Está en la página 1de 16

Machine Translated by Google

Perspectivas
Estudios de teoría y práctica de la traducción.

ISSN: (Impreso) (En línea) Página de inicio de la revista: https://www.tandfonline.com/loi/rmps20

Agencia, paratextualidad y pedagogía queer: analizando los


apuntes del traductor de Javier Sáez del Álamo

Iván Villanueva­Jordán & Robert Martínez­Carrasco

Para citar este artículo: Iván Villanueva­Jordán & Robert Martínez­Carrasco (2021): Agencia,
paratextualidad y pedagogía queer: analizando las notas del traductor de Javier Sáez del
Álamo, Perspectivas, DOI: 10.1080/0907676X.2021.1974061

Para vincular a este artículo: https://doi.org/10.1080/0907676X.2021.1974061

Publicado en línea: 09 de septiembre de 2021.

Envíe su artículo a esta revista.

Ver artículos relacionados

Ver datos de Crossmark

Los términos y condiciones completos de acceso y uso se pueden


encontrar en https://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=rmps20
Machine Translated by Google

PERSPECTIVAS

https://doi.org/10.1080/0907676X.2021.1974061

Agencia, paratextualidad y pedagogía queer: analizando a Javier


Notas del traductor de Sáez del Álamo
a b
Iván Villanueva Jordán y Robert Martínez­Carrasco
a
Departamento de Traducción e Interpretación Profesional, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas,
b
Lima, Perú; Departamento de Traducción y Comunicación, Universitat Jaume I, Castelló de la Plana, España

ABSTRACTO HISTORIA DEL ARTÍCULO


Recibido el 31 de marzo de 2020
Este estudio explora el uso de paratextos como medio de agencia del
Aceptado el 30 de julio de 2021
traductor y pedagogía queer en las traducciones realizadas por Javier Sáez
del Álamo, sociólogo español que ha traducido a autores como Judith
PALABRAS CLAVE
Butler, Jack Halberstam y Lee Edelman.
Notas del traductor; paratexto;
Las notas del traductor se entienden generalmente como una estrategia Javier Sáez del Álamo; pedagogía
que conecta el texto de destino con el marco de referencia proporcionado queer; agencia; estudios queer
por el texto de origen. Sin embargo, las notas del traductor también
constituyen una dimensión textual o paratextual con sus propias funciones
y efectos respecto de los contenidos centrales del texto. Las notas del
traductor pueden tener una influencia considerable en la recepción de un
texto, orientando a los lectores a representar la alteridad, promoviendo una
comprensión o recepción particular de la traducción, o representando los
valores, ideas y actitudes del traductor, ya sea explícita o implícitamente.
Este artículo analiza las traducciones al español de Sáez del Álamo de tres
libros de Jack Halberstam – Female Masculinity (1998), The Queer Art of
Failure (2011) y Trans* (2018a) – y considera en qué medida las notas de
Sáez del Álamo se vuelven efectivas en términos micropolíticos. acciones
de la pedagogía queer.

1. Introducción

La traducción de la teoría queer al español experimentó un importante desarrollo durante la primera


década del siglo XXI con la publicación de versiones en español de textos como Bodies that Matter
(2002) de Judith Butler, The Straight Mind (2005) de Monique Wittig y la masculinidad femenina (2008)
de Jack Halberstam. Halber­stam destaca entre estos autores por su capacidad de vincular su obra con
la cultura popular, a partir de su posición como consumidor de representaciones de género y sexo en los
medios de comunicación y las industrias culturales. Por supuesto, se trata de un consumo reflexivo y
crítico, a través del cual la cantante e intérprete Lady Gaga, por ejemplo, puede integrarse en los debates
contemporáneos sobre feminismos (Halberstam, 2012) o películas como Toy Story (1995), Monsters, Inc
(2001). ) o Buscando a Nemo (2003) pueden interpretarse en un registro psicoanalítico (Hal­berstam,
2011). Asimismo, ha propuesto categorías teóricas basadas en su propia experiencia como espectador
de espectáculos drag king y su particular estética, a la que ha denominado 'kinging'. Debido a sus raíces
culturales y experienciales, los libros de Halberstam no son secos

CONTACTO Iván Villanueva­Jordán ivan.villanueva@upc.pe

© 2021 Informa UK Limited, operando como Taylor & Francis Group


Machine Translated by Google

2 I. VILLANUEVA­JORDÁN Y R. MARTÍNEZ­CARRASCO

textos teóricos, sino todo lo contrario: divertidos y dinámicos, pero no menos relevantes o
complejo.
El sociólogo Javier Sáez del Álamo recibió el encargo de traducir al español tres obras de Halber­stam
[Masculinidad femenina (2008), El arte queer del fracaso (Hal­berstam, 2018b) y Trans* (Halberstam, 2018c)]
y asumió así una posición privilegiada
como homólogo español de Halberstam. En sus obras traducidas, Sáez del Álamo parece ser
ansiosos por traducir en los márgenes del texto, por lo que las notas del traductor aparecen en todas partes.
Además de académico, Sáez del Álamo se define como un activista del oso y la marica.
Su propio trabajo y teorización sobre los vínculos entre la teoría queer y el psicoanálisis.
derivan de ello, así como su brillante genealogía de la política anal (Sáez & Carrascosa,
2011). Sus antecedentes pueden servir para explicar por qué las notas de su traductor no se refieren a
exclusivamente cuestiones enciclopédicas, pero también información lingüística o contenidos culturales en
para hacer que la teoría queer sea relevante para las audiencias de habla hispana. Su relevancia
en las obras de Halberstam va más allá de que su nombre aparezca en las portadas: se construye
progresivamente a través de diferentes estrategias textuales y paratextuales, una de las cuales
Son las notas de su traductor.

Como veremos más adelante, en lo que podría considerarse como un claro acto de agencia por parte de
El traductor Sáez del Álamo se sale del rol y de las expectativas tradicionales.
impuesta a los traductores para convertirse en defensores de la pedagogía queer. En sus traducciones de las
obras de Halberstam, Sáez del Álamo se encarga de guiar la lectura
y educar al público objetivo de habla hispana, descubriendo diversas narrativas dentro
los textos originales de una manera dialógica y descentrada que recuerda la noción de Bakhtin de la
polifónico (1984), donde las voces del autor y del traductor se presentan como válidas,
Fuentes independientes y autorales. A través del uso de paratextos, las traducciones de Sáez del Álamo
tienen un claro efecto político en la producción y difusión del conocimiento.
en el mundo hispanohablante. Los paratextos demuestran ser la solución pedagógica (queer) perfecta.
Herramientas para que Sáez del Álamo proporcione formas disidentes de comprensión y reelaboración.
el sistema sexo/género, entre otros aspectos.
La pedagogía queer surgió a principios de los años 1990 a partir de las tensiones entre
discursos movilizados por la teoría queer sobre género, cuerpo e identidades sexuales, y la
estructuras institucionales que impedían la articulación de debates en el ámbito universitario.
Bryson y De Castell (1993) propusieron inicialmente el concepto de pedagogía queer basada
sobre su propia experiencia en la docencia universitaria y sobre la forma en que su desempeño profesional
y el entorno académico se mostraba reacio a aceptar la diferencia en el profesorado queer.
La pedagogía queer se centró en el diseño de nuevos temas que no sólo incluían postulados posmodernos
sino que también representaban "una aplicación encarnada de las ideas postestructurales feministas".
teorías de la subjetividad1 [que intentaron] abordar simultáneamente cuestiones de sexualidad, identidad,
diferencia, agencia, voz y pedagogía' (Bryson y De Castell, 1993).
Exactamente como había ocurrido con la pedagogía feminista en la segunda mitad de los años 1970, la
enseñanza se basó en el uso de la teoría para comprender la construcción y la política del conocimiento.
así como involucrar a los estudiantes en su propia emancipación (Sandell, 1991, pp. 180­181).
Reconocer la diferencia es un punto clave al aplicar la teoría queer a la pedagogía. El
La diferencia puede ser encarnada por el propio educador queer, pero también puede ser movilizada.
a través del conocimiento que los estudiantes introducen o ignoran por primera vez. La ruptura epistemológica
de movilizar lo extraño o impar, lo que está fuera de lo que es
familiar o considerado normal, es lo que constituye el trabajo del educador queer
Machine Translated by Google

