Está en la página 1de 2

LA TECNOLOGÍA SALVA ANIMALES EN PELIGRO DE EXTENSIÓN

La inteligencia artificial y otras tecnologías se han aliado para ayudar a frenar la rápida
desaparición de algunas especies.

El uso de drones, Inteligencia Artificial (IA) y GPS. Estas tecnologías se han vuelto aliadas
de los planes para conservar la flora y la fauna en el planeta.

La tecnología encuentra soluciones para salvar y proteger a los animales en peligro de


extinción.

El cambio climático y la interferencia humana han tenido un impacto negativo en el medio


ambiente y en los animales, la tecnología cada día desempeña un papel muy importante en
la protección del planeta y la conservación de la vida silvestre.
Los científicos utilizan la tecnología para poder complementar técnicas convencionales para
así encontrar soluciones más rápidas y eficaces para salvar y proteger la vida silvestre.

La inteligencia artificial, específicamente el aprendizaje automático y la visión por


computadora, el ADN ambiental (eDNA) y la genómica y los sensores en red, son algunas
de las tecnologías de conservación emergentes que se están utilizando para ayudar a
proteger el planeta, los ecosistemas y la vida silvestre.

Estos son algunos ejemplos de cómo estos avances ayudan a los animales en peligro de
extinción:

EL GPS QUE SALVA A ELEFANTES

En 2018, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y el gobierno de Tanzania tomaron la


decisión de colocarle collares con GPS en los elefantes con el fin de proteger a la población
de los cazadores furtivos.

Este proyecto duró aproximadamente un año, rastrear el movimiento de los animales en


tiempo real a través del envío de datos vía satélite y a que fue posible identificar y actuar en
contra de casadores.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA PINGÜINOS

La colonia más grande de pingüinos emperador es vulnerable al cambio climático y podría


desaparecer para el año 2100, según un estudio elaborado por British Antarctic Survey. Con
el fin de estudiar a las poblaciones de estos animales, los investigadores necesitan realizar
un conteo preciso.

El modelo utiliza el conteo basándose en la densidad para estimar el número de pingüinos


en agrupaciones de diferentes tamaños a partir de las imágenes. Esto permite que los
investigadores superen los desafíos de contar manualmente a los animales con cámaras
trampa, lo cual puede ser complicado debido a la perspectiva, ya que los pingüinos están
demasiado juntos.
CONCLUSIÓN

La tecnología cada día se esta topando un papel muy importante para el cuidado de los
animales y del medios ambien, intentado arreglar el daño generado por nosotros los seres
humanos

También podría gustarte