016/10/muestreo-no-probabilistico-y-marketing.html

Pérez, M. (29 de Marzo de 2021). Matriz de Perfil Competitivo. Obtenido de


www.zonaeconomica.com: https://www.zonaeconomica.com/matriz-del-perfil-
competitivo

Porter, M. (1991). Ventaja Competitiva. Buenos Aires: Continental S.A.

177
RECETAS DE BOLIVIA. (s.f.). Teji o Chicha de mani. Obtenido de www.cocina-
boliviana.com: https://www.cocina-boliviana.com/recetas/bebidas/tejti-o-chicha-de-
mani

Rojas, R. M. (2017). Administración. Cochabamba: MALDONI .

Sampieri, R. &. (2014). Metodologia de la Investigacion. Mexico: Mc Graw Hill.

Sapag Chain, N., Sapag Chain, R., & Sapag P., J. (2008). PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS. Santiago: Mc Graw Hill.

Serra, B. R. (3 de Octubre de 2014). Muestreo por conveniencia. Obtenido de


www.universoformulas.com:
https://www.universoformulas.com/estadistica/inferencia/muestreo-conveniencia/

Westreicher, G. (19 de mayo de 2020). economipedia.com. Obtenido de Economipedia:


https://economipedia.com/definiciones/metodo-deductivo.html

178
ANEXOS
Anexo N° 1, Encuesta física

ENCUESTA DE BEBIDAS NATURALES


Muy buenos días, tardes o noche. Por favor, dedícanos unos minutos de tu tiempo para llenar
esta encuesta cuyo fin es conocer las preferencias de las personas respecto a las bebidas
naturales Sus respuestas serán tratadas de forma confidencial y no serán utilizadas para
ningún propósito distinto a la investigación llevada a cabo para este proyecto.
I. DATOS REFERENCIALES
SEXO: Hombre Mujer
EDAD: ___________ DISTRITO:
10 11 12 NIVEL DE
EDUCACIÓN: Primaria Secundaria Universidad
INGRESOS APROXIMADOS (mensualmente):
. 500 – 1000 Bs. 1001 – 1500 Bs. 1501 – 2000Bs. Más de 2000 Bs.
II. PRODUCTO
1. ¿Cuál de las bebidas es de su preferencia?
Naturales Tratadas .
2. Cual de las siguientes bebidas consume más:
a) Agua
b) Gaseosas
c) Jugos embotellados
d) Jugos preparados
e) Refrescos en Polvo
f) Refrescos Hervidos
g) Otra (especifique)………………………...
3. ¿Aproximadamente en cuantos litros consume esta bebida?
a) 1 Litro b) 2 Litros b) 3 Litros c) Más de 3 Litros
4. ¿Consume bebidas de productos naturales en su hogar (cómo tostada, limoada, linaza, etc)?
a) Si b) No
5. ¿Cuál de estas bebidas consume? (Selección múltiple)
a) Linaza b) Chía c) Maiz morado d) Chicha de mani
e) Monconchinchi f) Tostada g) Otra (especifique)…………
6. ¿Usted consume estas bebidas preparadas en casa o las consigue embotelladas, o a granel?
a) Preparada en Casa b) Embotellada c) A Granel
7. ¿Le gustaría probar su bebida embotellada?
a) Si b) No
8. ¿Qué bebida o sabor le gustaría consumir embotellada? Seleccione 3.
a) Linaza b) Chía c) Maiz morado d) Chicha de mani
e) Monconchinchi f) Tostada g) Otra (especifique)…………
9. ¿Qué factor es determinante para usted al momento de adquirir una bebida natural embotellada?

180
a) Precio b) Marca c) Envase d) Sabor e) Color
e) Tiempo de vida f) Promoción g) Otra (especifique)…………
10. De las siguientes características, indique cuales le parecen más importantes, al momento de elegiir
una bebida regrescante:
1) Antioxidante 5) Refrescante
2) Contenido de Nutrientes 6) Relajante
3) Variedad de Sabores 7) Naturalidad
4) Baja en Calorías 8) Saludable
III. MARCAS Y PRECIO
12. ¿Qué marca de jugos o refrescos naturales que más consume?
1) PIL 4) Tampico 7) ICE
2) Del Trópico 5) Frutall 8) Vallenostrum
3) Delicius 6) Requeña 9) Otra ………….
13. ¿Cómo calificaría su nivel de satisfacción con la marca que consume?
MARCA Mala Regular Buena Muy buena Excelente
Opción 1 ___________
Opción 2 ___________
Opción 3 ___________
14. ¿Cuánto pagaría por una Botella de 3 Litros?
Respuesta: _______________
15. ¿Cuánto pagaría por una Botella de 3 Litros?
Respuesta: _______________
IV. FRECUENCIA DE CONSUMO Y DISTRIBUCIÓN
16. ¿Con que frecuencia consume bebidas naturales o nutritivas en su hogar??
1) Todos los días 5) Una vez al mes
2) Una vez en la semana 6) Dos veces al mes
3) Dos veces a la semana 7) Tres veces al mes
4) Tres veces por semana 8) Rara vez en el año
17. ¿En que lugares suele comprar los refrescos o bebidas ?
1) Supermercados 4) Tienda de Barrio
2) Micromercados 5) Delivery
18. ¿En que lugares suele comprar bebidas naturales?
1) Supermercados 4) Tienda de Barrio
2) Micromercados 5) Delivery
3) Las elaboramos en casa 6) Restaurantes o puestos
19. ¿Le gustaría consumir una nueva marca de refrescos naturales y nutritivos?
a) Si b) No

Si la respuesta fue “No” termina la encuesta


V. PRODUCTO Y COMERCIALIZACIÓN
20. ¿Qué bebida natural le gustaría consumir?
Respuesta:_______________
21. ¿En qué presentación le gustaría consumir?
1) 2 Litros 2) 2,5 Litros 3) 3 Litros
22. ¿Cuántas botellas consumiría al mes?
Respuesta:_______________
23. ¿Cuál es el precio que está dispuesto a pagar?

181
Respuesta:_______________

24. ¿Cambiarías de marca al momento de comprar?


a) Si
b) No
c) Depende
25. Si escogiste Depende… ¿De qué depende?
Respuesta:______________
26. ¿Mediante qué medios te informas de los nuevos productos que salen?
a) Redes Sociales
b) Televisión
c) Radio
d) Periódico
e) Otro…………….

Muchas gracias por su participación… :D

182
Anexo N° 2, Tarifas Spots televisión Red Uno

183
Anexo N° 3, Tarifas Spots televisión Bolivisión

184
Anexo N° 4, Tarifas Spots televisión ATB

185
Anexo N° 5, Cotización Vehículo de la empresa

Anexo N° 6, Cotización maquinaria WILDA

186
Anexo N° 7, Cotización maquinaria STECI SRL

187
Anexo N° 8, Cotización maquinaria INDUSTRIA FACIL

188
Anexo N° 9, Tasas Activas de las entidades financieras

Anexo N° 10, Tasas Pasivas de las entidades financieras

Anexo N° 11, Factura precios Coca Cola retornable

189

También podría gustarte