PERSPECTIVAS 3

(Britzman, 1995). Conscientes de que los discursos en el aula son inherentemente políticos (Sarroub &
Cuadros, 2015, pág. 252) los educadores queer profundizan en la forma en que 'las estructuras sociales median
relaciones de poder para crear diferentes formas de alienación”, especialmente en lo que respecta a “la reproducción
de luchas sociales, desigualdades y diferencias de poder”. Bajo estas premisas,
el enfoque ético de la diferencia supera la tolerancia en favor de las nociones comunitarias y políticas de alteridad
(Spurlin, 2002). Comprender la construcción de la alteridad
y el conocimiento, así como la forma en que los sujetos y los cuerpos se vuelven inteligibles, trasciende
cualquier proyecto de enseñanza/aprendizaje marcado por lo queer. Como personas encargadas de la enseñanza,
Incluso en contextos donde se promueven enfoques centrados en el estudiante, los pedagogos queer
adquieren un carácter textual, para que puedan ser leídos y marcados por diferencia. Los educadores queer, por lo
tanto, deben realizar un trabajo (contra)performativo a través del cual su sexualidad no sea
el único significante de la diferencia. Como escribe Kopelson, "las pedagogías performativas a menudo se esfuerzan
perturbar las divisiones sexuales y de otras identidades precisamente excediendo lo que se piensa y se
Se sabe mucho sobre los "marcadores evidentes" de la identidad (2002, p. 24). Esto apunta a la importancia de
identificar y analizar los diferentes puntos de vista desde los cuales los sujetos queer actúan estratégicamente, ya
sea como pedagogos al frente de un aula o como textualidades, sin olvidar que el silencio también es "tan directo
y performativo como el habla" (Sedgwick, 1990, p . .4).
La pedagogía feminista ha abierto líneas de investigación aplicada en traducción: enseñanza de la traducción,
diseño curricular y experiencias de enseñanza (Corrius et al., 2016;
Ergun & Castro, 2017) –, y propuestas didácticas en torno a prácticas no heteronormativas.
También se han desarrollado identidades (De Marco & Toto, 2019) . En este punto, es
Es importante destacar que el trabajo pedagógico no se desarrolla únicamente en el aula. Los estudiantes aprenden
en diferentes entornos y la enseñanza se puede integrar.
en diferentes soportes, como ocurre con la propia traducción y con la actividad profesional del traductor.

Este artículo está basado en las notas del traductor incluidas en las obras de Halberstam.
mencionado anteriormente (1998, 2011, 2018a). Los datos empíricos fueron analizados para proporcionar una
visión integral del papel desempeñado por el aparato paratextual en las traducciones
de Sáez del Álamo, así como los límites de su propia agencia en términos de intervención textual y rendición de
cuentas (¿profesional? ¿activista?) relacionada con la pedagogía queer. Este
El estudio tiene como objetivo ampliar las dimensiones más aplicadas de la traducción queer, en primer lugar, mediante
demostrando cómo la praxis de un traductor también puede servir a objetivos micropolíticos desde el
industria editorial en el sistema sexo/género. En segundo lugar, como mostrará el análisis,
al demostrar que la traducción de textos queer es una cuestión de traducción especializada,
donde el traductor trabaja estratégica y agenciativamente con los temas más concretos
instancias de discurso (Rodrigues Júnior, 2004).

2. Una breve descripción del paratexto

El estudio de los elementos paratextuales, como prefacios, epílogos, introducciones, notas,


o notas del traductor, ha experimentado un crecimiento en los últimos años, tanto en el ámbito del estudio de
la obra original (literaria o no) y la traducción posterior. En particular, en
Estudios de traducción, la importancia del "material verbal y visual que rodea y
presentar traducciones publicadas' (Tahir­Gürçağlar, 2011, p. 113) ha llevado incluso a
acuñación del término 'paratraducción' (Yuste Frías, 2012, p. 118) para enfatizar el papel trascendental del
paratexto en la construcción y negociación de significado del
Machine Translated by Google

4 I. VILLANUEVA­JORDÁN Y R. MARTÍNEZ­CARRASCO

trabajo publicado junto con las implicaciones simbólicas, ideológicas, políticas, sociales y
culturales que tiene en la forma en que 'los autores (y sus aliados) buscan dar forma a la
recepción de su trabajo' (Batchelor, 2018, p. 13 ) .
Los elementos paratextuales han sido clave para elaborar una historiografía de la
traducción, concretamente a través de prefacios alográficos (Delisle & Woodworth, 1995;
Robinson, 1997), y también para comprender la traducción de manera contextualizada
(Munday, 2013, pp. 125­ 126). Paralelamente, se ha estudiado la capacidad del paratexto para
atraer y guiar al lector de la traducción (Zhang, 2012) y se ha relacionado tanto con la identidad
cultural que subyace al texto (Luo & Zhang, 2018) como con la propia identidad traductora del
traductor (Valdeón, 2018). En cuanto a las notas del traductor específicamente –objeto de este
trabajo– se ha explorado ampliamente la función de las notas (Haroon, 2019; Kovala, 1996;
Toledano Buendía, 2013) junto con el grado de aceptación que las notas reciben por parte del
lector de la traducción ( Rovira­Esteva & Tor­Carroggio, 2020).

El trabajo fundamental de Genette (1991) sobre la naturaleza y las características del


