Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación


Unidad Educativa Colegio Dr. José María Vargas
San Juan de los Morros Edo Guárico

ELABORACIÓN DE JABONES COSMÉTICOS ARTESANALES, A BASE


BÁLSAMO Y GLICERINA PARA EL CUIDADO E HIDRATACIÓN DE LA
PIEL DE LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO SECCIÓN “C”
DE LA UEC “DR. JOSÉ MARÍA VARGAS”, SAN JUAN DE LOS MORROS
ESTADO GUARICO

  Tutor:

Ing. Julio Colmenares


Estudiantes:

Caldera, Camila
Maldonado, Kandiuxy
Moreno, Emperatriz
Valeri, Victoria
Viera, Joslen

Marzo 2022
INTRODUCCION

El jabón es un agente limpiador o detergente, el termino jabón


comprende las sales de sodio o potasio de varios ácidos grasos, pero
principalmente del oleico esteárico palmítico, laurico y miristico. Durante
varias generaciones su uso se ha difundido al grado de que su fabricación se
ha convertido en una industria vital para el bienestar y la salud de los seres
humanos civilizados.

La historia de este producto se remonta de acuerdo con una leyenda, en


el monte Sapo-una colina de Roma- se practicaban sacrificios de animales.
La lluvia arrastraba hacia el río Tíber una especie de lodo formado por
grasas, agua y los restos de cenizas de los sacrificios. Las mujeres romanas
que solían lavar la ropa en ese río comenzaron a notar que dicho lodo
producía espuma y hacía el lavado más fácil. Habían descubierto el jabón,
palabra que procede precisamente del nombre de esa colina. En italiano,
jabón es sapone.

Transcurrió mucho tiempo antes de que el jabón formara parte de la


higiene corporal de los romanos. Como productos para el aseo personal
utilizaban arena, aceites vegetales, leche, piedras volcánicas, hierbas, que
frotaban y restregaban sobre la piel para quitar la suciedad y las células
muertas. Las propiedades higiénicas y profilácticas del jabón fueron
reconocidas mucho después por un famoso médico Galeno. Sus
recomendaciones acerca de la conveniencia de su uso tuvieron eco
favorable en los primeros siglos de nuestra era.
En actualidad, el jabón es el artículo esencial de los seres humanos. A
partir del día, se empieza con el uso de jabones de diferentes tipos y con los
colores y perfumes deseables y más variados. Cabe destacar, que el jabón
artesanal, es un producto menos procesado que las barras convencionales y
contiene una mayor concentración de aceites bases, los cuales son
extremadamente beneficiosos para la piel, estos son manufacturados sin el
uso de químicos, detergentes o derivados del petróleo que resecan la piel.

Teniendo en cuenta que hoy en día nuestros liceos están llamados a


impulsar la productividad a través de una pedagogía que promueva el
proceso educativo desde la práctica, para el aprender haciendo, el presente
proyecto busca llevar a la práctica saberes pedagógicos, científicos y
ancestrales en la elaboración de jabones cosméticos artesanales a base de
bálsamo y glicerina para el cuidado e hidratación de la piel, emprendiendo
una nueva ruta para potenciar a nuestro plantel desde el enfoque productivo
generando nuevas prácticas pedagógicas con distintas experiencias en los
procesos y resultados. La intención es renovar el ejercicio creativo de
nuestra didáctica diaria en los espacios de aprendizaje para la formación
laboral, vinculando esta experiencia con todas las áreas de formación desde
la integralidad.

Finalmente el estudio se estructurara de la siguiente manera:

Fase I: Diagnostico, objetivos, relevancia de la investigación.


Fase II: Plataforma Teórica y Plataforma Legal.
Fase III: Método, modo de aprehensión de la información y grupo de
investigación.
Fase IV: Plan de acción, informes de acción y grupo de investigación.
Fase V: Referencias, reflexiones y evidencias.
FASE I

DIAGNOSTICO DE LA INVESTIGACIÓN

Un artículo tan básico y de uso cotidiano como el jabón que utilizamos


para la higiene personal es algo de lo que por lo general se sabe muy poco,
pero va más allá del hecho de producir espuma, sirve para lavarse y puede
tener variados aromas, formas y colores. No deja de ser sorprendente que el
jabón ya se conociera desde hace muchos siglos, aunque no en la forma en
que lo conocemos ahora. Pues la industria del lavado, mejor conocida como
industria del jabón, tiene más de 2000 años de antigüedad. Sin embargo, los
adelantos tecnológicos han facilitado la evolución de la manufactura del
jabón de tocador, pero esto también ha hecho que las barras de jabón que
comúnmente utilizamos para el aseo personal contengan una variedad de
elementos químicos algunos dañinos para la piel. Como por ejemplo la sosa
caustica, sal, carbonato de sodio y potasa caustica, así como el silicato de
sodio, bicarbonato de sodio, y fosfato trisodico.

