Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PÚBLICO
“SIMÓN BOLIVAR”

AREA ACADÉMICA DE
TECNOLOGÍA DE ANÁLISIS QUÍMICO

JABON LIQUIDO ARTESANAL A BASE DE MANZANILLA ,ALOE VERA Y CALENDULA PARA LA


HIGIENE Y EL CUIDADO DE LAS MANOS DE LOS ESTUDIANTES DEL SIMON BOLIVAR

Curso: Investigación Tecnológica

Profesora: LITA LORENA MOLINA HUAPAYA

Turno: Noche Ciclo: V

INTEGRANTES :

RAMOS UCHARICO,ISAAC
HUANGAL CRUZADO, VICTOR
GOMEZ ZEA, ROXANA
COLLAZOS COLLLAZOS, CHARLY
ANCASI CACERES,CHRISTIAN

CALLAO BELLAVISTA

2023
TITULO DEL PROYECTO:

JABON LIQUIDO ARTESANAL A BASE DE MANZANILLA ,ALOE VERA Y CALENDULA PARA


LA HIGIENE Y EL CUIDADO DE LAS MANOS DE LOS ESTUDIANTES DEL SIMON BOLIVAR

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y FORMULACION DEL PROBLEMA

Actualmente el uso del jabón líquido ha reemplazado al jabón de contacto, ya sean jabones
artesanales o naturales. La razón detrás de este cambio drástico en las preferencias del
consumidor es bastante clara. El jabón líquido se ha vuelto la elección preferida debido a su
mayor nivel de higiene, su capacidad para prevenir enfermedades, su practicidad y eficacia, así
como su capacidad para mantener una fragancia intensa y proporcionar una sensación
agradable al contacto con la piel.

Las empresas fabricantes se sorprendieron inicialmente por el éxito del producto, lo que las
motivó a perfeccionar su fórmula y lanzar al mercado una variedad de presentaciones y
fragancias. En el ámbito industrial, el éxito del jabón líquido fue tan abrumador que llegó a
desplazar en gran medida a otros tipos de jabones, convirtiéndose en un elemento
imprescindible en hoteles, baños públicos y establecimientos comerciales.

Como se sabe el planeta sufrió de un virus llamado COVID-19 que afecto de manera severa a
más 15 millones de personas a nivel global . Las personas con el virus en la nariz y la garganta
pueden dejar gotitas infectadas en objetos y superficies (llamadas fómites) cuando estornudan,
tosen o tocan superficies, como mesas, pomos de las puertas y pasamanos. Otras personas
pueden infectarse al tocar estos objetos o superficies, y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca
antes de lavarse las manos.

Por ello se optó por crear un proyecto científico que es la creación de un jabón líquido con
extracto de manzanilla , aloe vera y caléndula con el fin de promover la higiene frecuente en el
lavado de las manos. Nuestro proyecto está orientado al aseo correcto de manos y prevención
de enfermedades de los estudiantes del instituto Simón Bolívar.

En este orden de ideas es importante señalar que la higiene es un derecho de los seres
humanos, que les permite desarrollarse como individuos. El jabón es un implemento de aseo que
sirve para limpiar con agua. El mismo está clasificado por su presentación en jabón en barra,
jabón en crema, jabón en polvo y jabón líquido . El jabón es un productos muy antiguo, tanto
como la necesidad de asearse, los jabones no solo tenían fines higiénicos sino que también para
dolores y relajantes del cuerpo, ahora bien en la actualidad los jabones líquidos son más
higiénicos que los jabones de contacto o jabones de tocador tanto artesanales y naturales, en
este sentido según investigación de los autores se observó la necesidad de un producto que no
sea utilizado de forma personal, sino por un grupo de personas que se dedican a cierta actividad,
la cual requiere de ciertos parámetros microbiológicos que estos no cumplirían, tomando estas
premisas podemos sugerir como medio de solución el uso del jabón líquido artesanal con
manzanilla, aloe vera y caléndula para la higiene y cuidado de manos el cual tendrá dicha
función y será utilizado por el grupo sin que suceda un intercambio microbiológico por parte de
ellos debido a la factibilidad de este en ser dispuesto en recipiente los cuales solo podrán tener
contacto con el exterior al ser presionados por un integrante sin que exista ningún intercambio.
Ante esta realidad, se hace necesario realizar esta investigación, el cual permite formularse
importantes interrogantes a las que habrá que darle respuestas pertinentes y que por relevancia
sean consideradas las siguientes:

 ¿Cómo se elabora el jabón líquido artesanal con manzanilla , caléndula y aloe vera para
la higiene y cuidados de las manos?
 ¿Cuál es el proceso de elaboración del jabón líquido para manos con manzanilla?
 ¿Qué ingredientes se emplean para la elaboración del jabón líquido para manos con
manzanilla?
 ¿Qué materiales o ingredientes deben utilizarse para elaborar el jabón?
 ¿De qué manera nuestro producto influirá en los estudiantes del Simón Bolívar en el año
2023?
Referente al componente químico triclosán tiene sus efectos secundarios en el que
puede interferir con un tipo de señalización celular que produce en el cerebro, él corazón
y otras células de los seres humanos. Dificulta las contracciones musculares a nivel
celular, retarda la natación en los peces y 5reduce la fuerza muscular en los ratones
según investigadores de las universidades de California en Davis y la universidad de
Colorado en los Estados Unidos.
La capacidad antimicrobiana de los aceites esenciales se está investigando tanto en la
industria alimentaria y farmacéutica, donde se ha demostrado la efectividad de los
aceites esenciales como antimicrobianos o antisépticos frente a bacterias patógenas.
(Dorman & Deans,)
Entre los componentes de diferentes aceites esenciales con mayor actividad y con un
amplio espectro de efectividad antimicrobiana encontramos: el timol (tomillo, orégano),
el carvacrol (orégano y tomillo), el cinemaldehído (canela) y el eugenol (canela, clavo y
pimienta). Los aceites esenciales no sólo inhiben el crecimiento de la bacteria, sino que
también poseen la capacidad de inhibir la germinación de esporas, como en el caso de
Clostridium botulinum o Bacillus cereus Chaibi et al (1997), y tienen la capacidad de
alterar la patogenicidad de las bacterias alterando la producción de toxinas. Smith-
Palmer (Smith, Stewart, & Fyfe, 1998) demostraron que el aceite de Thymus vulgaris,
además de tener una buena actividad antimicrobiana contra L. Monocytogenes, alteró la
producción de toxinas de esta bacteria patógena y redujo la producción de dos proteínas
extracelulares claves para su patogenicidad. Otros estudios han demostrado la actividad
antifúngica de los aceites esencial

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVOS GENERALES.

 Elaborar un jabón líquido a base de sábila, manzanilla y caléndula para limpiar e


hidratar
 Aprovechar las propiedades fisicoquímicas que posee la manzanilla y la sábila en
especial sus propiedades relajantes y de buen beneficio sobre la piel .
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Dar a conocer la importancia que poseen los nutrientes tanto de la sábila, 'la manzanilla
para la piel.
 Pretender disminuir los problemas de la piel causados por los rayos ultravioletas.
 Estimar los costos generados en la elaboración del producto

3.JUSTIFICACION.

La sábila y manzanilla además de ser una de las plantas más usadas por sus propiedades,
limpia, nutre y refresca la piel.
La cual tiene una facilidad de siembra puesto que puede crecer en climas tropicales '
subtropicales es muy antigua, fue usada por varias civilizaciones ancestrales por su
propiedad medicinal.
obtiene un producto capaz de cumplir con los requisitos de humectación de acuerdo al clima
seco ' la protección apropiada contra los rayos ultra violetas. Las características de las
propiedades son sus partículas que tienen como unción la recolección de la suciedad, su
acción exfoliante cuidando la estructura cutánea.

tiene como objetivo la realización de un producto natural, económico, rentable el cual


favorecer la la piel, -gracias a sus propiedades físicas que a su vez cumpliendo las
características necesarias de humectación, hidratación y limpieza.

3. ALCANCE
 El alcance incluye la creación de una fórmula para el jabón líquido que contenga sábila
como ingrediente principal, para obtener los beneficios deseados.

 Debemos identificar los ingredientes necesarios, además de la sábila, como aceites,


fragancias y conservantes. La elección de ingredientes de alta calidad es esencial.

 Detallaremos del proceso de fabricación del jabón líquido, desde la extracción del gel de
sábila hasta la mezcla y empaque final.

 También realizaremos el control de calidad para garantizar la eficacia del producto y


ajustar la fórmula si es necesario.

 Tenemos tenemos que diseñar del envase y la creación de etiquetas informativas, para
el producto final.

4. LIMITACIONES

 La sábila es un ingrediente natural que puede descomponerse con el tiempo. Debemos,


investigar y abordar la estabilidad del producto, como la posible oxidación de la sábila.

 Tenemos que usar algunos conservantes y fragancias que sean necesarios para
garantizar la durabilidad y la atractiva fragancia del jabón, pero deben usarse con
precaución debido a posibles alergias.

 Debes realizar pruebas de seguridad para asegurarte de que el producto no cause


irritación en la piel o cualquier otro problema de salud.

 Algunos ingredientes, como sábila de alta calidad, pueden ser costosos o difíciles de
conseguir en ciertas regiones.

 La comercialización de productos será un desafío, y debemos considerar la competencia


en el mercado de productos similares.

 En las etiquetas y embotellado etiquetado debe ser claro y preciso.

También podría gustarte