paratexto, a pesar de la complejidad del concepto en , sí2, nos ha permitido explorar cómo estos
"extienden, ramifican y modulan" el trabajo original al proporcionar una segunda capa discursiva
y una mayor profundidad textual. (pág. 328). Así, la obra en su conjunto se entiende como un
continuo más allá del propio texto que incluye no sólo los elementos no añadidos materialmente
al mismo (peritextos), sino también todo lo que rodea a la propia obra (entrevistas con el autor,
reseñas, etc.) , llamados epitextos. Dejando de lado la controversia de si la traducción en sí
misma es un paratexto más, o si, por el contrario, tal argumento sólo 'desempodera al
traductor' (Tahir­Gürçağlar, 2002, p. 46 ) y relega la traducción a un estatus derivativo en el
que se descuida la postura ideológica del traductor (Alvstad, 2014, p. 273), lo cierto es que el
estudio de los paratextos puede convertirse en un terreno muy interesante para, entre otras
cosas, vislumbrar el proceso de toma de decisiones del traductor y su posicionalidad.
(Tymozcko, 2003). Después de todo, como afirma el propio Genette, el paratexto, al ser "una
zona no sólo de transición sino también de transacción" (Tymozcko, 2003, p. 2), permite al
traductor desempeñar un papel activo e intervencionista además de contextualizar la
traducción. fenómenos (Shread, 2010, p. 115).
El paratexto está directamente relacionado con la visibilidad del traductor (Venuti, 1995),
evidente en el momento mismo en que se descubre al traductor enunciando desde un
paratexto. Los elementos paratextuales se convierten así en un sitio potencial de
autorreflexividad (Hisham, 2018, p. 91) en el que se pueden descubrir diversas narrativas. Su
objetivo es apoyar o desafiar la obra, su autor y su contenido, basándose en la propia
subjetividad del traductor y sus expectativas de "sus lectores objetivo reales o hipotéticos".
Este proceso, que escapa al control del autor de la obra original (Summers, 2013, p. 13), es
parte intrínseca de lo que Alvstad (2014) llama el 'pacto de traducción', es decir, el contrato
que vincula el traductor con el lector, ya que éste se ve obligado a confiar en el primero en la
correcta retransmisión del mensaje.
Vemos, entonces, que el paratexto, además de permitir al traductor hablar en primera
persona, condiciona la recepción de la obra desde el momento en que el traductor aprovecha
esa plataforma paratextual para hacer menos familiar lo culturalmente desconocido (Watts,
2000 , pág.30). Esta negociación de la alteridad en el trabajo objetivo puede utilizarse tanto
para rechazar lo extranjero y reforzar el estatus de la cultura objetivo como para facilitar el
acceso a una lengua y una cultura extranjeras. Al mismo tiempo, ocupa un lugar preeminente
Machine Translated by Google

PERSPECTIVAS 5

en las notas del traductor, ya que son el paratexto más inmediato al que el traductor tiene acceso como
recurso de expansión textual encaminado a recuperar toda la información subyacente, implícita, que el
lector no siempre capta (Marrero­Pulido,
2001, pág. 70).
Las notas del traductor constituyen un paratexto especial dentro del aparato paratextual de
una obra ya que están subordinados al texto original sólo indirectamente, es decir, a través de la
traducción que anotan. Aunque en algunos contextos han llegado a ser considerados
como un fallo del traductor porque pueden dificultar la lectura (Rovira­Esteva, 2020),
Las notas del traductor coexisten geográficamente con las notas del autor, generalmente en la parte inferior.
de la página, aunque su audiencia no sea realmente la misma. En ambos casos, sin embargo,
comparten el posible olvido al que puede someterlos el público, al simplemente decidir ignorar su presencia
dado su carácter auxiliar en la lectura del texto.
Se han propuesto varias clasificaciones con respecto a la naturaleza de la función del traductor.
notas, con la complejidad de que, como señala Toledano Buendía (2013, p. 151), las notas del traductor
pueden carecer de unidad espacial, discursiva o funcional dada la variabilidad de contextos y propósitos
con los que aparecen en el texto, que puede variar desde puramente
desde cuestiones enciclopédicas y conceptuales hasta cuestiones contextuales, políticas, de estilo o lingüísticas, hasta
nombrar unos pocos. Entre las clasificaciones propuestas (Kovala, 1996; Marrero­Pulido,
2001; Tian, 2014), Toledano Buendía (2013) clasifica las notas del traductor como explicativas, es decir,
aquellas que tienen una función puramente informativa con la finalidad de compensar la información que
se pierde en la transferencia interlingüística; y discursivo,
a través del cual se produce un posicionamiento concreto del traductor, quien guía la lectura
e interpretación del texto. La clasificación del Toledano Buendía será el inicio
punto para nuestro análisis.

3. Explorando las notas del traductor de Sáez del Álamo

Si bien se utilizaron algunos datos cuantitativos en el análisis siguiente, el método de investigación


adoptó un enfoque cualitativo basado en tres estudios de caso en los que cada uno de los tres libros de Hal­
berstam traducidos por Sáez del Álamo representa un caso. De estos tres casos, un
El corpus se compiló con las notas del traductor, con un total de 139 entradas: Masculinidad Femenina (en
adelante, FemMasc), 65 notas (además de un glosario de términos creado
expresamente para la edición española del libro); The Queer Art of Failure (en adelante, Queer­Art), 51
notas; y Trans*, con 23 notas. Se realizaron dos ciclos de codificación descriptiva.
para fines de validez interna.
La gran mayoría de notas codificadas corresponden al estado funcional explicativo: 121
notas explicativas (60 en FemMasc, 44 en QueerArt y 17 en Trans*) vs. 18 discursivas
notas (5 en FemMasc, 7 en QueerArt y 4 en Trans*). Sin excepciones, las notas explicativas cumplen una
función comunicativa referencial, de acuerdo con la propuesta de Nord.
premisa (2010, p. 245) de que el público objetivo puede tener "conocimiento cuantitativamente
o cualitativamente diferente del del destinatario del texto de base, [con el cual] el
Debe ajustarse el equilibrio entre lo conocido y lo nuevo.' Un aspecto relevante de
Estos 'ajustes' es la forma en que el traductor establece una base teórica y de conocimientos.
umbral del mundo del destinatario del texto fuente, posicionándose y posicionándose
el lector del texto traducido.
Machine Translated by Google

6 I. VILLANUEVA­JORDÁN Y R. MARTÍNEZ­CARRASCO

La posición del lector de los textos traducidos es diferente a la de los textos fuente debido al
sistema cultural (americano e inglés) al que se refiere y también por su perfil académico, como
se explorará más a fondo en el Ejemplo 5. Sin embargo, si bien es cierto que la traducción
siempre implica ciertas lagunas en el conocimiento desde el lector de origen hasta el lector de
destino, la diferencia en este caso es que el traductor utiliza paratextos para guiar la producción
de significado (y por lo tanto de subjetividad) de la audiencia de destino, sugiriendo una lectura
queer del texto que navega "entre la investigación intelectual y el activismo social, entre el texto
y el contexto, entre la enseñanza y el aprendizaje" (Spurlin, 2002, p. 10).

Un caso recurrente es el de las referencias intertextuales. En el siguiente ejemplo, el


traductor supone que los lectores de habla inglesa entenderán una referencia poética particular
que los lectores de habla hispana no entenderán, por lo que incluye el verso en la versión en español.

Ejemplo 1

Tal vez siempre sea mejor, según TS Eliot, trabajar Quizás es siempre mejor, siguiendo a TS Eliot, ir hacia el gemido en
hacia el quejido más que hacia el estallido, aunque sólo sea vez de hacia la explosión*, (69) aunque solo sea porque las narrativas
porque las narrativas de 'estallido' casi siempre son, incluso cuando de 'la explosión', aun cuando describe la autodestrucción, son casi
describen autodestructivas, para usar la frase resistente a siempre 'en beneficio de quien habla', usando la frase de
los clichés de Foucault, 'en beneficio del hablante'. (Halberstam, Foucault resistente al cliché. (Halberstam, 2018b, pág. 160)
2011, pág. 150)
*Se refiere al último verso del poema de TS Eliot Los hombres huecos: 'Así es como el mundo acaba, no con una
explosión, sino con un gemido'. (Halberstam, 2018b, p. 160; nota 69)
Traducción inversa: Referencia al último verso del poema de TS Elliot The Hollow Men: 'Así es como termina el mundo. No
con un estallido pero con un gemido. (Halberstam, 2018b, p. 160, nota 69)