Ahora bien, estos elementos artificiales hacen que el uso continuo de los
jabones de tocador producidos bajo un régimen industrial cause en algunas
personas de piel sensible alergias, resequedad, aumento de sebo (grasa) o
problemas cutáneos. Una opción para dejar de utilizar los jabones
industriales es el uso de jabones artesanales los mismos que tiene como
materia prima principal productos naturales como: aceites vegétales
incorporación de sustancias naturales además de aromatizantes naturales.
  Cabe destacar que la piel, es el abrigo natural del cuerpo, es la parte del
organismo que actúa como barrera protectora frente al medio ambiente,
regula la temperatura corporal y se encarga de recibir estímulos externos
como: sentido del tacto, temperatura y calor.

Para que la piel siga cumpliendo con una de sus funciones de ser una
barrera protectora contra la acción de agentes físicos, químicos o
bacterianos sobre tejidos más profundos, es indispensable mantenerla
limpia, ya que cuando su superficie se ensucia además de tener efecto
antiestético facilita el desarrollo de microorganismos que pueden ocasionar
infecciones, como acné, eccema atópico, dermatitis y envejecimiento
prematuro. Por ello, prácticamente en todos los hogares se utiliza un
producto que tiene la función básica de limpiar la piel este articulo es
conocido con el nombre de jabón de tocador o jabón cosmético.

Este producto que se ha convertido en un elemento básico de la higiene,


es un elemento del cual poco se conoce sobre su formula química,
propiedades ventajas y desventajas, porque al momento de la selección de
los jabones se hace muchas veces al azar, y otras en razón de sus
componentes, su fragancia, el color o el tamaño. Sin embargo, se debe tener
en cuenta que la eliminación excesiva de los aceites de la piel por el uso de
los jabones y detergentes demasiado industrializados, puede producir
alteraciones cutáneas que a primera vista no se perciben sino que con el
pasar del tiempo se evidencian afecciones en la piel.

En virtud de lo antes descrito, y tomando como base que la UEC “Dr.


José María Vargas” ubicada en San Juan de los Morros, estado Guárico es
una institución que en el nivel de Educación Media General se caracteriza
por seguir los lineamientos y orientaciones ministeriales, brindando al
estudiantado nociones, habilidades y destrezas pedagógicas, didácticas y
científicas propias del plan de estudio conducentes a formar ciudadanos para
la vida en sociedad, por lo que el nudo crítico del presente estudio lo
constituye la escasa práctica científica en la cual se pongan de manifiesto
dichos conocimientos por parte de los estudiantes vinculándolos además con
los saberes que ya poseen, bien sea por adquisición social o familiar.

En este orden de ideas, el presente proyecto pretende afianzar la


pedagogía productiva a través de la elaboración de jabones cosméticos
artesanales a base de bálsamo y glicerina para el cuidado e hidratación de la
piel de los estudiantes de 5to año sección “C” de la UEC “Dr. José María
Vargas”, destacando que dichos componentes protegerán la piel y
disminuyendo el porcentaje de jabón que entra en contacto con la superficie
cutánea. Con base a lo expuesto, surgen las interrogantes que darán curso
al proyecto:

¿Cuáles nociones requieren conocer los estudiantes de 5to año “C” de


la UEC “Dr. José María Vargas” para elaborar jabones artesanales a base de
bálsamo y glicerina?

¿Cuál es la formulación para la elaboración de jabones cosméticos a


base de bálsamo y glicerina de manera artesanal?

¿Cómo se pueden elaborar jabones cosméticos a base de bálsamo y


glicerina de manera artesanal?
PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

Propósito General

Elaborar jabones cosméticos artesanales a base de bálsamo y glicerina


para el cuidado e hidratación de la piel de los estudiantes de 5to año sección
“C” de la UEC “Dr. José María Vargas”, San Juan de los Morros, estado
Guárico.

Propósitos Específicos

Describir las nociones que requieren conocer los estudiantes de 5to año
“C” de la UEC “Dr. José María Vargas” para elaborar jabones artesanales a
base de bálsamo y glicerina.

Determinar la fórmula exacta para la elaboración de jabones cosméticos


a base de bálsamo y glicerina de manera artesanal.

Desarrollar un proceso artesanal para la elaboración de jabones


cosméticos a base de bálsamo y glicerina por parte de los estudiantes de 5to
año sección “C” de la UEC “Dr. José María Vargas”.
RELEVANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio justifica su importancia en virtud de que el jabón


artesanal, es un producto menos procesado que las barras convencionales,
ya que la incorporación adecuada, seleccionada y dosificada, mejora las
propiedades del jabón, contiene una mayor concentración de aceites bases,
los cuales son extremadamente beneficiosos para la piel estos son
manufacturados sin el uso de químicos, detergentes o derivados del petróleo
que resecan la piel, por lo que no obstruirán los poros de la misma como lo
hacen las barras de jabón convencionales.

En definitiva los jabones artesanales son de mejor calidad y más


beneficiosos para la piel que los jabones comerciales o industriales. Son más
suaves, no llevan químicos adicionales y no producen reacciones de
irritación ni cualquier otro tipo de problema cutáneo además de tener un
precio accesible a la comunidad. Se perfilan como una excelente actividad
comercial o de emprendimiento ya que muchas personas que han probado
los beneficios de los jabones artesanales no dejan de estar sorprendidos de
los resultados obtenidos.
FASE II

PLATAFORMA TEÓRICA

Con la intención de proporcionar fundamentación teórico-conceptual a la


investigación, se recabó una serie de conocimientos e información que
constituye los antecedentes y bases conceptuales del estudio.

Antecedentes de la Investigación
En primera instancia, Romaña C. (2020), elaboró un Proyecto de
Investigación titulado: ELABORACIÓN DE JABONES ARTESANALES CON
ACEITE USADO COMO ESTRATEGIA PARA LA ENSEÑANZA DE LAS
CIENCIAS NATURALES A TRAVÉS DE APRENDIZAJE BASADOS EN
PROYECTOS, cuyo objetivo general fue implementar un proceso de
producción de jabones artesanales con aceites usados, a partir de
saponificación como una estrategia para la enseñanza de las ciencias
naturales a través del aprendizaje basado en proyectos, entre las actividades
desarrolladas destacan la realización de un diagnóstico previo sobre las
metodologías pedagógicas que se emplean para la enseñanza de las
ciencias naturales y su recepción en la comunidad educativa; la realización
del proceso de saponificación de aceites vegetales a través de métodos
reportados en la literatura, para refinar la obtención de jabones artesanales
que puedan ser utilizados en la vida doméstica y la implementación del
proyecto Vamos al laboratorio como estrategia que facilite el aprendizaje
basado en proyectos pedagógicos.
Dicho proyecto se centro en los estudiantes de 5to año de educación
Media General del L. N. Santa Cruz, ubicado en Santa Cruz de Aragua. Se
concluyó que la elaboración de jabones artesanales a base de aceite usado,
permitió una relación horizontal entre los sujetos participantes en el proyecto;
esta se dio por el cambio de papeles que desempeñan cada uno de los
actores educativos en la relación aprender-enseñar; donde la primera se
presentó de manera activa, la cual se vive desde la motivación constante por
saber que acontece en cada paso del proceso y de las reacciones químicas
que se generan. Ahora bien, el presente estudio constituye un antecedente,
ya que el laboratorio se convirtió en un escenario de aprendizaje desde el
hacer y el aprender hacer, donde se comprende que los resultados tienen
relación directa con el proceso, el paso a paso, el cuidado, la medición de las
sustancias, el manejo de las reacciones químicas, la manera adecuada de
hacer mezclas y la participación activa de los estudiantes en cada una de las
fases. Finalmente, para los estudiantes realizar objetos concretos, que se
pueden usar y que surgen de los residuos, fue motivador, no solo por integrar
aspectos de economía circular, emprendimiento, medio ambiente y otras
áreas del conocimiento, sino por la vivencia del conocimiento, el trabajo en
equipo y la aplicación del método científico.
De igual manera, Fuertes H. y Martínez L. (2019), desarrollaron un
Trabajo de Grado para optar al Título de Ingeniero Químico en la Universidad
Central de Venezuela denominado: INCORPORACIÓN DE PULPA DE
SÁBILA EN LA ELABORACIÓN DE JABONES DE TOCADOR
(SULFURADOS, HUMECTANTES Y ANTISÉPTICOS). Dicho estudio es
citado como antecedente de nuestra investigación ya que se realizó con el
propósito de obtener un producto nuevo de características y propiedades
únicas que cumplan las necesidades y expectativas de los consumidores
(jabones de tocador). El uso de éste tipo de producto no se encuentra
generalizado hoy en día a pesar de tener una serie de beneficios,
especialmente medicinales por su alto contenido de nutrientes, vitaminas y
minerales, componentes principales del Aloe-Vera. La fase experimental se
realizó en las unidades productivas de la Facultad de Ingeniería de la UCV.
En el estudio experimental para la incorporación de pulpa de sábila en la
elaboración de jabones de tocador (sulfurados, humectantes y antisépticos)
se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial AxB,
donde A es porcentaje de Sábila y B porcentaje de azufre, óxido de zinc y
glicerina respectivamente. El número de repeticiones fue de tres por cada
tratamiento, de los cuales se obtuvo 18 unidades experimentales para cada
tipo de jabón. Las variables cualitativas evaluadas fueron: color, olor,
consistencia y tersedad (presencia de grasa y suavidad al lavarse).