Dentro de esas referencias intertextuales a las que nos referimos, un nutrido grupo de notas
tiene que ver con la traducción y contextualización de elementos que podrían agruparse dentro
de la categoría 'cultura popular'. De hecho, se trata de un conocimiento compartido de carácter
inmediato entre el autor y el público principal que Sáez del Álamo se esfuerza por reforzar en
su traducción. Entre estas referencias a la cultura popular encontramos menciones al cine y la
televisión (Chicken Run, South Park), a personalidades de la televisión estadounidense (Rosie
O'Donell) y al mundo de la literatura (Rip van Winkle), la música y la política.
Estas referencias en el texto fuente se vuelven relevantes ya que resaltan las raíces culturales
de la teoría queer, cuya ubicación glotopolítica son principalmente las sociedades de habla
inglesa. A través de la traducción, este contenido cultural se revela menos universal y señala
los límites de los conjuntos teóricos localizados. Los siguientes ejemplos (Ejemplo 2 y Ejemplo
3) muestran claramente la intención de Sáez del Álamo de acercar la cultura popular a su
público hispanohablante, por un lado a través de una referencia indirecta a David Bowie, y por
otro al propio George Bush. es decir, un apodo para él:

Ejemplo 2

En definitiva, y como corresponde a estos dos eclécticos intérpretes, En resumen, y como corresponde a estos dos artistas 'let's
dance'. (Halberstam, 2018a: XIII) eclécticos, 'bailemos'. (Halberstam, 2018c, p. 16)
*Referencia a la canción de David Bowie Let's Dance (Halberstam, 2018c, p. 16; nota 3)
Traducción inversa: referencia a la canción Let's Dance de David Bowie (Halberstam, 2018c, p. 16; nota 3)
Machine Translated by Google

PERSPECTIVAS 7

Ejemplo 3

Todos estaríamos de acuerdo en que George W. merece Todos estaremos de acuerdo en que George W. merece
entrar en los anales de la historia bajo la categoría de entrar en los anales de la historia bajo la categoría de
fracaso y, sin embargo, fracaso es una palabra elevada fracaso, y aún así fracaso es una palabra demasiado noble
para Bush, ya que implica que tenía un plan y luego no lo para Bush, ya que implica que él tenía un plan y que
ejecutó. En realidad, lo sorprendente de Dubya es lo lejos después fracasó a la hora. de ejecutarlo. Viendo los
que llegó en tan poco. (Halberstam, 2011, pág. 94) hechos reales, lo que es sorprendente sobre Dubya (47) es
lo lejos que llegó con tan poco. (Halberstam, 2018b, pág. 104)

*Dubya es un mote que utilizaba George W. Bush. Tiene que ver con la forma en que se pronuncia la W en el sur de EE.
UU. (W es la letra central de George W. Bush). (Halberstam, 2018b, p. 104; nota 47)
Traducción inversa: Dubya es un apodo utilizado para George W. Bush. Tiene que ver con la forma en que se pronuncia la W en
el sur de Estados Unidos. (W es la inicial del segundo nombre de George W. Bush). (Halberstam, 2018b, p. 104; nota 47)

Como se señaló anteriormente, Toledano Buendía (2013, p. 157) se refiere a la función de


este tipo de notas del traductor como “información adicional que se considera necesaria para
lograr una perfecta comprensión del texto fuente”. Sin embargo, con la excepción de aquellas
notas que efectivamente se refieren a elementos de la cultura popular estadounidense, los
supuestos del texto fuente apuntan a lectores con un repertorio cultural más cultivado. Cuando
el traductor hace explícita la información a los destinatarios de la versión en español, el
resultado es definitivamente más fácil de usar. Consideradas como herramientas pedagógicas,
las notas de Sáez del Álamo permiten a los hispanohablantes comprender la realidad como un
"campo de relaciones ideológicas y materiales inacabadas, multicapas y siempre abiertas a la
interrogación" (Giroux, 1990, p. 124), animándoles a cuestionar el status quo y la norma
dominante como cualquier otra construcción cultural.
Esto no significa que el texto fuente no tenga sus propias notas. Halberstam incluye notas
largas al final de cada capítulo o volumen (495 notas en total entre las tres obras analizadas:
323 en FemMasc, 28 en QueerArt y 144 en Trans*).
Sin embargo, sus notas se desarrollan al mismo nivel de especialización: digresiones que
representan argumentos independientes, discusiones conceptuales complejas o nuevas líneas
teóricas derivadas del contenido principal. La obra de Sáez del Álamo se convierte en táctica
(para)textual, a través de la cual los espacios alternos al cuerpo o contenido principal de los
libros le permiten una demostración (contra)performativa: no es sólo un traductor, no sólo un
académico o un psicoanalista, no sólo un activista de marica, o un oso. Como pedagogo
queer, se sitúa en diferentes posiciones, escapando del discurso sexual normativo o de los
discursos sobre educación que podrían estancarlo. Como dice Kopelson (2002) , “la
performatividad, al entrar en el entorno pedagógico, se convierte en performatividad táctica,
teoría en acción en un sitio particular”. Se convierte en praxis' (p. 23).
En el ejemplo anterior, las notas explicativas hacen suposiciones explícitas y agregan
información adicional. Sin embargo, estas notas hacen más que añadir elementos entre
paréntesis o contenidos que “podrían incluirse en el texto simplemente haciendo uso de
comas” (Tole­dano Buendía, 2013, p. 157). Sáez del Álamo muestra que presta especial
atención a los referentes teóricos que vinculan a Halberstam con los debates más amplios de la teoría queer.
En el siguiente ejemplo, el traductor hace explícito el guiño de Halberstam a Gender Trouble
de Judith Butler, traducido algo tarde al español. El traductor utiliza la nota para señalar el
título de la obra en español.
Machine Translated by Google

8 I. VILLANUEVA­JORDÁN Y R. MARTÍNEZ­CARRASCO

Ejemplo 4

Los problemas de género de tipo butch suelen estar en el Los problemas de género* de la variedad butch están a menudo
corazón mismo del fracaso queer. (Halberstam, 2011, pág. 96) en el corazón mismo del fracaso queer. (Halberstam, 2018b, pág.
107)
* Gender problem: guiño del autor al título del libro clásico de teoría queer de Judith Butler. (En castellano se tradujo como
El género en disputa.) (Halberstam, 2018b, p. 107; nota 52)
Traducción inversa: Problema de género: el guiño del autor al título del libro clásico de Judith Butler sobre teoría queer.
(Traducido como El género en disputa en español.) (Halberstam, 2018b, p. 107; nota 52)

En un caso similar (Ejemplo 5), Sáez del Álamo opta por notas aún más explicativas para
referencias conceptuales complejas en el texto fuente. Es así como el traductor moviliza repertorios
especializados sobre pragmática y crea una breve explicación y genealogía del camino desde la
performatividad hasta la teoría queer, pasando primero por la deconstrucción. Considerando las
restricciones de espacio de una nota a pie de página, esta acción del traductor debe valorarse
gracias a la forma en que promueve una lectura profunda de los conceptos que conforman la teoría queer.
Estas notas del traductor se pueden entender mejor considerando también que las obras de
Halberstam fueron publicadas originalmente por editoriales académicas (Duke University Press
y University of California Press), que están dirigidas principalmente a audiencias académicas.
EGALES, por su parte, es una editorial que publica ficción además de ensayos académicos y
volúmenes de investigación. Estos dos últimos géneros se reúnen en su colección G, encaminada
a dar “voz a los autores más significativos del panorama de los estudios LTGB y queer, abriendo
nuevos espacios en el mundo literario” (EGALES, 2020) . Se trata entonces, principalmente, de
una colección dirigida a un público amplio para la difusión de la producción académica. Las
estrategias paratextuales de Sáez del Álamo, así, contribuyen a establecer una simetría conceptual
para el público objetivo –o reconocer lo que es potencialmente desconocido (Britzman, 1995) –, al
mismo tiempo que les brindan referencias clave para que continúen explorando otros autores (por
ejemplo, Austin, Searle, Derrida, mayordomo).