Finalmente, Arias M. (2018), presentó ante la Universidad de Carabobo


un Trabajo de Grado titulado: PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
BASADO EN EL PROCESO DE SAPONIFICACIÓN DE ACEITES
VEGETALES RESIDUALES BAJO UN ENFOQUE SOCIOEDUCATIVO-
COMUNITARIO. El principal objetivo de esta investigación tiene relación
directa con el presente estudio ya que plantea la elaboración de un programa
educativo ambiental basado en el proceso de saponificación de aceites
vegetales residuales bajo un enfoque socioeducativo-comunitario, siguiendo
el modelo Programa de Educación Ambiental de una Alianza entre entes de
la gobernación de Carabobo y la alcaldía de Valencia. Además, se aborda la
teoría Saponificación por Morrison y Boyd como soporte de la investigación
no experimental de campo, en la modalidad de proyecto factible que se
realizó con una población de 49 trabajadores correspondientes a los
establecimientos de comida rápida y por medio de un muestreo en
poblaciones finitas se seleccionaron 35 trabajadores para realizarle una
entrevista aplicándoles el guión de entrevista formalizada. Los resultados de
la entrevista arrojaron que los trabajadores desechan aceites vegetales
residuales en lugares inapropiados, más sin embargo están interesados en
ser parte de programas educativos ambientales para solucionar el problema
y mejorar los problemas de su comunidad.
BASES TEÓRICAS

Jabones
De acuerdo con Karl (2019), químicamente se define a los jabones como
“una mezcla de las sales de sodio o de potasio de ácidos grasos de cadena
larga, producidas por la hidrólisis (saponificación) de una grasa animal o
vegetal con un álcali” (p. 66) . Las grasas y los aceites son triglicéridos, es
decir triésteres de glicerol con tres ácidos carboxílicos de cadena larga, no
ramificada.
En todo caso, los jabones ejercen su acción limpiadora debido a que los
dos extremos de su molécula son muy diferentes. Uno de los extremos de la
molécula es iónico, por tanto hidrófilo y tiende a disolverse en el agua. La
otra parte es la cadena de hidrocarburo no polar, por tanto lipófila o afín a la
grasa y tiende a disolverse en ella. Una vez solubilizadas en agua, la grasa y
la mugre pueden eliminarse.

Jabones artesanales
Para Quiñones (2020), “son aquellos fabricados a mano, con
incorporación de productos naturales, sin colorantes que puedan irritar su
piel” (p. 71), además para que un jabón sea considerado natural 80% de su
materia prima no bebe contener tóxicos perjudiciales para el consumidor. El
método tradicional, para elaborar los jabones artesanales, se basa en la
saponificación básica de aceites o grasas. Esto significa que las grasas o
aceites, como materias primas, son transformados en jabón.
Según el autor antes citado, el término saponificar significa “convertir un
acido graso en jabón” (p.71), este proceso se lo puede realizar frio o en
caliente, para caso de este proyecto se trabajara con un método de
saponificación básico es decir que solo se utilizara ácidos grasos en lugar de
la sosa caustica y se trabajara con un proceso en frio debido a que en este
tipo de proceso se obtiene el jabón de una manera más rápida