Ejemplo 5

Es decir, hay transexuales que buscan muy claramente Es decir, hay transexuales que quieren claramente no ser no performativo,
ser constativo, simplemente, ser. performativo / as, sino ser constatativo / as*, (Halberstam, 2018a, p. 121) simplemente,
ser. (Halberstam, 2018c, p. 155)
*
En la teoría de los actos de habla (John Austin, John Searle), los enunciados constatativos son los que describen el estado de
las cosas, y pueden ser verdaderos o falsos. Esta teoría influyó en la filosofía posestructuralista (Derrida) y en la teoría queer
(Butler). (Halberstam, 2018c, p. 155; nota 143)
Traducción inversa: En la teoría de los actos de habla (John Austin, John Searle), los enunciados constativos son aquellos que
describen el estado de las cosas, que pueden ser verdaderos o falsos. Esta teoría influyó en la filosofía postestructuralista
(Derrida) y la teoría queer (Butler). (Halberstam, 2018c, p. 155; nota 143)

A partir de los ejemplos, la noción del traductor como mediador no debe tomarse como un
tropo evidente (y sobreexplotado) en el caso de Sáez del Álamo. La mediación del traductor, en
este caso, se acerca más a la labor de académicos como Stuart Hall, que intentaron acercar la
teoría crítica a diferentes lectores y más allá de las aulas universitarias.
Su tarea de mediación implicó la elaboración de libros en los que se trataban aspectos de la
cultura popular, utilizando un registro aplanado y con capítulos introductorios que servían para
comprender los más analíticos.3 En este sentido, las obras de Halberstam son
Machine Translated by Google

PERSPECTIVAS 9

mediada por el traductor no sólo por razones lingüísticas, sino también por razones de
democratización de los contenidos y apertura a lectores diversos.

4. Cuando el traductor toma la palabra

Aunque las notas discursivas del traductor son menos numerosas, son fundamentales para
comprender plenamente el posicionamiento del traductor como agente o sujeto con agencia. En
estas notas, la escritura impersonal da paso a una primera persona que enuncia (nosotros,
nosotros). Si bien las notas mantienen su función comunicativa referencial, también proponen una
forma específica de leer la traducción. Como señala Toledano Buendía (Halberstam, 2018c, p. 159),
“al utilizar estas notas, el traductor guía intencionadamente la interpretación del texto y le otorga un
significado socialmente aceptable”. A diferencia de la traducción de ficción literaria, las notas en el
caso de textos teóricos, como el de Halberstam, no tratan de la adecuación de las referencias
culturales, sino de la valoración crítica de conceptos.

En el siguiente ejemplo (6), Sáez del Álamo crea una explicación sobre cómo entender su
propuesta de un equivalente para la masculinidad femenina. El término español 'masculini­dad
femenina' ha calado considerablemente en los estudios sobre masculinidades, lesbianismo y
estudios de género en general. Los componentes del término español parecen crear una
contradicción entre las posiciones tradicionales de género (masculina y femenina). Sin embargo,
el traductor señala que se trata de una decisión que obedece a criterios de estilo. Sáez del Álamo
explica en la nota que el concepto debe entenderse como en inglés: masculinidad realizada por
mujeres, a través de recursos simbólicos, culturales, estéticos, etc. Por tanto, el equivalente
español puede inducir a error, pero es importante tener en cuenta cómo ha sido efectivo el término
en español. Sáez del Álamo, además de ser visible en estas notas, demuestra autoridad al proponer
lecturas concretas de los equivalentes.

Ejemplo 6

Hay algo muy obvio en el concepto Hay algo muy obvio en el concepto 'masculinidad'. (Halberstam, 1998: xi)
femenina'*. (Halberstam, 2008, pág. 19)
*Por razones de estilo, traducimos woman masculinity por «masculinidad femenina», aunque male no significa
«femenina», sino «hembra» o «mujer, de las mujeres». En todo el libro deberá entenderse la expresión «masculinidad
femenina» en este sentido, de masculinidad vivida por mujeres. (Halberstam, 2008, p. 19, nota 12)
Retrotraducción: Por cuestiones de estilo, traducimos masculinidad femenina como 'masculinidad femenina', aunque
femenino no significa 'femenino', sino 'femenino' o 'mujer, de mujeres'. A lo largo del libro, la expresión 'masculinidad
femenina' debe entenderse en este sentido, de masculinidad vivida por las mujeres. (Halberstam, 2008, p. 19, nota 12)

Es importante resaltar la manera en que las notas del traductor, a pesar de tener un contenido
referencial, asumen un estatus discursivo. Como se mencionó anteriormente, un factor contribuyente
es el cambio en la enunciación, por el cual el traductor se hace visible en las notas. A esto se suma
el carácter especializado de la nota, que revela el repertorio conceptual, prácticamente enciclopédico,
del traductor sobre aspectos de la cultura LGBTQ. La información contenida en las notas se
convierte entonces en el capital cultural del traductor, permitiéndole articular con autoridad y
orientar o proponer una lectura específica de referencias culturales o de determinadas unidades
léxicas, frases, oraciones o unidades semióticas complejas. El ejemplo 7 a continuación es una muestra de esto.
Machine Translated by Google

10 I. VILLANUEVA­JORDÁN Y R. MARTÍNEZ­CARRASCO

demostración de capital cultural. Es la explicación del concepto mismo de queer y de por


qué elige tomar prestada la palabra inglesa. La explicación también propone algunos
posibles equivalentes que ayudan a comprender el valor peyorativo inicial de queer y su afirmación.
Asimismo, el traductor atribuye componentes interseccionales a la palabra queer, ilustrando
así al lector cómo los sujetos se posicionan no sólo por género y discursos sexuales, sino
también por cuestiones de raza, etnia o clase.