Propiedades generales del Jabón


Karl (2019) menciona que: los jabones corrientes del comercio son en lo
esencial, mezclas de sales sódicas o potásicas de ácidos grasos de alto
peso molecular. Los ácidos grasos más importantes son el ácido esteárico, el
palmítico y el oleico, con el empleo de los aceites de coco y resino, hay que
considerar también los ácidos laúrico y mirístico. Como ácidos grasos
valiosos, en la industria del jabón, cuentan todos los que en su cadena de
carbonos tienen de 7 a 18 átomos de carbono. Los que tienen mayor o
menor cantidad de éstos átomos, no interesan para la fabricación del jabón.
Los jabones son solubles en alcohol, insolubles en éter, benceno, bencina y
éter de petróleo. Los jabones potásicos y los de ácidos grasos no saturados
son más solubles que los jabones sódicos y los de ácidos grasos saturados.

Materias Primas
Failor (2020) indica las materias primas y las principales recetas básicas
para la elaboración de jabón de tocador, entre las que destacan: Grasas y
aceites, sebo, lejía, alcohol (etanol), glicerina, azúcar, colorante y fragancia.

Glicerina
Para Trello (2018), “se obtiene de los aceites y grasas como
subproducto en la fabricación de jabones y ácidos grasos” (p. 16). También
puede obtenerse sintéticamente a partir del propileno y también por
fermentación de los azucares en presencia de bisulfito. Se usa como
disolvente, humectante, edulcorante, cosméticos, jabones líquidos, y en la
producción de ciertos antibióticos.
FUNDAMENTOS LEGALES

El soporte legal del presente estudio lo otorga la legislación venezolana


en las leyes y disposiciones que a continuación se reflejan:

En primera instancia la Constitución de la República Bolivariana de


Venezuela (1999), establece diversos artículos que sustentan la importancia
de esta investigación, pudiendo citarse los artículos 79 y 87 en los que
quedas claro que los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de
ser sujetos activos del proceso de desarrollo y el Estado brindará
oportunidades para la capacitación y el acceso al primer empleo, de modo
que toda persona puede obtener ocupación productiva, que le proporcione
una existencia digna y decorosa. Además, el artículo 107 expresa que la
educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema
educativo, así como también en la educación ciudadana no formal, es por
ello, que el presente estudio se enmarca en la pedagogía productiva desde
un enfoque sostenible en pro del cuidado del medio ambiente. Todo ello, en
consonancia con el artículo 127, el cual establece el derecho y deber de
cada generación de proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí
misma y del mundo futuro, ello, en virtud, de que toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro,
sano y ecológicamente equilibrado.

Asimismo, la Ley Orgánica de Educación (2009), establece en su


artículo 4 y 5, la educación como derecho humano y deber social
fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser
humano, por lo que toda persona podrá dedicarse libremente a las ciencias,
a la técnica, a las artes o a las letras previa demostración de su capacidad.
En este sentido, previo a los conocimientos obtenidos tanto en las áreas de
aprendizaje de química, física y grupo de creación, recreación y producción
en el presente proyecto nos dispondremos a elaborar jabones artesanales.

De igual manera, la Ley para el Fomento y Desarrollo de Nuevos


Emprendimientos (2021), en su artículo 2, expresa como finalidad fomentar
el emprendimiento, promover el desarrollo de la economía nacional,
impulsando la iniciativa emprendedora y favorecer el ejercicio del derecho a
dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia.

Finalmente, la Ley Orgánica del Ambiente (2006), establece las


disposiciones y principios rectores para la conservación del ambiente en el
marco del desarrollo sustentable como derecho y deber fundamental del
Estado y sociedad, en este sentido, el artículo 35 propone incorporar la
educación ambiental para el desarrollo endógeno sustentable, desde una
perspectiva participativa, crítica, influyente, transformadora de los sistemas
productivos que reconozca la diversidad cultural y ecológica en el ámbito de
la organización social. En este sentido, el artículo 3 considera que el
aprovechamiento sustentable como el proceso orientado a la utilización de
los recursos naturales y demás elementos de los ecosistemas, de manera
eficiente y socialmente útil, respetando la integridad funcional y la capacidad
de carga de los mismo, es esto, precisamente, lo que nos dispondremos
hacer con el empleo del bálsamo y la glicerina en la composición de jabones
artesanales.

También podría gustarte