Ejemplo 7

En lugar de simplemente abogar por una reevaluación En vez de simplemente apostar por una reevaluación de esos
de estos estándares de aprobación y fracaso, The estándares de lo que es aprobar y fracasar, El arte queer del
Queer Art of Failure desmantela la lógica del éxito y el fracaso fracaso* desmonta las lógicas del éxito y del fracaso con las
con la que vivimos actualmente. (Halberstam, 2011, pág. 2) que vivimos hoy en día. (Halberstam, 2018b, pág. 14)

*Dejamos en inglés el término queer en el título de este libro y en el texto, dado que no existe una traducción unívoca de esta
palabra, y porque se usa ya de forma generalizada en lengua castellana. La palabra queer (maricón, bollera, rarito/ a) se usa
desde los años ochenta como término autoidentificativo, y hace referencia a las disidencias sexuales, a las personas maricas,
bolleras, trans*, o con sexualidades no normativas o no heterocentradas, donde se tiene en cuenta además la clase social, la
etnicidad, la diversidad funcional y otras posiciones sociales; También se refiere a una crítica de las identidades sexuales y de
género naturalizadas o esencializadas. (Halberstam, 2018b, p. 14; nota 3)
Traducción inversa: Utilizamos el término en inglés queer en el título de este libro y a lo largo del texto, ya que no existe una
traducción unívoca de esta palabra y porque ya es muy utilizada en español. La palabra queer (maricón, bollera, rarito/a) se
utiliza desde los años 80 como término autoidentificador, y se refiere a disidencias sexuales, a personas que son maricones,
tortilleras, trans*, o personas con sexualidades no normativas o no heterocéntricas, donde también se tienen en cuenta la clase
social, la etnia, la diversidad funcional y otras posiciones sociales. También se refiere a una crítica a las identidades sexuales y
de género naturalizadas o esencializadas. (Halberstam, 2018b, p. 14; nota 3)

En los ejemplos 6 y 7, el traductor se enfrenta a la cuestión de traducir “articulaciones


“globales” (léase centradas en Estados Unidos) de identidades y comunidades
queer” (Palekar, 2017, p. 8 ) . 'Masculinidad femenina' y 'queer' son conceptos que necesitan
este tipo de intermediación lingüística y cultural para producir significado o ser significativos
en español. Las notas del traductor son evidencia empírica del trabajo conceptual necesario
para traspasar el monolingüismo de las teorías de género y queer. Como afirma Butler
(2019), “el género siempre genera un problema para los traductores. De hecho, el género
sólo llega a cualquier idioma a través de una difícil traducción. Como resultado, nunca tiene
el mismo significado en diferentes idiomas. La traducción es la condición de posibilidad de
la teoría de género en un marco global” (p. 5). El trabajo de Sáez del Álamo muestra que
los supuestos de total traducibilidad y permeabilidad de las lenguas son representaciones
logradas a través de la negociación de lo irreductible en el contacto entre lenguas.

Un ejemplo clave de la relevancia de las decisiones del traductor en el texto en español


se muestra en el siguiente ejemplo (Ejemplo 8). Nuevamente Sáez del Álamo revela su
lugar de enunciación que, a su vez, corresponde a la mirada queer de Jack Hal­berstam,
un hombre trans. Por tanto, el uso de lenguaje no binario constituye una práctica razonada
en todo el texto traducido. Sáez del Álamo explica la forma en que deben leerse los
enunciados que componen la marca no binaria española ­e, así como su fundamento en la
disidencia del sistema binario sexo/cisgénero. La nota incluye también una breve explicación
contrastiva (inglés­español) que destaca la inconmensurabilidad de ciertos rasgos de las
lenguas y la necesidad de reflexividad a la hora de traducir.
Machine Translated by Google

PERSPECTIVAS 11

Ejemplo 8

Cambiar de sexo para mí y para muchas personas de mi edad Cambiar de sexo, para mí y para muchas personas de mi edad,
era una fantasía, un sueño, y como no tenía nada que ver con era una fantasía, un sueño, y como no tenía nada que ver con
nuestras realidades, tuvimos que sortear esta imposibilidad y nuestras realidades, tuvimos que evitar esta imposibilidad y
crear un hogar para nosotros mismos en cuerpos que no crear un hogar para nosotres* en cuerpos que no eran
estaban cómodos o no estaban bien en términos de quiénes cómodos. o adecuado para lo que sentíamos que éramos.
entendíamos que éramos. (Halberstam, 2018a, pág. 1) (Halberstam, 2018c, p. 17)
*En todo el texto, utilizaremos la 'e' (elles, nosotres, les, etc.) como indicador de género trans*, ya que la variante ­os/­as supone un
binarismo que no es adecuado para escribir sobre ciertas personas trans. * o de género fluido (que no se consideran ni hombres ni
mujeres). Para personas trans con una identidad de género conocida (que se expresan en masculino o en femenino) respetaremos
su criterio de autoidentificación (él o ella). En inglés no se da este problema dado que los pronombres de primera y segunda persona
no tienen marca de género, pero sí se da en tercera persona del singular y en su posesivo (she, he, his, her, him… ). Para ciertos
sustantivos utilizaremos otros recursos (en vez de niños y niñas trans*: criaturas trans*, o infancia trans*, etc). (Halberstam, 2018c,
p. 17; nota 6)
Retrotraducción: A lo largo del texto utilizaremos la 'e' (elles, nosotres, les, etc.) como indicador de transgénero*, ya que la variante ­os/­
as implica un binarismo que no es apropiado cuando se escribe sobre determinadas personas trans* o de género fluido (que no se
consideran ni hombres ni mujeres). Para las personas trans con identidad de género conocida (que se expresan en masculino o
femenino), respetaremos su criterio de autoidentificación (él o ella). Este problema no aparece en inglés, ya que los pronombres de
primera y segunda persona no tienen marca de género, pero sí se da en la tercera persona del singular y en el posesivo (she, he,
his, her, him…). Para determinados sustantivos usaremos otros recursos (en lugar de niños y niñas trans*: criaturas trans* o infancia
trans*, etc.).
(Halberstam, 2018c, p. 17; nota 6)

5. Observaciones finales: agencia y pedagogía queer en el paratexto


A lo largo de este trabajo hemos intentado evidenciar cómo las notas del traductor tienen una especial
relevancia analítica. Las notas en las traducciones de Halberstam realizadas por Sáez del Álamo son
un caso de investigación crítico en la medida en que son un testimonio de la agencia del traductor –el
propio queer– y la forma en que los paratextos se convierten en un medio para la micropolítica en la
traducción de la teoría queer. Si bien el análisis mostró la relevancia de la categorización de Toledano
Buendía (2013) , los datos recopilados también revelaron que el contenido y la interacción entre los
paratextos y el texto principal producían una metafunción particular. Interpretamos esta metafunción de
manera crítica, como un caso de pedagogía queer.
Las acciones de Sáez del Álamo, tanto como individuo como por escrito, pueden contribuir a que
los lectores reconozcan no sólo la diferencia sino también la naturaleza performativa del discurso,
llevándolos a desafiar posteriormente ciertos valores y patrones esperados (Britzman, 1995; Wallace,
2002 ) . Las notas explicativas y discursivas buscan posicionar a Halberstam, Sáez del Álamo y los
lectores de las traducciones en una relación de mediación. Esto se convierte en un autorizado diálogo
tripartito (autor­traductor­lector) que sólo resalta la heterogeneidad, fluidez y multiplicidad de los textos
y sus traducciones.
La mediación aquí es necesaria porque, como muestran las propias notas del traductor, los sistemas
culturales de las lenguas de origen y de destino son diferentes. De hecho, es a través de estas notas
que la audiencia puede verdaderamente repensar los fundamentos del conocimiento y abordar las
diferencias desde un punto de vista pedagógico (Palekar, 2017).
Si bien las obras de Halberstam tienen sus propias anotaciones (a veces extensiones de debates y
referencias teóricas, a veces digresiones que elaboran un tema adicional), las notas del traductor
pueden abordar conceptos enciclopédicos y especializados, así como referencias de la cultura popular
en lo que puede considerarse como 'performatividad táctica' (Kopelson, 2002). Sáez del Álamo entiende
la necesidad de amplificar el contenido del texto fuente para un lector que no lo es
Machine Translated by Google

12 I. VILLANUEVA­JORDÁN Y R. MARTÍNEZ­CARRASCO

necesariamente especializada o académica, desencadenando así la posibilidad de la educación. Esta posición


Es lo que permite analizar las notas del traductor considerando su función pedagógica, como espacios
pedagógicos que hacen accesible el contenido de la obra de Halberstam a nuevos
lectores y crear las posibilidades pedagógicas relevantes para involucrar discursos de diferencia.
que permiten a los lectores participar en construcciones dialógicas de significado mientras inquietan, entre
otros, divisiones conceptuales del sistema sexo/género. Dijimos antes que esto era un
ejercicio de traducción democrática, pero ahora hay que añadir que las acciones de Sáez del Álamo son
eficaces en la medida en que tengan una base simbólica, estén articulados en primera persona,
y exhibir un capital cultural confiable. En su afán por salvar la brecha cultural que separa ambos productos
(que son iguales pero al mismo tiempo diferentes), la visibilidad del
traductor se refleja en el contenido de sus notas, pero también en la función que cumple el aparato paratextual
en la contextualización y recepción de la obra.
La traducción misma y el aparato paratextual analizado nos invitan a repensar la propia
concepto de obra original y obra traducida. ¿Cuál es la obra original, la leída por el
¿Primera audiencia de los textos de Halberstam? ¿El que leyó el público de la traducción de Sáez del Álamo,
apoyado en cierto aparato paratextual? ¿Aquello que surge de la interacción entre ambos y abarca la
recepción por parte de todos sus públicos? Si nosotros
entender el "trabajo" como algo construido por los lectores, experimentado sólo "en una actividad
de producción' (Barthes, 1977, p. 157), entonces los traductores desempeñan un papel clave en la
construcción de una obra particular y la experiencia de su dirección global ya que es a través de su traducción que
el público accede a una obra determinada. Así surge el concepto de 'trabajo global', que no es
el texto fuente (centrado en una audiencia específica) ni sus diferentes traducciones (centradas en
públicos específicos) sino la esencia de todos ellos; un trabajo global que celebra la diferencia y
no considera la traducción como un elemento subordinado de la obra fuente, sino como un complemento
capa de profundidad que aporta una vida diferente a la obra. En este contexto, el paratexto es una herramienta
invaluable para explorar los límites de la agencia del traductor y su papel tanto en la recepción de
la obra fuente y la construcción de la obra global.

Notas

1. La pedagogía queer recurre al análisis feminista en sus inicios ya que, en su momento, era
más desarrollado no sólo teóricamente, sino también política e institucionalmente (Sedgwick,
1990, pág. dieciséis).

2. Batchelor (2018, p. 17) habla de las “fronteras borrosas” que uno debe aceptar cuando
explorar el paratexto en profundidad, ya que “si bien algunos elementos pueden ser relativamente claros y
identificados inequívocamente como parte del paratexto, otros se sientan menos cómodos dentro de su
parámetros.”
3. Véase, por ejemplo, Hall et al. (1997). Representación. Sage/La Universidad Abierta.

Declaración de divulgación

Los autores no informaron ningún posible conflicto de intereses.

Notas sobre los contribuyentes

Iván Villanueva­Jordán ha sido coordinador del programa de Traducción e Interpretación Profesional de la


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (2012­2019) y actualmente es
Machine Translated by Google

PERSPECTIVAS 13

Profesor investigador de tiempo completo en la misma universidad. Fue profesor invitado del Máster en Traducción (español­
inglés) en el Middlebury Institute of International Studies de Monterey (California, EE.UU.) entre 2015 y 2017, así como
profesor invitado en la Universitat Jaume I en 2018. Su investigación se centra en estudios LGBTQ+, traducción audiovisual
y formación en investigación en traducción.

Robert Martínez­Carrasco tiene un doctorado en Lenguas Aplicadas, Literatura y Traducción de la Universidad Jaume I
(España), una maestría en Traducción Jurídica de la City University de Londres (Reino Unido) y una licenciatura en
Traducción e Interpretación de la Universidad Jaume I (España). Sus intereses de investigación incluyen la construcción de
género, sexo e identidad, particularmente en discursos jurídicos, pedagogía crítica y educación en traducción. En la
Universitat Jaume I ha impartido cursos de Traducción Inversa (catalán/español a inglés) y lingüística inglesa.

ORCIDO

Iván Villanueva Jordán http://orcid.org/0000­0003­1479­1627 Robert Martínez­


Carrasco http://orcid.org/0000­0002­2148­8637

Referencias

Fuentes primarias

Inglés

Halberstam, J. (1998). Masculinidad femenina. Prensa de la Universidad de Duke.


Halberstam, J. (2011). El extraño arte del fracaso. Prensa de la Universidad de Duke.
Halberstam, J. (2018a). Trans* un relato rápido y peculiar de la variabilidad de género. Universidad de
Prensa de California.

Español

Halberstam, J. (2008). Masculinidad femenina (JS del Álamo, Trad.). Editorial Égales.
Halberstam, J. (2018b). El arte queer del fracaso (JS del Álamo, Trad.). Editorial Égales.
Halberstam, J. (2018c). Trans*. Una guía rápida y peculiar de la variabilidad de género (JS del
Álamo, Trad.). Editorial Égales.

Literatura de investigación

Alvstad, C. (2014). El pacto de traducción. Lengua y literatura, 23 (3), 270–284. https://doi.org/


10.1177/0963947014536505
Bajtin, MM (1984). Problemas de la poética de Dostoievski. Prensa de la Universidad de Minnesota.
Barthes, R. (1977). Imagen/música/texto. Fontana­Collins.
Batchelor, K. (2018). Traducción y paratextos. Rutledge.
Britzman, DP (1995). ¿Existe una pedagogía queer? O deja de leer directamente. teoría educativa,
45(2), 151–165. https://doi.org/10.1111/j.1741­5446.1995.00151.x
Bryson, M. y De Castell, S. (1993). Pedagogía queer: la praxis me hace perfecto. Revista Canadiense de Educación / Revue
Canadienne de L'éducation, 18(3), 285–305. https://doi.org/10.2307/1495388 Mayordomo, J. (2019). Género en la
traducción: más allá del monolingüismo. Filosofía, 9(1), 1–25.
https://doi.org/10.1353/phi.2019.0011
Corrius, M., De Marco, M. y Espasa, E. (2016). Aprendizaje situado y conocimiento situado: Género, traducción de anuncios
audiovisuales y responsabilidad profesional. El formador de intérpretes y traductores, 10(1), 59–75. https://doi.org/
10.1080/1750399X.2016.1154343
Machine Translated by Google

14 I. VILLANUEVA­JORDÁN Y R. MARTÍNEZ­CARRASCO

De Marco, M. y Toto, P. (2019). Enfoques de género en el aula de traducción. Capacitar a los hacedores.
Palgrave Macmillan.
Delisle, J. y Woodworth, J. (1995). Traductores a través de la historia. Juan Benjamín.
Editorial Égales. (2020, 31 de marzo). Colección: G. Recuperado el 9 de marzo de 2020 de http://www.
editorialegales.com/libros/colecciones/g/ Ergun,
E. y Castro, O. (2017). Pedagogías de la traducción feminista. Repensar las diferencias y los puntos en común
a través de las fronteras. En E. Ergun y O. Castro (Eds.), Estudios de traducción feministas. Perspectivas
locales y transnacionales (págs. 93­107). Rutledge.
Genette, G. (1991). Introducción al paratexto. Nueva historia literaria, 22 (2), 261–272. Obtenido el 31 de marzo
de 2020 de https://www.jstor.org/stable/469037 https://doi.org/10.2307/469037 Giroux, HA (1990). La
educación en artes liberales y la lucha por la vida pública: soñar con la democracia. Trimestral del Atlántico Sur,
89(1), 113–138. https://doi.org/10.1215/9780822381747­
007
Halberstam, J. (2012). Feminismo gagá. Sexo, género y el fin de la normalidad. Prensa de baliza.
Hall, S., Evans, J. y Nixon, S. (1997). Representación: representaciones culturales y prácticas significativas.
Publicaciones SAGE.
Haroon, H. (2019). El uso de notas a pie de página en la traducción malaya de mil soles espléndidos. Revista
internacional de investigación en traducción e interpretación, 11 (1), 130–146. https://doi.org/10.12807/
ti.111201.2019.a08 _ Hisham,
MA (2018). Bourdieu y Genette en paratexto: cómo la sociología cuenta en la lingüística
razonamiento. Revista internacional de sociedad, cultura e idioma, 6(2), 90–101.
Kopelson, K. (2002). Des/integración del binario gay/queer: “Políticas de identidad reconstruidas” para una
pedagogía performativa. Inglés universitario. Número especial: Estudios de lesbianas y gays/Pedagogías
queer, 65(1), 17–35. https://doi.org/10.2307/3250728
Kovala, U. (1996). Traducciones, mediación paratextual y cierre ideológico. Objetivo: Revista Internacional de
Estudios de Traducción, 8(1), 119–147. https://doi.org/10.1075/target.8.1. 07kov

Luo, T. y Zhang, M. (2018). Reconstrucción de la identidad cultural a través de paratextos: un estudio de caso
sobre la traducción de Lionel Giles de El arte de la guerra. Perspectivas, 26(4), 593–611. https://doi.org/10.1080/
0907676X.2017.1401650
Marrero­Pulido, V. (2001). Información añadida en la traducción literaria: ¿dentro o fuera del texto? En I. Pascua
(Ed.), La traducción: estrategias profesionales (págs. 69–88). Universidad de Las Palmas de Gran Canaria,
Servicio de Publicaciones.
Munday, J. (2013). El papel de la investigación de archivos y manuscritos en la investigación de la toma de
decisiones del traductor. Objetivo: Revista Internacional de Estudios de Traducción, 25(1), 125–139. https://
doi.org/10.1075/target.25.1.10mun _
Norte, C. (2010). Las funciones comunicativas en el proceso de traducción: un modelo cuatrifuncional. Núcleo,
27(27), 239–255. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798­
97842010000100010
Palekar, S. (2017). Remapeo de traducción. Consultando la encrucijada. En BJ Epstein y R. Gillet
(Eds.), Queer en traducción (págs. 8­24). Rutledge.
Robinson, D. (1997). Teorías de traducción occidentales desde Heródoto a Nietzsche. Jerónimo.
Rodrigues Júnior, AS (2004). Identidad masculina 'transformadora de género': primeros pasos en la búsqueda
de un enfoque discursivo crítico para la traducción de literatura gay. Cadernos de Tradução, 13(1), 55–79.
https://doi.org/10.5007/%x
Rovira­Esteva, S. y Tor­Carroggio, I. (2020). N. de la T.: dícese de un elemento controvertido.
Análisis de la recepción de las notas del traductor en la traducción del chino de Diarios del Sáhara. Onomázein,
50(2), 47–70. https://doi.org/10.7764/onomazein.50.02.N
Sandell, R. (1991). La relevancia liberadora de la pedagogía feminista. Estudios de Educación Artística, 32(3),
178–187. https://doi.org/10.2307/1320688 Sáez,
J., & Carrascosa, S. (2011). Por el culo. Políticas anales. Iguales.
Sarroub, LK y Quadros, S. (2015). Pedagogía crítica en el discurso del aula. En M. Bigelow y J.
Ennser­Kananen (Eds.), Manual de lingüística educativa de Routledge (págs. 252­260).
Rutledge. https://doi.org/10.4324/9781315797748
Machine Translated by Google

PERSPECTIVAS 15

Sedgwick, E. (1990). Epistemología del armario. Prensa de la Universidad de California.


Shread, C. (2010). Paratextos descolonizadores: representación de la literatura haitiana en traducciones al inglés.
Neohelicón, 37(1), 113­125. https://doi.org/10.1007/s11059­010­0055­8 Spurlin, WJ
(2002). Teorizando la pedagogía queer en los estudios ingleses después de la década de 1990. Inglés universitario.
Número especial: Estudios de lesbianas y gays/Pedagogías queer, 65(1), 9–16. https://doi.org/10.2307/3250727 _

Veranos, C. (2013). Lo que queda: el replanteamiento institucional de la autoría en los peritextos traducidos. En V.
Pellatt (Ed.), Texto, extratexto, metatexto y paratexto en traducción (págs. 9­31).
Publicaciones de académicos de Cambridge.
Tahir­Gürçağlar, Ş. (2002). Lo que los textos no dicen: los usos de los paratextos en la investigación en traducción. En t.
Hermans (Ed.), Transgresiones transculturales (págs. 44–60). San Jerónimo.
Tahir­Gürçağlar, Ş. (2011). Paratextos. En Y. Gambier y L. van Doorslaer (Eds.), Manual de estudios de traducción:
Volumen 2 (págs. 111­116). Juan Benjamín.
Tian, C. (2014). Los límites de las notas en la traducción literaria. Revista de Educación, Artes y Humanidades, 2(2), 1–
7.
Toledano Buendía, C. (2013). Escuchando la voz del traductor: una descripción de las notas del traductor como
elementos paratextuales. Traducción e interpretación, 5(2), 149–162. https://doi.org/
105202.2013.a09
Tymozcko, M. (2003). Ideología y posición del traductor: ¿en qué sentido el traductor está "en el medio"? En M. Calzada
Pérez (Ed.), A propósito de ideología. Estudios de traducción sobre ideología: ideologías en los estudios de traducción
(págs. 181­201). San Jerónimo.
Valdeón, RA (2018). Las voces de John Phillips y John Stevens a través de los paratextos de las traducciones de Don
Quijote y de las crónicas españolas de la conquista. Revista Internacional de Lingüística Aplicada de Vigo, 15 (enero),
127–144. https://doi.org/10.35869/vial.v0i15.89
Venuti, L. (1995). La invisibilidad del traductor: una historia de la traducción. Rutledge.
Wallace, DL (2002). Afuera en la academia: heterosexismo, invisibilidad y doble conciencia.
Inglés universitario, 65(1), 53. https://doi.org/10.2307/3250730
Watts, R. (2000). Traducir la cultura: lectura de los paratextos del Cahier d'un retour au pays natal de Aimé Césaire.
TTR: Traducción, Terminología, Rédaction, 13(2), 29–45. https://doi.org/10.7202/
037410ar
Yuste Frías, J. (2012). Elementos paratextuales en la traducción: paratraducción de títulos en la literatura infantil. En A.
Gil­Bardají, P. Orero, & S. Rovira­Esteva (Eds.), Periferias de traducción. Elementos paratextuales en la traducción
(págs. 117­134). Pedro Lang.
Zhang, M. (2012). Anotación y adaptación: un estudio de caso de una traducción china del Ulises de Joyce. Traducción
trimestral, (64), 32–54.

También podría gustarte